««   »»
  

Bruselas expedienta a España por déficit

La Comisión Europea lanzó hoy por primera vez un procedimiento sancionador contra España por superar el límite del 3% de déficit público respecto al PIB previsto en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC).

El déficit de España se situó en el 3,4% del PIB en 2008 y se disparará hasta el 6,2% este año debido a la caída de ingresos fiscales, el aumento de las prestaciones por desempleo y las medidas de estímulo para combatir la crisis, según las previsiones de Bruselas.

Junto con España, el Ejecutivo comunitario inició el procedimiento por déficit excesivo contra Irlanda, Grecia, Francia, Letonia y Malta.

Aunque el año pasado se mantuvo "cerca" del umbral del 3%, el informe del Ejecutivo comunitario concluye que el déficit español no es "temporal", puesto que seguirá sobrepasando el valor de referencia en los próximos años, ni tampoco puede calificarse de "excepcional", ya que la economía española registró todavía un crecimiento positivo en 2008. "La Comisión ha decidido por tanto iniciar el procedimiento de déficit excesivo contra España con la adopción de este informe", señala el Ejecutivo comunitario.

La apertura del expediente se decidió en el marco de la evaluación del programa de estabilidad actualizado de España. La Comisión elaboró un informe, que es el primer paso del procedimiento, en el que se constata la existencia del déficit excesivo y las razones que han conducido a esta situación.

En el caso de España, la vulneración del límite del 3% del PIB en 2008 y 2009 "refleja en gran parte la fuerza de la desaceleración y las importantes medidas fiscales discrecionales adoptadas en respuesta". "La existencia de una grave desaceleración económica, la aplicación de un plan de recuperación y el paquete de apoyo al sector financiero, con sus implicaciones para las finanzas públicas, aumentan la necesidad de llevar a cabo una vigilancia reforzada en el marco del procedimiento por déficit excesivo", señala el Ejecutivo comunitario.

En la siguiente fase del procedimiento por déficit excesivo, probablemente en marzo o abril, el Ejecutivo comunitario fijará un plazo para la corrección del déficit y realizará una serie de recomendaciones. El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ya anunció la semana pasada que la Comisión dará a España hasta 2011 para situar de nuevo el déficit por debajo del 3%. Solbes no garantizó que se pueda cumplir con esta exigencia. El programa de estabilidad de España prevé para 2011 un déficit del 3,9%.

Si un Estado miembro no sigue las recomendaciones de la UE y no rebaja su déficit en los plazos acordados, el procedimiento puede concluir con la imposición de multas. No obstante, el Ejecutivo comunitario ya ha anunciado que aplicará el Pacto con la máxima flexibilidad posible teniendo en cuenta que la actual crisis no tiene precedentes.

SIN MEDIDAS PARA VOLVER AL EQUILIBRIO.

En su análisis del programa de estabilidad, Bruselas reitera que los problemas que atraviesa la economía española se deben a la contracción del sector de la construcción y la caída del precio de la vivienda y al déficit por cuenta corriente, que se han visto agravados por la crisis financiera. Desde principios de 2008, el Gobierno ha adoptado varios paquetes de medidas para estimular la actividad económica, que representan en total un 2,2% del PIB en 2009.

"Además de estas medidas discrecionales, las financias públicas se encuentran gravemente afectadas por la desaceleración económica, lo que limita el margen para nuevos estímulos fiscales sin poner en riesgo una posición presupuestaria sólida a largo plazo", avisa el Ejecutivo comunitario. Bruselas repite además que las previsiones de crecimiento en las que se basa el programa de estabilidad español (una contracción del 1,6% del PIB en 2009 y un crecimiento del 1,2% en 2010) son excesivamente optimistas, especialmente por lo que se refiere al año que viene. La Comisión prevé una contracción del 2% y del 0,2%, respectivamente.

El informe critica además que el programa no detalla las medidas que se adoptarán para reducir el déficit en 2010 y en 2011, más allá de la finalización del fondo de ayuda a los ayuntamientos aprobado en 2008. Y denuncia que se permitirá a los gobiernos regionales y locales incurrir en déficit en 2009 sin la obligación habitual de presentar un plan de reequilibrio. Asimismo, Bruselas avisa de que el aumento de la deuda podría ser más grave del previsto por el Gobierno (14 puntos, hasta alcanzar el 53,7% en 2011) teniendo en cuenta los riesgos macroeconómicos y la incertidumbre sobre el impacto de las garantías concedidas a los bancos.

La Comisión subraya que el deterioro de la posición presupuestaria española agravará el impacto presupuestario a largo plazo del envejecimiento de la población, debido sobre todo al fuerte aumento del gasto en pensiones. Por ello, el Ejecutivo comunitario insiste en la necesidad de mejorar la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo y pide medidas para reducir el aumento de gasto relacionado con el envejecimiento de la población.

Como conclusión, Bruselas constata que el programa español tiene como objetivo un fuerte impulso fiscal en 2009, lo que se ajusta al plan europeo de recuperación. No obstante, teniendo en cuenta el fuerte deterioro de la situación presupuestaria, reclama que la restauración de la sostenibilidad fiscal tan pronto como la economía se recupere sea una "prioridad absoluta".

Por ello, el Ejecutivo comunitario pide que se evite cualquier deterioro adicional de las finanzas públicas en 2009 y que se lleve a cabo "con determinación" el ajuste estructural a partir de 2010, respaldado con medidas concretas. El ritmo de consolidación presupuestaria debe acelerarse si la situación económica mejora más de lo esperado. Y el Gobierno debe prestar atención a mejorar la calidad del gasto público.

Almunia ve "razonable" que la UE exija a España corregir el déficit excesivo en 2011

El comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, afirmó hoy que ve "razonable" que la Unión Europea exija a España reducir su déficit por debajo del 3% del PIB en 2011. Almunia resaltó que 2009 debe ser "un año para el estímulo" económico para luchar contra la recesión, pero dijo que en 2010 deberá empezar ya la "consolidación" fiscal.

La Comisión Europea lanzó hoy por primera vez un procedimiento sancionador contra España por superar el límite del 3% de déficit público respecto al PIB previsto en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC). El déficit de España se situó en el 3,4% del PIB en 2008 y se disparará hasta el 6,2% este año debido a la caída de ingresos fiscales, el aumento de las prestaciones por desempleo y las medidas de estímulo para combatir la crisis, según las previsiones de Bruselas.

"Para España y para Francia, (a la que también se ha abierto procedimiento por déficit excesivo) 2009 es un año para el estímulo, y los dos países han adoptado estímulos, pero 2010 debería ser el año en el que empiece la consolidación", dijo el comisario de Asuntos Económicos en rueda de prensa.

Aunque el Ejecutivo comunitario todavía no ha hecho público cuánto tiempo dará a España para corregir su déficit excesivo, ya que esta es la segunda fase del procedimiento, el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, anunció la semana pasada que el plazo para volver por debajo del 3% será 2011. Almunia se refirió a estas declaraciones de Solbes y dijo que este plazo le parece "bastante razonable para el ajuste del déficit excesivo".

El comisario de Asuntos Económicos subrayó que no hay "desacuerdo" entre él y el vicepresidente del Gobierno. "No lo ha habido prácticamente nunca ni lo va a haber (*) Estoy seguro de que coincidiremos tanto en la discusión de nuestras opiniones sobre el programa de estabilidad español como dentro de un mes en las discusiones sobre las recomendaciones y plazos para el ajuste del procedimiento de déficit excesivo que España recibirá", zanjó.

En este sentido, Almunia apuntó que las declaraciones realizadas este martes por Solbes en las que señalaba que ve más dificultades económicas en el año 2010 que anteriormente significan que el Gobierno español coincide ya con las últimas previsiones económicas publicadas por Bruselas, que vaticinaban que la economía española se contraerá un 0,2% en 2010. Solbes había pronosticado un crecimiento el 1,2%. Para este año, el Gobierno prevé una contracción del 1,6% y Bruselas del 2%.

"Si he entendido bien las declaraciones que hizo ayer Pedro Solbes, ahora la percepción, la valoración de la situación en el año 2010 del Gobierno español se acerca bastante a nuestras propias previsiones del 19 de enero", dijo Almunia.

NADIE PIENSA EN SANCIONES

El comisario de Asuntos Económicos insistió en que la apertura de un procedimiento por déficit excesivo en el actual contexto de crisis económica no debe entenderse como un procedimiento sancionador. "Nadie está pensando en sanciones", zanjó. De lo que se trata es de "preservar la credibilidad" del Pacto de Estabilidad y Crecimiento porque sólo así se podrá recuperar la confianza y superar la recesión.

"No podemos perder la credibilidad de nuestro marco fiscal. Sería un desastre para las economías europeas, y en particular para las economías europeas que están recibiendo presiones de los mercados" y que pueden tener más problemas para refinanciar su deuda.

Almunia señaló que el Pacto no debe verse como un "obstáculo" para los Estados miembros sino como "un instrumento que ayudará a los Gobiernos a luchar contra la recesión a corto plazo, preservar la sostenibilidad de las finanzas públicas a medio plazo, avanzar hacia una estrategia de salida cuando termine la recesión, y no enviar una enorme carga a las próximas generaciones". (mas...)

(continue)


Solbes afirma que España podrá acogerse a "condiciones especiales" ante la CE para corregir su déficit

El vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, aseguró hoy que España podrá acogerse a las "condiciones especiales" por la crisis económica para corregir su déficit excesivo, tras el procedimiento sancionador lanzado hoy por la Comisión Europea por superar el límite del 3% respecto al PIB previsto en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC).

"El caso español será más bien el de condiciones especiales, que permite que el periodo para volver al 3% de déficit sea más largo o menos largo", aseguró Solbes en declaraciones a los periodistas en los pasillo del Congreso.

"En teoría, tendría que volver (al déficit por debajo del 3%) al año siguiente de superar las circunstancias de déficit excesivo. Evidentemente, si el contexto económico es distinto, los periodos pueden ser mayores", señaló el ministro.

El déficit de España se situó en el 3,4% del PIB en 2008 y se disparará hasta el 6,2% este año debido a la caída de ingresos fiscales, el aumento de las prestaciones por desempleo y las medidas de estímulo para combatir la crisis, según las previsiones de Bruselas.

Solbes precisó que no se trata de un "expediente sancionador", sino de un procedimiento por déficit excesivo, y aseguro que este procedimiento cuenta con "flexibilidad" para atenerse a las diferentes situaciones que atraviesa cada país.

AFECTARÁ A ESPAÑA Y A OTROS PAÍSES

Aunque el año pasado se mantuvo "cerca" del umbral del 3%, el informe del Ejecutivo comunitario concluye que el déficit español no es "temporal", puesto que seguirá sobrepasando el valor de referencia en los próximos años, ni tampoco puede calificarse de "excepcional", ya que la economía española registró todavía un crecimiento positivo en 2008.

De haber sido así, el expediente se hubiera cerrado "automáticamente", según explicó Solbes, quien admitió que los procedimiento por déficit excesivo abiertos por Bruselas son una cuestión que "afectará a España", pero también a muchos países de la zona euro, y tendrá que ser abordada en las próximas semanas en Bruselas. (mas...)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 7 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

miércoles, 18 febrero, 2009  

  Anónimo

jueves, 19 febrero, 2009  

  Anónimo

jueves, 19 febrero, 2009  

  Anónimo

jueves, 19 febrero, 2009  

  Anónimo

sábado, 21 febrero, 2009  

  Anónimo

sábado, 21 febrero, 2009  

  Anónimo

sábado, 21 febrero, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»