«« | »» |
Rusia desplegará GLONASS plazo previsto |
La crisis financiera no afectó los plazos de despliegue del sistema global de navegación por satélite (GLONASS), ya se asignó la debida financiación para 2009, informó hoy Alexandr Zubajin, jefe del Instituto de Construcción de Instrumental Espacial.
Los ingenios del sistema GLONASS serán lanzados en plazos previstos, subrayó.
En 2008, de acuerdo con un programa federal, fueron fabricados y puestos en órbita seis ingenios GLONASS-M. Actualmente, el grupo orbital GLONASS se compone de 12 vehículos espaciales, que garantizan al 100 por 100 la accesibilidad de ese sistema desde el territorio de la Federación de Rusia.
En 2009, se lanzarán en dos etapas otros seis satélites, lo que permitirá prestar servicios de GLONASS a clientes de todos los países del mundo, dijo Zubajin.
El sistema permite, ante todo, resolver problemas de seguridad y manejo del tráfico, contribuye a garantizar la seguridad de los acarreos por aire, mar y vías férreas. Es recomendable su instalación en las ambulancias, los autos de policía y socorristas y en otros servicios de reacción expeditiva.
En la vida diaria, ese sistema puede utilizarse en automóviles, telefonía móvil, en collares de animales para seguir su desplazamiento, en calidad de un "botón de alarma" de que se puede proveer a niños y ancianos, explicó.
Zubajin informó asimismo que actualmente se toman medidas para elevar la competitividad de GLONASS con respecto a los sistemas análogos: GPS y GALILEO.
Según el programa federal, la flotilla orbital íntegra de GLONASS -de 24 satélites- se desplegará en 2010, y en una perspectiva aumentará hasta 30 vehículos espaciales.
El sistema ruso GLONASS comenzará a funcionar en nivel global con un año de retraso
El sistema ruso de posicionamiento GLONASS comenzará a funcionar en el nivel global con un año de retraso, informó este sábado a medios de prensa el jefe del grupo de Cohetería Espacial Energia, Vitali Lopota.
"Se debe reconocer que el sistema satelital GLONASS será operativo en todo el mundo con un año de retraso, o sea hacia 2010", dijo Lopota. (mas...)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
El costo del "Glospace" será equiparable al de los navegadores extranjeros, de unos 15-18 mil rublos (precio mayorista).
Su display (de fabricación coreana) permite discernir los más pequeños detalles. El instrumento también permite ver películas y fotos, escuchar grabaciones y es compatible con los pagers a los que llega información sobre atascos de carretera en tiempo real.
Nikolai Testoyédov, jefe de diseños y director general de la empresa Sistemas Satelitales de Información, comentó que en 2009 serán lanzados seis satélites GLONASS-M, y el próximo año, cinco GLONASS-M y uno GLONASS-K.
"La crisis financiera no afectará los plazos de puesta en órbita de los satélites modernizados Glonass-K, debido a que se asignó la financiación requerida", dijo la víspera a la prensa el jefe de diseños y director general de la empresa Sistemas Satelitales de Información, Nikolai Testoyédov.
Asimismo, el director de la Agencia Federal Espacial (Roskosmos), Anatoli Pérminov, durante la apertura de la exposición "Cosmos-Alternativas-Conexión" en rueda de prensa confirmó que el sistema de navegación satelital ruso prestará servicios a usuarios de todo el mundo en 2010.
"A finales del 2010, la constelación satelital estará conformada por 24 ingenios con lo que su cobertura abarcará todo el globo terráqueo", destacó Pérminov.
El sistema global ruso de navegación por satélite (GLONASS), que representa la contrapartida al GPS estadounidense y al futuro Galileo europeo, se basa en 24 ingenios colocados en tres planos orbitales con una inclinación de 64,8 grados en relación con el Ecuador terrestre. En cada componente de ese trío se ubican ocho aparatos. Se tiene en perspectiva incrementar los satélites hasta 30.
Esta constelación satelital brinda servicio con base en tierra, mar, aire y el cosmos, a un número ilimitado de clientes y se utiliza para determinar la ubicación exacta de buques, aviones, trenes y otros medios autopropulsados, con un margen de error de un metro.
Asimismo, mide también las coordenadas de objetivos fijos y los parámetros de velocidad, dirección y altura de cuerpos que se mueven; puede aportar ilimitados beneficios en la observación de desastres y fenómenos naturales, operaciones de rescate, seguridad de carreteras y cobro de peajes, entre otras posibilidades.
«« | Inicio | »» |