«« | »» |
Cumbre OTAN más represión al pueblo |
La policía lanzó gases lacrimógenos contra manifestantes el jueves, un día antes de que la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), se inaugure en ocasión del 60 aniversario de la alianza militar en esta ciudad.
Los manifestantes que portaban máscaras hicieron destrozos en varias paradas de autobús, incendiaron los cestos de basura y levantaron una barricada en la calle de Neuhoff, en un suburbio sureño de Estrasburgo, luego de que marcharon desde un "campo de paz" establecido por los activistas en las afueras de la localidad.
La multitud, formada entre 600 a 900 manifestantes, fue dispersada y la calma regresó al vecindario de Neuhoff luego del uso del gas lacrimógeno, de acuerdo con la policía francesa.
Un grupo de manifestantes llamado "Anti-Represión" publicó en su sitio web que la policía hizo muchos arrestos.
Miles de manifestantes convergieron desde Estrasburgo y ciudades alemanas cercanas para protestar contra la cumbre de la OTAN.
La policía elevó la cifra de manifestantes en ambos lados del Río Rin de 25.000 hasta 40.000.
Provenientes de toda Europa, los activistas participarán de varias manifestaciones, incluyendo movimientos anti-guerra, anti- capitalismo, anti-globalización, por nombrar algunos.
La policía de ambos países esperaba que entre 2.000 a 3.000 personas vestidas de negro se tornaran violentas.
Los manifestantes tienen permitido quedarse en la antigua zona de Estrasburgo llamada "zona anaranjada" bajo estricta seguridad, donde se levantó un campamento para albergarlos.
Para custodiar esta cumbre, cerca de 15.000 policías alemanes, incluyendo a 31 escuadrones antidisturbios y 9.000 elementos policiacos franceses han sido desplegados en las ciudades que son anfitrionas de la cumbre.
Francia ha retomado sus controles en la frontera de manera temporal con los países vecinos, durante esta reunión.
Albergada por vez primera por dos naciones, la cumbre se inaugurará el viernes para discutir temas como Afganistán, las relaciones entre Rusia y la OTAN, entre otros.
Líderes de Albania y Croacia participarán en la reunión como miembros completos de la Alianza pues sus procesos de aceptación fueron aprobados el primer día de abril.
Xinhua
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica, violencia.
Los convocantes protestaron cuando las fuerzas del orden les impidieron acceder al centro de la ciudad, envuelta en grandes medidas de seguridad ante la cumbre de mañana y pasado a la que asistirán 28 jefes de Estado y Gobierno.
La acción de la policía hizo que la manifestación se dispersara, pero no evitó que algunos de los militantes se enfrentaran a los agentes, que procedieron a los arrestos.
La policía indicó que 105 personas estaban siendo interrogadas después de las escaramuzas del jueves, en las que las fuerzas del orden emplearon gases lacrimógenos para dispersar a unos 2 mil manifestantes que trataban de acceder al centro de Estrasburgo.
El presidente norteamericano, Barack Obama, llegó este vienes para la cumbre de los 60 años de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), centrada en Afganistán, pero antes se reunirá por separado con su par francés Nicolas Sarkozy y la canciller alemana Angela Merkel.
Tras participar este jueves en la cumbre del G20 en Londres, Obama será recibido por el presidente Sarkozy por la mañana en Estrasburgo y luego se dirigirá por la tarde a Baden Baden (oeste de Alemania), donde se reunirá con la canciller Merkel.
Los tres líderes participarán por la noche, junto con los otros 25 jefes de Estado y de gobierno de la OTAN, en una cena de trabajo en Baden Baden que servirá de apertura de la cumbre y marcará el ingreso de Croacia y Albania, oficializado esta semana.
La cumbre se realiza bajo un impresionante operativo de seguridad, a raíz de las protestas organizadas por los militantes "anti-OTAN", que el jueves se enfrentaron con la policía en las afueras de Estrasburgo, con un saldo de más de 300 detenidos y un fotógrafo alemán herido.
El eje de la cumbre será la nueva estrategia en Afganistán de Obama, que pretende convencer a sus socios de implicarse más en lo que representa la mayor misión de la historia de la OTAN y también la más compleja.
En la cena de Baden Baden, los líderes de la OTAN tienen previsto analizar las difíciles relaciones con Rusia, que "alcanzaron su punto más bajo" en agosto pasado tras la breve guerra ruso-georgiana, como recordó este jueves el secretario general de la Alianza Atlántica, Jaap de Hoop Scheffer.
La intención de la OTAN es tratar de mejorar la cooperación con los rusos en temas como terrorismo, Afganistán y la piratería.
La multitud, formada entre 600 a 900 manifestantes, fue dispersada y la calma regresó al vecindario de Neuhoff luego del uso del gas lacrimógeno, de acuerdo con la policía francesa.
Un grupo de manifestantes llamado "Anti-Represión" publicó en su sitio web que la policía hizo muchos arrestos.
Miles de manifestantes convergieron desde Estrasburgo y ciudades alemanas cercanas para protestar contra la cumbre de la OTAN.
La policía elevó la cifra de manifestantes en ambos lados del Río Rin de 25.000 hasta 40.000.
Provenientes de toda Europa, los activistas participarán de varias manifestaciones, incluyendo movimientos anti-guerra, anti- capitalismo, anti-globalización, por nombrar algunos.
La policía de ambos países esperaba que entre 2.000 a 3.000 personas vestidas de negro se tornaran violentas.
Los manifestantes tienen permitido quedarse en la antigua zona de Estrasburgo llamada "zona anaranjada" bajo estricta seguridad, donde se levantó un campamento para albergarlos.
Para custodiar esta cumbre, cerca de 15.000 policías alemanes, incluyendo a 31 escuadrones antidisturbios y 9.000 elementos policiacos franceses han sido desplegados en las ciudades que son anfitrionas de la cumbre.
Francia ha retomado sus controles en la frontera de manera temporal con los países vecinos, durante esta reunión.
Albergada por vez primera por dos naciones, la cumbre se inaugurará el viernes para discutir temas como Afganistán, las relaciones entre Rusia y la OTAN, entre otros.
Líderes de Albania y Croacia participarán en la reunión como miembros completos de la Alianza pues sus procesos de aceptación fueron aprobados el primer día de abril.
(Xinhua)
Diez autobuses fueron atacados y se incendiaron algunos contenedores.
Además, un fotógrafo alemán resultó herido por una pelota de caucho que le impactó en el vientre.
Estrasburgo acoge hoy y mañana, junto con las ciudades alemanas de Kehl y Baden-Baden, a 28 jefes de Estado y de Gobierno para la cumbre de la OTAN que marca el 60° aniversario de la Alianza atlántica.
Documento de los servicios secretos
Las fuerzas del orden francesas temen acciones violentas de grupos anticapitalistas llegados de España, Francia, Alemania, Italia y Grecia.
Un documento de los servicios secretos franceses revelado hoy por Le Parisien avisa de que "la cumbre de la OTAN será la ocasión para que se federen en un bloque único numerosos grupos franceses, alemanes, pero también italianos, españoles y griegos que defienden una ideología antiimperialista y antimilitarista".
El "objetivo confesado" de estos “extremistas”, de acuerdo con el documento de la Dirección Central de la Información Interior, sería "provocar incidentes durante la reunión de jefes de Estado".
Dispositivo de seguridad
El Gobierno francés ha preparado un inaudito dispositivo de seguridad con 10.000 policías y gendarmes que, entre otras cosas, tienen la misión de realizar un control sistemático de las entradas del centro de Estrasburgo, donde solo podrán acceder los residentes a los que se han distribuido carnets específicos.
Para evitar atentados, en el centro no se permite la circulación de vehículos, se han cerrado las escuelas y no se distribuyen paquetes por el servicio de correos.
El tráfico comercial por el Rin -que sirve de frontera entre Francia y Alemania- se ha suspendido, el aeropuerto se ha cerrado al uso civil y seis aviones Tucano vigilarán del espacio aéreo.
La manifestación oficial está convocada para mañana por la tarde y se ha dado autorización para que se desarrolle en las afueras de Estrasburgo.
La ministra francesa del Interior, Michèle Alliot-Marie, avanzó ayer una cifra probable de 30.000 a 40.000 personas en esa marcha, de los cuales "2.000 representan un peligro".
Los organizadores elevan la cifra a unos 70.000.
El aparato policial desplegado es similar en las villas alemanas vecinas de Kehl y Baden Baden, también sedes de la cita prevista hasta mañana que cuenta con la participación del presidente estadounidense, Barack Obama, y otros 27 dignatarios de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
En rueda de prensa conjunta con su homólogo francés, Nicolás Sarkozy, el mandatario norteamericano admitió en esta ciudad de la región gala de Alsacia, que la desconfianza llevó a la deriva a la alianza de su país con Europa y habló además de una nueva etapa.
Los temas más importantes de la reunión celebrada en la frontera franco-alemana serán abordados mañana, mientras está ciudad será escenario de una multitudinaria protesta en la cual se esperan entre 30 mil y 60 mil personas.
El colectivo Anti OTAN de Estrasburgo se vio forzado por las autoridades locales a cambiar el recorrido de la gran manifestación citada para mañana, donde se espera la participación de entre 40 mil y 60 mil personas.
Según las nuevas indicaciones, el cortejo debe mantenerse en la periferia y no podrá desfilar por la ciudad.
Ayer unos 300 manifestantes contra la Cumbre fueron arrestados durante enfrentamientos ocurridos también en la localidad de Neuhof en los cuales las fuerzas del orden emplearon gases lacrimógenos para disipar una protesta de unas dos mil personas.
Del mismo modo en la localidad de Baden Baden se dieron protestas esta mañana sin reportarse incidentes.
Decenas de miles de personas sortean los cordones de seguridad para intentar al menos hacerse notar en sus manifestaciones de rechazo a la organización que promovió guerras en el mundo a lo largo de su historia, según proclaman.
Obama llegó a Estrasburgo con la intención de lograr el apoyo de la OTAN en su nueva estrategia hacia Afganistán. En Londres declaró que el acuerdo logrado el jueves en la cumbre G20 es un punto de inflexión para la economía mundial.
Desde la óptica de la Casa Blanca, existe un buen ambiente para conseguir avances similares respecto a la creciente crisis en Afganistán, para la cual recabará más apoyo militar y civil.
Los tintes de protagonismo y liderazgo que desea mostrar el mandatario anfitrión, Nicolás Sarkozy, al lado de la Canciller Federal de Alemania, Angela Merkel, pueden ser empañados por las protestas.
De tal forma, Francia ha restablecido temporalmente su control fronterizo con su vecino para la reunión y junto con Alemania, quiere mostrar la reconciliación de Europa luego de la Segunda Guerra Mundial, al cruzar el puente sobre el Rin.
Será una ceremonia simbólica para enlazar Kehl con Estrasburgo, una de las urbes ocupadas por los nazis cuando se hicieron durante la conflagración de Alsacia y Lorena.
Escuadrones de la policía antimotines pasaban por la zona naranja, que es donde se permite la presencia de público y en la cual los manifestantes cubiertos con banderas de arco iris de la paz, distribuían volantes y hablaban con los transeúntes.
Deseamos que se detengan las guerras y que los estadounidenses se vayan a su casa, señalaron algunos de los congregados allí.
Ayer, después de lanzar bombas lacrimógenas y balas de goma, la policía arrestó a cerca de 200 jóvenes.
Al menos 105 personas fueron detenidas en la ciudad francesa de Estrasburgo, en vísperas del inicio de la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en la que participará el presidente estadunidense Barack Obama.
Los detenidos forman parte de un grupo de cerca de miles de manifestantes reprimidos violentamente por la policía francesa en las inmediaciones del centro histórico de la ciudad.
Según las autoridades locales, los individuos fueron llevados a una tienda de campaña instalada en las afueras de Estrasburgo y pueden permanecer detenidos por hasta 48 horas antes de ser formalmente acusados.
Las policías de Francia y Alemania -anfitriones de la cumbre en la ciudad de Kehl- estiman que entre dos mil y tres mil miembros de un grupo conocido como 'black bloc' (bloco negro) realizarán protestas durante los dos días de la cita que reunirá a los gobernantes de los 28 países miembros de la OTAN.
Otros 25 mil manifestantes, supuestamente pacíficos, son esperados por las autoridades alemanas, mientras que el lado francés prevé la movilización de entre 30 mil y 40 mil opositores a la OTAN, a la globalización o a la guerra.
Un total de 25 mil policías patrullan las calles de Estrasburgo y Kehl a fin de evitar incidentes y en otras 31 unidades antidisturbios están en alerta en Alemania.
En Estrasburgo se cortó la circulación de vehículos en el centro histórico y el acceso a esa área está completamente prohibido a personas no acreditadas a la cumbre.
Escuelas, universidades y muchos establecimientos comerciales cerraron sus puertas y, ante las calles vacías y blindadas por vallas y barricadas, la ciudad parece sitiada.
Grupos anarquistas se enfrentan a la policía
Vestidos de negro y encapuchados, armados con palos, piedras, banderas negras y mucha energía, centenares de anarquistas invadieron y causaron importantes daños en el centro de la ciudad de Estrasburgo, en una protesta anti-OTAN.
La tropa de choque usó gas lacrimógeno contra los manifestantes forzándolos a recular para el “Campamento Autogestionário”, situado al sur de la ciudad, en un bosque. Pero decenas de manifestantes fueron detenidos y puestos boca abajo.
En el centro de la ciudad, unos 500 activistas rompieron escaparates, dañaron coches, coches de policía y montaron barricadas en las calles.
No hubo heridos.
Los manifestantes también atacaron un vehículo policial que se cruzó en su camino.
Un joven introdujo una vara por el parabrisas.
Uno de los dos policías llegó a sacar su arma y a apuntar a bulto, dando tiempo a que el conductor maniobrara y huyera.
Estrasburgo se ha transformado en una ciudad en estado de sitio.
Miles de policías están repartidos por la ciudad.
A centenares de personas se les está impediendo entrar en la ciudad para las protestas.
Hay controles en todas las fronteras francesas.
Autoridades francesas y alemanas elaboran una “lista negra” de militantes “fichados” y "peligrosos".
Francia y Alemania organizan el encuentro conjuntamente.
NOTA: Esta noticia contiene fotos, videos y la cobertura de la manifestacion.
(continue: La Haine)
El segundo día de la cumbre del 60 aniversario de la alianza arranca hoy con una ceremonia festiva sobre puente que une Kehl (en Alemania) y Estrasburgo (Francia), a ambas orillas del Rin.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, se reunirá en el puente con la canciller alemana Angela Merkel y los otros 26 jefes de Estado y de gobierno de la OTAN. Con este gesto simbólico quieren conmemorar en el 60 cumpleaños de la Alianza Atlántica el regreso completo de Francia a la estructura militar de la OTAN.
La batalla se libró en el centro de Estrasburgo. Objetos incendiarios volaron y, finalmente, tres columnas de humo se elevaban sobre el casco urbano. El hotel de cinco plantas y 78 habitaciones acabó totalmente consumido por las llamas. Por suerte, no hubo que lamentar herido, pues el edificio se encontraba desocupado en el momento del incendio.
También ardieron una oficina de información turística y una antigua aduana, situadas cerca del citado puente, que se cerró al tráfico y a través del cual la policía envió cañones de agua en camiones para sofocar el incendio, ya que el lugar de las protestas era demasiado peligroso para enviar equipos de bomberos convencionales.
Según las fuerzas de seguridad francesas, contactadas por dpa, algunos activistas iban armados. Las marchas pacifistas programadas para hoy en Estrasburgo no pudieron tener lugar y la policía impidió que un grupo de unos 6.000 manifestantes situados en la orilla alemana cruzaran a la parte francesa. Los manifestantes, enfadados, hicieron una sentada y protestaron alegando que sus derechos estaban siendo violados. Los agentes germanos pidieron a los organizadores que cambiaran su ruta y se iniciaron las negociaciones para fijar un nuevo horario de protestas.
Las manifestaciones tuvieron lugar bajo el lema "gastar millones para la paz en lugar de billones en la guerra". Avanzada la tarde, los manifestantes se retiraban progresivamente. "La situación se ha calmado", dijo el inspector policial del Estado alemán de Baden Württemberg, Dieter Schnedier, a la televisión n-tv.
«« | Inicio | »» |