«« | »» |
Empeora economía de UE |
La economía de la Unión Europea se ha deteriorado más en el primer trimestre de 2009 y deberá seguir muy débil a lo largo del año, antes de empezar a recuperarse en 2010, fijo hoy el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet.
"Desde mi comparecencia ante el Parlamento Europeo el 21 de enero, la situación económica y la perspectiva se han debilitado más", afirmó en una comparecencia ante el legislativo europeo.
"De cara al futuro, estimamos que la demanda seguirá muy débil a lo largo de 2009, tanto a nivel global como en el área euro, antes de que se recupere de forma gradual en el curso de 2010", consideró.
Según Trichet, la recuperación dependerá de los resultados que tendrán sobre el mercado las ayudas públicas al sector bancario y los planes de estímulo fiscal.
Al mismo tiempo, el presidente del Banco Central Europeo (BCE) volvió a rechazar el riesgo de una deflación en la zona del euro, a pesar de que el índice deberá mantenerse abajo del 2.0 por ciento tanto este año como en 2010.
Asimismo, aseguró que el BCE "sigue comprometido" en mantener la estabilidad de precios a medio plazo.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
"En este momento, en la eurozona, ninguna institución internacional, y tampoco el BCE, considera que el riesgo de deflación es elevado", dijo el presidente del BCE en una comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara. Insistió en que las expectativas de inflación de la eurozona están "solidamente ancladas" a medio plazo en torno al 2%, aunque alertó de la necesidad de estar constantemente "alerta".
En todo caso, Trichet apuntó que no hay que confundir el peligro de deflación con la actual "tendencia desinflacionaria", que según dijo se debe a la bajada de los precios del petróleo y de los alimentos. Al contrario de lo que ocurre con la deflación, la desinflación "no es contraccionaria sino expansionaria", ya que aumenta el poder de compra de los ciudadanos.
Por lo que se refiere al crecimiento, el presidente del BCE recordó que el PIB de la eurozona cayó un 1,5% durante el último trimestre de 2008 en términos intertrimestrales y dijo que "la información más reciente apunta a que la actividad económica se ha deteriorado todavía más durante el primer trimestre de 2009". "De cara al futuro, esperamos que la demanda siga siendo muy débil durante el año 2009, tanto a nivel mundial como en la eurozona, antes de recuperarse gradualmente a lo largo de 2010", afirmó.
Esta previsión también está sometida a un alto grado de incertidumbre, aunque los riesgos al alza y a la baja se presentan "equilibrados", dijo el presidente del BCE. Por un lado, el impacto positivo de los planes de rescate bancario y estímulo económico podría ser mayor del previsto. Por otro, el impacto de las turbulencias financieras en la economía real podría ser más importante de lo que se espera. Además, Trichet reiteró su preocupación por el fortalecimiento de las "tendencias proteccionistas".
Trichet reiteró su oposición a la puesta en marcha en la UE de nuevos planes de estímulo económico y dijo que la prioridad ahora debe ser aplicarlos rápidamente. A su juicio, no está "justificado" decir que Europa está haciendo menos contra la crisis que Estados Unidos. "Lo que estamos haciendo es lo óptimo", insistió.
En todo caso, el presidente del BCE aseguró que ya se ha producido un "formidable acercamiento" entre ambos lados del Atlántico sobre las recetas para combatir la crisis y que existe un "gran consenso" sobre la necesidad de una mayor transparencia para los instrumentos y los mercados financieros, menos "cortoplacismo" en la gestión financiera y una lucha más eficaz contra las medidas procíclicas.
En este sentido, Trichet volvió a poner como ejemplo las "famosas provisiones dinámicas que los españoles introdujeron". Explicó que en los últimos años ha habido una "resistencia formidable" a este modelo por motivos contables y también fiscales, porque las autoridades de muchos países consideraban que era una forma de reducir los impuestos. "Ahora vemos que necesitamos amortiguadores importantes", dijo el presidente del BCE.
"Hemos retirado los airbags y los amortiguadores de un coche. Y ahora tenemos un accidente y estamos sorprendidos de tener cicatrices por todas partes", dijo Trichet.
No obstante, el presidente del BCE ha apuntado que espera que la recuperación económica "tenga lugar de forma gradual en 2010", aunque ha matizado que "existe mucha incertidumbre en cuanto a esta afirmación". La gravedad de la recesión económica y los problemas en el sector financiero pueden impedir que la economía pudiera despegar el año próximo.
Según ha expresado el banquero, los riesgos al alza y a la baja se presentan "equilibrados", ya que dependerá del impacto positivo de los planes de rescate bancario y los programas de estímulos económicos, que podría ser mayor del previsto. Sin embargo, por el contrario sostiene que "el impacto de las turbulencias financieras en la economía real podría ser más importante" de lo que se espera.
Inflación baja en 2009 y 2010
Por otra parte, Trichet ha pronosticado que la inflación en la zona Euro se mantendrá muy por debajo del 2% en 2009 y 2010, pero ha dejado claro que el BCE seguirá con su política de mantener la estabilidad de precios a medio plazo y hará lo necesario para conseguirlo.
"En conjunto, esperamos que la estabilidad de precios se mantenga a medio plazo. Continuaremos cumpliendo nuestro mandato y garantizando el anclaje firme de las expectativas de inflación a largo plazo", ha señalado el presidente del BCE
Trichet ha descartado la posibilidad de que la eurozona caiga en deflación ya que no existe en este momento un "riesgo sólido", sino que se está produciendo una tendencia desinflacionista. Pese a todo, el francés ha asegurado que "tenemos que estar alerta de forma permanente".
Para finalizar,el banquero francés no ha querido dar ninguna pista sobre la decisión de tipos que tomará el banco central el próximo jueves. La evolución da los precios deja cierto margen de maniobra para nuevas bajadas de unas tasa que actualmente se encuentran en el 1,5% tras el último recorte de medio punto en marzo.
«« | Inicio | »» |