««   »»
  

Relaciones Japón - EEUU - China

En las actuales circunstacias, ya no tiene mucho significado la consideración del mundo a partir de la alianza EEUU-Japón, y los indicios diplomáticos emitidos por EEUU demuestran que EEUU necesita “el sistema de eje Japón-EEUU-China” en vez del Japón-EEUU. En realidad esto ha declarado el fin de la época del eje Japón-EEUU, eje que Japón siempre ha tenido presente.

Esto lo dice el rotativo japonés Asahi en una nota publicada la semana pasada bajo el título de “El eje ha cambiado debido a la emergencia de China”.

Los gobernantes japoneses, sobre todo los derechistas, siempre se han embriagado de la alianza con EEUU tomándola como el “eje” de la diplomacia japonesa. Intentan mantener la situación de “dos contra uno”, o sea, Japón y EEUU contra China, y abrigan recelos profundos por el mejoramiento y desarrollo de las relaciones sino-estadounidenses. Después de que Barack Obama asumió el poder, están contentos con el hecho de que Japón haya sido la primera parada de la secretaria del Estado Hillary Clinto en su gira de visitas por Asia y que el premier Taro Aso haya sido el primer invitado a visitar EEUU. Esto les ha dejado una ilusión en el sentido de que Japón sigue siendo la primera opción de EEUU.

Sin embargo, el estado de las cosas ha cambiado independientemente de su voluntad. La correlación de la fuerza ha cambiado. China ha llegado a ser la tercera economía del mundo y el mayor acreedor de EEUU. Ya hace un año, operaron nuevos cambios en las relaciones entre los tres países. Los resultados de una investigación demustran que el 62% de los japoneses encuestados afirma que China tiene mayor importacia, y la sigue EEUU con el 23%. El 49% de los encuestados estadounidenses cree que China es más importante, en contraste con el 32% que opta a Japón. Tras el estallido de la crisis financiera, se ha prestado mayor importacia a China.

El poderío estatal integral de China ha incrementado notablemente. China se adhiere a la política exterior independiente y de paz aplicando la estrategia de apertura con base en el beneficio mutuo y la ganancia compartida y de coexistencia armónica. China presta mucha importancia a las relaciones con EEUU y a la cooperación estratégica en base de beneficio mutuo con Japón. Nunca ha prucurado por las perspectivas de la situacion de “dos contra uno”, o sea China y EEUU contra Japón, ni siquiera por ser “la primera en Asia”.

Se están operando cambios en EEUU que está haciendo ajustes políticos. Durante su gira de visitas por cuatro países asiáticos, Hillary Clinton declaró fortalecer las relaciones con sus “socios tradicionales”, pero también subrayó la necesidad de “establecer las relaciones de asociación de nuevo tipo con los países emergentes asiáticos” y trabajar por un mayor equilibrio y armonía con el fin de contribuír a resolver los problemas que EEUU no logra solucionar apoyándose en sus propios esfuerzos. La secretaria de Estado estadounidense también afirmó que EEUU y China deben aunar los esfuerzos para sobreponerse a las dificultades. “No hay relaciones bilaterales tan importantes como las sino-estadounidenses”, dijo Obama en su conversación telefónica con su homólogo chino Hu Jintao el 30 de enero. Esto demustra los ajustes de las políticas por parte de EEUU. Zbigniew Brzezinski, consejero de Obama para los asuntos electorales, afirmó que “las entre EEUU y China deben ser las relaciones de asociación estratégica integrales semejantes a las relaciones EEUU-Europa y las EEUU-Japón”. Estos indicios emitidos por las declaraciones demuestran la nueva tendencia del desarrollo de las relaiones entre China, EEUU y Japón.

En realidad, Japón también está dispuesto a realizar ajustes políticos. Ya en febrero de 2007, un grupo de expertos japneses publicó un informe en vísperas de la visita del ex premier Yasuo Fukida a China, diciendo que al fortalecer la alianza con EEUU, Japón debe esforzarse por promover “las relaciones de cooperación de asociación estratégica con China. El informe y la propuesta de los espertos han revelado las nuevas ideas tentativas acerca de las relaciones entre los tres países.

Los comentarios del periodico Asahi sirven para ayudar a la derecha japonesa a volverse consciente de la actual situación cambiante, abandonar la ideología de la Guerra Fría y los conceptos sobre “eje Japón-EEUU” y “el eje Japón-EEUU-China” y promover las relaciones de cooperación en base de igualdad y beneficios mutuos entrre los tres países, adaptándose a la corriente de la época y contribuyéndose a la paz y desarrollo mundiales.

Pueblo en Línea

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 3 comentarios.
Etiquetas: , , , , .
  Anónimo

martes, 17 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 20 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 20 marzo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»