««   »»
  

España: 300 mil millones de euros

La exposición de las entidades al sector inmobiliario ha alcanzado cotas no vistas en otras recesiones. Los créditos pendientes de cobro superan los 315 mil millones y, por tanto, la cartera de inmuebles de bancos y cajas debería seguir creciendo como consecuencia de los impagos.

La morosidad del sector promotor se situó en septiembre de 2008 en el 4,57% y se prevé que siga al alza. Los activos que las entidades han adquirido en los últimos meses son una incógnita.

Ni siquiera las cifras facilitadas hasta ahora por bancos y cajas son orientativas, ya que en muchos casos éstas no incluyen los activos adjudicados por vía judicial, sino sólo aquellos adquiridos a través de un acuerdo con el deudor.

En cualquier caso, el problema de la banca no es sólo la magnitud de su cartera de inmuebles, sino las dificultades que debería tener para deshacerse de ella. Con indepedencia de las restricciones crediticias, los préstamos hipotecarios también han retrocedido por la menor demanda (la financiación nueva a vivienda cayó en noviembre un 50%).

Una de las vías para reactivarla sería aplicar una fuerte rebaja de precios a los inmuebles puestos en venta, un escenario que podría tener implicaciones negativas. Una caída generalizada de la valoración de los inmuebles perjudicaría los resultados y la viabilidad de las promotoras y, en consecuencia, su capacidad para repagar los créditos pendientes.

A su vez, más de un billón de euros de crédito bancario tiene garantía hipotecaria. De producirse un desplome de los precios inmobiliarios, el respaldo de los préstamos disminuiría y aumentarían los riesgos.

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 5 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

sábado, 21 febrero, 2009  

  Anónimo

sábado, 21 febrero, 2009  

  Anónimo

sábado, 21 febrero, 2009  

  Anónimo

sábado, 21 febrero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 25 febrero, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»