««   »»
  

Clinton visitará troica de Asia e Indonesia

Hillary Clinton, secretaria de Estado norteamericana, realizará un viaje a varios países asiáticos a mediados de febrero. Rompiendo con la rutina diplomática de Estados Unidos, Hillary hace su primer viaje al exterior por Asia, en lugar de su aliado tradicional de Europa o la región estratégica del Medio Oriente.

A criterio de la opinión pública internacional, la región de primera atención para los Estados Unidos ya se ha trasladado de Europa a Asia y el punto clave de Asia es China.

La importancia de China

Hillary visitará sucesivamente a Japón, Corea del Sur, Indonesia y China.

Pero la opinión pública internacional cree que la visita a China es el punto primordial de su viaje por Asia.

En su campaña electoral por la presidencia norteamericana el año pasado, Hillary publicó un artículo en la conocida revista norteamericana “Foreign Affairs” en el que señala:

“Las relaciones estadounidense-chinas serán las relaciones bilaterales más importantes del siglo XXI”.

Seagal, alto investigador del problema de China del Comité de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, sostiene que debido al ascenso de la fuerza integral de China y, sobre todo, con el trasfondo de la crisis financiera global, EEUU y China necesitan fortalecer su cooperación estratégica.

Dijo:

“En su visita a China, Hillary llevará parte de la gran cantidad de mensajes que quiere transmitir a China la Administración Obama y presentará la posición fundamental estadounidense de dedicarse a la cooperación integral con China en los terrenos económico y de cambio climático y en los problemas de Corea del Norte, Irán y Darfur”.

Poco después de asumir la presidencia estadounidense, Obama dijo en una comunicación telefónica con Hu Jintao:

“Para China y Estados Unidos, no hay relaciones bilaterales más importantes que las existentes entre los dos países”.

Estas palabras de Obama son consideradas por la gente como orientación diplomática para el viaje de Hillary por China.

“United Morning Post” de Singapur apuntó:

“Los intereses de largo alcance de los Estados Unidos y la realidad internacional están llamando constantemente atención a los gobernantes de Washington: En la nueva configuración política y económica internacional, ningún viejo aliado podrá reempezar el papel de China ni satisfacer completamente las necesidades de la estrategia global de Estados Unidos”.


¿Por qué visitará primero a Japón y Corea del Sur?

Hillary visitará primero a Japón, Indonesia y Corea del Sur y su última parada será China.

Japón y Corea del Sur son aliados de Estados Unidos, de modo que en su primer viaje por Asia Nororiental, los presidentes y secretarios de Estado norteamericanos del pasado visitaron primero a Japón y Corea del Sur.

Pero en su campaña electoral por la presidencia el año pasado, Obama y Hillary casi no mencionaron a Japón, lo que hace preocuparse a los medios de comunicación y círculos políticos japoneses por que Estados Unidos probablemente reanude e incluso refuerce la política de “pasar por alto a Japón” durante el mandato de Clinton.

Lewis, ex director de la Oficina de Planificación Política del Departamento de Estado norteamericano, manifestó:

“Esto le permitirá a ella una oportunidad de transmitir un importante mensaje al Japón, es decir, ella no tiene intención de participar en la creación de un ambiente de ‘anticuado el Japón’ y, además, podrá diluir de paso el hecho de antaño de que Clinton no fue a Japón en su viaje por Asia”.

A su vez, “United Morning Post” sostuvo que “esto se debe a la tradicional inercia diplomática norteamericana y, en mayor grado, es una postura que tiene que hacer Estados Unidos”.

¿Cómo realizar un “diálogo en todos los aspectos”?

Tras asumir el cargo de secretaria de Estado, Hillary dijo:

“Mantendremos un diálogo con China en todos los aspectos”.

Ella criticó el diálogo estratégico China-EEUU iniciado por la Administración Bush, diciendo que finalmente se ha convertido en un diálogo económico estratégico. “Aunque los asuntos económicos son muy importantes, no son el contenido único de las relaciones chino-estadounidenses”, acotó.

A criterio de “United Morning Post”, las declaraciones de Hillary contienen un mensaje, es decir, el futuro diálogo económico bilateral chino-estadounidense se realizará dentro del gran marco en que predomina el Departamento de Estado, y probablemente Hillary participará más directamente en los asuntos diplomáticos entre China y EEUU.

Según informó el diario japonés “Yumiuri Shimbun”, la Administración Obama desea elevar la categoría del diálogo estratégico chino-estadounidense, es decir, establecer un mecanismo de visitas mutuas periódicas y diálogo entre el vicepresidente Joe Biden y el premier Wen Jiabao.

El contenido del diálogo comprende los terrenos político, económico y de seguridad.

“United Morning Post” puntualizó:

“Esto no tiene precedentes en las relaciones bilaterales de Estados Unidos con otros países”.


(Pueblo en Línea)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 27 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

sábado, 14 febrero, 2009  

  Anónimo

domingo, 15 febrero, 2009  

  Anónimo

martes, 17 febrero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 18 febrero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 18 febrero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 18 febrero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 18 febrero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 18 febrero, 2009  

  Anónimo

viernes, 20 febrero, 2009  

  Anónimo

viernes, 20 febrero, 2009  

  Anónimo

domingo, 22 febrero, 2009  

  Anónimo

lunes, 23 febrero, 2009  

  Anónimo

martes, 24 febrero, 2009  

  Anónimo

lunes, 02 marzo, 2009  

  Anónimo

lunes, 02 marzo, 2009  

  Anónimo

lunes, 02 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 04 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 04 marzo, 2009  

  Anónimo

domingo, 08 marzo, 2009  

  Anónimo

domingo, 08 marzo, 2009  

  China espera que reuniones de ASEAN impulsen confianza para enfrentar crisis financiera. China espera y cree que las próximas reuniones de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés), podrían elevar la confianza de los países del este de Asia para resistir la crisis financiera, según comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores este jueves en la capital china.

sábado, 04 abril, 2009  

  Visita de primer ministro chino a Tailandia promoverá confianza y cooperación, dice embajador. La próxima visita del primer ministro de China Wen Jiabao a Tailandia para asistir a las reuniones de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), será un "viaje de confianza, cooperación y desarrollo", comentó este lunes un diplomático chino.

martes, 07 abril, 2009  

  China y ASEAN concluirán negociación de TLC durante visita de Wen Jiabao a Tailandia. China y la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) concluirán sus negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC) durante la visita del primer ministro chino, Wen Jiabao, a Tailandia en los próximos días.

viernes, 10 abril, 2009  

  China da a conocer proyecto de asistencia a ASEAN. El ministro chino de Relaciones Exteriores, Yang Jiechi, dio a conocer domingo en Beijing un paquete de ayuda y créditos valorado en miles de millones de dólares destinado a reforzar la cooperación entre China y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

martes, 14 abril, 2009  

  China ofrece ayuda a la ASEAN por valor de 10.000 millones dólares. Pekín ha ofrecido a los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) un paquete multimillonario de ayuda y créditos por valor de 10.000 millones de dólares (7.600 millones de euros) para afrontar la crisis, informó hoy la prensa oficial china. Además, la tercera economía mundial ofrecerá créditos por valor de 15.000 millones de dólares hasta en el 2015, en un plan que estaba previsto que el primer ministro chino, Wen Jiabao, anunciara este fin de semana en la cancelada cumbre de Tailandia.

martes, 14 abril, 2009  

  Primer ministro chino se reúne con homólogo tailandés. El primer ministro de China, Wen Jiabao, declaró este sábado que lamenta que las cumbres relacionadas de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) hayan sido aplazadas, pero añadió que entiende la decisión del gobierno de Tailandia.

martes, 14 abril, 2009  

  El ministro chino de Exteriores se reúne con los embajadores de la ANSEA. El ministro chino de Relaciones Exteriores de China, Yang Jiechi citó este domingo a los embajadores de los diez países integrantes de la ANSEA (Asociación de Naciones del Sudeste de Asia). Durante la reunión, el jefe de la diplomacia china informó a los embajadores sobre las propuestas de Beijing relativas al estrechamiento de la cooperación entre China y la ANSEA.

martes, 14 abril, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»