««   »»
  

Déficit público español sube

El déficit de las Administraciones Públicas fue en 2008 a 41.874 millones de euros, el 3,82% del PIB, cuatro décimas más que la última previsión del Gobierno, debido, según Economía, al mayor esfuerzo fiscal que ha sido necesario para afrontar la crisis y a la menor recaudación.

España acumuló en el 2008 un déficit público de 41.874 millones de euros, equivalente a un 3,8% del Producto Interior Bruto, cuatro décimas por encima de la previsión oficial.

El dato rompe con tres años de superávit, en un clima de crisis económica, según datos divulgados por el Ministerio de Economía y Hacienda.

En el 2007, el superávit público representó el 2,2% del PIB.

La crisis económica y financiera retrotrajeron las cuentas públicas al año 2004, cuando España obtuvo su último défcit público cerrando tres décadas initerrumpidas de saldo negativo.

Dejarán los principales impuestos como están

El Gobierno no va a subir los principales impuestos -el IRPF, el IVA y el Impuesto de Sociedades- a pesar de la reducción de los ingresos y del deterioro de las cuentas públicas provocados por la crisis, según ha asegurado hoy el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña.

"El Gobierno no está pensando en subir impuestos, por lo menos" en lo que se refiere a las "grandes figuras" tributarias, ha apuntado. En rueda de prensa, Ocaña también ha señalado que el Ejecutivo espera que el déficit público se "reconduzca" a partir de 2011 y se dirija hacia el 3% del Producto Interior Bruto, a pesar de que la previsión oficial para ese año es de un saldo negativo del 3,9%, debido a que ese año deberían dejar de aplicarse las principales medidas para afrontar la crisis.

Ocaña confía en este sentido en que el déficit con el que cierre ese ejercicio sea menor al previsto. Las previsiones oficiales del Gobierno apuntan a que este año el déficit de las Administraciones Públicas sea del 5,8% del PIB, del 4,8% en 2010 y del 3,9% en 2011.

Pese a esta última cifra, Ocaña ha insistido en que es posible registrar un déficit menor hacia 2011, a medida que la economía se recupere y se vaya recortando el gasto que están suponiendo las medidas tomadas para afrontar la crisis, entre las que ha citado las destinadas al sistema financiero y a impulsar la obra pública.

"Llegado el momento habrá que tener músculo político" para dejar de aplicar estas medidas, señaló el secretario de Estado, quien señaló que 2011 podría ser el año en el que estas medidas dejen de aplicarse.

Además ha confiado en que la reducción del déficit por cuenta corriente en la balanza de pagos, que hará que sean menos graves las necesidades de financiación exterior de la economía española, también ayudará a que se reduzca el saldo negativo de las cuentas públicas.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 3 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

martes, 24 febrero, 2009  

  Anónimo

jueves, 26 febrero, 2009  

  Anónimo

domingo, 15 marzo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»