««   »»
  

El "nuevo cuento afgano"

'Una carga inclinada no va a llegar a su destino'

(Proverbio afgano)


La decisión del presidente Barack Obama de enviar 17,000 soldados adicionales a Afganistán, disipó toda duda sobre la continuidad de la política exterior norteamericana iniciada por George W. Bush, en el marco de la expansión permanente a través del "caos creativo".

Desde octubre de 2001 cuando EE.UU. atacó a Afganistán, el país se sumergió en un caos y destrucción donde la muerte se convirtió en algo tan habitual que ni siquiera sorprende a los niños. Los informes calculan que ya son más de 50,000 civiles entre muertos y heridos en este callejón sin salida. Indican que a pesar de casi ocho años de guerra, que involucró a 34,000 soldados norteamericanos y 18,000 europeos, los talibanes están controlando un 70 por ciento del territorio y hasta se atreven a atacar la capital Kabul.

Como dice un refrán afgano:

"Lo que está a la vista no necesita explicación".

Estados Unidos está perdiendo esta guerra.

De acuerdo al último militar soviético que salió de Afganistán en 1989, general Boris Gromov, "con o sin el aumento de tropas el resultado siempre va a ser negativo". Y los rusos saben lo que dicen, pues en 10 años de permanencia en ese país sufrieron cuantiosas pérdidas humanas y materiales: 14,000 muertos, 50,000 heridos, y destruidos 100 aviones, 300 helicópteros, 150 tanques y 1,300 carros de combate. En términos estratégicos fue un éxito norteamericano sin precedentes ya que fueron estos, en la época de Reagan, los que siguieron el consejo del ex director del servicio secreto exterior francés, Alexandre de Marenches de entrenar y armar a mujahidines para que expulsen a los soviéticos.

Así pasó, pero lo que no fue calculado es que esos mujahidines se convertirían en los talibanes que se opondrían a la expansión norteamericana en el Asia Central. Ellos formaron una organización secreta de estirpe religiosa militar que lucha ahora con el mismo armamento de sus creadores. En las condiciones actuales, los europeos ya no quieren mandar tropas, a excepción de Gran Bretaña que prometió 3,000 soldados adicionales, Georgia 110 y Lituania 20, "dejando", de acuerdo al secretario de defensa Robert Gates, ‘solo a EE.UU. para hacer el trabajo sucio'. Por eso, no extraña que en estos días aumentara la promesa de visas a los indocumentados a cambio de enrolarse en el ejército.

Tampoco satisface el nuevo pretexto: "la lucha contra el narcotráfico y al-Qaida", que "milagrosamente" se trasladó de Irak a Afganistán y Pakistán.

Paradójicamente, según estadística de la ONU, la producción de opio en el país aumentó durante estos ocho años, de 180 toneladas anuales a 9,000 lo que le aporta a Afganistán 10 mil millones de dólares al año - el 40 por ciento de su Producto Nacional Bruto. La nueva directiva del Pentágono ya dio licencia a los soldados para matar a los sembradores de amapola, es decir los campesinos, lo que sin duda hará engrosar las filas de talibanes.

Con Barack Obama, Estados Unidos sigue su camino al "futuro del pasado" donde Afganistán juega el papel de un simple pasadizo hacia Rusia como en su debido tiempo fue Yugoslavia.

También abre nuevo acceso hacia China.

Cualquier otra explicación sería "un cuento afgano".

(mas...)

Vicky Pelaez

LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDIRÁ OBLIGATORIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 3 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

lunes, 02 marzo, 2009  

  Barack Obama va presentando poco a poco los diferentes elementos de su nueva hoja de ruta para Afganistán, que parte de un acercamiento regional y tiene en cuenta tanto el fracaso militar en la ocupación como la peligrosa falta de estabilidad de Pakistán, aliado de EEUU en la zona. La insostenible situación en la región se deriva de la estrategia política y militar por la que apostó el anterior Gobierno estadounidense, y que sus aliados apoyaron incondicionalmente al menos hasta que se mostró inviable. Hace ya varios meses que militares británicos han alertado de la imposibilidad de ganar militarmente esta guerra, y de la subsiguiente necesidad de actuar políticamente y, antes o después, de negociar un acuerdo o una salida.

viernes, 10 abril, 2009  

  EEUU dice que el conflicto afgano no será resuelto sin la India. El problema afgano no será resuelto sin la plena participación de la India, declararon hoy el enviado especial de EEUU para Afganistán y Pakistán, Richard Hoolbroke, y el jefe del Ejército estadounidense, Mike Mullen, de visita en Nueva Delhi.

viernes, 10 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»