««   »»
  

La economía española se contraerá más

El Servicio de Estudios del BBVA ha revisado a la baja las estimaciones de la economía española. Prevé que el crecimiento económico se contraerá un 2,8% frente al 1%. Mientras sitúa la tasa de paro al 17,7% con lo que el número de desempleados en este año superará los cuatro millones. En el anterior cuadro, la tasa alcanzaba el 15,4%.

La economía española se contraerá este año el 2,8 por ciento y seguirá en recesión en 2010, año en el que caerá el 0,3 por ciento, según las últimas previsiones del Servicio de Estudios del BBVA.

El segundo banco español señala que la recesión "sin precedentes" de la economía mundial ha intensificado el proceso de ajuste de la economía española más allá de lo esperado hace cuatro meses, cuando este servicio de estudios preveía un retroceso de sólo el 1 por ciento para este año.

En este ejercicio, la tasa media de paro alcanzará el 17,7 por ciento -2,3 puntos por encima de la última previsión- y el 19,7 por ciento en 2010. En total, 2009 acabará con 4,1 millones de desempleados para elevarse hasta los 4,5 milliones en 2010.

Una recuperación lenta

Según el BBVA, la recesión de la economía española estará muy en línea con la de la de la zona del euro, que tendrá un descenso medio del 2,5 por ciento este año y del 0,2 por ciento el que viene.

El fuerte deterioro de la economía, no obstante, se va a ver amortiguado por tres elementos: la rebaja de los tipos de interés, la caída de los precios del crudo y de la inflación, y una política fiscal expansiva, que contribuirán a acotar la disminución del gasto y del empleo en 2009 y que irán en beneficio de la renta disponible de las familias. El BBVA advierte en cualquier caso de que la salida de la recesión será "relativamente lenta".

Nuevas medidas

El servicio de estudios del BBVA propone al Gobierno una medida fiscal con la que cree que se podrían crear 280.000 empleos, y que consistiría en bajar en 3,5 puntos las cotizaciones sociales a las empresas y subir en dos puntos el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).

Según el director de este servicio, José Luis Escrivá, la medida sería "neutral" en términos de recaudación, ya que la subida del IVA compensaría la bajada de las cotizaciones, y porque no es momento de disminuir los ingresos tributarios, en un año en el que las arcas públicas podrían registrar un déficit "del 7 por ciento del PIB".

Esta sustitución de los ingresos de las cotizaciones sociales por IVA permitiría aumentar el empleo, según los cálculos del banco, un 1,41%, lo que equivale a la creación de 280.000 puestos de trabajo a tiempo completo, e incluso supondría una aportación al crecimiento del PIB de 0,55 puntos.

Aunque reconoció que actualmente se debaten otras alternativas como la bajada del Impuesto de Sociedades, Escrivá insistió en que la propuesta del BBVA sería "la más deseable", porque no supondría una merma de la recaudación.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 2 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

miércoles, 04 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 04 marzo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»