««   »»
  

Guerra contra los paraísos fiscales

Ahora tercia el Europarlamento, que enfila los cañones hacia Austria, Luxemburgo, Suiza, Liechtenstein, Man, Guernsey (ambas son feudos de la corona inglesa), Mónaco, Andorra y San Marino. Estados Unidos llevará el asunto al G-20.

En realidad, lo nuevo es que los legisladores de la Unión Europea pongan en la lista a Luxemburgo. Este ducado –lo inventó el congreso de Viena, 1815- es el refugio fiscal más grande fuera de Suiza. Es miembro de la Eurozona y lo fue del Benelux (junto con Bélgica y Holanda).

Pese a su pequeñez, Luxemburgo tiene un operador al frente del Eurogrupo –ministros financieros de la Eurozona-, Jean-Claude Junker, que aspira a encabezar el Banco Central Europeo. Nada menos. Ahora, Washington y Estrasburgo (Europarlamento) convergen en los ataques contra aguantaderos extraterritoriales.

Tanto EE.UU. como el parlamento europeo –con apoyo de Alemania y Francia- presionan para definir “acciones definitivas” contra paraísos fiscales en la región. El gobierno de Barack Obama se centra en Suiza-Liechtenstein, en tanto los legisladores de Estrasburgo apuntan a Luxemburgo.

En todos los casos, la herramienta más sujeta a embates es el secreto bancario. Además hay tres villanos de película: el citado Junker, la dinastía Grimaldi (Mónaco) y Alois II, príncipe heredero de Liechtenstein. Austria había salido de la lista en 2003, pero tal vez regrese por falta de colaboración con las autoridades alemanas. Por ejemplo, en el caso Siemens.

Como las papas queman, de pronto Andorra, Liechtenstein y Austria reducirían los alcances del secreto al estilo suizo. Pero Luxemburgo y Holanda (sus Antillas fueron pioneras en lavado de dinero) no quieren saber nada. En la otra punta, un bloques de europarlamentarios exige directamente eliminar los “off shore” existentes en toda la UE.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 33 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

sábado, 14 marzo, 2009  

  Anónimo

sábado, 14 marzo, 2009  

  Anónimo

sábado, 14 marzo, 2009  

  Anónimo

sábado, 14 marzo, 2009  

  Anónimo

sábado, 14 marzo, 2009  

  Anónimo

sábado, 14 marzo, 2009  

  Anónimo

sábado, 14 marzo, 2009  

  Anónimo

sábado, 14 marzo, 2009  

  Anónimo

sábado, 14 marzo, 2009  

  Anónimo

domingo, 15 marzo, 2009  

  Anónimo

domingo, 15 marzo, 2009  

  Anónimo

domingo, 15 marzo, 2009  

  Anónimo

martes, 17 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 20 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 20 marzo, 2009  

  Anónimo

lunes, 23 marzo, 2009  

  Los bancos suizos prohíben a sus ejecutivos viajar al extranjero por temor a ser detenidos. La banca privada de Suiza ha comenzado a prohibir a sus principales directivos que viajen al extranjero, incluso a países vecinos cono Francia o Alemania. Detrás de esta decisión se encuentra el temor a que puedan ser detenidos como consecuencia de las medidas enérgicas que se están adoptando en todo el planeta en contra del secreto bancario.

sábado, 28 marzo, 2009  

  Paraisos fiscales: el reto de una nueva arquitectura financiera. La existencia de los paraísos fiscales es considerada hoy un fuerte reto de la nueva arquitectura financiera que se requiere para erradicar las turbulencias monetarias en el mundo y crear un orden económico internacional equilibrado.

domingo, 29 marzo, 2009  

  ¿El fin de los prostíbulos fiscales?

domingo, 29 marzo, 2009  

  El G-20 fijará medidas en Londres contra los paraísos fiscales

domingo, 29 marzo, 2009  

  Acusado el secretario de Estado de Finanzas en el Reino Unido de utilizar paraísos fiscales

domingo, 29 marzo, 2009  

  Banqueros suizos deciden no viajar a Francia, Alemania y EEUU por miedo a ser arrestados. El Financial Times ha informado que por causa de la lucha mundial contra el lavado de dinero, los bancos suizos que se dedican a administrar grandes fortunas (la llamada banca privada) han empezado a prohibir a sus más altos ejecutivos que viajen al extranjero, sobre todo a Francia, Alemania y Estados Unidos, “por miedo a que sean detenidos”.

martes, 31 marzo, 2009  

  China se opone a calificar a Hong Kong y Macao como paraísos fiscales en una lista propuesta durante la cumbre del G20 en Londres, indicó este jueves aquí el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang.

sábado, 04 abril, 2009  

  Uruguay rechaza calificación de "paraíso fiscal"

sábado, 04 abril, 2009  

  Jean-Claude Juncker, presidente del grupo de la zona euro y primer ministro de Luxemburgo, criticó hoy la publicación de una lista de paraísos fiscales por parte de la OCDE, durante un encuentro en Praga con los ministros de Finanzas comunitarios.

sábado, 04 abril, 2009  

  La "lista negra" de paraísos fiscales: Suiza se queda fuera. Tanto la comunidad internacional como los mercados financieros aplauden los acuerdos obtenidos tras la cumbre en Londres. La persecución del secreto bancario está por convertirse en una realidad y los responsables serán sancionados.

domingo, 05 abril, 2009  

  Suiza: obstáculo para la dictadura financiera de la Unión Europea

domingo, 05 abril, 2009  

  Luxemburgo y Austria rechazan "lista gris" de paraísos fiscales: Luxemburgo dijo el viernes que debería ser sacado de una "lista gris" de países que no cumplen íntegramente con las normas que permiten detectar fraudes tributarios, al tiempo que Francia pidió sanciones para los estados que no cooperen.

lunes, 06 abril, 2009  

  El precandidato uruguayo y ex ministro de Economía, Danilo Astori, dijo que Argentina influyó en la inclusión de Uruguay en una "lista negra" de la OCDE de países "no cooperantes" en el intercambio de información fiscal.

miércoles, 08 abril, 2009  

  La CE presentará una propuesta para el seguimiento de las decisiones del G-20 sobre paraísos fiscales

jueves, 09 abril, 2009  

  Se vació la “lista negra”

viernes, 10 abril, 2009  

  Suiza y EEUU iniciarán negociaciones sobre doble tributación. Suiza y Estados Unidos iniciarán formalmente negociaciones sobre la revisión de su acuerdo de doble tributación el 28 de abril, anunció el día 8 el gobierno suizo.

sábado, 11 abril, 2009  

  Inicia la reforma del secreto bancario suizo

sábado, 02 mayo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»