««   »»
  

La visita de Hillary Clinton a China

El rotativo estadounidense The Washington Post afirma que la visita a China de la secretaria de Estado, Hiallary Clinton, es la clave de su gira por Japón, Indonesia, Corea del Sur y China. Es posible que Clinton proponga realizar consultas a plazo fijo a más alto nivel gubernamental. Y probablemente aparecería un punto de viraje para los intercambios de defensa sino-estadounidenses que han permanecido estancados desde octubre de 2008.


Declaraciones audaces de Clinton sobre las relaciones EEUU-China

“Las relaciones que mantenemos con China son las relaciones bilaterales más importantes del mundo en el presente siglo”, dice la secretaria de Estado en un artículo publicado en la revista Foreign Affairs en 2008. Esto ha preocupado a Japón, importante socio de Estados Unidos en Asia, según informa The Washington Post en la nota titulada “China, la clave de la primera gira de visitas de Hillary Clinton”.

Tras asumir el cargo de secretaria de Estado, Clinton ha comenzado a hacer en realidad sus declaraciones que hizo durante la campaña electoral del año pasado. Tokio es la primera parada de significado simbólico en su primera gira que se inició el 15 de febrero, pero Clinton y otros funcionarios del gobierno de Barack Obama han declarado que desean impulsar las relaciones con Baijing en busca de nuevas vías de cooperación con la mayor economía que es también la economía con más rápido incremento del mundo, especialmente en los problemas del cambio climático y medioambiente.

En su discurso pronunciado el 13 de febrero en la Sociedad de Asia, Clinton dijo que EEUU se esforzará para desarrollar “activas relaciones bilaterales”, ya que éstas son de “vital importancia para la paz, progreso y prosperidad en el futuro de EEUU”.

“Sostenemos que ambos países se beneficia de los logros de su colaborador y favorecen su desarrollo”, aunque algunos consideran a China en resurgimiento como el adversario, dijo Clinton. El fortalecimiento de la cooperación con China en los terrenos de interés común y el compartimiento de las oportunidades responden a los intereses de EEUU, agregó.

Es posible que proponga celebrar consultas a plazo fijo a más alto nivel gubernamental

Para muchos, el mejoramiento de las relaciones con China ha sido uno de los pocos logros del gobierno de Bush. Sin embargo, Clinton y sus asistentes han afirmado que en la época de Bush, bajo la presión del departamento del Tesoro, la clave de las relaciones integrales EEUU-China consiste en la política económica. Por su parte, Clinton aboga por un “diálogo integral” y discusiones sobre “temas más amplios”. Según reveló un asistente de la secretaria de Estado, Clinton presentará a los líderes chinos una propuesta de celebrar consultas a plazo fijo a nivel más alto gubernamental.

Algunos analistas han afirmado que la oportunidad ya está madura para las consultas a plazo fijo entre ambos países. De acuerdo con Michael Green, ex asesor responsible de la política asiática de la Casa Blanca, la gestión del gobierno de Obama de las relaciones con China e India en las circunstancias de la crisis financiera y el problema del Medio Oriente constituye importantes criterios para evaluar la capacidad administriva del gobierno.

EEUU no espera resultados demasiado altos de la visita

El gobierno de Obama ha heredado las mejores relaciones EEUU-China en los 20 años. Existen alta comprensión y confianza entre ambas partes, con una interdependencia profunda, dijo David Shambaugh, director del programa de la política con China de la Universidad George Washington.

El equipo que acompaña a Clinton en sus visitas incluye a Todd Stern, esperto en el cambio climático encargado de las conversaciones sobre los asuntos medioambientales. El problema de clima es uno de los principales temas que aborda Clinton, que planea visitar una planta termoeléctrica dotada de las tecnologías de China y de la General Electric Company de EEUU.

Los funcionarios del departamento de Estado consideran la actual gira de visitas por Asia como la primera opción simbólica hecha por una secretaria de Estado durante los últimos 50 años transcurridos.

Pueblo en Línea

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 10 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

sábado, 21 febrero, 2009  

  Anónimo

domingo, 22 febrero, 2009  

  Anónimo

domingo, 22 febrero, 2009  

  Anónimo

domingo, 22 febrero, 2009  

  Anónimo

domingo, 22 febrero, 2009  

  Anónimo

domingo, 22 febrero, 2009  

  Anónimo

domingo, 22 febrero, 2009  

  Anónimo

lunes, 23 febrero, 2009  

  Anónimo

lunes, 23 febrero, 2009  

  Anónimo

lunes, 23 febrero, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»