«« | »» |
Obama acercamiento a Naciones Unidas |
El presidente estadounidense, Barack Obama, recibirá en la Casa Blanca al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, como parte de sus esfuerzos por mejorar relaciones con el organismo internacional.
La reunión será la primera entre las dos figuras políticas desde que Obama asumió la jefatura del gobierno en enero último, aunque ambos mantuvieron contactos previos por vía telefónica para tratar temas de actualidad.
El mandatario intenta revertir la imagen de actuación unilateral que propugnó su antecesor George W. Bush, quien no respetó las instancias de la ONU cuando autorizó la invasión a Iraq en 2003 sin esperar la aprobación de su Consejo de Seguridad.
Como parte de los esfuerzos por marcar distancia de la era Bush, la actual administración anunció el cierre de la cuestionada cárcel en la Base Naval de Guantánamo, y prometió disminuir su significativo aporte a la polución mundial.
De acuerdo con la oficina del secretario general, ambos discutirán sobre problemas de desarrollo, seguridad, pobreza y la crisis financiera mundial, así como asuntos puntuales como la situación de Sudán, y las reformas a Naciones Unidas.
Ban aprovechará una estadía de dos días en Washington para reunirse también con la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y miembros del Comité de Relaciones Exteriores de las dos cámaras del Congreso.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, medios, memoria, multitud, politica.
"Conversamos sobre la crisis económica y cómo ésta ha estado afectando no sólo a los países desarrollados, sino también a las naciones muy pobres del mundo", señaló Obama a la prensa después del encuentro.
Obama indicó que el empeoramiento de la crisis financiera internacional sería una potencial amenaza para el suministro de alimentos en países pobres.
El presidente estadounidense hizo un llamado a realizar una coordinación internacional para proteger el suministro de alimentos para los países más pobres en la medida que la crisis empeora.
(Xinhua)
Al término de una visita de dos días, el jefe de la ONU dijo a la prensa que es necesario que las naciones y organizaciones donantes presten mayor atención a Haití, el país más pobre del continente americano.
Ban Ki-moon conversó el lunes con el presidente de Haití, René Preval, sobre las necesidades que tiene el país para su recuperación económica y social.
Destacó el papel que efectúa la misión de estabilización de la ONU en Haití (MINUSTAH) y el mejoramiento de la seguridad en el país caribeño.
El jefe de la ONU se mostró a favor de las estrategias de desarrollo diseñadas por el gobierno local, las cuales se centran en impulsar la agricultura, la pesca y las confecciones.
Ban Ki-moon llegó el lunes a Santo Domingo en compañía del ex presidente de Estados Unidos, William Clinton, fundador de la organización de beneficiencia "Clinton Global Initiative" (Iniciativa Global Clinton) que efectúa varios proyectos en Haití.
Clinton reafirmó su compromiso con la prosperidad de Haití, del que dijo "está en posición de despegar" una vez dados los apoyos indispensables.
El presidente haitiano René Preval agradeció el apoyo a su país y dijo que las visitas de Ban Kee-moon y Clinton hace sentir que "no estamos solos".
El jefe de la ONU y Clinton, junto a una delegación de empresarios, visitaron centros de educación y asistencia en las zonas más azotadas el año pasado por los desastres naturales.
Los medios locales anunciaron que el miércoles llegará a Haití otra delegación del Consejo de Seguridad de la ONU, liderada por el embajador de Costa Rica en las Naciones Unidas, Jorge Urbina.
Representantes de los países donantes de Haití se reunirán el 13 y 14 de abril en Washington.
Según International Crisis Group (Grupo Internacional Contra Crisis), con sede en Bruselas, los donadores concretarán una asistencia por 3.000 millones de dólares para los próximos años a Haití.
La MINUSTAH fue desplegada para el mantenimiento del orden en Haití desde 2004. La fuerza de la ONU cuenta con unos 7.000 militares y 2.000 policías, incluidos efectivos enviados por China.
Desde agosto de 2008, cuatro huracanes y tormentas tropicales azotaron Haití con resultado de al menos 900 muertos y pérdidas económicas por mil millones de dólares.
Haití tiene ocho millones de habitantes, 80 por ciento de los cuales vive en la pobreza. El país comparte poco menos de la mitad de la isla caribeña de La Española con República Dominicana.
Según el Banco Mundial, Haití es el país más pobre del continente americano con ingresos promedio de la población de 300 dólares.
(Xinhua)
«« | Inicio | »» |