««   »»
  

PIB países OCDE se contraerá mucho más

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) anunció hoy que la economía en el conjunto de los 30 países que la integran se contraerá un 4,2% en 2009, en lugar del 0,4% previsto con anterioridad, según declaró hoy su secretario general, Angel Gurría.

Gurría hizo estas declaraciones en Roma, con ocasión de una reunión de ministros de trabajo del G8, el grupo que engloba a los siete países más industrializados del mundo -Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y Japón- más Rusia y a la que también han sido invitados China, India, Brasil, Egipto, Sudáfrica y México.

Los datos de la OCDE serán publicados de modo oficial mañana. Además de estas estimas, Gurría adelantó que a lo largo de 2010, la economía seguirá una dinámica "plana" y que las previsiones son algo más "pesimistas" de lo que eran algunas semanas atrás.

En cuanto a la ocupación, el secretario general de la OCDE repitió los datos dados a conocer ayer y según los cuales, el paro se acercará al 10% en 2010 en la mayor parte de países de la OCDE, lo que supone el incremento de unos 25 millones de parados sólo en esta área.

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 5 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Ángel Gurría, secretario general de la OCDE: "No hemos sentido aún la gravedad real de la crisis". El organismo estima ahora que el PIB del conjunto de los países desarrollados caerá un 4,2% este año, según sus nuevas previsiones.

martes, 31 marzo, 2009  

  La OCDE enmienda la plana a Zapatero y le avisa del elevado déficit español. El economista jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Klaus Schmidt-Hebbel, desaconseja a España la adopción de nuevos planes de estímulo económico al considerar que, a diferencia de otros países de la OCDE, sus niveles de déficit y de deuda pública no le dejan margen.

martes, 31 marzo, 2009  

  La OCDE elogia a la banca española pero ve "un sector de riesgo" en las cajas de ahorros. El economista jefe de la OCDE, Klaus Schmidt-Hebbel, ha diferenciado radicalmente entre los bancos y las cajas a la hora de valorar la salud del sistema financiero español. Mientras destaca que los primeros están en una "situación financiera" envidiable para sus rivales de Europa y EEUU, advierte que las cajas de ahorros constituyen "un sector de riesgo". (version ¿contracorriente?)

martes, 31 marzo, 2009  

  Alejandro Neut (OCDE): “El proteccionismo castigará el comercio mundial". La reacción de Estados Unidos y algunos países de Europa a la crisis ha avivado el proteccionismo en las economías industrializadas. Las declaraciones institucionales se plagan de mensajes contrarios a esta política, sin embargo, en el día a día se siguen aprobando ayudas y subsidios específicos para las industrias y empresas nacionales.

martes, 31 marzo, 2009  

  La OCDE urge al BCE a bajar tipos y el IPC marca mínimos. A dos días de la reunión del BCE, la OCDE ha mandado un mensaje claro. Con una contracción del 4,1% y una inflación inferior al 1%, debe realizar nuevas bajadas de los tipos. Los precios no serán un obstáculo. El IPC de marzo en la eurozona ha marcado hoy nuevos mínimos, el 0,6%, lejos en todo caso del -0,1% de España.

martes, 31 marzo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»