«« | »» |
Raúl Castro visitará a Dimitri Medvedev |
El presidente ruso, Dimitri Medvedev, anunció hoy que el presidente de Cuba, Raúl Castro, visitará próximamente Moscú, después de la visita que el mandatario ruso realizó a La Habana el pasado mes de noviembre.
Medvedev añadió, en la ceremonia de entrega de cartas credenciales por embajadores de países extranjeros, que confía en que la vista del alto mandatario cubano dará un impulso a la cooperación entre ambos países.
"La amistad puesta a prueba por el tiempo y la confianza son el fundamento de las relaciones entre Rusia y Cuba" indicó el presidente. "Tengo fe en que la futura visita del presidente Raúl Castro comunicará un impulso a nuestras relaciones bilaterales", dijo el presidente de Rusia", agregó.
Medvedev manifestó que constantemente se elaboran nuevos proyectos. "Todas los acuerdos alcanzados durante mi visita a La Habana contribuirán a su realización", continuó el presidente ruso.
El presidente sostuvo conversaciones con Raúl Castro y se reunió con el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, durante la visita a Cuba, en el marco de su periplo por América Latina, realizada en noviembre de 2008.

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Este es uno de los programas de la Tarea Alvaro Reynoso, implementada en 2002 en ocasión de la reestructuración llevada a cabo en la industria azucarera del país, como resultado de la cual se desactivaron 95 de 156 fábricas que no resultaban productivas.
El 26 de enero se efectuará en la provincia de Matanzas el acto nacional de entrega de diplomas a un grupo de más de 1.000 egresados de altos estudios que se insertarán en la esfera azucarera.
Mora explicó que el curso incluye 28 especialidades, y que cada uno de los más de 5.000 que se gradúan tienen garantizada su ubicación laboral como resultado del proceso de recuperación productiva del sector.
Dijo que aún quedan 4.800 trabajadores en la modalidad de estudio como empleo, concentrados en 15 empresas de igual número de municipios, todos los cuales tienen asegurados también sus puesto de trabajo.
A la Tarea Alvaro Reynoso se acogieron 60.000 cubanos del sector azucarero, y buena parte pudo reanudar estudios para alcanzar el sexto grado, secundaria básica, bachillerato, técnicos de nivel medio, y unos de 27.000 de ellos lograron carreras universitarias.
Sobre los ingenios cerrados, Liobel Pérez, jefe de la Oficina de Comunicación Institucional del Ministerio del Azúcar, dijo a la prensa que ningún trabajador azucarero quedó desempleado.
Cerca de la tercera parte de la fuerza laboral del Ministerio se encuentra trabajando y estudiando, en cumplimiento de una política permanente del sector.
(Xinhua)
"Es cierto que corren los rumores de la muerte de Fidel Castro. Pero la verdad es que aún vive y además trabaja. Le aplaudimos y le abrazamos. Viva Fidel Castro".
El propósito de la revisión de la Constitución venezolana es buscar que la presidencia y todos los cargos electivos sean renovables indefinitivamente.
En el último viernes Chávez afirmó que Fidel Castro sigue trabjando, escribiendo y atento a la situación mundial.
La ausencia del líder cubano en los medios han despertado preocupaciones por su salud. Chávez dijo el último domingo que no aparecerán escenas en que Fidel Castro, en uniforme militar, se abraza por la madrugada con la gente de la calle y del campo.
Chávez visitó varias veces a Fidel Castro en el sitio de su convalecencia, y recibió en muchas ocasiones cartas del mismo.
(Pueblo en línea)
Se contempla que Stepashin se reunirá con los dirigentes de cuatro departamentos cubanos - de Auditoría y Control, Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Turismo - así como con el Fiscal General de Cuba. "Es una visita útil que ha de contribuir al fomento de la cooperación bilateral en materia de auditoría y control", señaló el consejero.
El comercio entre Cuba y Rusia se mantiene últimamente al nivel de 400 millones de dólares anuales. El azúcar, los cítricos, el níquel y el cobalto son los principales renglones de la exportación cubana a Rusia, A cambio, Cuba recibe maquinaria, productos químicos y metales.
En estos últimos años, La Habana y Moscú tratan de fomentar también la cooperación en el terreno energético, transporte, turismo, biomedicina, industria minera, sector bancario, agricultura, construcción y tecnologías de información.
En cuanto a la visita de Raúl Castro a Rusia, fue el presidente ruso Dmitri Medvédev quien dio a conocer esta noticia al recibir la semana pasada las credenciales de nuevos embajadores extranjeros llegados a Moscú. El presidente del Consejo de Estado y el Consejo de Ministros de Cuba, según Medvédev, planea visitar Rusia en 2009.
La delegación cubana está integrada, además, por los ministros Rodrigo Malmierca, Yadira García, Jorge Luis Sierra y Manuel Marrero, de Inversión Extranjera y Colaboración Económica, Industria Básica, Transporte y Turismo, respectivamente, así como otros viceministros y funcionarios.
Las relaciones entre Rusia y Cuba experimentan una coyuntura especial en los últimos meses, con intercambios de visitas de alto nivel, cuyo momento culminante fue la presencia en La Habana del presidente de la Federación Rusa, Dimitri Medvedev, en noviembre.
Se espera que la IX Sesión de la Comisión Intergubernamental de Colaboración represente un nuevo impulso a las relaciones económicas bilaterales.
El funcionario agregó que es la primera acción conjunta que la Cámara de Cuentas de Rusia realiza con el Ministerio cubano de Auditoría y Control. "No lo han hecho hasta hoy con ninguna otra parte", subrayó.
Stepashin hizo hincapié en que sus colegas cubanos participan activamente en esta labor. "Hay una transparencia absoluta, nada de secretismo. Trabajamos como en los buenos tiempos de antes", señaló.
El funcionario ruso pudo conocer en los dos últimos días los informes de los principales departamentos cubanos acerca del uso del préstamo ruso y afirmó que hay "resultados palpables" en los sectores que recibieron dichos recursos: transporte, producción de níquel, industria petrolera, medicina, agricultura y turismo.
"Estoy sumamente satisfecho con nuestra cooperación y con el gran avance que se observa en las relaciones cubano-rusas", resaltó Stepashin. Este avance, dijo, tiene especial importancia de cara la visita oficial de Raúl Castro a Moscú.
Concluida la plenaria inaugural, los grupos especializados se trasladarán a los ministerios e instituciones correspondientes para debatir y perfilar los acuerdos que coronarán las negociaciones de este tipo realizadas al más alto nivel desde 1991.
Entre los periodistas que reportan las incidencias de este foro existen expectativas por los proyectos conjuntos que se puedan concretar en el campo de las relaciones económico-comerciales y bancario-financieras.
Un sector prometedor es el de la Energética (petróleo y electricidad), donde ambas partes han reiterado el propósito de fortalecer la cooperación, declaró a Prensa Latina la secretaria de la Comisión por la parte cubana, Belkis Barnet.
Otras ramas en las que se viene avanzando en los últimos años y en las que ahora podrían cuajar acciones conjuntas de mayor envergadura son el transporte (automotor, ferroviario, naval y aviación civil), turismo, informática y comunicaciones.
El añadido a las labores de este equipo intergubernamental de la educación, ciencia, salud, industria médico-farmacéutica y biotecnología -donde Cuba aporta know-how- y agricultura, confirman una nueva cualidad en los vínculos económicos bilaterales.
La lectura de la lista de participantes en la comisión de Industria, Farmacéutica y Biotecnología evidencia el interés de la parte rusa en estas negociaciones.
Los copresidentes de este grupo son el viceministro de Industria y Comercio Denis Manturov (Rusia), así como el subdirector del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana Francisco Machado, y el viceministro de Transporte Eduardo Rodríguez.
Participan aquí directivos del más alto nivel de las compañías Gaz, Kamaz, Energotecnología, Autovaz, Consorcio de Tractores, la Agencia Federal Espacial (Roscosmos) y la Empresa Unitaria de Tecnologías de Construcción Naval.
Intervienen, asimismo, Desarrollo de Mercado Farmacéutico y de Técnica Médica del ministerio de Salud y Desarrollo Social, Farmapark, Corporación Estatal Naval y la Corporación Unida Estatal de Aviación, entre otras.
El secretario general resaltó que muchos países latinoamericanos pidieron estudiar el tema de reinserción de Cuba en la organización en la próxima sesión de la Asamblea General de la OEA, a celebrarse del 31 de mayo al 2 de junio en la ciudad hondureña de San Pedro Sula.
Cuba, miembro fundador de la OEA, perdió su membresía en enero de 1962 por resolución adoptada por los ministros de Relaciones Exteriores del organismo que declararon el sistema "marxista-leninista" en la Isla "incompatible" con el sistema interamericano.
El consorcio ruso fue fundado el 8 de octubre de 2008. El 20% de sus acciones pertenecen a las compañías Rosneft, Gazprom, Lukoil, Surgutneftegaz y TNK-BP.
También fue concertado un convenio de cooperación y financiación de la prospección geológica de los yacimientos de serpentina en las minas cubanas de Nícaro entre la compañía rusa Norilski Níquel y Cubaníquel.
Además, se firmaron una carta de intenciones entre el Ministerio de Turismo de Cuba y la corporación Cubalse, por una parte, y AvtoVaz ruso, por la otra, sobre el alquiler de autos Lada en Cuba y su mantenimiento técnico. Los dirigentes de la empresa rusa, la mayor fabricante de autos en el país, declararon anteriormente que se podría organizar la fabricación de Ladas en Cuba.
Representantes de la compañía de telecomunicaciones cubana ETECSA firmaron una carta de intenciones con el operador de telecomunicaciones ruso ROSTELECOM y con el operador integrado VIMPELCOM.
El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnologías de Cuba suscribió convenio sobre la homologación, producción y venta de medicamentos con la compañía rusa Farmstandart.
Ese mismo Centro y la empresa rusa Bioprotsess concertaron un convenio de cooperación en materia de homologación, producción y venta de vacunas.
"Será una visita histórica", recalcó Sechin.
"La visita anterior de Raúl Castro fue en 1984, y si el presidente cubano consideró posible realizar en 2009 otra visita significa que han cambiado las condiciones históricas", declaró el vicepresidente del Gobierno ruso.
«« | Inicio | »» |