««   »»
  

Colombia pide crédito urgente al FMI

Colombia pidió disponer de un crédito de 10.400 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional para blindarse ante posibles adversidades económicas, como ya hicieron México y Polonia.

Esta nueva línea de crédito, solicitada por el Ministerio de Hacienda y el Banco de la República, "facilitará el acceso al financiamiento externo de las empresas y el gobierno, a un menor costo", según anunciaron las instituciones.

Sin embargo, Bogotá aclaró que, de aprobarse, el préstamo sólo se hará efectivo ante alguna "eventualidad de un escenario externo más adverso" y el dinero estaría disponible por un año.

"Hemos hecho esta petición para blindar al país frente a la escalada de la crisis global", dijo el responsable de Hacienda, Oscar Zuluaga.

Sin necesidad de reformas

Con esta nueva línea de créditos el FMI renunció a las condiciones que tradicionalmente ponía a países en vías de desarrollo.

Dada la peculiaridad de este tipo de ayudas, Colombia no estaría obligada a realizar reformas en su economía ni a alcanzar metas específicas.

"Colombia tiene una trayectoria sostenida de políticas económicas apropiadas, así como fundamentos económicos y marcos institucionales muy sólidos", manifestó Dominique Strauss-Kahn, director gerente del FMI.

Tras los pasos de México

El país andino es el tercero que pide sumarse a la línea de préstamos abierta por la institución para asistir a economías en vías de desarrollo en plena crisis financiera.

El primero en solicitar ayuda y el único que por ahora recibió el visto bueno del FMI fue México, que podrá recibir hasta US$47.000 millones en caso de emergencia.

Igual que Colombia, México aclaró que sólo utilizaría el crédito eventualmente para facilitar recursos a las compañías en dificultades por la crisis económica.

El corresponsal de la BBC en México, Stephen Gibbs, considera que con estos préstamos, el FMI quiere mostrar que pedir un crédito ya no debe ser un estigma para los países.

Polonia fue el segundo país en reclamar la ayuda al FMI, y otros países del este de Europa y de América Latina podrían sumarse en las próximas semanas a la iniciativa del Fondo.

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 4 comentarios.
Etiquetas: , , , , .
  Sospechas de corrupción sobre los hijos del presidente de Colombia. Los hijos del presidente colombiano, Álvaro Uribe, se enriquecieron por decisiones de funcionarios que les permitieron obtener un beneficio del 10.000% en la negociación de unos terrenos, denunció el lunes un medio de comunicación de ese país, acusación que los concernidos negaron.

miércoles, 22 abril, 2009  

  Colombia: Polémica por presunto enriquecimiento de hijos de Uribe. Crece la polémica en Colombia por el presunto enriquecimiento ilícito de los hijos del presidente Álvaro Uribe quienes, según denunció el periodista Daniel Coronell, han recibido un millonario beneficio por algunas decisiones de funcionarios públicos.

miércoles, 22 abril, 2009  

  Colombia y EEUU reactivarán conversaciones sobre TLC. La embajadora de Colombia en Estados Unidos, Carolina Barco, dijo que el mandatario estadunidense Barack Obama ordenó reactivar las conversaciones para un tratado de libre comercio (TLC) entre ambos países.

jueves, 23 abril, 2009  

  Colombia: Atrapados en un círculo interminable de violencia y pobreza, millones de colombianos se han visto forzados a abandonar sus lugares de origen para sumarse al universo de víctimas por el conflicto armado y las políticas neoliberales aplicadas por el gobierno. Como una realidad inocultable, las principales urbes del país exhiben hoy a miles de familias errantes en busca de protección, lo cual acentúa su desarraigo.

jueves, 23 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»