««   »»
  

El derrumbe del sistema

Cuantas evidencias nos tiene que dar el sistema capitalista para que se admita, de una vez por todas, lo que ya esta detectado, diagnosticado, evidenciado: su cáncer terminal.

Estamos presenciando la mayor crísis del modelo económico capitalista, desde 1929 o 1970, según cómo se vea.

Se veía venir.

Estabamos viendo la mentira, la artificialidad de un mundo levantado sobre bases falsas, presentado por los irresponsables dirigentes del llamado “nuevo orden”, defensores a ultranza del modelo neoliberal, con el que “engatuzaron”, hipnotizaron, sedujeron a la Social Democracia y hasta a muchos pseudo izquierdosos, a quienes vendieron la ideología de una “revolución conservadora” como si fuese ciencia.

Trataron de borrar del mapa al Estado como ente regulador. Querían hacer creer al mundo que el “Dios Mercado” podía autoregularse y llevarnos por el camino de la tan anhelada y prometida felicidad. Nos mostraban sus cifras “maquilladas” y hoy aún pretenden hacernos creer que lo del derrumbe “es pasajero”.

Esos mismos señores, cuando son interpelados por la gente en la calle o en sus propios espacios televisivos, donde ayer hacían sus macabras “representaciones”, continúan tratando de fingir una calma que no tienen y en lugar de sonrrisas, en sus caras se dibuja una especie mueca.

El llamado Sistema Financiero Internacional, que en realidad funciona como un verdadero “Casino Finaciero Internacional”, en el que unos cuantos mafiosos viven de la especulación, se cae a pedazos, como tarde o temprano tenía que suceder ya que, la gran mayoría (hasta casi un 90%) de los movimientos económicos no se dan en el sector productivo y nisiquiera en el comercio de bienes y servicios sino, en el especulativo, favorecidas éstas “migraciones” por la ausencia de regulaciones estatales, propuesta por los “ideólogos del neoliberalismo”.

Ahora, el “cafe está servido”: se dice que la tasa de ahorro de los norteamericanos se ha situado en 0.4%, mientras tanto la Europa Social, la del llamado “Estado de Bienestar”, hace rato había comenzado a ceder espacios a la Europa de los especuladores y banqueros, con retrocesos en salud y asistencia pública impensables hace apenas medio siglo.

Desde Bruselas, un grupo liderado por Berlusconi y Sarkozy proponen la extensión de la jornada laboral a 60 o 65 horas, mientras tanto, en la España de Zapatero el desempleo se sitúa en 11,9%.

En América Latina, los países que firmaron tratados de “libre” comercio sufren un clarísimo proceso de precarización laboral y un crecimiento imparable de la miseria. México, por poner un ejemplo, antes de la firma del NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) era exportador de maíz y azúcar, luego pasó a ser importador de estos rubros.

Respecto al “Plan de Rescate” que piensa implantar Obama: será para salvar a los bancos o a la gente más necesitada? Se sabe que Bush se opuso a un plan de ayudas para asistencia médica para niños estadounidenses pobres, por considerarlo un gasto inútil pero, todo el dinero del mundo le parecía poco para ayudar a la recuperación de Wall Street.

En Francia, el pasado 29 de enero, Paris era una fiesta. Sarkozy se llevó un primer sacudón popular, con una huelga general, en la que la gente mostraba su hartazgo por la reducción del gasto público destinado a la Seguridad Social, la elevada tasa de desempleo, la precariedad laboral y la reducción de plantillas, entre otras cosas y manifestaban abiertamente no estar dispuestos a tener que pagar por una crisis provocada por los especuladores de las finanzas internacionales.

Ojalá no tenga el “Tercer Mundo” que servir de colchón para que en el “Primer Mundo” sigan manteniendo los niveles exagerados de consumo y desgaste del planeta.

El capitalismo ha demostrado su capacidad plástica de renovación, para lo cual utiliza (fagocita) todo material y ser vivo que encuentre a su paso.

Estaremos atentos!

Nosotros, desde la América Latina Emergente, nos oponemos a la implantación de un “capitalismo renovado”.

No estamos dispuestos a modernizar y diversificar nuestra dependencia externa, por eso hemos tomado la vía de los procesos y mecanismos de Integración y Unidad regional, en los planos político, económico, financiero, comercial, energético y cutlural.

Por ello apostamos a fortalecer el ALBA y UNASUR, así como aportar nuestro grano de arena para redimensionar y reorientar MERCOSUR, crear el Banco del Sur y si fuese posible hasta un Banco de los Países Exportadores de Petróleo.

Todo con tal de continuar renovándonos, pero en Socialismo.

Por ello el próximo 15 de febrero gritaremos a viva voz:

Sí, a la continuidad de nuestro Proyecto Bolivariano!

Publicado por Pause Editar entrada contiene 1 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

jueves, 05 febrero, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»