««   »»
  

La encrucijada de las cajas

La polémica desatada en torno a la proyectada fusión entre Unicaja y Caja Castilla-La Mancha para aliviar la delicada situación financiera de la última ha reavivado el debate sobre la configuración de las cajas de ahorro y el juego de intereses que inspiran su operativa.

La intervención política que se adivina en la operación entre Unicaja y CCM es un duro golpe a los esfuerzos de profesionalización y modernización realizados en los últimos años. La sombra partidista ha llegado, incluso, a frustrar intentos de fusión. El más reciente, el de las vascas BBK y Kutxa, del que se había descolgado Caja Vital también por la politización.

La naturaleza de las cajas dificulta una reforma profunda de sus estructuras, pues requiere voluntad política. Y ésta ha ido menguando al tiempo que las entidades aumentaban su músculo financiero y su capacidad para financiar los grandes proyectos impulsados por las diferentes administraciones.

La atomización del sector, donde conviven más de 45 entidades, ha contribuido a su crecimiento desaforado: desde 2006, las cajas han abierto 1.600 nuevas oficinas y han contratado 6.000 nuevos empleados, hasta alcanzar la cifra de casi 132.000. Su papel asciende ya a más del 50% del sistema financiero español.

Las propias cajas han reclamado una reducción de la presencia política. La propuesta del presidente de la CECA, Juan Ramón Quintás, de reducir el peso político en los consejos hasta un 25% de los representantes frente al 50% actual para evitar que las pugnas entre dirigentes autonómicos, provinciales y locales por sus parcelas de poder bloqueen la toma de decisiones , va en la buena dirección, pero se antoja insuficiente para promover órganos de gobierno más reducidos, más eficientes y, sobre todo, no sometidos a los designios de los políticos de turno.

Lo deseable es que el Gobierno aproveche esta oportunidad para emprender una reforma de la regulación de las cajas que ponga fin a su ambigua configuración jurídica. Tampoco hay que olvidar que las fusiones no son en sí mismas un maná. De nada servirán si no están basadas en la lógica financiera ni logran economías de escala que permitan ganar competitividad. Debe evitarse cargar facturas adicionales a los contribuyentes. La precariedad de algunas cajas, acentuada por la injerencia política, debería ser una oportunidad para racionalizar el sistema financiero y no para contaminarlo más.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 66 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

jueves, 26 febrero, 2009  

  Anónimo

jueves, 26 febrero, 2009  

  Anónimo

jueves, 26 febrero, 2009  

  Anónimo

jueves, 26 febrero, 2009  

  Anónimo

jueves, 26 febrero, 2009  

  Anónimo

jueves, 26 febrero, 2009  

  Anónimo

jueves, 26 febrero, 2009  

  Anónimo

jueves, 26 febrero, 2009  

  Anónimo

viernes, 27 febrero, 2009  

  Anónimo

viernes, 27 febrero, 2009  

  Anónimo

sábado, 28 febrero, 2009  

  Anónimo

sábado, 28 febrero, 2009  

  Anónimo

lunes, 02 marzo, 2009  

  Anónimo

lunes, 02 marzo, 2009  

  Anónimo

martes, 03 marzo, 2009  

  Anónimo

martes, 03 marzo, 2009  

  Anónimo

martes, 03 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 04 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 04 marzo, 2009  

  Anónimo

jueves, 05 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 06 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 06 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 13 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 13 marzo, 2009  

  Anónimo

domingo, 15 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 18 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 18 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 18 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 18 marzo, 2009  

  Anónimo

lunes, 23 marzo, 2009  

  El modelo FG de intervención de bancos

domingo, 29 marzo, 2009  

  El Banco de España prepara la intervención de Caja Castilla-La Mancha

domingo, 29 marzo, 2009  

  Credit Suisse estima que las cajas necesitan un plan de capitalización de 60.000 millones. El mundo de las finanzas ha vuelto sus ojos hacia España a raíz de la intervención de Caja Castilla-La Mancha. El banco suizo Credit Suisse acaba de publicar, con fecha del 31 de marzo, un detallado informe sobre la situación de las cajas de ahorros. Su encabezado no puede ser más concluyente: “Sería necesario más capital”.

jueves, 02 abril, 2009  

  Chaves da el visto bueno a Unicaja y Cajasol para que inicien su fusión. Chaves tiene ya lo que quería: un camino despejado para su sueño de una gran caja andaluza. La Junta de Andalucía ha dado luz verde a las negociaciones de fusión entre Unicaja y Cajasol. Tanto Braulio Medel como Antonio Pulido están avisados de las intenciones de Manuel Chaves. Lo dejó claro ayer el portavoz del Gobierno andaluz, Enrique Cervera: “El panorama permite continuar con esa hoja de ruta que desemboque en una gran entidad de ahorros de Andalucía”.

jueves, 02 abril, 2009  

  El futuro de CCM: si no la absorbe Caja Madrid o La Caixa, tendrá que ser liquidada. Una vez pasado el shock inicial de la intervención de Caja Castilla-La Mancha (CCM) con festividad y alevosía, y después de que El Confidencial haya desvelado los verdaderos motivos del rescate, ahora la gran pregunta que se plantea el sector financiero es qué se puede hacer con la caja que presidía Juan Pedro Hernández-Moltó. La solución es ciertamente difícil y los expertos sólo ven dos posibilidades: o bien la absorción por parte de una de las dos mayores cajas de España, o bien la venta de activos y posterior liquidación.

domingo, 05 abril, 2009  

  La grave situación por la que atraviesa Caixa Catalunya se pone de manifiesto en el informe financiero anual de 2008 remitido a la CNMV. De él cabe concluir que, salvo que la entidad frene en seco el crecimiento de la morosidad y recupere un porcentaje muy elevado de la que ya ha declarado, en 2009 no sólo se gastará toda la provisión genérica, sino que no tendrá suficientes ingresos operativos para cubrir todas las provisiones que tendrá que dotar. Lo cual le obligará a vender todo tipo de activos, e incluso podría poner en peligro sus ratios de capital.

lunes, 06 abril, 2009  

  CCM tendrá que reconocer importantes pérdidas en 2008. El Banco de España tendrá listo en un plazo de seis meses un informe en el que se refleje la situación de la caja. Los activos inmobiliarios de la entidad son muy ilíquidos. La falta de unanimidad sobre las cuentas de Caja Castilla-La Mancha ha sido uno de los detonantes de la primera intervención de una caja de ahorros en el sistema financiero español.

lunes, 06 abril, 2009  

  Caixa Catalunya registró 197 millones de pérdidas de explotación en 2008. Caixa Catalunya perdió en la actividad de explotación más de 197 millones de euros durante el año 2008, según la documentación de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada pública que la entidad de ahorros catalana envió a la Confederación Española de Cajas de Ahorros (Ceca). El capítulo de la actividad de explotación recoge unas “pérdidas por deterioro de activos financieros” de más de 771 millones de euros, lo que provocó los números negativos en este apartado. Fuentes financieras señalaron a El Confidencial que “es la primera vez en la historia que este capítulo da negativo en las cuentas de Caixa Catalunya”.

lunes, 06 abril, 2009  

  Caja España y Caja Duero formalizan los primeros encuentros para diseñar su fusión. Castilla y León ha decidido rediseñar el mapa de sus cajas de ahorro. Para empezar, ha elegido a las dos más grandes, Caja España y Caja Duero, una vez fracasado el proyecto de fusión a seis, descafeinado luego a un proyecto de holding financiero para captar recursos en el mercado de capitales, que se han puesto ya manos a la obra para ver si es posible sacar adelante una proceso de fusión amistosa, según reconocen fuentes financieras oficiales de la propia comunidad autónoma.

lunes, 06 abril, 2009  

  Caja Círculo, pretendida por Caja Burgos, obtiene el visto bueno del Banco de España para seguir en solitario. No habrá fusión amistosa. Caja Círculo, la entidad burgalesa controlada por la Iglesia, seguirá en solitario hasta que la crisis lo consienta. Por el momento, la caja de ahorros continuará con vida propia, después de que el Banco de España le haya confirmado, hasta en tres ocasiones, que no existe ningún problema para que se mantenga como una entidad independiente, según fuentes financieras de Castilla y León.

jueves, 09 abril, 2009  

  Standard and Poors: las cajas necesitarán más capital y varias desaparecerán. Varias cajas de ahorros españolas podrían necesitar más capital para sanear sus balances tras la intervención de Caja Castilla-La Mancha (CCM), y en los próximos dos años es previsible que la reestructuración del sector se traduzca en un menor número de entidades.

jueves, 09 abril, 2009  

  Caja España ve "con optimismo" los contactos en pro de la integración en Castilla y León.

domingo, 19 abril, 2009  

  La difícil salida al lío de CCM: El banco de España vería en las cuotas participativas la fórmula para resolver la cuestión de la caja intervenida, una vez que se aclaren sus cuentas. “Han estado 18 meses sin ni siquiera reconocer que había una crisis, y ahora lo quieren solucionar todo en tres días”. Con estas palabras describía el viernes un importante sindicalista la actitud del Gobierno y del Banco de España frente a la necesidad de reestructurar el sistema financiero. Parte de la culpa de esta sobrevenida prisa la tiene, en opinión de muchos protagonistas del sector financiero, la situación de Caja Castilla-La Mancha (CCM).

domingo, 19 abril, 2009  

  Las cajas retiran sus inmuebles de Ahorro Corporación porque las valoraciones no cumplen sus expectativas. Ahorro Corporación Servicios Inmobiliarios (ACSI), el brazo inmobiliario de las cajas de ahorros, se ha topado con un importante escollo. Las entidades interesadas en un principio en esta iniciativa se están apartando porque no están de acuerdo con la valoración –a la baja- que ACSI hace de sus activos. Las cajas todavía piensan que sus inmuebles valen más. Así lo han asegurado a El Confidencial distintas fuentes del sector financiero, que han preferido guardar su anonimato.

martes, 21 abril, 2009  

  La mora de Caja Madrid se dispara un 310% y el beneficio se estanca. Caja Madrid obtuvo un beneficio neto atribuido de 357,43 millones de euros en los tres primeros meses del año, lo que supone un incremento del 1,1% respecto a los 353,62 millones del mismo periodo del año anterior, informó hoy la entidad que preside Miguel Blesa.

martes, 21 abril, 2009  

  Caja Duero niega mantener con Caja España conversaciones en exclusiva. El presidente de Caja Duero, Julio Fermoso, ha desmentido hoy que la entidad esté manteniendo conversaciones sólo con Caja España a la vez que ha explicado que ha llevado a cabo un proceso de contacto con todas las cajas de la comunidad de Castilla y León, en cumplimiento de un mandato de su Consejo de Administración.

jueves, 23 abril, 2009  

  Nueva Rumasa se ofrece para hacerse cargo de Caja Castilla La Mancha. Nueva Rumasa se ha ofrecido para hacerse cargo de Caja Castilla La Mancha e intentar reflotar a la entidad mediante un plan de futuro que garantizaría la totalidad de los puesto de trabajo en la caja, según ha informado CCM en un comunicado de prensa. "Nueva Rumasa, considera que puede ser una interesante oportunidad de volver a estar presente en el sector financiero como negocio totalmente independiente y al margen de sus empresas industriales", añade la nota.

jueves, 23 abril, 2009  

  El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, calificó hoy de "enormemente peligroso" que el Gobierno no esté elaborando ya un plan de contingencia para el sistema financiero que contemple riesgos "catastróficos".

jueves, 23 abril, 2009  

  MAFO revela los nombres de siete cajas de ahorros que se encuentran en situación crítica

jueves, 23 abril, 2009  

  La AEB dice que el Fondo de Garantía de Depósitos basta para reestructurar el sector. El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, ha asegurado hoy que la patronal no ha recibido noticias del Gobierno sobre el fondo que el Ejecutivo está preparando con el objetivo de rescatar las entidades que lo necesiten.

jueves, 23 abril, 2009  

  BBVA advierte de que hay que prepararse para la reconversión del sector financiero. El consejero delegado de BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, advirtió hoy de que los gestores deben prepararse para afrontar la reconversión del sector financiero que tendrá lugar como consecuencia de la crisis, y aconsejó a las entidades una mayor inversión en procesos como la innovación y prestar especial atención a la recurrencia y a la sostenibilidad.

jueves, 23 abril, 2009  

  El sistema financiero español se prepara para más reestructuraciones de cajas. Todo está listo para que empiece una nueva oleada de reestructuraciones de cajas. La intervención del Banco de España en Caja Castilla La Mancha fue el primer paso de un largo camino que va a llevar a una reordenación del sistema financiero español. Pocos tienen reparos ya en hablar de que en el futuro habrá menos entidades y que las más pequeñas y débiles están obligadas a desaparecer. Alfredo Sáenz, consejero delegado de Santander, se apuntó ayer mismo a esta teoría.

jueves, 23 abril, 2009  

  En España sobra el 40% de las sucursales bancarias

jueves, 23 abril, 2009  

  El presidente de la Ceca, Juan Ramón Quintás, ha afirmado esta mañana, en la segunda jornada del Encuentro del Sector Financiero organizado por Deloitte y ABC que en el primer trimestre de este año el beneficio de las matrices de las cajas ha sido de 1.923 millones de euros, sólo un 14,7% menos que el primer trimestre del año anterior, que fue excelente. Con estos datos, Quintás ha defendido que las cajas siguen siendo rentables un año después de que ha empezado la crisis. Sin embargo, también matizó que la crisis es larga y hay que tener cuidado con las consecuencias que tendrá sobre el sistema.

jueves, 23 abril, 2009  

  Tras la intervención de Caja Castilla-La Mancha, el Banco de España ha filtrado a un grupo de políticos una lista con otras siete cajas de ahorros que tendrán que ser "reestructuradas". La lista, según revela Macarena de la Hoz en elEconomista incluye un total de siete entidades: Caja Duero, CajaSur, Caja Cantabria, Caja Rioja, Caja España, CAM y Caixa Catalunya. Todas ellas deberán ser "reestructuradas" en breve, según el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO).

jueves, 23 abril, 2009  

  CCM cae, CajaSur a bonos basura... ¿y mañana?

sábado, 25 abril, 2009  

  La Caixa

sábado, 25 abril, 2009  

  El presidente de Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK), Xabier de Irala, anunció hoy que dejará el próximo 31 de julio la presidencia de BBK por motivos de salud y aseguró que, a partir de hoy, se inicia un proceso de "transición tranquila", que culminará ese mismo mes con la elección del nuevo presidente.

sábado, 25 abril, 2009  

  BBK adquiere el 60% de las acciones de Fineco. BBK ha adquirido recientemente el 60% de la acciones del Grupo Fineco y materializado, de esta forma, el acuerdo alcanzado entre la entidad financiera y la compañía en diciembre de 2007.

sábado, 25 abril, 2009  

  Bancaja capta más de 81.000 clientes en el primer trimestre, un 27,3% más que el año pasado. Bancaja cerró el primer trimestre de 2009 con un aumento de su base de clientes, después de sumar más de 81.000 altas en los tres primeros meses del año. Esta captación representa una variación neta del 27,3% respecto al mismo periodo del pasado ejercicio, según informó la entidad bancaria.

sábado, 25 abril, 2009  

  Medel (Unicaja) y Pulido (Cajasol) se disputan una operación de fusión con Cajasur.

sábado, 25 abril, 2009  

  Resumen: La Caixa, Cajastur, Unicaja y las cajas vascas son las más solventes del sector. El límite mínimo regulatorio de la ratio de recursos de primera categoría es el 4%, pero los mercados piden al menos un 6%. Estos recursos dan una mayor capacidad para absorber pérdidas.

miércoles, 29 abril, 2009  

  Las cajas de ahorros dejan de publicar sus balancesNo ha ofrecido ni siquiera los datos de febrero. Han tomado la decisión de retrasar la difusión de los balances. La patronal aduce "problemas técnicos". Arguyen que la Asociación Española de Banca tarda más en difundirlos.

jueves, 14 mayo, 2009  

  CajaSur intentó capitalizarse con una emisión de preferentes a suscribir por la Iglesia. CajaSur, entidad dependiente del Cabildo catedralicio de Córdoba, ha intentado mejorar su nivel de capitalización mediante una emisión de acciones preferentes, por cuantía indeterminada, que iba a ser adquirida en su totalidad por la Iglesia Católica a través de distintas instituciones eclesiales. La iniciativa, sin embargo, no ha llegado a cuajar por la oposición de algunos Obispos, que no han considerado misión de la Iglesia el participar en este tipo de negocios financieros.

jueves, 14 mayo, 2009  

  Economía multa con 300.000 euros a CajaSur por una falta "muy grave" sobre blanqueo.

sábado, 16 mayo, 2009  

  Economía multa a Cajasur con 300.000 euros por infringir la ley contra el blanqueo de capitales. El Ministerio de Economía y Hacienda ha impuesto a Cajasur una multa por importe de 300.000 euros por cometer una infracción "muy grave" de la normativa sobre prevención del blanqueo de capitales, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).

sábado, 16 mayo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»