««   »»
  

El modelo de EEUU ha comenzado a deslucir y China ha dejado de "mirar hacia Occidente"

Para comprender este punto, es posible que se requiera un largo período, pero se lo comprenderá a la larga. El efecto más grave de la crisis financiera no es la descomposición del orden monetario centrado en el Wall Street de EEUU, ni la reducción de plantillas, ni la quiebra de empresas, sino la creciente superioridad del conocimiento y de la cultura de China en relación con el sistema política de Occidente.

En síntesis, antes de la crisis actual la situación fue que China confíaba por completo en el sistema monetario de Occidente, y no en su propio. Beijing llegó incluso a invitar a bancos y aseguradoras extranjeros para invertir en las compañías de propiedad estatal a fin de mejorar resultados de sus gestiones. Pero ahora China no quiere continuar siguendo el modelo de Occidente por temor a que hundiría el país en aprietos.

La crisis ha revelado panoramas diferentes. Los aparatos financieros de Occiente, que fanfarroneaban como héroes sin rival en el mundo, ahora han sido devastados por múltiples lagunas. Su habilidad de gestión, admirada por todo el mundo, ha perdido atractivos. Los nuevos derivados suyos no son sino castillos en el aire. Cuando se reveló la estafa de Bernard Madoff, ex presidente del Nasdaq de EEUU, y de personas de su calaña, se derrumbó estrepitosamente la moralidad incluso de aquellos occidentales que recriminanaban la corrupción china. En una palabra se ha debilidado el sentimiento de superioridad de Occidente en materia de cultura y conocimiento. En vista de que durante más de un siglo la "mirada hacia Occidente" predominaba en la cultura china, y se puede decir que ahora este enfoque ha experimientado un cambio trascendental.

Allá por finales del siglo XIX, el emperador Guangxi de China apoyaba a Kang Youwei y Liang Qichao para llevar a cabo una reforma a estilo occicdental, pero fracasó finalmente. El Movimiento 4 de Mayo de 1919 fue otro intento de gran importancia para introducir la cultura occidental. Y el Partido Comunista de China ha ganado el apoyo de los intelectuales precisamente porque es abanderado del comunismo, ideología más moderna y más creativa de Occidente. Más tarde, Mao Zedong confíaba en la Unión Soviética basándose en la creencia de que Moscú, heraldo verdadero del pensamiento occidental, predominaría sobre Washington. Pero después de la quiebra de esa creencia, Beijing volvió su mirada hacia EEUU hasta hoy día.

En 1997, antes de la crisis financiera de Asia, Beijing se comprometió a realizar el cambio completamente libre de su moneda renminbi en 2000. Pero esa crisis hizo comprender a China que una moneda así es susceptible a los ataques destructivos de los especuladores extranjeros contra su economía nacional. Además, la libre entrada y salida del capital crearía fluctuaciones económicas, y precisamente este tipo de flucturaciones condujeron a caos social y político de Indonesia, Tailandia y Corea del Sur. Estos caos podrían provocar retrocesos de desarrollo, sumiendo al país en grandes penalidades como lo hace una guerra. Finalmente, la moneda china, que no estaba en un régimen de cambio libre por completo, resistió la ola de la crisis financiera y ayudó a la recuperación de muchos países asiáticos.

Desde entonces, la idea de cambio libre por completo del renminbi fue archivada, y en este problema la prepoderancia de la cultura occidental se debilitado en gran medida. China no excluyó por completo la idea de Occiente, pero no se sometió a la presión norteamericana en materia de la política de tasa de cambio. La actual crisis financera ha creado algo similar, pero con influencias mucho más graves. La crisis de 1997 testimonió la fuerza del mundo occidental. El Occidente no estaba interesado en la crisis financiera que sufría Asia tal vez porque se trataba de un fenómeno de la ley de supervivencia de los más aptos en el terreno económico. O trataba de dar una lección a los "advenedizos" de Asia. Sea lo que fuere, la super-prepotencia de EEUU en conocimiento fue reconocida. Ahora el propio EEUU se ha sumido en una crisis, y su fuerza no es reconocida por completo.

¿Esto significa que China seguirá su camino por cuenta propia? Es lo que se preocupaban unos estudiosos chinos hace años. Creían que el modelo de EEUU podría impulsar la reforma. Ahora, este modelo desluce, y China se ve en la necesidad de hacer frente a los desafíos en forma más independiente. Desde luego EEUU se recuperará de la crisis actual, pero ¿cómo y cuándo? ¿Cómo debe actuar China en la actualidad? No tenemos ahora respuestas definidas. Pero los ciclos de un siglo parecen tocar a su fin, y en medida de su desaparición, se terminará el culto inquebrantable de China hacia Occidente.

(Pueblo en línea)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 102 comentarios.
  Anónimo

miércoles, 04 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 04 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 04 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 04 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 04 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 04 marzo, 2009  

  Anónimo

jueves, 05 marzo, 2009  

  Anónimo

jueves, 05 marzo, 2009  

  Anónimo

jueves, 05 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 06 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 06 marzo, 2009  

  Anónimo

sábado, 07 marzo, 2009  

  Anónimo

sábado, 07 marzo, 2009  

  Anónimo

sábado, 07 marzo, 2009  

  Anónimo

sábado, 07 marzo, 2009  

  Anónimo

sábado, 07 marzo, 2009  

  Anónimo

sábado, 07 marzo, 2009  

  Anónimo

lunes, 09 marzo, 2009  

  Anónimo

lunes, 09 marzo, 2009  

  Anónimo

lunes, 09 marzo, 2009  

  Anónimo

martes, 10 marzo, 2009  

  Anónimo

martes, 10 marzo, 2009  

  Anónimo

martes, 10 marzo, 2009  

  Anónimo

martes, 10 marzo, 2009  

  Anónimo

martes, 10 marzo, 2009  

  Anónimo

martes, 10 marzo, 2009  

  Anónimo

martes, 10 marzo, 2009  

  Anónimo

martes, 10 marzo, 2009  

  Anónimo

martes, 10 marzo, 2009  

  Anónimo

martes, 10 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 11 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 11 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 11 marzo, 2009  

  Anónimo

jueves, 12 marzo, 2009  

  Anónimo

jueves, 12 marzo, 2009  

  Anónimo

jueves, 12 marzo, 2009  

  Anónimo

jueves, 12 marzo, 2009  

  Anónimo

jueves, 12 marzo, 2009  

  Anónimo

jueves, 12 marzo, 2009  

  Anónimo

jueves, 12 marzo, 2009  

  Anónimo

jueves, 12 marzo, 2009  

  Anónimo

jueves, 12 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 13 marzo, 2009  

  Anónimo

sábado, 14 marzo, 2009  

  Anónimo

sábado, 14 marzo, 2009  

  Anónimo

sábado, 14 marzo, 2009  

  Anónimo

sábado, 14 marzo, 2009  

  Anónimo

sábado, 14 marzo, 2009  

  Anónimo

sábado, 14 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 20 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 20 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 20 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 20 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 20 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 20 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 20 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 20 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 20 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 20 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 20 marzo, 2009  

  Anónimo

martes, 24 marzo, 2009  

  Anónimo

martes, 24 marzo, 2009  

  Anónimo

martes, 24 marzo, 2009  

  Anónimo

martes, 24 marzo, 2009  

  Anónimo

martes, 24 marzo, 2009  

  Anónimo

martes, 24 marzo, 2009  

  Anónimo

martes, 24 marzo, 2009  

  Anónimo

martes, 24 marzo, 2009  

  Ganancia neta de China Overseas crece 21 por ciento en 2008. China Overseas Land & Investment Ltd., una de las principales firmas promotoras residenciales que enfocan sobre el mercado de la parte continental china, resistió tenazmente la tendencia de la industria al reportar un crecimiento de un 21 por ciento en sus ganancias netas de 2008.

martes, 31 marzo, 2009  

  Banco de China informa aumento de 14,42% en ganancias en 2008. El Banco de China (BCh), el tercer mayor prestamista del mundo en términos de valor de mercado, informó este martes que sus ganancias en el 2008 aumentaron 14,42 por ciento para ser de 64.360 millones de yuanes (9.330 millones de dólares USA).

martes, 31 marzo, 2009  

  Paquete de estímulos económicos de China establece base para crecimiento de próximo año, dice economista. El paquete de estímulos económicos de 4 billones de yuanes anunciado por China, ayudará a lograr un crecimiento económico de ocho por ciento y establecerá una buena base para el crecimiento del próximo año iniciando el proceso de limpieza de inventario de la economía este año, declaró este miércoles el notable economista chino, Fan Gang, en una conferencia internacional.

martes, 31 marzo, 2009  

  Vicepremier chino insta a fomentar cooperación con UE en reunión con Ferrero-Waldner. China instó el domingo a impulsar un mayor desarrollo de la cooperación con la Unión Europea (UE) para ampliar la asociación estratégica bilateral.

martes, 31 marzo, 2009  

  China puede ser la primera en recuperarse de recesión global: economista de gobierno. China puede ser el primer país que "recupere el crecimiento con relativa rapidez" en medio de la crisis financiera global, gracias a su base económica y políticas de estímulo, dijo aquí un economista del gobierno.

sábado, 04 abril, 2009  

  Vicepremier chino pide acelerar construcción de vivienda accesible. El viceprimer ministro de China, Li Keqiang, pidió este lunes acelerar la construcción de viviendas a precios accesibles.

sábado, 04 abril, 2009  

  Petrolera china descubre dos nuevos yacimientos de crudo y gas en bahía de Bohai. La Compañía de Petróleo Submarino de China (CNOOC Ltd., iniciales en inglés) anunció hoy viernes que ha comenzado a perforar dos nuevos yacimientos de crudo y gas en las aguas de la bahía de Bohai, en el este del país.

sábado, 04 abril, 2009  

  China puede acelerar la recuperación económica, según economista del Reino Unido. China se encuentra en una posición fuerte para impulsar su propia economía gracias a sus amplias reservas extranjeras, y puede acelerar el proceso de recuperación mundial, según el economista británico Panicos Demetriates.

sábado, 04 abril, 2009  

  Banco de China otorga préstamo a región étnica para energía e infraestructura. El Banco de China (BOC) anunció el miércoles que otorgará un préstamo de no más de 60.000 millones de yuanes (unos 8.820 millones de dólares) a manera de crédito a la Región Autónoma de la etnia Hui de Ningxia para apoyar sus proyectos de energía.

sábado, 04 abril, 2009  

  Gobierno local chino realiza segunda emisión de bonos. El gobierno provincial de Anhui emitió el miércoles bonos con un valor de 4.000 millones de yuanes (585,2 millones de dólares) en el mercado y se trató del segundo lote de un total de 200.000 millones de yuanes en bonos de los gobiernos locales en lo que va de este año.

sábado, 04 abril, 2009  

  IGC de sector manufacturero en China aumenta más de 50% en marzo. El Indice de Gerentes de Compras (IGC) del sector manufacturero en China se elevó por cuarto mes consecutivo en marzo a 52,4 por ciento, es decir 3,4 puntos porcentuales más que el mes anterior, indicó este jueves la Federación China de Logística y Compras (FChLC).

sábado, 04 abril, 2009  

  Banco de China no comprará 20% francesa De Rothschild por negativa de Pekín. El Banco de China (BOC) no podrá llevar a cabo sus planes de comprar el 20 por ciento de la compañía financiera francesa Edmond De Rothschild, después de llegar a la fecha límite para hacer efectivo el acuerdo sin que las autoridades chinas diesen su aprobación, informó hoy la prensa del país.

domingo, 05 abril, 2009  

  China busca que metrópolis oriental impulse economía. El Consejo de Estado de China, o gabinete del país, señaló que el futuro de Shanghai está en los modernos servicios, la manufactura y en continuar siendo un centro financiero y de transporte marítimo internacional.

jueves, 09 abril, 2009  

  China establecerá clínicas en todas las aldeas del país en un plazo de tres años. China establecerá, al menos, una clínica en todas las aldeas del país en un plazo de tres años para mejorar la atención sanitaria a la que tienen acceso los ciudadanos, de acuerdo con un plan de implementación de la reforma sanitaria publicado el martes por el Consejo de Estado, gabinete central.

viernes, 10 abril, 2009  

  Incrementará China producción de cereales a 550 millones de toneladas para 2020. China estableció como meta tener una capacidad de producción anual de cereales de más de 550 millones de toneladas para 2020, un incremento de 50 millones de toneladas durante los 12 años próximos para garantizar la seguridad de cereales.

viernes, 10 abril, 2009  

  China especifica inversión de fondo de seguro para proyectos de infraestructura. El regulador de la industria aseguradora en China especificó este martes la proporción del fondo de seguro que los aseguradores tienen permitido invertir en los proyectos de infraestructura en un esfuerzo para reducir riesgos.

viernes, 10 abril, 2009  

  Descubrense yacimientos carboníferos con reserva de 3 mil millones de tonaladas en los terrenos más bajos del continente chino

viernes, 10 abril, 2009  

  Nombran nuevo secretario de PCCh en ciudad norte de China envuelta en escándalos. El Comité Provincial de Shanxi del Partido Comunista de China (PCCh) ha designado a Xie Hai como secretario del Partido en Linfen, una ciudad de la provincia septentrional conocida por los accidentes mortales ocurridos en los últimos años, entre ellos una avalancha de barro y rocas que causó la muerte de 254 personas en 2008.

viernes, 10 abril, 2009  

  Considera Wen a "supervisión" clave para trabajo gubernamental. El primer ministro de China, Wen Jiabao, subrayó que la "supervisión" es una de las misiones clave en 2009 para que las organizaciones gubernamentales combatan la corrupción en medio de la crisis económica.

viernes, 10 abril, 2009  

  Vicepremier de China se reúne con presidente de Intel. El vicepremier de China, Li Keqiang, se reunió este miércoles en Beijing con el presidente de la empresa de tecnología en cómputo Intel, Craig Barrett.

viernes, 10 abril, 2009  

  Vicepremier chino advierte de "grave" perspectiva de empleo para graduados de China. El vicepremier de China Zhang Dejiang advirtió este jueves que la generación de empleos para los graduados universitarios es "crucial".

viernes, 10 abril, 2009  

  Abrirán venta de bonos locales de provincia china de Sichuan. Bonos del gobierno de la provincia de Sichuan, oeste de China, por un valor total de de 9.000 millones de yuanes (1.320 millones de dólares USA) van a ser puestos a la venta anunció el Ministerio de Hacienda chino.

viernes, 10 abril, 2009  

  Vicepresidente chino se entrevista con princesa de Tailandia. El vicepresidente chino, Xi Jinping, se reunió el miércoles con la princesa tailandesa Maha Chakri Sirindhorn. Xi alabó la contribución de la princesa a la amistad sino-tailandesa, así como su donación a la suroccidental provincia china de Sichuan, a la que ella aportó 10 millones de yuanes durante su visita, que se inició el día 3 y se prolongará hasta el 10 de abril, para las tareas de reconstrucción de las escuelas derribadas por el devastador terremoto de mayo del año pasado.

viernes, 10 abril, 2009  

  Vice presidente chino promete mejorar relaciones con Kirguizistán. El Vicepresidente chino Xi Jinping prometió este martes trabajar para avanzar en la relación bilateral con Kirguizistán. Xi hizo este comentario al encontrarse con el Ministro de Relaciones Exteriores de dicho país, Kadyrbek Sarbaev.

viernes, 10 abril, 2009  

  Máximo legislador chino se reúne con senador de EEUU. El máximo legislador de China, Wu Bangguo, se reunió el miércoles con el senador estadounidense John McCain. Wu, presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN), máximo legislatura de China, dijo que las relaciones entre China y EEUU han pasado por una armónica transición y tuvieron un buen inicio desde que la nueva administración de EEUU asumió el cargo en enero de este año.

viernes, 10 abril, 2009  

  Las ventas de coches en China superan de nuevo a las de EEUU. Las ventas de automóviles en China han superado el millón de vehículos en marzo, por tercer mes consecutivo por encima de las estadounidenses, que en el primer trimestre del año alcanzaron los 2,2 millones de unidades, según informó hoy la prensa china.

domingo, 12 abril, 2009  

  Economía de China muestra una evolución positiva. La economía de China muestra ya signos de cambios positivos en el primer trimestre de 2009 como resultado del paquete de estímulo aplicado por el gobierno, declaró el primer ministro, Wen Jiabao.

domingo, 12 abril, 2009  

  Crece 17% salario promedio bruto de residentes urbanos chinos en 2008. El salario promedio bruto de los residentes urbanos chinos en 2008 creció 17,2 por ciento anualmente, 1,5 por ciento menos que en 2007, informó el día 9 el Buró Nacional de Estadísticas (BNE).

domingo, 12 abril, 2009  

  El mayor puerto en norte de China muestra signos de recuperación. El puerto de Tianjin, el puerto más grande de la parte septentrional de China, registró un aumento en el volumen de carga y descarga de mercancías en marzo, informó hoy viernes la comisión municipal de transportes. El puerto manipuló el mes pasado un total de 31,9 millones de toneladas de mercancías, cifra que supone un incremento del 4,3 por ciento respecto al mismo período del año pasado. Además, el transporte de contenedores llegó a los 730.000 TEUs (unidades equivalentes de 20 pies), lo que se traduce en un aumento del 5,5 por ciento.

domingo, 12 abril, 2009  

  Japón se convierte en el destino turístico número uno de chinos que viajan desde Shanghai. Japón sustituyó a Tailandia como el destino preferido de los ciudadanos chinos que abandonan el país en plan de turismo a través de la oriental metrópoli de Shanghai, informaron el jueves las autoridades locales de turismo.

domingo, 12 abril, 2009  

  Alto funcionario de Partido Comunista de China se reúne con delegación de Alemania. El Partido Comunista de China (PCCh) está preparado para profundizar el diálogo y los intercambios con la formación política alemana Unión Demócrata Cristiana (UDC), dijo el lunes en Beijing un alto funcionario del PCCh.

miércoles, 15 abril, 2009  

  El beneficio de Intel cayó un 55% en el primer trimestre del año. Intel, el mayor fabricante del mundo de semiconductores, ganó 647 millones de dólares durante el primer trimestre del año, lo que supone un descenso del 55% respecto del mismo periodo de 2008. La compañía detalló tras el cierre de la Bolsa de Nueva York que su beneficio por acción quedó en 11 centavos y destacó que, aunque tanto esa cantidad como la ganancia neta suponen la mitad de lo logrado hace un año, representan un incremento del 175% respecto al trimestre anterior (los tres últimos meses de 2008).

jueves, 16 abril, 2009  

  Fabricantes de ordenadores dirigen su mirada hacia residentes rurales de China. Cada vez más fabricantes de ordenadores chinos están empezando a comercializar sus productos en las zonas rurales del país asiático, sacándole partido a las subvenciones que el gobierno central ha otorgado a los campesinos para que compren electrodomésticos.

jueves, 16 abril, 2009  

  China continuará proceso de reforma de tasa de cambio del renminbi. Las autoridades chinas afirmaron el jueves que continuarán la reforma del mecanismo de la tasa de cambio de la moneda china, el yuan o renminbi, después del informe de Estados Unidos publicado en el que afirmaba que el gobierno chino no manipuló la tasa de cambio de su moneda nacional.

viernes, 17 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»