«« | »» |
El paro se acerca a los 3.5 millones |
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (Inem) se acercó en febrero a los 3,5 millones de desempleados, tras sumar 154.058 parados más respecto a enero (+4,63%), en lo que es la mayor subida en este mes dentro de la serie histórica, informó hoy el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado mes la cifra de 3.481.859 desempleados, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996. El incremento mensual, de 154.058 parados, aunque elevado, es inferior al que se experimentó en enero (+198.838 desempleados). En cualquier caso, febrero fue el quinto consecutivo en el que paro subió por encima de los 100.000 desempleados.
Este aumento del paro en febrero supone además la undécima subida mensual consecutiva del desempleo y es casi tres veces superior al registrado en igual del mes año pasado, cuando el paro se incrementó en 53.406 personas. En el último año, un total de 1.166.528 personas han pasado a engrosar las listas del desempleo, lo que representa un crecimiento interanual del 50,4%.
La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, afirmó en un comunicado que la coyuntura económica está teniendo un "alto impacto" sobre el empleo, y se mostró convencida de que las medidas discutidas en el diálogo social, que irán al Consejo de Ministros el próximo viernes, contribuirán a la recuperación de la economía y del mercado laboral español.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
En cualquier caso, se considera una evlución negativa para la economía, ya que el mes pasado ha sido el quinto consecutivo en el que paro ha subido por encima de los 100.000 desempleados y de momento no hay visos de recuperación.
Este aumento del paro en febrero supone además la undécima subida mensual consecutiva del desempleo y es casi tres veces superior respecto a febrero de 2008, cuando el paro se incrementó en 53.406 personas. En el último año, un total de 1.166.528 personas han pasado a engrosar las listas del desempleo, lo que representa un crecimiento interanual del 50,4%.
El Gobierno se refugia en las nuevas medidas urgentes
La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, señala en un comunicado que la coyuntura económica está teniendo un "alto impacto" sobre el empleo, y se mostró convencida de que las medidas discutidas en el diálogo social, que irán al al próximo Consejo de Ministros, "contribuirán a la recuperación de la economía y del mercado laboral español".
El Gobierno saca a relucir también otra de sus anunciadas iniciativas para reducir el paro sobre todo en el sector de la construcción mediante el Fondo de Inversión Local, del que espera que "junto con el resto de medidas de reactivación económica, contribuya a ir cambiando la tendencia a lo largo de 2009».
Aumento del desempleo en todos los sectores y casi todas las autonomías
También se registraron alzas del paro en todos los sectores económicos, aunque fueron los servicios y la construcción los que se llevaron la peor parte, con 88.654 y 24.600 parados más, respectivamente, e incrementos relativos del 4,6% y del 4,05%. Todas las autonomías han generado paro excepto Baleares, que contó con 80 desempleados menos que el mes previo. Los mayores aumentos correspondieron a Andalucía y la Comunidad Valencia, con 29.242 y 26.246 nuevos desempleados respectivamente.
En cuanto el INEM aprobó 1.016.678 contratos, un 28,7% menos que en igual mes de 2008. La contratación fija ascendió el mes pasado a 115.683 contratos, el 11,38% del total, con un descenso del 37,8% en tasa interanual.
69.000 cotizantes menos en febrero y un millón menos que hace un año
La Seguridad Social registró una caída de 69.132 cotizantes en febrero (-0,4%), lo que situó el número de afiliados al finalizar el mes en 18.112.611 ocupados. El Régimen General, el más numeroso del sistema, registró el mayor descenso mensual, al perder 55.081 ocupados, un 0,4% menos respecto a enero, seguido del Régimen de Autónomos (RETA), con 23.414 afiliados menos (-0,7%).
Al finalizar el mes pasado, el Régimen General contaba con 13.700.543 cotizantes, 1.063.756 menos que hace un año, mientras que al RETA estaban afiliados 3.263.872 trabajadores, 134.574 menos. El mayor descenso fue el de comercio y reparación de vehículos de motor, que perdió 31.520 afiliados en el mes (-1,3%), seguido de la industria manufacturera, que se apuntó un descenso de 20.850 afiliados (-1%); actividades administrativas, con 15.215 cotizantes menos (-1,3%), y la construcción, que perdió 8.935 cotizantes (-0,6%).
Experimentaron ligeros incrementos los registros de cotizantes del Régimen Agrario, que ganó 6.147 afiliados (un 0,79% más); el Régimen del Mar, con 1.759 cotizantes más (+2,7%), Hogar, que ganó 1.424 afiliados (+0,5%), y el del Carbón, con 33 nuevas altas (+0,4%).
Gasto en prestaciones
El gasto en prestaciones por desempleo ascendió a 2.503 millones en enero de 2009, lo que supone un aumento del 62,8% con respecto al mismo mes de 2008, según el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Cuando terminó enero había 2.435.894 beneficiaros, un 51,5% más que un año antes. El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura fue de 1.068,2 euros, un aumento de 46,8 euros (el 4,6 por ciento) con respecto al mismo mes del año pasado. La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario fue de 833,2 euros en enero, 43,9 euros más que en el mismo mes de 2008 (un aumento del 5,6 por ciento), y se emplearon ocho días de media para reconocer la prestación, cinco menos que en enero de un año antes.
Los extranjeros representaron el 13,57% del total de los beneficiarios de prestaciones por desempleo y el gasto en sus prestacione ascendió a 303,8 millones de euros, un 114,6% más con respecto a enero de 2008.
En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado mes la cifra de 3.481.859 desempleados, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996. El incremento mensual, de 154.058 parados, aunque elevado, es inferior al que se experimentó en enero (+198.838 desempleados). En cualquier caso, febrero fue el quinto consecutivo en el que paro subió por encima de los 100.000 desempleados.
Este aumento del paro en febrero supone además la undécima subida mensual consecutiva del desempleo y es casi tres veces superior al registrado en igual del mes año pasado, cuando el paro se incrementó en 53.406 personas. En el último año, un total de 1.166.528 personas han pasado a engrosar las listas del desempleo, lo que representa un crecimiento interanual del 50,4%.
La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, afirmó en un comunicado que la coyuntura económica está teniendo un "alto impacto" sobre el empleo, y se mostró convencida de que las medidas discutidas en el diálogo social, que irán al Consejo de Ministros el próximo viernes, contribuirán a la recuperación de la economía y del mercado laboral español.
El paro subió en febrero en ambos sexos, aunque algo más entre los hombres. Así, el desempleo masculino aumentó en 82.734 nuevos parados (+4,9%) respecto a enero, frente a un incremento del desempleo femenino de 71.324 mujeres (+4,3%).
En febrero también se registraron alzas del paro en todos los sectores económicos, aunque fueron los servicios y la construcción los que se llevaron la peor parte, al sumar 88.654 y 24.600 parados más, respectivamente, con incrementos relativos del 4,6% y del 4,05%. En la industria, el desempleo se apuntó un ascenso de 22.343 personas (+5,2%), en el colectivo sin empleo anterior hubo 11.122 desempleados más (+4,1%) y en la agricultura se registraron 7.339 parados más (+6,9%). En el último año, los servicios también son el sector peor parado, con un incremento del desempleo de 595.200 personas (+42,3%), por delante de la construcción, que ha ganado 327.242 parados desde febrero de 2008 (+107,2%).
Más paro en casi todas las comunidades
La desaceleración económica y la subida del paro en los servicios y la construcción se nota también entre la población extranjera, que en febrero experimentó un incremento del 5,2% en su cifra de parados, con 23.586 desempleados más. En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el mes pasado 473.091 desempleados, con un repunte de 214.726 parados (+5,2%) en el último año. Por edades, el desempleo se cebó en febrero especialmente entre los mayores de 25 años, con 126.396 nuevos parados (+4,3%), aunque entre los menores de 25 el incremento porcentual fue superior, un 6,7%, equivalente a 27.662 parados más.
En febrero, el paro sólo bajó en Baleares (-80 desempleados), y subió en el resto todas las comunidades autónomas, encabezadas por Andalucía, con 29.242 desempleados más, y Comunidad Valenciana (+26.246). Por provincias, el paro se incrementó principalmente en Madrid (+18.289 desempleados) y Barcelona (+18.258).
En cuanto a la contratación, en febrero se registraron en el Inem un total de 1.016.678 contratos, un 28,7% menos que en igual mes de 2008. La contratación fija ascendió este mes a 115.683 contratos, el 11,38%, con un descenso del 37,8% en el último año. Del resto de contratos efectuados en febrero, 7.948 fueron formativos y 893.947 otro tipo de contratos temporales.
El alza del paro disparó un 63% el gasto en prestaciones por desempleo
Los gastos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo ascendieron a 2.503 millones de euros el pasado mes de enero, lo que representa un aumento del 62,8% respecto a igual mes de 2008, según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 1.068,2 euros, lo que supone un aumento de 46,8 euros (+4,6%) sobre el mismo mes del año anterior. La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario alcanzó en enero los 833,2 euros, con un repunte de 43,9 euros sobre el año pasado (+5,6%).
En enero, el desempleo aumentó en 198.838 personas.
El desempleo en España, cuyas cifras porcentuales se publican cada trimestre, alcanzó al 13,91% de la población activa en el cuarto trimestre de 2008, el porcentaje más alto de la Unión Europea (UE).
Estas cifras confirman "el alto impacto que tiene la coyuntura económica en el empleo", explicó la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo.
Esta vez el sector de la agricultura ha sido el más afectado, con un 6,87%, seguido de la industria (5,18%), los servicios (4,64%) y la construcción (4,05%).
El gobierno "trabaja activamente con el triple objetivo de ir frenando la destrucción de empleo, garantizar la cobertura a las personas que pierden su trabajo, y facilitar la recolocación de los desempleados", añadió.
Para aliviar la situación de los desempleados, el gobierno estudiará este viernes un paquete de 1.500 millones de euros para impulsar la creación de trabajo y mejorar la obtención de subsidios.
El ejecutivo también adoptó recientemente una inversión de 11.000 millones de euros para que los municipios realicen 31.000 obras públicas y contraten a unas 400.000 personas.
El Producto Interior Bruto (PIB) español bajó un 0,2% en el tercer trimestre de 2008 frente al anterior y un 1,1% en el cuarto, después de varios años de bonanza y de que en 2007 se alcanzara un crecimiento máximo del 3,7%, por encima de la media de la UE.
La recesión en la que entró España a mediados del año pasado golpea sobre todo al empleo, que pasó de afectar a menos del 8% de la población activa a mediados de 2007, a casi el 14% actualmente.
En algo más de un año casi se ha duplicado, pasando de 1,76 millones de personas a mediados del año pasado a los 3.481.859 de febrero.
El sector más perjudicado es el de la construcción, que se hiperdesarrolló en España en la última década y ha sido afectado por cierres de empresas constructoras y la caída de la venta de viviendas.
Pero la industria del automóvil, que supone un 8,4% del PIB español, también está bajando la producción debido a la caída de las ventas de coches a la mitad y recortando el número de trabajadores.
En la comparación interanual, la escalada casi triplica los desocupados verificados en febrero de 2008, mientras que el número total de nuevos desempleados en los últimos 12 meses subió un 50 por ciento para llegar a un millón 166 mil.
Según la información oficial, la escalada se produjo en todos los sectores de la economía, pero con especial fuerza en la agricultura (6,87 por ciento), la industria (5,18), los servicios (4,6) y la construcción (4,05).
En cuanto a los trabajadores inmigrantes, la falta de trabajo creció un 5,25 por ciento entre enero y febrero pasados y en un 83,11 en la escala interanual.
En enero pasado, España fue el país de la Unión Europea con mayor tasa de desempleo, un 14,8 de acuerdo con la agencia Eurostat.
La economía española terminó el 2008 en estado de recesión después de verificar contracciones del 0,3 y del uno por ciento en los dos últimos trimestres de ese año.
La agudización de la crisis produjo una acentuada escalada del desempleo, con la destrucción de 602 mil puestos de labor sólo en el último trimestre de ese año y la existencia de más de 827 mil hogares en los que todos sus miembros están sin trabajo.
Este aumento del paro en febrero supone además la undécima subida mensual consecutiva del desempleo y es casi tres veces superior al registrado en igual del mes año pasado, cuando el paro se incrementó en 53.406 personas. En el último año, un total de 1.166.528 personas han pasado a engrosar las listas del desempleo, lo que representa un crecimiento interanual del 50,4%.
La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, afirmó en un comunicado que la coyuntura económica está teniendo un "alto impacto" sobre el empleo, y se mostró convencida de que las medidas discutidas en el diálogo social, que irán al Consejo de Ministros el próximo viernes, contribuirán a la recuperación de la economía y del mercado laboral español.
Impacto en servicios y construcción
El paro subió en febrero en ambos sexos, aunque algo más entre los hombres. Así, el desempleo masculino aumentó en 82.734 nuevos parados (+4,9%) respecto a enero, frente a un incremento del desempleo femenino de 71.324 mujeres (+4,3%).
También se registraron alzas del paro en todos los sectores económicos, aunque fueron los servicios y la construcción los que se llevaron la peor parte, al sumar 88.654 y 24.600 parados más, respectivamente, con incrementos relativos del 4,6% y del 4,05%.
Sin embargo, la mayor subida relativa del paro la sufrió el sector agrario, con un incremento de 7.339 personas que representan un 6,9% más que en enero. Por último, el colectivo de personas sin empleo anterior que está en paro creció un 4,1%, al incorporarse 11.122 personas a los registros.
El paro se incrementó además en todas las comunidades autónomas, menos en Baleares, donde bajó en 80 desempleados. Los mayores aumentos correspondieron a Andalucía, con 29.242 parados más, y Comunidad Valenciana, con 26.246 nuevos desempleados.
Contratación
En febrero se suscribieron 1.016.678 contratos, 410.624 menos que en el mismo mes de 2008 (una reducción del 28,77%). La contratación acumulada en los dos primeros meses de 2009 fue de 2.142.451, lo que supone 866.211 contratos menos (un 28,79% inferior al mismo periodo de 2008.
Del total de contratos en febrero, 115.683 fueron indefinidos, lo que supone una bajada de 70.452 (el 37,85%) con respecto al mismo mes del año pasado. En el periodo acumulado de los dos primeros meses del año, se suscribieron 234.884 contratos indefinidos, 148.014 menos que en el mismo periodo de 2008 (una caída del 38,66%).
De los contratos indefinidos de febrero hubo 80.439 a tiempo completo, 57.335 menos que hace un año (un 41,62%) y 35.244 a tiempo parcial, lo que supone una disminución de 13.117, el 27,12%.
En los dos primeros meses, los contratos indefinidos a tiempo completo sumaron 165.612, el 41,90% menos que en igual periodo de 2008, mientras que los indefinidos a tiempo parcial totalizaron 69.272, un 29,21% menos.
«« | Inicio | »» |