««   »»
  

El Ibex bajará hasta los 5.000 puntos

Pese al repunte de ayer, los expertos no auguran buenos tiempos para la renta variable. Al Ibex 35 aún le queda mucho por andar en su particular travesía del desierto. Al menos así lo consideran los analistas técnicos. A medio plazo, prevén que el selectivo español probará zonas de 5.000 puntos, en el mejor de los casos.

“Una vez confirmada y testada con un rebote la perdida del 61,8% de retroceso de todo el movimiento alcista iniciado en 2002, el siguiente objetivo lógico lo constituye el retroceso del 100%, nivel ya alcanzado por los índices americanos y que se sitúa en 5.266”, explica Antonio Ros (LONE), analista de Finanzas.com.

Este es el primer objetivo, en su opinión, pero no necesariamente el último, pues la recuperación de la economía española será larga y costosa, “y no debería extrañarnos ver niveles de 3.000 puntos”, que serían niveles lógicos. Respecto a los pequeños rebotes que pueda haber en el camino, serán como oasis en el desierto. “Dentro de la fuerte tendencia bajista, es normal que hay lucha en los niveles clave, pero no cambian para nada el sentido inicial”, concluye Ros.

Para Eduardo Faus, analista técnico de Renta 4, no sólo el Ibex 35, sino todos los selectivos mundiales han roto a la baja formaciones triangulares que los proyectan con una caída del 30%, lo que dejaría al Ibex en los 6.000 puntos.

A medio plazo, no sería extraño que el selectivo se fuera hasta los 6.600 puntos, explica Miguel Cedillo, analista técnico de Dif Broker, ya que el “sesgo de la tendencia bajista es muy pronunciado”. En su opinión, todavía no hemos visto los mínimos, aunque siempre cabe la posibilidad de pequeños rebotes en este viaje hacia los infiernos. Como segundo soporte relevante, Cedillo identifica el nivel de los 5.275 puntos, mínimo de 2002.

Un operador del mercado que prefiere mantener el anonimato explica a Finanzas.com que la tendencia sigue siendo bajista y muy acelerada, desde los máximos que alcanzó el Ibex 35 en 2007, cuando llegó a los 15.945 puntos. Desde ahí, y en poco más de un año, la caída del Ibex 35 –superior al 50%- hasta sus niveles actuales, se ha producido en poco más de un año, lo que da una idea de la violencia del movimiento. Ni siquiera en la crisis de 2000-2003, el Ibex bajó tan rápido. A este ritmo, concluye, “se van ver los 5.000 puntos en el medio plazo”.

Obviamente, lo que le suceda al Ibex 35 tiene mucho que ver con la evolución del S&P 500. Faus explica que el selectivo estadounidense ha roto a la baja el triángulo simétrico con un hueco, lo que demuestra que los operadores del mercado controlaban esta figura cuya base ha servido de soporte hasta en siete días distintos. Su única esperanza es que el S&P ha rebotado desde los mínimos de octubre y de 2003 en 743 puntos.

Sin embargo, en Estados Unidos tampoco está el horno para bollos. Según las últimas lecturas del indicador elaborado por la American Asociation Investors Inteligence, el porcentaje de bajistas se sitúa en el 56,72%, prácticamente al lado de los máximos históricos que alcanzó el pasado mes de noviembre en el 57,14%.

La diferencia es que entonces el mercado americano se vino arriba, apunta Antonio Iruzubieta, analista financiero independiente, cosa que no estamos viendo ahora. En su opinión, es perfectamente factible que el S&P se vaya como primer objetivo hasta los 680 puntos, y el Ibex 35 pruebe zona de 6.800 puntos. A partir de ahí, Iruzubieta apunta que ya se puede esperar un rebote más consistente.

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 4 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

viernes, 27 febrero, 2009  

  Anónimo

sábado, 28 febrero, 2009  

  Anónimo

sábado, 28 febrero, 2009  

  Anónimo

lunes, 02 marzo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»