«« | »» |
EEUU cambios en gastos de defensa |
Gates anuncia cambio en gasto en defensa y recortes en programas militares.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, dio a conocer el día 6 un cambio importante en el gasto en el área de defensa y anunció recortes en importantes programas militares en el presupuesto de defensa del año fiscal 2010.
"En caso de ser aprobadas, estas recomendaciones reformarán de manera profunda la manera en que el departamento actúa", dijo Gates en una conferencia de prensa ofrecida en el Pentágono.
Gates señaló que su propuesta representa "un presupuesto elaborado con el fin de dar nueva forma a las prioridades del aparato de defensa estadounidense".
El plan es parte de los actuales esfuerzos de Gates por dar nueva forma al ejército de Estados Unidos con el fin de convertirlo en una fuerza más adecuada a las guerras no convencionales de hoy, en lugar de estar preparado para librar guerras convencionales en gran escala.
Entre los programas que enfrentan recortes en el gasto se encuentra el de un nuevo helicóptero para el presidente, el programa de modernización del ejército y un nuevo sistema satelital.
Gates dijo además que el Pentágono pondrá fin al financiamiento del avión caza F-22 Raptor.
El secretario de Defensa dijo que su departamento concluirá el contrato para obtener 183 de estos cazas y que agregará otros cuatro para un total de 187 y que después suspenderá las compras.
Además de los recortes, Gates solicitó asimismo más dinero para otros programas.
"También hablará mucho sobre las áreas en las que aumentaremos el financiamiento para varias habilidades importantes para el departamento y para la seguridad nacional", dijo a los reporteros el vocero del Pentágono, Bryan Whitman, antes de la conferencia de prensa.
Con el fin de dirigir la atención a las operaciones contra la insurgencia, Gates propuso un mayor financiamiento para fuerzas especiales y para recopilar información de inteligencia.
También dijo que el Pentágono comprará más cazas Lockheed F-35 en el año fiscal 2010 y que el presupuesto para los F-35 pasará de 6. 800 a 11.200 millones de dólares.
En febrero, el presidente de Estados Unidos Barack Obama propuso al Congreso un total de 533.700 millones de dólares para el año fiscal 2010, un aumento de cuatro por ciento en relación con el 2009.
Obama debe enviar un plan detallado de la propuesta del presupuesto de defensa al Congreso el mes próximo y el anuncio de Gates antes de la presentación del plan es considerado como una medida para obtener un mayor apoyo político para la visión del presidente sobre gasto en defensa. (mas...)
Datos: Perdedores y ganadores en el nuevo plan presupuestario de la defensa de EEUU
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, desveló este lunes un plan presupuestario para reestructurar el gasto militar del país que implica un cambio en detrimento de las guerras convencionales respecto a los conflictos no convencionales.
Un buen número de costosos programas convencionales terminarán, se retrasarán o serán reestructurados, mientras que algunos programas adecuados para conflictos no convencionales y guerras irregulares serán ampliados.
A continuación, les ofrecemos una lista de perdedores y ganadores en el plan presupuestario de la defensa estadounidense.
Perdedores:
Aviones de combate F-22: Gates dijo que el Departamento de Defensa completaría su contrato para 183 aviones de combate F-22 y añadiría cuatro más, sumando un total de 187, antes de suspender las compras.
Helicópteros presidenciales VH-71: el secretario estadounidense de Defensa dijo que planea terminar el programa, que casi se había duplicado en coste hasta más de los 13.000 millones de dólares y que ha estado seis años en el plan de defensa.
Transformación del Sistema de Comunicación por Satélite: Gates planea cancelar el programa y comprar otros dos satélites avanzados de superalta frecuencia en su lugar.
Crucero de próxima generación CG-X: Gates planea abandonar el programa, que fue inicialmente programado para basarse en el diseño de DDG-1000.
Portaaviones: Gates también prevé reducir el número de portaaviones de 11 a 10 después de 2040.
Futuros Sistemas de Combate: Gates reestructurará el programa de modernización del ejército y recortará sus costes.
Defensa antimisiles: Gates reducirá la financiación anual de la defensa antimisiles.
Programa de Helicóptero de Búsqueda y Rescate en Combate X (CSAR-X): Gates planea cancelar el programa de 15.000 millones de dólares para construir nuevos helicópteros de búsqueda y rescate.
Barco anfibio y programas de bases en el mar: programas como el barco XI Muelle Plataforma de Aterrizaje (LPD, siglas) y el barco Plataforma de Aterrizaje Móvil (MLP, siglas en inglés) serán retrasados.
Ganadores:
Servicios de información, vigilancia y reconocimiento (ISR, siglas en inglés): el presupuesto se incrementará en 2.000 millones de dólares.
Vehículos aéreos no tripulados (UAV, siglas en inglés) Predator: operar y mantener 50 UAV de clase Predator.
Fuerzas de aviación militar: se reclutará y entrenará a tripulación adicional para los helicópteros del ejército y se incrementará el presupuesto en 500 millones de dólares.
Fuerzas especiales: aumentará el personal de operaciones especiales en más de 2.800 personas y se comprarán más aviones para las fuerzas especiales.
Aviones de combate F-35: Gates planea comprar más aviones de combate F-35 en el año fiscal 2010, elevando el presupuesto de los F-35 desde 6.800 millones hasta 11.200 millones de dólares.
Barcos de Combate en Litoral (LCS, siglas en inglés): Gates propuso aumentar la adquisición de LCS, considerados como cruciales para operaciones contra la insurgencia en regiones costeras y para mejorar la capacidad de dispersarse entre escenarios.
Aviones de combate F/A-18: Gates planea comprar 31 F/A-18 más en el año fiscal 2010.
Buque Conjunto de Alta Velocidad (JHSV, siglas en inglés): se elevará el alquiler de barcos JHSV de dos a cuatro hasta que el propio programa de producción del Pentágono de inicio a sus entregas en 2011. (mas..)
Xinhua
(continue: El complejo militar-industrial)
(continue)

"Estados Unidos debe reequilibrar sus fuerzas y sus capacidades militares para hacer frente a las guerras del presente y a las del futuro", dijo el secretario de Defensa, quien planea paralizar el ambicioso programa de compra de aviones F-22.
Los F-22, que cuestan 140 millones de dólares cada uno, se fabrican desde los años 80 y fueron diseñados para equilibrar el poder de EE.UU. frente a la U.R.S.S. durante la Guerra Fría.
Armamento obsoleto
Según el corresponsal de la BBC en Washington, Adam Brookes, Gates quiere deshacerse de armamento obsoleto tras haber aprendido la lección en las guerras de Irak y Afganistán.
También quiere poner fin a la producción de los helicópteros presidenciales VH-71, un programa que retrasó por seis años la entrega de los aparatos y que ahora corre el riesgo de desaparecer.
Los productores de armamento respondieron a Gates que cerca de 100.000 empleos podrían desaparecer si el Departamento de Defensa se niega a comprar sus aeronaves.
En marzo, Gates, quien pasó de servir a George W. Bush a trabajar para Obama, advirtió que "una de las cosas que sabemos desde hace meses es que el grifo de dinero para la defensa que se abrió tras Septiembre 11 se va a cerrar".
Durante el mandato de Bush, las fuerzas armadas estaban consumiendo cerca del 6% de la economía del país, uno de los niveles de gasto más altos desde la II Guerra Mundial.
En épocas de recesión, las arcas del Tesoro no pueden darse el lujo de cubrir todas las necesidades del Pentágono.
Más inversión en personal
A cambio, Gates anunció un incremento en la producción de aviones del tipo F-35 y un aumento del presupuesto en otras áreas de Defensa, como el cuidado médico de los soldados y sus familias, o inversiones en la estructura civil del Pentágono.
El secretario de Defensa quiere elevar también el número de soldados del Ejército de tierra y de Marina hasta los 547.000 y 202.000 respectivamente.
Su presupuesto busca potenciar además otros planes de defensa, como los programas de misiles o la construcción de barcos para la Marina.
Sin embargo, según advierte Brooks, no le será fácil ejecutar su presupuesto. Necesitará el visto bueno del Congreso, compuesto por representantes de distritos muy dependientes de la industria armamentística y de los programas que Gates quiere suspender.
Visita a la guarida de los depredadores
Una cosa es estudiar en línea artículos que describen los Reaper [la muerte] MQ-9 y MQ-1 Predator [el depredador].
Muy distinto es identificar a esos ‘drones’ [aviones no tripulados] cuando despegan de pistas en la base Creech de la Fuerza Aérea en Nevada, EE.UU., donde tiene lugar nuestra campaña “Bajen los drones… Para que no cosechemos tempestades” que realiza una vigilia de diez días.
Esta mañana, durante una caminata de una hora desde Cactus Springs, Nevada, donde estamos hospedados, a las puertas de la base Creech de la Fuerza Aérea, vimos a los drones Predator y Reaper deslizándose hacia los cielos, uno cada dos minutos.
Podíamos distinguir fácilmente al Predator del Reaper – si las aletas colas van levantadas es un Predator, si van bajas, es un Reaper.
Los drones MQ-1 Predator y MQ-9 Reaper funcionan ambos para recolectar información a través de la vigilancia; ambos pueden portar armas.
El drone MQ9 Reaper, al cual la Fuerza Aérea de EE.UU. [USAF] se refiere como vehículo “cazador-asesino”, puede llevar dos bombas de 226 kilos así como varios misiles Hellfire.
La base Creech de la Fuerza Aérea es la central de coordinación de las últimas armas de alta tecnología que utilizan sistemas aéreos no tripulados (UAS), para vigilancia y cada vez más ataques letales en Pakistán, Afganistán e Iraq.
Los Vehículos Aéreos no Tripulados (UAV) despegan desde pistas en el país de origen, controlados por un piloto cercano, “en tierra”.
Pero una vez que los UAV están en el aire, equipos que están dentro de remolques en la base Creech de la Fuerza Aérea y otras instalaciones de EE.UU. pasan a controlarlos.
Cada vez tenemos más pericia en la detección y escucha de los vehículos.
Pero, queremos reconocer que los pilotos de la base Creech de la Fuerza Aérea que guían misiones de vigilancia sobre áreas de Pakistán y Afganistán, donde se les ordena que persigan a combatientes talibanes, absorben y procesan información que desearíamos que pudieran revelarnos.
Entrenadores en la base organizaron la contrata por un contratista de “extras” para que posen de insurgentes, caminando dentro de la base, para que los pilotos que se entrenan para el combate puedan practicar disparos contra ellos.
Todo es hecho mediante simulación.
A veces sueltan luces de Bengala para simular columnas de humo que representan supuestas escenas de batalla.
Pero cuando los pilotos dirigen drones sobre el terreno verdadero en Pakistán y Afganistán, pueden ver caras, pueden lograr un sentido del terreno y estudiar la infraestructura.
La cámara de un drone puede mostrar cuadros de la vida diaria en una región en la cual la mayoría de nosotros nunca pensamos.
Deberíamos pensar en las preocupaciones y necesidades de gente que ha estado sufriendo continuos ataques, desplazamiento, estrés económico y, entre los más empobrecidos, insuficientes suministros de alimentos, agua y medicina.
El Pentágono declaró, hoy, que la situación en Pakistán es calamitosa.
Estamos de acuerdo.
Los paquistaníes han enfrentado una calamitosa escasez de bienes necesarios para sustentar los derechos humanos básicos.
Temas de seguridad, como la seguridad de la alimentación, la provisión de atención sanitaria, y el desarrollo de la educación no pueden ser encarados enviando más y más soldados a una región, o disparando misiles y lanzando bombas.
En los últimos días, los talibanes han respondido a los ataques con drones de EE.UU. con sus propios ataques y con amenazas de más represalias provocadas por renovados ataques con drones de EE.UU.
¿Hemos de creer que la previsible espiral de violencia es el único camino futuro?
El antagonismo contra EE.UU. en Pakistán, Afganistán e Iraq será reducido si reaccionamos activamente ante la realidad que nos revelan las propias cámaras de los drones: pobreza extrema y una infraestructura inexistente o que se derrumba.
La interacción humana, la negociación, la diplomacia y el diálogo, no la vigilancia y los bombardeos por robots, asegurarán un futuro más pacífico en el interior y en el extranjero.
No podemos ver lo que los “pilotos” de los drones ven a través del ojo de las cámaras del vehículo de vigilancia.
Pero podemos ver un modelo en la forma en la que el gobierno de EE.UU. vende o mercadea una estrategia bélica más en un área del mundo en la que EE.UU. quiere dominar los preciosos recursos de otra gente y controlar o desarrollar rutas de transporte.
Nos han dicho antes que EE.UU. debe ir a la guerra para proteger derechos humanos de gente en la zona de guerra y reforzar la seguridad del pueblo de EE.UU.
Ciertamente, EE.UU. está nervioso porque Pakistán posee un “dispositivo nuclear”, es decir bombas nucleares.
Pero otros Estados también las poseen, que han sido temerarios y peligrosos en la conducta de su política exterior, particularmente EE.UU. e Israel.
En las puertas de la base aérea Creech de la Fuerza Aérea, nuestras pancartas dicen “Bajen los drones… Para que no cosechemos tempestades” y “Terminar con la guerra: nuestra responsabilidad colectiva”.
Nuestra declaración dice:
“Los que proponen el uso de los UAS insisten en que existe una gran ventaja al librar guerras en ‘tiempo real’ por ‘pilotos’ sentados en consolas en oficinas en bases aéreas alejadas de la peligrosa línea del frente de la actividad militar. Con menos riesgo para las vidas de soldados de EE.UU. y por ello para la popularidad y las carreras de políticos, las muertes de por miles de no combatientes ‘enemigos’ son consideradas aceptables. La ilusión de que se pueda librar la guerra sin coste interior deshumaniza tanto a nosotros como a nuestros enemigos. Fomenta un insensible desprecio por la vida humana que puede llevar a aún más ligereza por parte de los políticos”.
Esperamos que el pueblo de EE.UU. considere más de cerca nuestra creencia en que la paz vendrá mediante un amor generoso y mediante la interacción humana, la negociación, el diálogo y la diplomacia, y no mediante robots armados con misiles.
(mas...)
Kathy Kelly
Coordinadora de Voices for Creative Nonviolence y autora de "Other Lands Have Dreams".
Brian Terrell
vive y trabaja en la Strangers and Guests Catholic Worker Farm en Maloy, Indiana, EE.UU.
«« | Inicio | »» |