««   »»
  

España: desempleo según previsiones

España registró en febrero la tasa de desempleo más alta de la Unión Europea (UE) con un 15,5%, lo que le sitúa muy por encima de la media del bloque, que fue del 7,9%, y del promedio de la Eurozona, donde esta tasa se colocó en febrero en el 8,5%, según informó hoy la oficina de estadística de la Unión Europea (UE), Eurostat.

Tras España, los países con una mayor tasa de paro fueron Letonia (14,4%) y Lituania (13,7%), mientras que el que menos fue Países Bajos (2,7%).

Además, España experimentó uno de los mayores incrementos interanuales de Europa -desde el 9,3% de febrero de 2008-, sólo superado por Lituania y Letonia. En el otro extremo, Bulgaria redujo este dato del 6,2% al 5,5% en los últimos doce meses.

Los datos del continente reflejan el aumento del paro en el territorio en términos interanuales, ya que en febrero de 2008 el porcentaje de población activa sin empleo en el bloque de los países con la moneda única era del 7,2%, mientras que en la UE era del 6,8%.

Además, también se extrae que se destruyó empleo en febrero, con ascensos de dos décimas en el la zona euro, frente al 8,3% de enero, y de una en el grupo de los 27, respecto al 7,8% que se registró en el primer mes del año.

Por sectores de la población, el paro masculino en la Eurozona ascendió del 6,5% al 8,1% en tasa interanual, mientras que en la UE lo hizo del 6,2% al 7,8%. Menor fue el aumento del desempleo entre las mujeres, ya que pasó del 8,2% al 8,9% en la zona euro y del 7,4% al 8% en la UE.

No obstante, el dato más alto fue el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años, con un 17,3% en la zona euro y un 17,5% en la Europa de los 27. España repitió en cabeza del continente en este apartado, con un 31,8% de sus jóvenes activos en paro.

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 6 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  El Estado español siguió siendo en febrero el Estado miembro de la Unión Europea con la tasa de paro más elevada, el 15,5% de la población activa, que ya casi duplica la de la eurozona, en el 7,9%. Según los datos facilitados hoy por Eurostat, la oficina estadítica comunitaria, en el reino borbónico el desempleo aumentó en febrero siete décimas, frente a las dos décimas que subió en la zona del euro y la UE, hasta situarse en el 7,9% y el 8,5%, respectivamente.

miércoles, 01 abril, 2009  

  El paro sigue subiendo en Europa y en España ya casi dobla la tasa de la UE. La crisis económica sigue dejándose notar en el mercado laboral europeo con un aumento progresivo del desempleo, especialmente acusado en el caso español, donde el 15,5% de los trabajadores están parados, prácticamente el doble que en la media de los Veintisiete.

jueves, 02 abril, 2009  

  La afiliación a la Seguridad Social bajó en 54.489 personas en marzo. El número medio de afiliados a la Seguridad Social disminuyó en marzo pasado en 54.489 personas, con lo que el total de inscritos en el sistema se situó en 18.058.122, el 0,30 por ciento menos que el mes anterior, informó hoy el Ministerio de Trabajo.

jueves, 02 abril, 2009  

  El gasto en prestaciones por paro crece el 71,1% en febrero hasta 2.610 millones. Los gastos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo ascendieron a 2.610 millones de euros el pasado mes de febrero, lo que representa un aumento del 71,1% respecto a igual mes de 2008, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

jueves, 02 abril, 2009  

  El número de parados en España no deja de crecer. El numero de desempleados registrados en nuestro país aumentó en marzo en 123.543 personas (3,5%) respecto al mes anterior, lo que sitúa la cifra total de desempleados en 3.605.402, más de cien mil parados más que en febrero, según los últimos datos hechos públicos por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

jueves, 02 abril, 2009  

  El récord de cuatro millones de parados reales pone en evidencia al Plan E. El desempleo aumentó en 123.543 personas en el último mes, con lo que la cifra oficial de paro se situó en 3.605.402, un 10% por debajo del colectivo que realmente no tiene empleo. El colectivo de personas sin empleo podría equipararse a un auténtico ejército. No en vano, los 3,6 millones de parados registrados en marzo superan con creces a los ejércitos nacionales de EEUU y China juntos.

domingo, 05 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»