«« | »» |
El nuevo ordenamiento del control |
Está comprobado: La calificación de "antisemita" genera más terror y bocas cerradas que la calificación de "terrorista". La complicidad política y social con Israel y el sistema sionista se nutre del miedo. Y los controladores de cerebro colectivo lo saben.
La teoría (que cambió el ordenamiento mundial) post 11-S empalideció y perdió vigencia con el alejamiento de Bush:
Lo peor no es ser "terrorista", lo peor es ser "antisemita".
La lógica políticamente "correcta" del enemigo número uno del sistema capitalista "civilizado y democrático" en la década del setenta se estableció en la figura del "subversivo rojo" emergente de la guerra contra el comunismo "ateo" de la Unión Soviética.
Esa lógica -tras los atentados del 11-S en EEUU- se trasladó a la figura del "terrorista islámico" emergente de la guerra contra el terrorismo exportado desde las raíces musulmanas del "eje del mal".
En la década del setenta el ordenamiento doctrinario de combate fue la "guerra antisubversiva", y en el 2000 la "guerra contraterrorista" marcó el accionar contra el "nuevo enemigo" de la civilización occidental.
Chávez llegó en el 98 y W Bush llegó en el 2000: Ambos fueron los protagonistas mediáticos centrales de la "guerra contraterrorista", desde trincheras opuestas.
Chávez no era Chávez, sino el "gran desestabilizador terrorista" del patio trasero latinoamericano, y Bush no era Bush sino el "gran cruzado antiterrorista" del mundo occidental capitalista ordenado desde la Casa Blanca, el Pentágono y Wall Street.
Cuando Chávez comenzó a ganar elecciones, vino el fracasado golpe para derrocarlo y a su figura de "terrorista desestabilizador" se le agregó una categoría adicional: Dictador petrolero.
Resumido:
Chávez utilizaba tácticas "terroristas" de desestabilización para imponer con el poder del petróleo un proyecto hegemónico de poder dictatorial en América Latina. Una tesis que iluminó los mejores editoriales de las agencias, diarios y cadenas televisivas imperialistas durante más de un lustro.
Se fue Bush, queda Chávez, y está latente la posibilidad de que pueda ser reelegido en forma indefinida.
Se fue Bush, queda Chávez, pero algo pasó en el medio: Chávez ya no es "terrorista-desestabilizador-dictador", ahora es "antisemita" con la categoría agregada de "judeo-fóbico" anti-Israel.
Ahora Chávez ya no le vende fusiles a las FARC ni desestabiliza la región con prácticas "terroristas" para acumular poder, hace algo peor:
Ataca sinagogas y alienta campañas antijudías, según la versión de Washington y Tel Aviv.
Según el Departamento de Estado y el diario The Washington Post, Chávez, tras la partida de Bush utiliza a los judíos como el "nuevo enemigo". Y su modus operandi político ha pasado de la "conspiración terrorista" a la "conspiración antijudía".
Y lo peor:
Estas operaciones las ejercita como estrategia para conservar el poder en la era post-Bush.
"Hay un asalto a la comunidad judía de Venezuela, que parece haber reemplazado a George W. Bush como su contraste favorito", señaló el Post en un editorial.
"Después de la ofensiva militar contra la Franja de Gaza del mes pasado, el caudillo expulsó al embajador israelí y describió las acciones en Gaza como un genocidio", señaló el diario, agregando que Chávez reclamó a la comunidad judía de su país que se pronunciase "contra esta barbaridad"".
Según el Post, los medios de comunicación afines al gobierno se sumaron "rápidamente y a coro" a una "campaña antisemita".
El diario estadounidense destaca que un periodista televisivo oficialista criticó a dos dirigentes estudiantiles opositores "por tener apellidos judíos", mientras que un "sitio de internet chavista" (Aporrea) pedía "enfrentar a cada judío" que encuentren los venezolanos y boicotear los comercios de esta colectividad.
La editorial del Post hizo escuela:
El conjunto de la prensa imperial europea y estadounidense hizo causa y bandera común con la editorial del diario estadounidense, a la que también se sumaron diarios españoles y latinos como El País y El Mundo de España, y el Nuevo Herald, tradicional bastión gusano de Miami.
En resumen:
Chávez ya se graduó oficialmente como el líder del "antisemitismo" en América Latina.
El Departamento de Estado, ahora en las manos del "demócrata" Barack Obama, ya bajó la "nueva línea":
EEUU criticó en la Organización de Estados Americanos (OEA) a Venezuela por el ataque a una sinagoga en Caracas, señalando que es una "desafortunada advertencia de lo que puede pasar en un ambiente altamente politizado en el que se permite que fermente la intolerancia".
"Nos sigue preocupando cualquier tipo de actividad antisemita en Venezuela o en cualquier otro lugar del mundo", señaló el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Robert Wood.
Se fue Bush, llegó Obama, y con el pase de comando la "guerra contraterrorista" (aunque vigente en todas su líneas como estrategia de control militar y de conquista de mercados) perdió algo de brillo y de espectacularidad.
¿Un nuevo capitulo de la guerra Washington-Chávez en América Latina?
Seguramente que sí, pero con una diferencia: Esta vez el presidente venezolano no se enfrenta a "Mister Danger" Bush, sino a Obama, una pieza computarizada del proyecto de redefinición del poder sionista a escala global que tiene como cancerberos tácticos a Hillary Clinton y a Rahm Emanuel, operadores de primera línea del "Gran Israel" en el control de la Casa Blanca.
En otras palabras, Chávez, con su dinámica contrainformativa de denuncia del holocausto palestino perpetrado por Israel, ya cerró un ciclo y abrió otro frente extremadamente peligroso de guerra contra Washington:
Ya no pelea contra la gerencia imperial de Bush, sino contra el lobby sionista que depositó su continuidad por otras vías en la figura de Obama.
Pero Obama no es Bush, y el Imperio necesita frenar la escalada de críticas y de rechazo internacional contra Israel por la masacre de palestinos en Gaza. Y el "antisemitismo" surge como la estrategia más funcional para criminalizar las criticas y las protestas contra el genocidio militar israelí en Gaza.
Y el silencio cómplice de los gobiernos, de los periodistas y de los intelectuales del sistema frente al exterminio militar de civiles en Gaza, está indicando que la palabra "antisemitismo" produce tanto o más miedo que la palabra "terrorismo".
Lo cual no deja de tentar y de seducir a los estrategas del control político y social para instituir la "guerra contra el anitisemitismo" es sustitución de la "guerra contra el terrorismo".
O sea, sustituir gradualmente los ataques explosivos de Al Qaeda por los ataques con pintadas antijudías a sinagogas como sucedió en Venezuela.
¿Una tesis demasiada conspirativa?
Para nada, en Venezuela (además de en la Argentina) ya se está practicando. A full.
Y está comprobado:
La calificación de "antisemita" genera más terror y bocas cerradas que la calificación de "terrorista".
La complicidad social y política con Israel y el sistema sionista se nutre del miedo.
Y los controladores de cerebro colectivo lo saben.
(continue)

Las noticias económicas han dominado el escenario pero también decíamos el otro día ante diversas consultas, cuánto quedaba de la promesa electoral y los 40 días iniciales de Barack Obama en torno no a la concreción porque ningún gobierno puede concretar cosas en 40 días. Pero si eso sirve para al menos avizorar señales de cuál va a ser el rumbo de un gobierno.
Debemos aceptar que muchas veces cuando hablamos con Petras, no estuvo desacertado en las cosas que conversó con nosotros, dio por adelantado muchas señales que hoy parecen ser la futura concreción de muchas acciones del nuevo gobierno de EE.UU.
Por eso queríamos centralizar en eso un poco hoy y la visión de James Petras a quien tenemos por allí en la línea.
Buen día Petras ¿cómo estás?
Petras: Estamos bien, aquí esperando la llamada para comentar sobre varios asuntos.
Chury: Muy bien Petras. Tú sabes que inclusive por curiosidades manifestadas frente a nosotros por las cosas que tú comentaste cuando la campaña electoral en EE.UU., nos han pedido una especie de respuestas en torno a cuáles son las señales que ha dado el gobierno de Obama en estos primeros 40 días de gobierno y si eso se compadece con lo que fue la campaña, particularmente en lo que refiere a muchos de los temas que en este momento afligen a Estados Unidos y al mundo.
Petras: Bueno, en algunas cosas yo creo que Obama ha cumplido, por ejemplo, ha aumentado las tropas que va a enviar a Afganistán y todavía no han anunciado el retiro de las tropas, hay incertidumbre.
Segundo han cumplido con los Bancos y han alcanzado a presentar un programa de 850 mil millones que la mitad va hacia los grandes banqueros que causaron el problema.
Ha nombrado a todos los conservadores más rancios en los puestos claves de la economía. No han anunciado ningún plan para los que han perdido las casas, más allá de postergar las expulsiones. Es la parte conservadora de todo lo que anunció en la campaña, particularmente en los últimos semanas. Ahora, la parte popular del programa todavía no se ve. Incluso ha aumentado mucho el desempleo, las bancarrotas, las hipotecas canceladas. Pocas esfuerzos por acercarse a los países en conflicto. Cumplió con Israel en Gaza. Todavía no han anunciado ningún equipo para tratar de negociar con Irán. Han perdido mucha fuerza en Europa con su anuncio de exigir más tropas para Afganistán porque ningún país en Europa responde a esta política guerrerista. Y creo que lo peor en este sentido es el aumento de los ataques a Pakistán. Han extendido el programa de Bush tirando misiles y bombas contra las aldeas en Pakistán.
Creo que más o menos podríamos decir que Obama cumple la parte más conservadora de su programa y la parte más popular queda descartada o por lo menos, postergada.
Chury: Petras, en cuanto a los inmigrantes y a los hispanos, parece ser que lo único que se conoce hasta el momento es su facilidad de ingreso a las Fuerzas armadas ¿no?
Petras: Sí, bueno, eso hace mucho tiempo. Es una continuación de la política anterior de Bush y otros presidentes que buscan mercenarios en cualquier parte del mundo. Están en reclutamiento en Centro América y México, prometiendo la nacionalidad.
Lo que uno tiene que reconocer es que las razzias que los oficiales de migración y la policía están haciendo, sigue siendo el factor más negativo de toda la política. Han entrado a casas, han entrado a fábricas, han parado a personas con apariencia de latinos en las calles y las expulsiones siguen siendo un castigo muy serio para los inmigrantes.
Siguen escondiéndose, actuando con mucha discreción para evitar cualquier lugar en los que la "migra" como la llaman aquí, pueda recogerlos.
No hay ninguna iniciativa por parte del régimen de Obama para legalizar los inmigrantes de larga duración en este país. Incluso hay presiones para apretar las fronteras porque han tenido algunos incidentes incluso de raptos en Arizona y otros Estados en la frontera con México y la derecha ha utilizando estos incidentes para presionar por más políticas represivas.
Chury: La situación del desempleo, tú la mencionabas, es un hecho fuerte y serio en los EE.UU. ¿Eso está lejos de estallidos sociales que puedan producirse a futuro?
Petras: Una de las cosas más graves en este país es que cada día una gran empresa: Caterpillar, John Deere, General Motors, Toyota, cualquier empresa está despidiendo miles y miles de obreros cada mes. El promedio de los últimos 3 meses es de 500 mil individuos que perdieron su trabajo. Para febrero 750,000 perdian el trabajo. No sólo obreros, sino empleados, profesionales, empleados públicos. Todos están afectados. El único sector menos afectado es en salud, en medicina, pero están amenazando cerrar más hospitales y limitar los gastos o los pagos a los médicos y los servicios de los médicos.
Ahora en esta semana Obama va a anunciar algo sobre los programas sociales y las indicaciones son que va a llamar a lo que él llama "sacrificios", que es limitar los pagos de pensiones a los empleados públicos y a los que cobran en el plan nacional de pensiones.
Otra cosa que van a anunciar como "sacrificio" es afectar el pago para los pobres y los viejos en el servicio médico. Yo creo que estamos ahora en plena depresión. No hay que tomar en serio las cifras oficiales. Dicen que estamos a 7,6 por ciento de desocupados pero que con los sub ocupados, con los que quieren trabajar más de la mitad de tiempo, podríamos fácilmente subir a que uno de cada 6 ó 7 obreros y obreras están afuera del trabajo. Y no sólo eso: hay mucha gente que está perdiendo sus pensiones por la bancarrota de las empresas que abandonan los pagos de pensiones. Y más, tengo las cifras que 34% de los jóvenes entre 20 y 32 años que están en el mercado de trabajo que no tienen ninguna cobertura de salud o porque el empleo no ofrece o porque es demasiado costoso y ellos se piensan que pueden aguantar y van a mantenerse con buena salud. Pero si entran al hospital, cuesta cada día cada cama casi mil dólares. Quedarse dos días en el hospital te puede costar más de 2 mil dólares y es la principal causa para la declaración de bancarrota para los individuos y las familias.
Es una depresión en todo sentido aunque se sigue debatiendo si es recesión o depresión. Y con estas nubes negras de las que estamos hablando, hay cosas que podríamos decir son positivas: algunos de los más grandes estafadores están cayendo. Y con la caída por ejemplo de Madoff y Stanford -no sé si en Uruguay tenía noticia.
Chury: Sí, la noticia llegó sí, no el análisis.
Petras: Lo interesante es que Stanford ofreció su servicio, su empresa, con certificado de depósito sólo con que muestres el pasaporte. Sin ninguna otra pregunta prometió canalizar el dinero offshore, es decir a partir de las islas en el Caribe con sus leyes secretas. Cayeron muchos ricos de Carrasco, de Pocitos, de todos los que han acumulado fortunas en una forma cuestionable. Y también en Venezuela perdieron 10 mil de los más oligarcas. Los más anti chavistas que para no pagar impuestos y evitar los controles de capitales canalizaron 3 mil millones de dólares. Entonces para evitar un impuesto del 10 por ciento pagándole al gobierno de Chávez, perdieron el ciento por ciento en la estafa de Stanford
Debe aprender la oligarquía que sus ilusiones sobre el capitalismo anglo-sajón es una gran estafa donde perdieron fortunas enteras.
Lo que hay que ver es que también Stanford tenía sucursal en México y es sospechado de lavar dinero para los carteles allá y también tenía sucursal en Medellín, el gran centro de los narco capitalistas.
Entonces podríamos decir que si con la crisis se caen los estafadores, con la caída de los estafadores caen muchos de los oligarcas evasionistas de impuestos entonces como decía irónicamente, la crisis está golpeando a las oligarquías en América Latina, a partir de sus actos ilegales con los más grandes estafadores.
Chury: Petras, en realidad la visita de Hillary Clinton a Corea del Sur la puso en línea con lo que era la secretaria de estado anterior en torno a las declaraciones que hizo con respecto a Corea del Norte y algunas cosas más ¿no?
Petras: Sí, eso había que esperarlo, no es ninguna sorpresa. Lo que es más interesante en la visita de Asia, es algo del realismo del régimen reconociendo su tremenda dependencia de China, la búsqueda de apoyo económico de China. Como sabes, China es dueña de 1.6 trillones de bonos del Tesoro norteamericano y si China empieza a vender o a no comprar los bonos del Tesoro, la devaluación del dólar va a ser tremenda, va a acelerar la quiebra total, digo total, de la economía. Entonces fue allá con una política muy conciliadora con China. Dejó la demagogia sobre derechos humanos y toda la politiquería del pasado. No porque China no viola los derechos humanos, eso es cierto, más que nada de los obreros. Pero los EE.UU. nunca tuvieron la autoridad moral por tantas masacres que ha cometido de presentar a China con una lista de violaciones. Pero en este caso la señora Clinton declaró la importancia de coordinar las políticas económicas con China y dejar la postura confrontacional que tenía durante un período la política de Bush. En ese sentido sigue la línea de Paulson de alguna forma de enganchar la economía norteamericana más cerca a la dinámica de los chinos. Pero aparentemente China también tiene sus problemas: se están cayendo mucho las exportaciones, más del 20% y mayor aun las importaciones que cayeron un 40% en el último bimestre entonces China no está en condiciones de seguir siendo la reserva económica para EE.UU. No es que va a vender los bonos pero obviamente el excedente de China va a bajar a tal grado que no creo que vaya a tener tanto exceso como espera EE.UU. para refinanciar los déficits fiscales de Estados Unidos.
Chury: Petras, en Israel es Netanyahu, el hombre crecido en EE.UU. quien seguramente va a conducir el gobierno ¿si?
Petras: Si, es un factor muy inestable para el Medio Oriente por sus amenazas de atacar Irán y eso podría ser la última clave en el rumbo de la política para Medio Oriente de los EE.UU. Lo que me causa risa es cómo la prensa tanto en Uruguay como en el mundo habla de Netanyahu como conservador. Es abiertamente racista, un político guerrerista, masacrador, no es conservador, no quiere conservar nada. Es un ultra derechista con tintes fascistas y en coalición con Liberman, que es abiertamente fascista, quiere expulsar a millones de palestinos, no quiere reconocer los mínimos derechos internacionales, nacionales, incluso violando las mismas leyes israelitas. Hablar de Netanyahu-Liberman como una coalición conservadora o si quieres, derechista, es subestimar el extremismo que está pasando Israel. No digo simplemente en la cúpula porque muchos izquierdistas quieren hablar de la cúpula israelita como la derecha pero es toda la sociedad. El 80% o más, el 90% del público de Israel apoyó el genocidio en Gaza. Más la gran mayoría de judíos apoya la política de esta coalición de la ultra derecha. Entonces está implicado el pueblo judío de Israel con los líderes en esta política que pone en peligro toda la estabilidad mundial tanto en el Medio Oriente como en otras partes.
Las campañas publicitarias especialmente en los medios, esconden el hecho de que la gran mayoría de los pueblos de Europa, América Latina, África y Asia, ven a Israel como el principal peligro a la paz. A eso los sionistas en todas partes, incluso en Uruguay, lo caracterizan como “antisemitismo”.
Reconocer el militarismo de Israel y tacharlos como militaristas y amenazas, ahora según los sionistas es “antisemitismo”.
Han abusado tanto de la frase antisemita que mucha gente lo toma como una medalla de honor porque indica que alguien está levantando la mano contra el terrorismo israelita. No tiene el mismo impacto que hace 4 años cuando yo empecé con alguna otra gente poniendo énfasis sobre el peligro en la quinta columna sionista como instrumento del estado de Israel. Ahora hay mucha más gente en todas partes del mundo atacando a Israel sin miedo, sin sentido de culpa. Hay incluso sectores minoritarios pero importantes de judíos; personalidades como Eric Hobsbaum, el fallido dramaturgo Harold Pinter, y otros que atacan abiertamente a Israel y entre ellos a los sionistas en sus países. Y creo que el extremismo que ha pasado Israel y sus seguidores, el ciego apoyo a todos los crímenes de Israel, ha desprestigiado a muchos judíos que antes podían usar su riqueza, su influencia para propagandear para Israel. Ya no tienen carta blanca para hacerlo y ya la acusación de “antisemita” no tiene el mismo peso.
Pero a pesar de eso tengo que decirte que se siguen multiplicando los casos donde los sionistas intervienen en varias profesiones, particularmente en las Universidades, para terminar contratos con académicos críticos a Israel. El macartismo sionista es muy fuerte, está muy bien financiado y muy metido en las purgas que hemos tenido en muchos lugares.
Chury: Bien Petras, te agradezco muchísimo todo este valioso análisis y nos reencontramos el lunes como siempre.
Petras: Sí, como siempre. Un abrazo a los caddis, los taxistas y los que están tomando vacaciones allá en ese país glorioso que se llama Uruguay.
Chury: Muy bien, muchas gracias. Un abrazo muy grande.
Efraín Chury Iribarne entrevista a James Petras
«« | Inicio | »» |