«« | »» |
China e India centro del poder mundial |
El director de Inteligencia Nacional de EEUU, Dennis Blair, presentó ante el Senado su informe sobre la evaluación de los retos que enfrenta el gobierno de EEUU en materia de seguridad. A diferencia de sus antecesores, Blair considera la crisis financiera global como “la principal amenaza” al país en vez del terrorismo. El informe también afirma que China e India se están volviendo, en conjunto, “el centro de poder a largo plazo del mundo”, con ambos países recuperando sus posiciones que gozaban en el siglo XVIII, cuando China producía aproximadamente 30% y la India 15% de la riqueza del mundo.
“El tiempo es probablemente nuestra mayor amenaza. Lo más que tarda el inicio de la recuperación (económica), más la probabilidad de serio daño a los intereses estratégicos de Estados Unidos”, dijo Blair que también calificó como amenazas los problemas de la península de los Balcanes, Afganistán, el problema nueclar coreano y la seguridad informática en su informe de 49 páginas.
El director de Inteligencia estadounidense hizo una pronostica exagerada sobre el desarrollo conomico de China y la India, diciendo que “es probable que estos dos países superen el PIB de todas las demás economías, excepto EEUU y Japón, para 2025 aunque la actual crisis financiera podría frenar un poco ese impetú”. En los próximos 10 años, probablemente la India se preocuparía por China, ya que se incrementaría en gran margen la fuerza política y económica de Beijing y su capacidad de transportar a sus tropas, dijo agregando que en estas circunstancias, los líderes hindués se esforzarán para evitar la confrontación con China.
Al referirse a China en su informe, Blair afirmó que la prioridad de la diplomacia china sigue siendo el mantenimiento de las relaciones amistosas con otros países grandes, sobre todo las relaciones con EEUU. Sin embargo, “Beijing también intenta aumentar su imagen e influencia globales para promover intereses más amplios y hacer frente al desafío exterior y defender la seguridad e integridad territorial de China”, dijo.
Blair dijo que China desarrolla su armada y la esfera de su misión está más allá del Este asiático. “En diciembre de 2008, los buques de la Armada de China iniciaron su navegación de patrullaje contra los piratas en el mar de Somalia. Sus tropas terrestres también han fortalecido su influencia en las operaciones de defensa de la paz internacional y son capaces de cumplir tareas de combate con el apoyo logístico de la ONU”, dijo.
Blair afirmó que la principal meta de China es recuperar Taiwan, sin embargo, “las fuerzas armadas chinas no están limitadas a la defensa de su propio territorio”. “China ha hecho los preparativos para enfrentar los posibles conflictos en el estrecho de Taiwan, al mismo tiempo, creemos que en los últimos siete años transcurridos, China ha iniciado una nueva etapa real en el desarrollo militar”, agregó. Instó a EEUU a continuar la venta de armas a Taiwan. “Excepto los propios esfuerzos de Taiwan, EEUU será el único país que lo ayuda, lo que significa que debemos prestarle más ayuda para mantener el equilibrio”, dijo.
Pueblo en Línea
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
La ceremonia de firma tuvo como testigos al viceprimer ministro chino Wang Qishan y al viceprimer ministro ruso Igor Sechin, de visita aquí.
Durante las conversaciones previas entre las dos partes, Wang subrayó que el fortalecimiento de la cooperación bilateral en materia de energía entre las dos partes ayudará a estabilizar las dos economías.
El viceprimer ministro ruso coincidió con las opiniones de Wang, pidiendo a los dos países promover su cooperación en áreas como energía y finanzas, y hacer esfuerzos conjuntos para garantizar que los proyectos contratados se cumplan con base en el programa y el mapa de ruta acordados.
En su posterior reunión con el primer ministro de China Wen Jiabao, Sechin dijo que los logros de su visita indican el alto nivel de la asociación estratégica bilateral de cooperación.
Rusia trabajará con China para alcanzar más logros y celebrar este año el 60° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, comentó Sechin.
Wen dijo que los acuerdos son resultado de la cooperación amistosa y estratégica entre los dos países, añadiendo que la cooperación tiene un gran significado para que los dos países trabajen juntos para enfrentar la crisis financiera internacional y avanzar en sus relaciones.
La cooperación en energía entre las dos naciones es a largo plazo, amplia y sostenible, señaló Wen, esperando que los órganos relacionados actúen rápidamente para poner en marcha todos los acuerdos.
El comercio entre los dos países ascendió a 56.800 millones de dólares el año pasado, con un aumento anual de 18 por ciento. Sin embargo el aumento fue menor al incremento de 44,3 por ciento en 2007, indican datos de la Administración General de Aduanas.
El producto interno bruto (PIB) de Rusia aumentó apenas 5,6 por ciento anual en 2008 debido a la crisis financiera y al drástico descenco en los ingresos por exportaciones petroleras. El índice de incremento fue 2,5 puntos porcentuales menor que el año anterior.
(Xinhua)
El país tiene otros 22 reactores nucleares en construcción y 20 de ellos aplican CPR-1000, la tecnología de segunda generación desarrollada por China.
La tecnología de tecera generación, que usa reactores de agua ligera, es la más moderna y es considerada más segura y más eficiente que los diseños previos.
Cuatro reactores de energía nuclear en China, cuya construcción va a empezar en 2009 y 2010, usarán tecnología de tercera generación diseñada por la firma estadounidense Westinghouse.
China ha destacado la innovación tecnológica como una forma de mejorar su competitividad industrial e impulsar la economía frente a la crisis financiera mundial.
El Consejo de Estado o gabinete de China anunció a principios de este mes un plan de apoyo a las industrias de manufactura de maquinaria, alentando el uso de tecnologías y equipo de fabricación china en proyectos importantes.
El gobierno estableció para 2020 la meta de una capacidad de energía nuclear instalada de 40 millones de kilovatios, lo cual necesitará una inversión calculada de 450.000 millones de yuanes (66. 200 millones de dólares USA).
La capacidad actual es de 9,1 millones de kilovatios ó 1,1 por ciento de la capacidad total de generación eléctrica instalada del país.
Asimismo, gente relacionada con la industria dijo que la ausencia de un sistema estándar para el equipo de energía nuclear doméstica y la falta de fondos están impidiendo el intento de China para apoyar tecnologías desarrolladas nacionalmente.
(Xinhua)
El negocio, parte de un acuerdo más amplio de cooperación energética chino-rusa firmado el martes en Beijing, llega tras varios pactos en el extranjero alcanzados en las últimas semanas, que en conjunto ascienden a casi US$50.000 millones en capital chino. Las medidas, que prometen convertir a China en un jugador mucho mayor en la industria global de materias primas, están apuntalando la relativa fortaleza financiera de China en momentos en que la mayoría de las demás grandes economías están en recesión.
Los acuerdos en el extranjero están alimentando temores en Australia, donde China se ha mostrado especialmente activa últimamente. El lunes, China Minmetals Corp. ofreció unos US$1.700 millones para comprar la australiana OZ Minerals Ltd., y la semana pasada Aluminum Corp. of China anunció que planeaba una inversión de US$19.500 millones en el gigante minero Rio Tinto.
Algunos funcionarios australianos temen que las inversiones realizadas por las empresas chinas controladas por el Estado puedan permitirle a Beijing valerse de la influencia que le darían esos activos para promover sus intereses nacionales, como por ejemplo presionar para que bajen los precios de los commodities. Las empresas chinas afirman que sus inversiones están motivadas por razones empresariales, no políticas.
En tanto, empresas de recursos naturales muy endeudadas, en Australia y en otros lugares, necesitan inversiones en un momento en que los precios de las materias primas continúan su caída. "Siendo realistas, China es el único lugar al que recurrir", afirma Charles Freeman, director de estudios chinos en el Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington y un ex representante comercial asistente de EE.UU. Ahora "el mundo de los commodities necesita a China más que nunca", asegura. Según el acuerdo de ayer, la estatal OAO Rosneft, el mayor productor de petróleo de Rusia, y OAO Transneft, su operador de oleoductos, dividirán los US$25.000 millones en préstamos del Banco de Desarrollo de China, aseguró un vocero de Transneft. A cambio, Rusia proveerá a China de 15 millones de toneladas de crudo extra al año, afirmaron el vocero y otra fuente al tanto.
Ese acuerdo de suministro —que representa unos 300.000 barriles al día, o casi 10% del volumen actual de importaciones chinas de petróleo— tendría vigencia durante 20 años, según una fuente cercana. Los detalles sobre el acuerdo de crédito y el precio que pagará China por el petróleo no fueron revelados.
El negocio se produjo tras prolongadas negociaciones. China y Rusia han conversado sobre un oleoducto a través de sus fronteras durante más de 10 años, pero no habían logrado un acuerdo, en parte porque la demanda de petróleo ruso era abundante y sus empresas disfrutaban de un acceso fácil al crédito.
Ahora, la crisis de crédito y la caída de la demanda global han convertido a la industria petrolera en un mercado que favorece al comprador. Rusia quiere asegurarse clientes y encontrar un contrapeso que compense su dependencia de Europa Occidental.
El nuevo acuerdo de provisión de petróleo se suma al crudo que Rusia ya exporta a China a través de otras rutas, según una fuente al tanto. En 2008, Rusia exportó 11,64 millones de toneladas de crudo a China, el equivalente a 233.000 barriles diarios, un descenso de casi 20% con respecto al año anterior.
China, el segundo consumidor mundial de petróleo después de EE.UU., está ansioso por lograr un mayor acceso al petróleo ruso, como parte de su estrategia de disminuir su dependencia de Medio Oriente. China importa alrededor de la mitad del petróleo que usa, gran parte a través de rutas estratégicamente vulnerables. Un acuerdo de oleoducto le ofrece a China un aprovisionamiento más seguro y estable.
«« | Inicio | »» |