«« | »» |
ONU reforma de Consejo de Seguridad |
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) comenzó las negociaciones intergubernamentales sobre la reforma del Consejo de Seguridad.
Embajadores de los 192 estados miembros del organismo mundial se reunieron a puertas cerradas para comenzar un proceso que culminará en la reestructuración del órgano más poderoso de la ONU.
Aunque los enviados, en nombre de sus países, buscan aclarar posiciones sobre la reforma del Consejo de Seguridad, no se esperan resultados formales al final de la sesión plenaria de un día.
En una carta enviada a los embajadores el miércoles, el presidente de la Asamblea General, Miguel d'Escoto Brockmann, presentó la propuesta de un mapa de ruta que guíe el proceso de negociaciones.
Las conversaciones se enfocarán en cinco aspectos: categorías de miembros, la cuestión del veto, representación regional, el tamaño de un consejo ampliado y los métodos de trabajo del Consejo de Seguridad, y la relación entre el consejo y la Asamblea General.
El presidente de la Asamblea General dijo que la primera ronda de negociaciones consistirá en reuniones sobre cada uno de los asuntos.
De acuerdo con la agenda, la primera reunión tendrá lugar el 4 de marzo para abordar la cuestión de las categorías de miembros. Otras reuniones seguirán en marzo y abril y una segunda ronda de negociaciones está prevista para mayo.
(Xinhua)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica, violencia.
"La idea de que no haya un miembro permanente de Centroamérica, de África y la ausencia de la India es una locura", manifestó durante la reunión del Grupo de Alto Nivel México-Francia en el Club de Industriales.
En el mismo tono, sugirió que el G8 se convierta en el G14 con la inclusión de Egipto.
"Si queremos un mundo pacífico necesitamos a todos los países sentados aquí (en el Consejo de Seguridad)".
El presidente francés pidió a su homólogo mexicano, Felipe Calderón, menos discursos y más hechos concretos en el sentido de la relación comercial entre ambos países.
"Que no haya discurso, eso queremos con Felipe", dijo Sarkozy.
El presidente de Francia apuntó la urgencia de facilitar las inversiones franco-mexicanas en ambos países para alcanzara una relación de socios comerciales a largo plazo.
"Hemos escogido a México porque es una potencia (económica) considerable en el fututo.
Por su parte, Felipe Calderón anunció la inversión de 800 millones de dólares de Francia en México.
En relación a la crisis económica mundial, Sarkozy señaló que la "avaricia" de una "minoría de coliseosos" que no tienen que ver con la economía mundial nos ha traído a esa circunstancia.
Y señaló que México y Francia apoyarán en conjunto el fortalecimiento de la economía del mercado y el control sobre los hedge funds.
El Consejo de Seguridad de la ONU consta de cinco miembros permanentes (Estados Unidos, China, Francia, Gran Bretaña y Rusia) y diez miembros no permanentes que representan a distintas regiones cada dos años.
Costa Rica pretende que se amplíe de dos a tres años la permanencia de los miembros rotativos y que exista una posibilidad de reelección, siempre y cuando exista una evaluación positiva del trabajo de la delegación.
Una vez finalizado el periodo de una representación, ya sea de tres o seis años, este país no podrá aspirar a un puesto por los próximos seis años.
"Para Costa Rica, cualquier reforma del Consejo de Seguridad que se impulse debe estar dirigida a asegurar su democratización, representatividad, inclusividad, rendición de cuentas y transparencia, con el objetivo de fortalecer su legitimidad y efectividad", dice el comunicado.
La propuesta costarricense fue planteada preliminarmente durante la Reunión Ministerial sobre la Reforma del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, celebrada el 4 y 5 de febrero pasado en Roma, y a la que asistieron delegados de más de 70 países.
La iniciativa procura convertirse en "un punto de encuentro" entre las posiciones irreconciliables que históricamente se han manifestado y despejar posibles rutas de solución, declaró el canciller Bruno Stagno.
El próximo 16 de marzo continuarán las negociaciones en la Asamblea General que buscan estas modificaciones en el Consejo de Seguridad.
(Xinhua)
La Asamblea General de la ONU eligió en octubre de 2008 al país latinoamericano para ocupar uno de los dos puestos no permanentes en el Consejo de Seguridad de la ONU durante el periodo 2009-2010.
Heller afirmó que "la presencia mexicana en el Consejo es una consecuencia lógica de cómo vemos nuestro papel en el mundo".
El embajador destacó que pese a que México no participa con tropas militares en las operaciones de paz de la ONU, el país ocupa el lugar 23 en la lista de contribuyentes financieros a este tipo de misiones.
"La participación militar es un tema de discusión en México, de valoración política, y gradualmente México irá tomando las decisiones que considere apropiadas", dijo.
El diplomático explicó algunos de los puntos a tratar en la agenda del Consejo de Seguridad, entre los que se encuentran el diálogo entre Marruecos y el Frente Polisario en el conflicto del Sahara Occidental, el proceso de paz en el sur de Sudán, y la Misión de paz de la República Democrática del Congo (MONUC).
México agregó a la agenda de trabajo una reunión abierta sobre la mediación y la resolución de disputas y otra sobre la infancia en los conflictos armados.
(Xinhua)
Entre las actividades más importantes figura una reunión del Consejo de Seguridad el 11 de mayo sobre Oriente Medio a nivel de ministros de Asuntos Exteriores, que será presidida por el canciller ruso Serguei Lavrov.
El mismo día está prevista una reunión del "cuarteto" mediadores internacionales para Oriente Medio integrado por Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea y la ONU.
Durante la presidencia de Rusia debe prepararse un informe del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, al Consejo de Seguridad con propuestas para renovar el mandato de la misión de la ONU en Georgia y Abjasia, de acuerdo a la resolución 1866 del Consejo de Seguridad aprobada en febrero de 2009.
Según esas propuestas, para el 15 de junio el secretario general deberá proponer el formato legal de la misión de la ONU en esas regiones del Cáucaso.
Tras la agresión perpetrada por Georgia contra Osetia del Sur en agosto de 2008 y el reconocimiento de Rusia de la independencia de Osetia del Sur y Abjasia, la misión de observadores la ONU en Georgia oficialmente cambio de nombre y actualmente se denomina "Misión de la ONU" sin ninguna especificación geográfica.
Además, durante el mes de mayo está prevista la prolongación del mandato de otras misiones de la ONU en otros países.
El Consejo de Seguridad de la ONU está integrado por quince países, de ellos, cinco con carácter permanente, Rusia, China, EEUU, Inglaterra y Francia. Los diez restantes son nombrados en la sesiones de la Asamblea General de la ONU para un mandato de dos años.
La atribución fundamental del Consejo General de la ONU es garantizar la paz y seguridad en el mundo, y entre las entidades de la ONU, es la única cuyas decisiones tienen carácter obligatorio para todos los países miembros de la organización internacional.
«« | Inicio | »» |