«« | »» |
Rusia revisará presupuesto nacional |
El Ministerio de Hacienda de Rusia planea revisar en dos semanas los parámetros del presupuesto nacional de 2009, partiendo del precio del petróleo de $41, informó hoy su titular Alexei Kudrin.
El primer ministro de Rusia, Vladímir Putin, encomendó al Ministerio de Hacienda el lunes pasado corregir los capítulos de gastos e ingresos del presupuesto de 2009, basándose en las nuevas valoraciones que dio el Ministerio de Desarrollo Económico del país y, en particular, en el preció del petróleo de 41 dólares por barril.
Preguntado por los periodistas en qué plazo su departamento va a realizar ese trabajo, Kudrin respondió: "En dos semanas, aproximadamente".
El crecimiento económico de Rusia se redujo al 6% el pasado año
La tasa del crecimiento económico de Rusia se redujo del 8,1% en 2007 al 6% en 2008, según se desprende de un informe difundido por el Ministerio ruso de Finanzas.
Este documento, destinado a la Cámara baja del Parlamento, analiza las repercusiones de la crisis global sobre la economía rusa y es el primero que ofrece una estimación oficial previa del incremento del PIB en 2008.
El ritmo del crecimiento industrial disminuyó del 6,3% en 2007 al 2,1% en 2008. También se ralentizaron el comercio minorista, del 16% al 13%; la construcción, del 18,2% al 12,2%; la producción de minerales, del 1,9% al 0,2%; y el transporte de mercancías, del 2,4% al 0,6%.
Según las previsiones preliminares del Ministerio ruso de Desarrollo Económico, la producción industrial del país bajará este año en un 5,7%, y la economía en su conjunto, en un 0,2%. (mas...)
Gobierno pronostica un año difícil para la economía de Rusia
Altos funcionarios del Gobierno ruso admitieron hoy que 2009 será un año muy difícil para la economía nacional, que dejará de crecer a raíz de la crisis.
El incremento del PIB en 2009 será "próximo a cero", los ingresos por exportación caerán en 200 mil millones de dólares, hasta US$269.000 millones, y las importaciones bajarán a US$245.000 millones, declaró el titular ruso de Finanzas, Alexei Kudrin, al intervenir este viernes en la Cámara baja del Parlamento.
Los ingresos públicos disminuirán este año en 4,4 billones de rublos, lo que constituye más del 5,4% del PIB. Además, Rusia perderá entre 100 y 110 mil millones de dólares por reflujo de capitales, agregó el ministro.
El subjefe primero del Gabinete, Ígor Shuválov, afirmó por su parte que "la crisis se prolongará por tres años, de los cuales éste será el más difícil". También resaltó la necesidad de "una reestructuración económica" para salir fortalecidos de la crisis. (mas...)
Rusia gastará en 2009 buena parte de sus reservas para cubrir déficit público
Rusia gastará este año buena parte de sus reservas monetarias para cubrir el déficit público, afirmó hoy Alexei Kudrin, subjefe del Gabinete ruso y titular de Finanzas.
"Vamos a gastar en 2009 una parte considerable de las reservas, pero no todas; esperamos que también alcancen para 2010 y 2011", manifestó el ministro al intervenir este viernes ante la Cámara baja del Parlamento ruso.
Kudrin recordó que a día de hoy el país tiene acumulada la suma de 7,3 billones de rublos en el Fondo de Reserva y en el Fondo del Bienestar Nacional. (mas...)
El Banco de Rusia vendió todos los bonos de Fannie Mae y Freddie Mac
El presidente del Banco de Rusia, Serguei Ignátiev, afirmó hoy que esta entidad vendió todos los títulos de Fannie Mae y Freddie Mac, dos gigantes del mercado hipotecario cuyo colapso en 2008 puso en jaque al gobierno estadounidense.
"Ya hemos vendido todo. Y no hemos perdido nada sino que hemos ganado dinero", declaró el principal banquero de Rusia a la pregunta de cuántos bonos de Fannie Mae y Freddie Mac quedan en las reservas internacionales del país. (mas...)
Reservas internacionales de Rusia aumentaron hasta $397.500 millones
Las reservas internacionales de Rusia aumentaron hasta 397.500 millones de dólares al 20 de enero, contra los 396.200 millones registrados el 16 de enero, informó en rueda de prensa hoy el presidente del Banco Central de Rusia, Serguei Ignátiev.
De esos recursos, 209.600 millones de dólares corresponden al Ministerio de Hacienda de Rusia, dijo.
Al caracterizar las dimensiones de las reservas internacionales, el presidente del Banco Central señaló que éstas son más que suficientes. (mas...)
Gobierno de Rusia anunciará parámetros de su plan anticrisis en próximas semanas
El Gobierno de Rusia anunciará parámetros de su plan anticrisis en las próximas semanas, dijo hoy el vicepresidente del Ejecutivo, Ígor Shuválov, entrevistado por el espacio televisivo ruso "Vesti v subbotu".
"Para formular el plan anticrisis en pleno volumen necesitamos más tiempo. Anunciaremos en las próximas semanas sus puntos clave", dijo.
Según Shuválov, las reservas acumuladas en Rusia bastan para realizar el plan en cuestión.
El presupuesto de 2009 será deficitario, lo que es una situación poco habitual para Rusia, reconoció él, expresando la esperanza al mismo tiempo de que en el segundo semestre de 2009 y el primero de 2010 se reanude el crecimiento de la economía mundial y se restablezcan los precios anteriores de los productos básicos rusos de exportación.
Pero si la recesión continúa, el Gobierno de Rusia tendrá que adoptar medidas financieras más rigurosas, añadió. (mas...)
Putin pronostica repunte de la economía global para finales de 2009
El primer ministro de Rusia, Vladímir Putin, opina que los primeros síntomas del repunte en la economía global podrían vislumbrarse a finales de 2009.
"Las tendencias positivas en el desarrollo se harán palpables a finales del presente año o a principios de 2010", declaró Putin en una entrevista a la agencia Bloomberg. Al mismo tiempo, admitió que algunos sectores de la economía podrían "divisar la luz al final del túnel ya a mediados de este año".
Rusia ya forma parte de la economía mundial y hoy le toca pagar un precio por esta integración, señaló. Al mismo tiempo, admitió que la crisis es una oportunidad de "mejor reestructuración económica" y aseguró que el Estado ruso tiene "reservas suficientes" para cumplir sus obligaciones sociales.
El primer ministro salió al paso de quienes critican al Banco de Rusia por su estrategia encaminada a la devaluación paulatina del rublo. Calificó de "intencionado" el gasto de una parte de reservas internacionales del país en el mantenimiento del tipo de cambio. Tanto para empresas como para ciudadanos, fue "una oportunidad para tomar conciencia de los procesos que se van operando y decidir, si se amparan en inmuebles o en alguna divisa, dólares o euros, o se quedan con rublos", dijo.
La cotización de la moneda rusa frente al dólar de EEUU se redujo en un 50% desde septiembre pasado. Fue una depreciación pausada, a pesar de que algunos expertos recomendaban devaluar el rublo de una vez.
Las reservas internacionales de Rusia bajaron de 598 mil millones de dólares -el máximo histórico que registraron a principios de agosto pasado- a 396,2 mil millones de dólares a mediados de este enero. (mas...)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Funcionarios del Departamento de Estado suponen que Obama podría desplazarse de allí a Moscú, siguiendo el ejemplo de su antecesor George W. Bush quien viajó en abril pasado a Sochi después de terminada la cumbre de la OTAN en Bucarest.
Un representante del Kremlin, consultado por Kommersant, admitió que por ahora no hubo ninguna propuesta de Washington al respecto. Si esta información llega a confirmarse, agregó, va a significar que la Casa Blanca realmente ve en Rusia a una socia prioritaria, lo cual podría contribuir a una mejora de las relaciones bilaterales.
La flamante secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, podría visitar Moscú antes que Obama. Es probable que lo haga en marzo próximo, cuando viaje a Europa para reunirse con los ministros de Exteriores de otros países miembros de la OTAN. Sin embargo, un portavoz de la cancillería rusa dijo que la fecha de esta visita todavía está sin acordar.
Todo apunta a que el documento esté listo en septiembre de 2009, dijo citado por Interfax.
El jerarca castrense precisó que para el primero de septiembre está planificada una sesión del Consejo de Seguridad para debatir la redacción del nuevo texto.
En adición, el general de Ejército Yuri Baluyevski, vicesecretario de ese órgano colegiado, resaltó que el nuevo documento dará respuesta a los problemas más actuales de la seguridad militar de la Federación rusa.
Incluirá el derecho al uso del arma nuclear en calidad de instrumento de disuasión estratégica, explicó.
Víctor Ozerov, presidente del comité correspondiente en el Consejo Federal (senado), en tanto, consideró que la nueva doctrina debe ser parte elemental de la Estrategia de Seguridad Nacional de Rusia hasta 2020.
Subrayó que los dos textos serán prácticamente un mecanismo de reacción de la organización militar del Estado y de otros órganos del Poder Ejecutivo ante desafíos y amenazas actuales.
En su condición de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas rusas, el entonces presidente y hoy primer ministro, Vladimir Putin, adoptó en el año 2000 la doctrina castrense vigente.
Moscú declara en su enunciado que se arroga el derecho de emplear su arsenal nuclear como respuesta a un ataque atómico o frente a una guerra de gran envergadura desatada contra el país eurasiático.
En fecha más reciente, el jefe del Kremlin, Dmitri Medvedev, sostuvo que la agresión de Georgia con respaldo estadounidense contra Osetia del Sur, en agosto de 2008, cambió radicalmente el panorama geopolítico mundial, y de Europa en particular.
El biogás será elaborado mediante la fermentación del metano a partir de los sedimentos que se contienen en las aguas residuales, precisó al agregar que esta fuente de energía es renovable.
La potencia de la planta, diseñada por técnicos austriacos y rusos, alcanza 10 megavatios, lo que permite cubrir al 70% la demanda de energía eléctrica necesaria para que funcionen los principales procesos tecnológicos en las instalaciones de depuración.
Rusia reduce la producción de aviones Tupolev-204
La corporación aeronáutica r OAK anunció este jueves un notable recorte en la fabricación de aviones comerciales Tupolev-204.
¡Se van a producir 15 máquinas al año! en lugar de las 20 previstas inicialmente, "durante cinco ó seis años", afirmó hoy Valeri Bezverjni, jefe de la división civil en OAK.
El funcionario agregó que el respectivo programa será corregido en el primer trimestre de 2009 y descartó "cualquier tipo de presión administrativa para que las compañías aéreas compren este modelo".
Línea aérea r S7 confirma rescisión del contrato para la compra de 15 aviones Boeing 787 Dreamliner
La línea aérea r S7 confirmó hoy haber rescindido el contrato para la compra de 15 aviones Boeing 787 Dreamliner.
El contrato fue firmado con la corporación norteamericana Boeing en mayo de 2007 y preveía la compra de 15 naves cuya entrega empezaría en 2014.
"La compañía S7 sigue interesada no obstante en el Boeing 787 Dreamliner y en estos momentos estudia adquirirlos mediante el arriendo financiero (leasing) en un plazo más corto", comentó S7 a través de un comunicado.
Según las fuentes, en los primeros dos meses del año en curso el índice de precios de consumo podría crecer del 3,8% al 4%.
Las fuentes atribuyeron estas presiones inflacionistas a la subida de las tarifas de los servicios comunitarios y de vivienda y al debilitamiento del rublo frente al dólar y euro.
Anteriormente, el ministro ruso de Finanzas, Alexei Kudrin, declaró que las presiones inflacionistas podrían acentuarse en el primer semestre por devaluación del rublo, pero luego, la situación se estabilizará.
"En tal situación debemos volver a analizar cómo podríamos corregir nuestras actividades, en primer lugar, nuestra política en materia de presupuesto. Nuestra prioridad número uno es la de antes: cumplir los compromisos sociales asumidos", subrayó Medvédev.
El fondo equivalente a $10.000 millones será creado para superar los fenómenos negativos en la economía y en las finanzas de los países miembros de la CEEA.
La nueva estructura servirá para resolver problemas de cooperación en el marco de la CEEA y apoyar proyectos económicos multilaterales.
Las pantallas instaladas en la plaza transmiten imágenes del presidente ruso Dmitri Medvédev y del primer ministro Vladimir Putin, líder de Rusia Unida. La gente lleva pancartas donde pone "Todos juntos venceremos".
Se espera que asista el alcalde de Moscú, Yuri Luzhkov, copresidente del Consejo Superior del partido Rusia Unida. (mas...)
Gobierno de Rusia anunciará parámetros de su plan anticrisis en próximas semanas
El Gobierno de Rusia anunciará parámetros de su plan anticrisis en las próximas semanas, dijo hoy el vicepresidente del Ejecutivo, Ígor Shuválov, entrevistado por el espacio televisivo ruso "Vesti v subbotu".
"Para formular el plan anticrisis en pleno volumen necesitamos más tiempo. Anunciaremos en las próximas semanas sus puntos clave", dijo.
Según Shuválov, las reservas acumuladas en Rusia bastan para realizar el plan en cuestión.
El presupuesto de 2009 será deficitario, lo que es una situación poco habitual para Rusia, reconoció él, expresando la esperanza al mismo tiempo de que en el segundo semestre de 2009 y el primero de 2010 se reanude el crecimiento de la economía mundial y se restablezcan los precios anteriores de los productos básicos rusos de exportación.
Pero si la recesión continúa, el Gobierno de Rusia tendrá que adoptar medidas financieras más rigurosas, añadió. (mas...)
«« | Inicio | »» |