«« | »» |
Más soldados para invasión de Afganistán |
Unos 200 militares de la Brigada de Infantería Ligera "Galicia" VII (BRILAT) España partirán hoy hacia Afganistán en un primer vuelo organizado para relevar durante los próximos cuatro meses a las tropas desplegadas en ese país.
El relevo de las fuerzas españolas en Afganistán, que se realizará en tres viajes, comienza hoy con un vuelo hacia Herat desde el aeropuerto de Madrid-Barajas con 93 militares a bordo, a los que se sumarán otros 109 en el aeropuerto de Lavacolla, en Santiago, ha informado hoy el Ejército de Tierra.
El nuevo contingente español en Afganistán estará compuesto por militares procedentes en su mayoría de Unidades de la Brigada de Infantería Ligera "Galicia" VII (BRILAT), con base en Pontevedra.
El resto del personal pertenece a la Agrupación de Apoyo Logístico número 61, con sede en Valladolid, al Regimiento de Artillería de Campaña número 63, con sede en León, al Batallón de Helicópteros de Maniobra IV, con sede en Sevilla, y en menor medida a otras unidades.
La nueva agrupación española, al mando del coronel Emilio Sarabia Griera, relevará a la Jefatura de Tropas de Montaña (Huesca).
El contingente operará durante los próximos cuatro meses en Afganistán, constituyendo el Equipo de Reconstrucción Provincial (PRT) en Qala-e-Naw, provincia de Badghis, y la Compañía de Reacción Rápida (QRF) del mando regional oeste, con sede en Herat
Los militares españoles tienen como misión apoyar al Gobierno de Afganistán en la provincia de Badghis, mantener un entorno seguro y estable y promover y facilitar los esfuerzos de reconstrucción y desarrollo de la provincia.
El contingente operará durante los próximos cuatro meses, en la misma zona de responsabilidad, para hacer cumplir la resolución 1386 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
España tiene desplegados cerca de 800 militares en Afganistán, encuadrados en la misión ISAF de Naciones Unidas.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, multitud, politica, violencia.
Medvédev, quien cumple estos días su primera visita de Estado a España, recordó que hoy se suscribirá en Madrid un acuerdo sobre el transporte de cargas militares españolas a Afganistán vía Rusia. Dicho documento, señaló, "se firma por iniciativa de España y se enmarca en la cooperación entre Rusia y la Alianza del Atlántico Norte".
El contingente militar español en Afganistán incluía a 778 efectivos, según los datos correspondientes a noviembre de 2008.
Franz-Joseph Jung a su vez expresó agradecimiento a Rusia por el apoyo que ella prestó "primero por vía aérea" al contingente militar alemán acuartelado en Afganistán, y "ahora presta en el tránsito por ferrocarril".
El titular de Defensa alemán dijo asimismo que Alemania podría impartir su experiencia a Rusia en materia de reforma militar, así como se pronunció a favor de reanudar lo más rápido posible la labor conjunta en el marco del Consejo Rusia - OTAN.
El presidente Karzai, en un decreto presidencial emitido el sábado, pidió a la Comisión Electorial a convocar una encuesta presidencial en abril próximo en lugar del programado 20 de agosto.
La Comisión Electoral postergó el mes pasado las elecciones para el 20 de agosto debido a los problemas de seguridad y al mal tiempo, decisión respaldada tanto por Estados Unidos como por las Naciones Unidas.
El mandato del presidente Karzai expirará el 21 de mayo y de acuerdo con la Constitución , las eleccciones presidenciales deben realizarse entre 30 a 60 días antes de que termine el periódo.
(Xinhua)
"Nos gustaría a todos tener una situación en la que nuestra misión en Afganistán esté terminada y podamos traer a nuestros soldados a casa", afirmó. "Pero no veo que eso vaya a ocurrir en el futuro cercano", añadió.
El mes pasado, el presidente del país, Barack Obama, aprobó el despliegue de un contingente de 17.000 soldados más para Afganistán, donde actualmente ya hay desplegados 30.000 militares estadoundienses.
Sin embargo, el presidente destacó que la política del Gobierno con respecto a Afganistán todavía está siendo revisada para decidir cuáles serán los objetivos de la lucha y cómo conseguirlos.
"Y creo que tendremos una idea mucho mejor sobre cómo seguir adelante, al menos en lo que respecta a EEUU, cuando se termine esa revisión", aseguró Gates.
El ministro de Defensa de Francia, Herve Morin, afirmó por su parte en la rueda de prensa que su país está de acuerdo con diseñar una estrategia con objetivos más claramente definidos.
Actualmente, Francia tiene más de 3.000 efectivos desplegados en Afganistán.
EEUU sigue buscando apoyo de sus aliados de la OTAN en la guerra de Afganistán, que está considerada el principal frente en la lucha de EEUU contra el terrorismo.
La Casa Blanca anunció el martes en una declaración que el vicepresidente Joe Biden visitará Bruselas la semana próxima para conversar con los aliados de la OTAN sobre los asuntos de Afganistán y Pakistán.
"El objetivo de su viaje será consultar con los aliados sobre los temas de Afganistán y Pakistán y para integrar sus opiniones en la revisión de estrategia encargada por el presidente Obama", según la declaración.
(Xinhua)
El tren con uniformes, objetos de camuflaje y alimentos para las tropas de la Alianza Atlántica (OTAN) que ocupan la nación centroasiática partió de Riga, Letonia, y entró hace 24 horas en territorio del país más extenso del planeta.
Si el primer ensayo resulta exitoso, Washington podrá enviar cada semana entre 20 y 30 caravanas en la trayectoria Letonia-Rusia-Kazajstán, consignaron las fuentes.
La inestable situación política y económica imperante en Afganistán tras la invasión ordenada por el ex presidente George W. Bush con el respaldo de la Alianza Atlántica provoca un constante aumento del tráfico de heroína hacia Rusia, según Zolotariov.
Por su parte, el representante del Kremlin ante la OTAN, Dmitri Rogozin, subrayó que los itinerarios de cargas para las tropas de ese bloque por Pakistán resultan inseguros.
El trayecto del norte, vía Rusia, Kazajstán, Uzbekistán y, posiblemente Tayikistán, resulta más atractivo. Por eso nos pidieron iniciar este tránsito, advirtió citado por la Voz de Rusia.
Moscú y Washington acordaron a finales de enero abrir ese corredor, y como parte del Tratado de Cooperación Estratégica entre Rusia y España,rubricado durante la visita del presidente Dmitri Medvedev a Madrid, fue sellado un entendimiento similar.
Sobre el tráfico de drogas, el vicepresidente del Consejo de la Federación (Senado), Alexander Torshin, informó que Moscú sufre pérdidas equivalentes a un tres por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y más de 30 mil muertes anuales por el consumo de estupefacientes.
Cada año se registran unos 80 mil nuevos drogadictos y unas 30 mil víctimas de ese flagelo perecen, según datos del Comité Nacional Antidrogas, dijo el legislador a representantes de la prensa nacional y extranjera.
Estadísticas dadas a conocer recientemente por el director del Servicio Federal Antinarcóticos (SFA), Víctor Ivanov, confirman que las muertes anuales debido a este mal duplican las víctimas de 10 años de guerra en Afganistán.
Ivanov precisó que cerca de un dos por ciento de la población rusa de entre 15 y 64 años clasifican como drogadictos. Se trata, agregó, de casi unas dos millones de personas.
El experto pronosticó una alta cosecha de opio en el país centroasiático en 2009, principal fuente de abastecimiento a los narcotraficantes de la Federación, según dijo.
Francia presentó la idea esta semana y la está promoviendo activamente con la esperanza de poder realizar algún tipo anuncio rápido, posiblemente durante la cumbre de la OTAN de los próximos jueves y viernes en Estrasburgo (Francia) y Kehl (Alemania).
Conferencia el martes en La Haya
Moratinos ha recordado que la Guardia Civil ya trabajó en la misión europea de vigilancia del Danubio durante los conflictos de la antigua Yugoslavia de la pasada década. Añadió que Francia e Italia podrían avanzar en sus ideas durante la conferencia internacional sobre Afganistán que se celebrará en La Haya el próximo martes.
Del mismo modo, el alto representante de la UE para Política Exterior y Seguridad Común, Javier Solana, confió en que la idea pueda estar madurada tras la cita del martes y la cumbre de la OTAN, y dijo que la cuestión principal radica en cómo se organiza la operación.
El ministro francés de Asuntos Exteriores, Bernard Kouchner, ha destacado que Italia, que ya tiene a grupos de carabineros (policía militarizada) trabajando en Afganistán dentro de la misión policial de la UE (Eupol) y de la fuerza de paz de la OTAN (ISAF), coincide en intentar definir una estructura para proponerla a EEUU el martes en La Haya.
Kouchner dijo que Francia podría enviar unos 150 gendarmes, mientras que Italia tiene en Afganistán 125 carabineros en el marco de la OTAN y 40 en el de la UE. La propuesta francesa incluye desplegar a este contingente inicialmente en Kabul y luego a algunas de las provincias más seguras.
Encaje legal
Una de las principales cuestiones que sería necesario cerrar es el encaje legal para la protección de los agentes, ya que éstos no emplearán equipamiento militar pesado.
Los miembros de Eupol están cubiertos actualmente por acuerdos bilaterales que la UE mantiene con cada uno de los países de ISAF, pero no con la OTAN como tal, recordaron las fuentes comunitarias.
Si finalmente se decide enviar a estos agentes bajo el paraguas de la UE, haría falta un mecanismo similar, pero si se hace dentro en el marco de la OTAN, no sería necesario ya que sería la fuerza ISAF quien haría esa labor de oficio.
(continue)
Rusia también autorizó anteriormente el tránsito de cargas no militares destinadas a las fuerzas de la coalición antiterrorista en Afganistán. El primer lote piloto se envió vía Rusia a finales de febrero pasado.
«« | Inicio | »» |