«« | »» |
La visita de Hillary Clinton a China |
El rotativo estadounidense The Washington Post afirma que la visita a China de la secretaria de Estado, Hiallary Clinton, es la clave de su gira por Japón, Indonesia, Corea del Sur y China. Es posible que Clinton proponga realizar consultas a plazo fijo a más alto nivel gubernamental. Y probablemente aparecería un punto de viraje para los intercambios de defensa sino-estadounidenses que han permanecido estancados desde octubre de 2008.
Declaraciones audaces de Clinton sobre las relaciones EEUU-China
“Las relaciones que mantenemos con China son las relaciones bilaterales más importantes del mundo en el presente siglo”, dice la secretaria de Estado en un artículo publicado en la revista Foreign Affairs en 2008. Esto ha preocupado a Japón, importante socio de Estados Unidos en Asia, según informa The Washington Post en la nota titulada “China, la clave de la primera gira de visitas de Hillary Clinton”.
Tras asumir el cargo de secretaria de Estado, Clinton ha comenzado a hacer en realidad sus declaraciones que hizo durante la campaña electoral del año pasado. Tokio es la primera parada de significado simbólico en su primera gira que se inició el 15 de febrero, pero Clinton y otros funcionarios del gobierno de Barack Obama han declarado que desean impulsar las relaciones con Baijing en busca de nuevas vías de cooperación con la mayor economía que es también la economía con más rápido incremento del mundo, especialmente en los problemas del cambio climático y medioambiente.
En su discurso pronunciado el 13 de febrero en la Sociedad de Asia, Clinton dijo que EEUU se esforzará para desarrollar “activas relaciones bilaterales”, ya que éstas son de “vital importancia para la paz, progreso y prosperidad en el futuro de EEUU”.
“Sostenemos que ambos países se beneficia de los logros de su colaborador y favorecen su desarrollo”, aunque algunos consideran a China en resurgimiento como el adversario, dijo Clinton. El fortalecimiento de la cooperación con China en los terrenos de interés común y el compartimiento de las oportunidades responden a los intereses de EEUU, agregó.
Es posible que proponga celebrar consultas a plazo fijo a más alto nivel gubernamental
Para muchos, el mejoramiento de las relaciones con China ha sido uno de los pocos logros del gobierno de Bush. Sin embargo, Clinton y sus asistentes han afirmado que en la época de Bush, bajo la presión del departamento del Tesoro, la clave de las relaciones integrales EEUU-China consiste en la política económica. Por su parte, Clinton aboga por un “diálogo integral” y discusiones sobre “temas más amplios”. Según reveló un asistente de la secretaria de Estado, Clinton presentará a los líderes chinos una propuesta de celebrar consultas a plazo fijo a nivel más alto gubernamental.
Algunos analistas han afirmado que la oportunidad ya está madura para las consultas a plazo fijo entre ambos países. De acuerdo con Michael Green, ex asesor responsible de la política asiática de la Casa Blanca, la gestión del gobierno de Obama de las relaciones con China e India en las circunstancias de la crisis financiera y el problema del Medio Oriente constituye importantes criterios para evaluar la capacidad administriva del gobierno.
EEUU no espera resultados demasiado altos de la visita
El gobierno de Obama ha heredado las mejores relaciones EEUU-China en los 20 años. Existen alta comprensión y confianza entre ambas partes, con una interdependencia profunda, dijo David Shambaugh, director del programa de la política con China de la Universidad George Washington.
El equipo que acompaña a Clinton en sus visitas incluye a Todd Stern, esperto en el cambio climático encargado de las conversaciones sobre los asuntos medioambientales. El problema de clima es uno de los principales temas que aborda Clinton, que planea visitar una planta termoeléctrica dotada de las tecnologías de China y de la General Electric Company de EEUU.
Los funcionarios del departamento de Estado consideran la actual gira de visitas por Asia como la primera opción simbólica hecha por una secretaria de Estado durante los últimos 50 años transcurridos.
Pueblo en Línea
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
La desnuclearización de Corea del Norte y la lucha conjunta contra el cambio climático serán algunos de los principales temas en las conversaciones bilaterales, que podrían también tratar puntos como la cuestión de Taiwán (que tiene a Washington como principal aliado) y el futuro de los presos chinos en Guantánamo.
En enero, tras asumir el cargo, Clinton destacó que EEUU impulsará un "diálogo exhaustivo" con China que vaya más allá de las conversaciones sobre asuntos económicos en los que enfatizó el anterior Gobierno de George W.Bush.
La portavoz de Exteriores china, Jiang Yu, destacó por su parte ayer, jueves, que Pekín desea en la nueva etapa de la Administración estadounidense "fortalecer el diálogo y la cooperación, incrementar la confianza mutua y progresar en las relaciones" entre las que son la mayor economía del mundo y el principal país en desarrollo.
En Seúl, Clinton instó a Corea del Norte "a cesar su guerra verbal" contra su vecino del Sur y advirtió al régimen comunista de Pyongyang de que proferir injurias y amenazas contra los responsables surcoreanos no favorecerá la mejora de las relaciones con Washington.
En China, donde permanecerá hasta el domingo, la secretaria de Estado se reunirá el sábado con el presidente chino, Hu Jintao, el primer ministro, Wen Jiabao, y el jefe de la diplomacia, Yang Jiechi.
"No sabemos aún cómo dialogaremos sobre la crisis económica y los problemas de seguridad" como el extremismo en Afganistán y Pakistán, explicó también Clinton al partir de Seúl.
"Si hablamos de eso, en gran medida es porque ahí están las posibilidades de intercambio. Lo que no quiere decir que estemos menos preocupados" por la cuestión de los derechos humanos en China, especificó.
Pekín es la cuarta y última etapa de la gira asiática de Clinton, después de Corea del Sur, Indonesia y Japón, en su primer viaje al extranjero como miembro de la administración del presidente estadounidense, Barack Obama.
China, aliada de Corea del Norte, es además la anfitriona de las negociaciones a seis (las dos Coreas, Estados Unidos, Japón, Rusia y China) para desmantelar las instalaciones y programas nucleares norcoreanos.
Sin embargo, el proceso está en punto muerto por los desacuerdos sobre la manera de verificar el proceso de desnuclearización.
Antes de su gira, Hillary Clinton abogó por un diálogo ampliado con Pekín para distinguirse de la administración del anterior presidente estadounidense, George W. Bush, más centrada en las cuestiones económicas.
Clinton desea una mayor cooperación en la seguridad regional y la lucha contra el cambio climático y las enfermedades pandémicas. La secretaria de Estado norteamericana está acompañada en Pekín por su emisario especial para el cambio climático, Todd Stern.
Bush siempre rechazó medidas vinculantes contra el cambio climático que no implicaran también a las economías emergentes como China o India, pero Obama ha decidido ahora implicarse más en la lucha contra el calentamiento global.
China y Estados Unidos son los dos mayores emisores mundiales de gases con efecto invernadero, a los que los científicos atribuyen el cambio climático.
En todo caso, las cuestiones económicas dominarán las conversaciones bilaterales. Clinton destacó este viernes que, en este sentido, no considera al gigante asiático como un enemigo y dijo que la primera y la tercera economías mundiales deben colaborar.
"La emergencia de China no es en sí una amenaza para Estados Unidos", declaró a la CNN.
"El hecho de que la economía china depende fuertemente del consumidor estadounidense ha sido una gran fuerte de crecimiento para China", destacó.
Antes de su llegada, procedente de Seúl, había declarado que el tema del respeto a los derechos humanos en China sigue presente entre las preocupaciones estadounidenses pero no debe "interferir" en entendimientos sobre la crisis económica, el cambio climático y la cuestión del programa nuclear norcoreano.
Clinton dijo también hoy que su gobierno "aprecia fuertemente" la confianza que China muestra al adquirir bonos del Tesoro norteamericano.
Asimismo, expresó confianza en que la reunión del G 20 en Londres, en abril, entre los países más ricos y algunos de desarrollo intermedio, lleve a un acuerdo sobre los flujos internacionales de capitales.
China posee bonos del Tesoro por cerca de 700 mil millones de dólares.
Las relaciones China-EEUU han alcanzado progresos sustanciales, con una base fortalecida para la cooperación y un lazo de interés más estrecho, ofreciendo de esa forma un punto de partida más elevado para el desarrollo futuro de las relaciones bilaterales.
"La gente que navega en el mismo bote debe ayudarse entre sí", dijo Clinton citando un ancestral proverbio chino, en su discurso pronunciado ante la Sociedad Asiática antes de iniciar su gira por Asia. Dijo que la ancestral sabiduría china debe continuar guiando a ambos países en la actualidad.
El firme desarrollo de las relaciones China-EEUU requiere que ambas partes manejen sus relaciones desde una perspectiva estratégica y una visión a largo plazo, para que los dos países se mantengan firmes en su adherencia a su cooperación constructiva.
El sólido desarrollo de las relaciones entre China y Estados Unidos, ambos países en la región Asia-Pacífico, conviene al interés fundamental de los dos países y pueblos, conducentes a la paz, estabilidad y prosperidad en la región y en el mundo en general.
En la actualidad, el mundo está experimentando cambios fundamentales. La crisis financiera global que se extiende rápidamente exige a los dos países que adopten una visión global más amplia y un criterio que se mantenga al parejo con el correr de los tiempos en el manejo de sus relaciones bilaterales.
Desde que la administración Obama asumió el poder, los dos gobiernos han mantenido contactos estrechos sobre asuntos de interés común. El presidente Barack Obama ha señalado su compromiso para desarrollar relaciones más positivas y constructivas con China y sus deseos por una cooperación más estrecha con China sobre los asuntos globales y regionales importantes.
China y Estados Unidos deben adherirse al principio del respeto e igualdad mutuos para resolver adecuadamente sus diferencias y problemas y respeto y tomar en cuenta los intereses fundamentales de cada cual.
Los diferentes sistemas sociales, historia, antecedentes culturales y diferentes etapas de desarrollo de China y Estados Unidos han dado lugar comprensiblemente a diferencias sobre ciertos asuntos. Ambos países deben mejorar el diálogo, ampliar el consenso e impulsar adelante la cooperación.
Las dos partes deben cumplir los tres comunicados conjuntos para mantener y desarrollar más la situación general favorable de sus relaciones.
La parte estadounidense ha comprendido que una China en busca de un desarrollo pacífico, abierto y cooperativo ofrece una oportunidad y contribuye a la prosperidad de Estados Unidos y su cooperación con otros países.
En el mundo actual de interdependencia e interacción más estrechas, China se ha apegado firmemente a una política exterior independiente de paz, se ha adherido a la senda del desarrollo pacífico y ha seguido constantemente una estrategia ganadora de apertura.
Tanto China como Estados Unidos comparten una responsabilidad común por la paz y el desarrollo de la humanidad. Siempre y cuando los dos países se apeguen al curso correcto de sus relaciones, mediante la mejoría del diálogo y la confianza mutua, la cooperación creciente y el respeto al interés fundamental de cada cual, juntos podrán enfrentar toda clase de desafíos globales.
(Xinhua)
Esto dejó una profunda impresión a los oyentes.
Siendo la primera visita al exterior de Hillary como nueva secretaria de Estado, atrae la atención de la gente, particularmente su viaje por China. El primer titular de la página internacional de “The Washington Post” fue:
“China está en el centro de su primera visita al exterior”.
La opinión pública de la corriente principal norteamericana también considera que China es el más importante escenario de la gira de Hillary por Asia.
Las actuales relaciones chino-estadounidenses presentan tres características:
En primer lugar, en las relaciones económicas y comerciales entre ambos países ya se ha formado la configuración de intereses de que “tú estás dentro de mí y yo dentro de ti”, cercana a una “comunidad de destinos compartidores de prosperidad y decadencia”.
El economista norteamericano Ferguson creó para esto un nuevo término: “CHIMERICA”.
En la actualidad, el volumen comercial anual entre China y EEUU asciende a más de 300.000 millones de dólares y China ha llegado a ser el segundo socio comercial más importante después sólo de Canadá; el número diario de pasajeros que sobrevuelan por el Pacífico llega a 5.000. Dai Bingguo, consejero de Estado de China, dijo vívidamente:
“El lazo de los intereses comunes de China y EEUU se ve cada vez más estrecho”.
En segundo lugar, la importancia de las relaciones entre ambos países ha salido obviamente de la categoría de relaciones bilaterales y adquiere cada vez más significado e influencia global.
Esto se manifiesta en los terrenos del problema nuclear coreano y el iranio, el antiterrorismo y la prevención de la proliferación nuclear; y se ve en forma más destacada en la actualidad en el enfrentamiento al cambio climático, la seguridad energética y la crisis financiera.
La gente se ha dado cuenta de que entre los altos funcionarios que acompañan a Hillary en el viaje figura Todd Stern, enviado especial sobre el cambio climático recién nombrado por Obama y, además, Hillary expresó que visitará una planta eléctrica limpia construida conjuntamente por China y la General Electric Company de Estados Unidos en las afueras de Beijing.
El desarrollo de la cooperación en la explotación de energéticos limpios y la reducción de las emisiones de gases invernadero será un importante tema del viaje de Hillary.
En tercer lugar, tras la trayectoria de treinta años de luces solares y vientos y lluvias, el Partido Demócrata y el Republicano de EEUU han llegado a un consenso sobre el problema de una China, han adquirido una comprensión relativamente clara sobre los intereses esenciales y preocupaciones importantes de China y han comenzado a ver el despegue de China con un estado de ánimo relativamente racional, objetivo y sereno.
Un presidente del Partido Republicano abrió las puertas de las relaciones bilaterales y un presidente del Partido Demócrata llevó a cabo el establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. Durante el mandato de Clinton, China se incorporó a la OMC; durante el mandato de Bush, EEUU y China llegaron a ser socios interesados y cooperadores constructivos y establecieron más de 60 mecanismos de diálogo, incluyendo el diálogo estratégico y el diálogo económico estratégico.
Ahora el mensaje revelado por la Administración Obama es que el nuevo gobierno norteamericano está dispuesto a desarrollar con China “relaciones más amplias, activas y cooperativas”.
Antes de su partida, Hillary manifestó que estudiará junto con los dirigentes chinos cómo elevar y ampliar los mecanismos de diálogo de alto nivel entre los dos países.
Por regla general, al subir al Poder, cada nuevo gobierno norteamericano experimentaba en sus relaciones con China una línea curva de ir primero a un punto más bajo y luego ascender de manera gradual.
A juzgar por lo que pasa ahora, gracias al desarrollo estable de las relaciones entre ambos países, gracias al enfrentamiento de numerosos desafíos comunes y también gracias al nuevo pensamiento diplomático de Obama y a la profunda comprensión de la importancia de las relaciones entre China y EEUU por parte de Hillary, hay esperanza de que las relaciones China-EEUU eludan el círculo extraño de fluctuaciones por el cambio de gobierno en EEUU y tomen un tren directo para realizar una transición estable.
(Pueblo en Línea)
Desde nuestro punto de vista es imperativo que Estados Unidos y China colaboren en varios asuntos, desde economía hasta el cambio climático o el desarrollo, expresó Clinton tras sostener conversaciones hoy con el canciller Yang Jiechi.
El ministro chino dijo, a su vez, que el mundo se enfrenta a retos grandes y urgentes, y opinó que ambos países deben reforzar el diálogo y trabajar juntos para incrementar la cooperación hasta un nivel más alto.
La jefa de la diplomacia estadounidense cumple en Beijing la última etapa de su primera gira oficial por el continente asiático, durante la cual ya visitó Japón, Indonesia y Corea del Sur.
Clinton se refirió elogiosamente al rápido desarrollo de los vínculos bilaterales durante los últimos tres decenios, ya que ambos se dieron cuenta de la importancia de la cooperación, pues está llena de oportunidades.
Por su parte, el consejero Dai resaltó que Beijing y Washington deben respetarse mutuamente, tratarse como iguales y buscar una cooperación beneficiosa para ambas partes en pro de la coexistencia pacífica y el desarrollo común.
También exhortó a que los dos países refuercen sus relaciones y se enfrenten a los actuales retos internacionales de forma conjunta, al tiempo que apreció la importancia otorgada por la administración de Barack Obama a los lazos bilaterales.
Clinton afirmó que los desacuerdos entre ambos, en temas tales como la venta de armas a Taiwán o el Tíbet, no impedirá que trabajen para enfrentar la crisis financiera o la desnuclearización de la península coreana.
Tras reunirse con el presidente chino Hu Jintao y el primer ministro Wen Jiabao, la secretaria de Estado de Estados Unidos subrayó la necesidad de que la primera y la tercera potencias económicas a nivel mundial colaboren estrechamente.
"En un momento en que el mundo sufre las consecuencias de la crisis financiera, aprecié mucho el proverbio chino que usted citó: ‘Todos los países deberían atravesar el río de forma pacífica, porque todos están en el mismo barco’", dijo Wen a la secretaria estadounidense.
Clinton también se reunió con su par chino Yang Jiechi, con quien comenzó a preparar la reunión del Grupo de los 20 (G-20) que se celebrará el próximo 2 de abril en Londres y cuyo objetivo es buscar nuevas respuestas a la crisis económica mundial.
Está previsto que Yang viaje a Estados Unidos en marzo próximo para coordinar las posturas de ambos países en la cumbre, durante la cual el presidente Hu se reunirá con su colega estadounidense Barack Obama.
La visita de Clinton sirvió para que ambos países se pusieran de acuerdo sobre el proteccionismo, después que Pekín expresó sus dudas por el plan de estímulo aprobado por Estados Unidos. El canciller chino aseguró que Pekín y Washington "rechazan el proteccionismo en el comercio y en las inversiones".
En paralelo, Pekín expresó a Clinton su confianza en los bonos del Tesoro estadunidense. El gigante asiático es el mayor tenedor de bonos estadounidenses, por encima de Japón, y según palabras de Yang, Pekín no tiene intención de cambiar esta estrategia.
Ambos países –los mayores contaminantes del planeta- también señalaron su "interés común" en obtener un nuevo acuerdo mundial para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero en la cumbre a celebrarse en diciembre próximo en Copenhague, Dinamarca.
En la cuestión de los derechos humanos, un tema siempre complicado entre Pekín y Washington, Clinton optó sin embargo por dejarlo en un segundo plano.
Clinton aseguró que mantuvo "discusiones sinceras" sobre los derechos humanos con sus interlocutores chinos, mientras el canciller chino evocó las divergencias entre los dos países al respecto.
El domingo, cuando terminará su visita oficial a China, la secretaria de Estado se reunirá con personas de la sociedad civil, entre ellos algunos defensores de los derechos humanos, antes de volver a Estados Unidos.
Al tiempo de la visita de Clinton, los disidentes chinos denunciaron este sábado presiones y acoso por parte de la policía china para silenciar sus protestas.
La ONG Chinese Human Rights Defenders (CHRD) señaló en un comunicado que al menos una docena de disidentes chinos contrarios al régimen están bajo arresto domiciliario para evitar un posible encuentro con Clinton. C
hina fue la última etapa de una gira asiática que llevó a la secretaria norteamericana a Japón, Indonesia y Corea del Sur, y que comenzó el pasado día 15.
(Con información de Notimex/TPC)
Hu también extendió una invitación al presidente Barack Obama para que visite China cuando lo considere oportuno.
"Espero con interés intercambiar puntos de vista con él sobre relaciones bilaterales y asuntos de interés común", dijo Hu, agregando que también espera reunirse con Obama en Londres a principios de abril.
Clinton dijo que tiene "varias reuniones buenas" con funcionarios chinos durante su visita. Agregó que Estados Unidos y China han acordado en principio iniciar un diálogo estratégico y económico entre las dos partes, y se espera que los presidentes Obama y Hu anuncien formalmente el plan en Londres.
Hu dijo que China y Estados Unidos, ambos como los países más influyentes en el mundo, comparten amplios intereses comunes y tienen importantes responsabilidades en los grandes asuntos concernientes a la paz y el desarrollo del mundo.
Las relaciones chino-estadounidenses son unas de las relaciones bilaterales más importantes en el mundo en el siglo XXI, dijo Hu, subrayando que es de mayor importancia que nunca en el pasado la profundización y desarrollo de las relaciones chino-estadounidenses, contra el fondo de la crisis financiera internacional que continúa difundiéndose y de varios desafíos globales que se vuelven cada vez más prominentes.
China ha tratado siempre las relaciones chino-estadounidenses desde un alto nivel estratégico y una perspectiva a largo plazo y está lista a fortalecer la consulta y coordinación con Estados Unidos sobre los asuntos internacionales y regionales más importantes, dijo Hu.
Agregó que China trabajará con Estados Unidos para resistir conjuntamente el impacto de la crisis financiera internacional, combatir efectivamente el cambio climático global e impulsar el desarrollo saludable y fluido de la relación bilateral.
Hu dijo además que China está dispuesta a incrementar los intercambios y cooperación con Estados Unidos en campos como economía, comercio, antiterrorismo, aplicación de la ley, ciencia y educación, cultura, salud pública, energía y protección del ambiente.
Clinton dijo que la relación chino-estadounidense ha entrado en una nueva era de cooperación positiva, ya que las dos partes comparten amplios intereses comunes en una variedad de campos y asuntos globales. Agregó que Estados Unidos está dispuesto a mejorar más la cooperación con China en diversos campos.
(Xinhua)
Wen hizo un llamado para que las dos partes actúen desde una altura estratégica y una perspectiva a largo plazo para cuidar de los intereses fundamentales de cada cual, para enriquecer constantemente el contenido de sus relaciones constructivas y cooperativas e impulsar los lazos bilaterales desde un nuevo punto de partida.
Wen dijo que abordar conjuntamente la crisis financiera global proporciona una oportunidad para que China y Estados Unidos fortalezcan la confianza y cooperación mutuas. Sugirió que los dos países deben perfeccionar y dar rienda suelta a mecanismos bilaterales e incrementar la consulta y coordinación en campos multilaterales.
Wen dijo que los dos países deben trabajar juntos al abordar asuntos como el cambio climático, la seguridad energética y la protección del ambiente, así como en el alcance de las metas de desarrollo del milenio.
Clinton dijo que la administración Obama está lista para atacar la crisis financiera y oponerse al proteccionismo comercial. Presentó el paquete de estímulo económico de la administración Obama y expresó el aprecio por los esfuerzos y medidas de China para promover el crecimiento económico. Dijo también que Estados Unidos desea trabajar junto con China para enfrentar varios desfíos, incluyendo el asunto del desarrollo.
Wen dio la bienvenida a Clinton en Beijing, en su primera visita a China desde que se hizo cargo de Secretaria de Estado.
Destacando que Clinton ha manifestado reiteradamente una disposición para desarrollar unas relaciones positivas y cooperativas con China, Wen dijo que esto refleja la gran importancia que la administración Obama otorga al desarrollo de las relaciones chino-estadounidenses.
"Mientras el mundo enfrenta el impacto sombrío de la crisis financiera, aprecio mucho el refrán (chino) que usted citó de que todos los países deben cruzar el río pacíficamente porque están en un mismo barco", dijo Wen. El proverbio está incluido en el libro El Arte de la Guerra de Sun Tzi, un antiguo estratega militar chino.
"Otro refrán en el libro dice 'progresar juntos tomados de la mano'", dijo Wen.
Clinton reflejó el comentario de Wen diciendo que China y Estados Unidos tienen una oportunidad para trabajar estrechamente juntos en el futuro.
"Yo cité otro proverbio chino que dice que 'uno debe cavar un pozo antes de tener sed'", dijo Clinton, refiriéndose a la necesidad de que los dos países trabajen juntos.
(Xinhua)
China y EEUU comparten intereses más amplios y la base de cooperación al hacer frente a una serie de problemas de importancia apremiante, lo que necesita fortalecer el diálogo e intercambios entre ambos lados y fomentar la confianza y cooperación mutuas. Ante los continuos y complicados cambios de la situación internacional y los múltiples desafíos en el ámbito global, les imcuben a los dos países la resposabilidad y obligación por la ampliación y profundización de la cooperación en la resolución de los problemas bilaterales y regionales y los desafíos de carácter global. Esto contribuirá a incrementar la fuerza y confianza de la comunidad internacional de superar los desafíos y trabajar por un porvenir mejor.
Las relaciones China-EEUU se encuentran en un nuevo punto de partida. El desarrollo de las relaciones bilaterales requiere que ambos lados tiengan en consideración los intereses núcleo de la otra parte desde la altura estratégica y desde el ángulo a largo plazo, y que continúen ampliando el contenido de sus relaciones de cooperación constructiva. Desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países hace 30 años, las relaciones bilaterales se han desarrollado a pasos agigantados, su base estragégica se ha fortalecido continuamente, y sus lazos de intereses se han estrechado. Después de la toma del poder del nuevo gobierno estadounidense, ambas partes han llegado a importante concenso sobre el ulterior desarrollo de sus relaciones en la nueva época. Durante la visita de la secretaria de Estado de EEUU a China, ambos países han llegado a un acuerdo de principio sobre el establecimiento del mecanismo del diálogo estratégico y económico. Esto continúa promoviendo el diálogo sobre los problemas de carácteres estratégico, integral y prolongado en los terrenos político, diplomático y económico.
Los hechos en los últimos 30 años desde el establcimiento de las relaciones diplomáticas entre China y EEUU han corroborado que el de la cooperación para ganar los beneficios conjuntos constituye el único camino acertado. Para hacer frente a la complicada situación política y económica internacional, ambos países deben aunar sus esfuerzos para impulsar las relaciones bilaterales hacia adelante.
(Pueblo en Línea)
«« | Inicio | »» |