««   »»
  

... bajan un 10% los turistas extranjeros

España, segundo destino turístico del mundo, registró en enero una caída del 10% de las visitas de turistas extranjeros, sobre todo británicos, anunció este lunes el ministerio de Industria y Turismo.

Un total de 2,6 millones de turistas extranjeros visitaron España en enero, es decir un 10,1% menos que en enero de 2008, según un comunicado del ministerio.

España ya había registrado en 2008 una caída del 2,6% anual de visitantes extranjeros, con un total de 57,41 millones de turistas.

El año 2007, todavía lejos de la crisis económica, se había caracterizado por un número récord de visitas, con un total de 59,2 millones.

En enero, los británicos fueron los más numerosos en visitar España, con 575.037 personas, pero la cifra bajó un 20,5% respecto a enero del 2008.

Los alemanes totalizaron 442.080 en enero, un 7% menos que en enero del 2008, mientras que los franceses se encuentran en la tercera posición, con 296.000 turistas, con una disminución del 7,6%.

La región española más visitada es el archipiélago de las Canarias, por la suavidad de su clima en invierno, con 782.223 visitas, un 7,5% menos que el año precedente.

Los destinos más visitados fueron Valencia, con 209.909 turistas, es decir, un 24,7% menos que un año antes y Andalucía, que perdió 19,2% con un total de 312.539 visitas.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 18 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

martes, 24 febrero, 2009  

  Anónimo

jueves, 26 febrero, 2009  

  Anónimo

viernes, 27 febrero, 2009  

  Anónimo

lunes, 02 marzo, 2009  

  Anónimo

jueves, 05 marzo, 2009  

  Anónimo

martes, 17 marzo, 2009  

  Anónimo

lunes, 23 marzo, 2009  

  Anónimo

lunes, 23 marzo, 2009  

  Los aeropuertos de AENA sufren la crisis: los pasajeros caen un 18%. Los aeropuertos de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) registraron 36,5 millones de pasajeros en los tres primeros meses de 2009, lo que supone un descenso del 18,2% respecto al ejercicio 2008, informó hoy el gestor aeroportuario.

domingo, 12 abril, 2009  

  La caída del turismo provocará una mayor concentración en el sector. El directivo de la tercera hotelera española, San Pedro Barceló, cree que las firmas medianas sin presencia internacional van a ser las más perjudicadas por la crisis. Simón Pedro Barceló, copresidente de la tercera cadena hotelera española, Grupo Barceló y presidente del Instituto de Empresa Familiar, percibe un panorama lleno de nubarrones para el sector turístico español.

martes, 14 abril, 2009  

  La entrada de turistas internacionales a España durante el primer trimestre de este año alcanzó los 8,9 millones, un 16,3 por ciento menos que en el mismo periodo de 2008, según la encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR).

martes, 21 abril, 2009  

  La llegada de turistas extranjeros cae un 16,3% en el primer trimestre de 2009. Así lo revela la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur), elaborada por el Instituto de estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

martes, 21 abril, 2009  

  El impacto de la crisis sobre el consumo turístico y el retraso en las reservas tanto de vacaciones como de viajes de empresa provocará una caída del 5,6% del PIB generado por el sector en 2009, según estimó hoy la alianza para la excelencia turistica (Exceltur). Exceltur aseguró que la menor llegada de turistas (un 16,3% menos en el primer trimestre) y el recorte de su gasto medio diario ha provocado que el PIB turístico caiga un 7% en los tres primeros meses del año, frente al descenso del 1,6% que se contabilizó al cierre de 2008.

martes, 21 abril, 2009  

  La actividad turística cayó un 7% en el primer trimestre 2009, según Exceltur. La crisis ha afectado de lleno al turismo español, cuya actividad descendió un 7 por ciento en el primer trimestre de 2009 y las perspectivas para el cierre del ejercicio tampoco son optimistas, según la Alianza para la excelencia turística Exceltur. Su vicepresidente ejecutivo, Jose Luis Zoreda, apuntó hoy, en rueda de prensa, a una caída del 5,6% del PIB turístico -el indicador sintético del turismo español (ISTE) que elabora Exceltur- durante el conjunto de 2009.

martes, 21 abril, 2009  

  El temor a una pandemia de gripe acorrala al sector turístico español. El virus mexicano pone en jaque a las hoteleras, aerolíneas y agencias de viajes, y amenaza con desembocar en una parálisis mundial, a pocas semanas de la temporada de verano.

miércoles, 29 abril, 2009  

  El impacto turístico de la gripe porcina

sábado, 02 mayo, 2009  

  Sol Meliá reduce al mínimo su beneficio por el bajón turístico. La menor actividad en el turismo como consecuencia de la crisis ha reducido al mínimo, a 0,5 millones de euros, el beneficio del grupo hotelero en el primer trimestre del año. Sol Meliá admite que sus previsiones de negocio vienen marcadas por una "visibilidad limitada".

martes, 12 mayo, 2009  

  El turismo acelera una caída que alcanza de lleno a España. La Organización Mundial de Turismo (OMT) ha constatado la crisis por la que atraviesa el turismo. En 2009 el número de turistas internacionales acumula un descenso del 7,7%. La mayor caída, a escala global, la sufre la zona del Mediterráneo (-10,5%), que incluye a España.

jueves, 14 mayo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»