«« | »» |
El FMI prevé la primera recesión mundial |
Economía mundial se contraerá en 2009, la primera vez en 60 años, dice FMI. El Fondo Monetario Internacional dijo que prevé que la economía mundial se contraerá en 2009 por primera vez en 60 años, mientras que las economías avanzadas sufrirán una contracción drástica.
A pesar de los grandes paquetes de estímulos anunciados por muchas economías, los volúmenes de comercio han caído rápidamente, mientras que datos de producción y empleo sugieren que la actividad mundial continúa contrayéndose en el primer trimestre de 2009, dijo el FMI en una nueva evaluación de la economía mundial.
La actividad mundial se contraerá entre 0,5 y 1 por ciento en promedio anual, la primera caída de su tipo en 60 años, dijo el FMI en un análisis proporcionado al Grupo de las Veinte (G-20) economías industrializadas y emergentes.
Las economías avanzadas sufrirán profundas recesiones en 2009, mientras que Estados Unidos se contraerá 2,6 por ciento, de acuerdo con la evaluación.
Las economías principales en el Grupo de los Siete experimentarán en un margen significativo la mayor contracción para estos países como grupo en el periodo de posguerra.
El FMI dijo que en el cuarto trimestre de 2008, el PIB mundial se contrajo en 5 por ciento anualmente. La economía estadounidense se contrajo 6,2 por ciento en el cuarto trimestre, mientras que la de Japón cayó 13 por ciento.
Sin embargo, aún se prevé que el crecimiento mundial tenga una modesta recuperación el año próximo, dependiendo de las medidas políticas amplias para estabilizar las condiciones financieras, del apoyo fiscal considerable, de una mejora gradual en las condiciones de crédito, de que el mercado de vivienda estadounidense toque fondo y del efecto amortiguador de precios más bajos del petróleo y de otras mercancías importantes, dijo el FMI.
En el análisis, el FMI pidió a los gobiernos del G-20 que tomen medidas para eliminar de sus sistemas financieros los activos en problemas y que liberen el crédito.
"Recuperar el crecimiento mundial dependerá fundamentalmente de más acciones políticas concertadas para estabilizar las condiciones financieras, así como de un apoyo político fuerte sostenido para impulsar la demanda", dijo el FMI.
Xinhua
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Ter-Minassian, que entre 2001 y finales del año pasado fue la directora del departamento de asuntos presupuestarios del FMI, ha avanzado que las nuevas previsiones apuntan a una contracción de la zona euro del 3,2% en 2009 y un estancamiento (0,1%) en 2010, las previsiones más pesimistas hasta ahora conocidas.
Por su parte, la economía mundial se contraerá un 0,6% este año y en 2010 registrará una recuperación del 2,3%. Las previsiones a finales de enero eran de un crecimiento del 0,5% y del 3%, respectivamente.
Para los Estados Unidos, el FMI apunta un retroceso del 2,6% en 2009 y un leve crecimiento del 0,2% en 2010, en vez del -1,6% y 1,6%, previstos en enero.
Reino Unido
Una situación similar será la del Reino Unido. El FMI anticipa una contracción del 3,8% para este año y de un -0,2% para 2010. Una de las previsiones avanzadas por Ter-Minassian más sorprendentes es la revisión a la baja para la economía japonesa, puesto que el FMI espera que baje un 5%, el doble de lo previsto en enero, en 2009, mientras que para 2010, la economía nipona podría estancarse.
No obstante, la responsable de la institución internacional ha considerado que las previsiones avanzadas hoy, están sujetas a "riesgos negativos".
Ter-Minassian, que entre 2001 y finales del año pasado fue la directora del departamento de asuntos presupuestarios del FMI, avanzó que las nuevas previsiones apuntan a una contracción de la zona euro del 3,2% en 2009 y un estancamiento (0,1%) en 2010, las previsiones más pesimistas hasta ahora conocidas.
Por su parte, la economía mundial se contraerá un 0,6% este año y en 2010 registrará una recuperación del 2,3%. Las previsiones a finales de enero eran de un crecimiento del 0,5% y del 3%, respectivamente.
Para los Estados Unidos, el FMI apunta un retroceso del 2,6% en 2009 y un leve crecimiento del 0,2% en 2010, en vez del -1,6% y 1,6%, previstos en enero.
Una situación similar será la del Reino Unido. El FMI anticipa una contracción del 3,8% para este año y de un -0,2% para 2010. Una de las previsiones avanzadas por Ter-Minassian más sorprendentes es la revisión a la baja para la economía japonesa, puesto que el FMI espera que baje un 5%, el doble de lo previsto en enero, en 2009, mientras que para 2010, la economía nipona podría estancarse.
No obstante, la responsable de la institución internacional consideró que las previsiones que avanzó están sujetas a "riesgos negativos".
La economía de Estados Unidos se contraerá un 2,6% este año; la zona euro, un 3,2%, y Japón, que es el más perjudicado por el derrumbe del comercio mundial, un 5,8%. Al mismo tiempo, los países en desarrollo crecerán entre el 1,5 y el 2,5% en el 2009, y dos puntos porcentuales más en el 2010.
América Latina está particularmente perjudicada por la reducción del crédito a nivel mundial y de la demanda externa, lo que causará una desaceleración 'drástica' en Brasil y sumirá a México en la recesión, según los documentos. El Fondo no dio datos de crecimiento por países. En este contexto, la entidad pidió a los países que tengan espacio para ello que tomen medidas de expansión fiscal para el 2010 equivalentes al 2% de su Producto Interno Bruto (PIB) y mencionó en especial a Europa.
En la teleconferencia, otro alto funcionario alertó de que el repunte mundial previsto para el 2010 depende de que los gobiernos de los países avanzados inyecten capital en el sistema financiero y desmantelen las entidades insolventes, al tiempo que los bancos reconocen públicamente la totalidad de sus pérdidas. Hasta que no se estabilice el sistema financiero 'no habrá una recuperación duradera', predijo el funcionario.
«« | Inicio | »» |