«« | »» |
¿Por qué se eleva la temperatura en Gaza? |
Tras una semana de ataque aéreo de gran magnitud y cuidadosos preparativos, las tropas israelíes comenzaron en la noche del día 3 una ofensiva terrestre contra la Franja de Gaza. Bajo la cobertura de aviones de combate, tanques y carros blindados de las tropas israelíes lanzaron desde las direcciones norte, sur y este ataques en gran escala contra Gaza. Esto marcó un nuevo escalonamiento de las operaciones de las tropas israelíes contra Gaza, la cual ha quedado en una situación peligrosa, de modo que la comunidad internacional no podrá permanecer con los brazos cruzados.
Los ataques terrestres constituyen la segunda fase de estas operaciones militares israelíes, uno de cuyos objetivos es demoler los organismos de Hamas, ocupar las áreas que Hamas utiliza para lanzar proyectiles coheteriles contra Israel, terminar con la capacidad de Hamas de lanzar proyectiles coheteriles y garantizar la seguridad de los habitantes del sur de Israel. El segundo objetivo es obligar a la comunidad internacional a ejercer presión sobre Hamas a través de medios diplomáticos y obligarle a retornar a la mesa de negociaciones y aceptar un acuerdo de cese del fuego consentido por la parte israelí.
Desde el 27 de diciembre cuando las fuerzas israelíes iniciaron sus ataques militares contra Gaza, Hamas no ha cesado de lanzar proyectiles coheteriles hacia territorio israelí y precisamente cuando las tropas israelíes empezaron sus ataques terrestres, proyectiles coheteriles de Hamas alcanzaron hasta la ciudad portuaria israelí de Asqelon. Aunque los proyectiles coheteriles lanzados por el personal armado de Palestina desde Gaza han causado hasta hoy la muerte de sólo cuatro personas, su alcance ya sobrepasa el nivel anterior y llega hasta la ciudad de Beersheba a más de 40 kilómetros de Gaza, lo que coloca una octava parte de los 7 millones de israelíes bajo la amenaza del ataque con proyectiles coheteriles; hasta Rioshon le Ziyyon y Tel-Aviv, que están comparativamente lejos de Gaza, viven constantemente con el alma en vilo y comienzan a elevar sus mecanismos de emergencia en prevención de los ataques. Por esto está preocupada la parte israelí. Actualmente, los blancos militares y de seguridad de Hamas ya han sufrido duros golpes; si Israel no se aprovecha de esta oportunidad para darles golpes mortales, es muy probable que Hamas restablezca pronto sus organismos de mando y reanude sus ataques contra territorio israelí. Por lo tanto, destruir la capacidad coheteril de Hamas y su fuerza de mando llega a ser “una misión indispensable” de las fuerzas israelíes.
No obstante, a juzgar por la situación actual, no será un asunto fácil para las tropas israelíes alcanzar los objetivos arriba mencionados. Ehud Barak, ministro de Defensa israelí, dijo con franqueza que las operaciones militares de las tropas israelíes en la Franja de Gaza “no serán desahogadas ni podrán terminar pronto”. Frente a los ataques rápidos e impetuosos de las tropas israelíes, Hamas ofrece una resistencia tenaz, en lugar de retroceder. Su portavoz declaró: “Nosotros combatiremos hasta la última gota de sangre. Gaza será el cementerio de los soldados israelíes.” Según se conoció, Hamas recurrirá a los siguientes medios para enfrentar a las tropas israelíes: En primer lugar, librar combates callejeros. Gaza tiene una población numerosa y casas compactas. Hamas intenta atraer al enemigo para que penetre profundamente, de manera que cuando ambas partes entren en combates callejeros, la ventaja tecnológica de las tropas israelíes será difícil de desplegada a plenitud. En segundo lugar, enviar brigadas suicida al interior de Israel para realizar ataques suicida y provocar pánico en las grandes ciudades israelíes. En tercer lugar, librar una “guerra de túneles” contra las tropas israelíes. Después de entrado en vigencia el acuerdo sobre el cese del fuego en junio pasado, Hamas ha cavado unos 50 kilómetros de túneles en Gaza y ha colocado minas terrestres a lo largo de las principales carreteras. En cuarto lugar, librar enérgicamente una “guerra psicológica”. La Brigada Al Qassam, organización militar subordinada a Hamas, descifrando las frecuencias de las radios de las tropas israelíes, hace propaganda hacia los soldados israelíes y amedrentarlos. En momentos en que los ataques terrestres conduzcan a excesivas bajas o prisioneros a las tropas israelíes, eso será inaceptable para los ciudadanos israelíes y, al fin y al cabo, los importantes políticos y los jefes militares de la parte israelí no podrán librarse de su responsabilidad.
Antes de iniciada la ofensiva terrestre, la parte israelí expresó estar dispuesta a aceptar un cese del fuego bajo la vigilancia internacional, pero Hamas se opuso a ese tipo de cese del fuego, sosteniendo que ello significaría amarrase los pies y las manos e incluso verse obligado a entregar el control de la ciudad de Gaza. Hamas manifestó que no aceptará en modo alguno ningún acuerdo de cese del fuego impuesto por Israel o la comunidad internacional.
Hamas, hábil en “esconder los soldados entre los civiles”, tiene la mayoría de sus instalaciones en los barrios de residencia, de modo que los ataques terrestres de las tropas israelíes afectarán necesariamente a grandes números de inocentes civiles, dando origen a nuevos desastres humanitarios y avivando el odio de los palestinos hacia los israelíes. Hasta la fecha, los ataques de las fuerzas israelíes han causado por lo menos la muerte de 480 personas y herida de otras 2.400 o más personas.
Las tropas israelíes y Hamas continúan presentando la tragedia sangrienta de “responder violencia por violencia”, lo que no puede sino hacer lamentar a todas las personas preocupadas por el proceso de paz del Medio Oriente.
Pueblo en Línea
(continue)

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, memoria, multitud, politica, violencia.
A juzgar por la situación actual, las tropas israelíes mantienen su ofensiva y la tendencia de no cesar en sus operaciones antes de alcanzar sus objetivos en tanto que Hamas ofrece resistencia en cualquier momento y jura convertir a Gaza en un “cementerio” de los soldados israelíes. El continuo conflicto sangriento significa el incremento del número de muertos, el agravamiento de la crisis humanitaria y el alejamiento de la seguridad y la paz. Por lo tanto, este conflicto no tendrá ganador.
Las lecciones históricas muestran que responder violencia por violencia caerá necesariamente en un círculo vicioso. La venganza escalona continuamente, el odio se acumula sin cesar, los sufrimientos no tendrán fin: Esta forma cíclica ya se ha convertido en un “tumor maligno” en detrimento del proceso de paz en el Medio Oriente.
Israel y Palestina son vecinos; ninguno de los dos será capaz de hacer marcharse de allí a la otra parte, de modo que esforzarse por vivir en paz con la otra parte y establecer gradualmente la confianza recíproca será la única opción práctica. El “Acuerdo de Oslo” firmado en 1993 por Arafat y Rabin ha permitido que Palestina e Israel llegaran al consenso de “tierra por paz” correspondiente a los intereses vitales de ambas partes. Los hechos de los 15 años transcurridos desde entonces demuestran una y otra vez que sólo la confianza mutua, en lugar de conflictos sangrientos, puede conducir a la paz y tranquilidad duradera.
Apaciguar cuanto antes el conflicto actual requiere de mediaciones de la comunidad internacional. El cese del fuego y el retorno a la órbita de la solución política son el reclamo general de la comunidad internacional. Las partes pertinentes ya han comenzado la mediación y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha celebrado una reunión urgente. Una mediación más rápida y eficaz ayudará a evitar el agravamiento del conflicto y el aumento de las pérdidas humanas y materiales.
David Grossman, conocido escritor israelí, señaló que la paz requiere de un coraje especial y “exige que las partes enemigas consideren igualmente a la otra parte como un miembro de la gran familia de la humanidad con el mismo sueño; y ese coraje podrá hacerse realidad sólo a través de un diálogo sincero de las dos partes”. En bien de la paz, el cese del fuego ya no admite dilación.
(Pueblo en Línea)
La ofensiva causó esta noche, en su décimo día consecutivo, la muerte de al menos 18 palestinos, cerca de la mitad de ellos niños. Desde que comenzó la operación terrestre, este pasado sábado, han muerto 86 palestinos. El balance total de la campaña 'Plomo Sólido' ya es de 526 muertos y más de 2.450 heridos.
Fuentes del hospital Ash Shifa, de la ciudad de Gaza, informaron de que esta noche murieron los dos padres y los cinco niños de la familia Abu Eisha como consecuencia de un ataque naval contra su casa en la zona de Al Mashtal, al norte del campo de refugiados de Ash Shati (al oeste de la ciudad de Gaza).
Los médicos palestinos también confirmaron esta mañana la muerte de seis personas pertenecientes a la familia Samudi, entre ellas tres niños, a causa del impacto de un proyectil sobre su casa en el barrio de Zaytun, en la ciudad de Gaza. Poco antes, los soldados israelíes habían abierto fuego contra una zona residencial del mismo barrio, causando la muerte de una niña de cinco años de la familia Al Hilu y de su abuelo. La madre resultó gravemente herida.
Las fuerzas israelíes intensificaron sus ataques a lo largo de la noche, durante la cual bombardearon las viviendas de cuatro líderes de Hamás y la casa de Jamil Mizhir, dirigente del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), en el campo de refugiados de An Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza. Otro objetivo bombardeado fue la facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Al Umma, en la ciudad de Gaza.
Según Israel, las fuerzas israelíes habían advertido en todo momentos a los residentes de que abandonasen sus casas. Algunas familias se refugiaron en escuelas administradas por Naciones Unidas. Una portavoz del Ejército israelí informó de que la aviación había bombardeado esta noche más de 30 objetivos, incluidas las casas de miembros de Hamás, así como depósitos de armas, túneles y supuestas lanzaderas de cohetes, según 'Haaretz'.
Fuentes de Naciones Unidas citadas por el diario israelí indicaron que al menos una cuarta parte de los muertos registrados en la Franja de Gaza desde el pasado 27 de diciembre eran civiles. En los ataques de ayer murieron al menos 42 personas, en su mayoría civiles, según indicaron fuentes médicas citadas por 'Haaretz'.
Sólo en la escuela de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) de Jabalya murieron 42 personas que escapaban de los ataques israelíes, mientras decenas fueron heridos, dijeron a ANSA fuentes en el lugar.
La peor tragedia del día se vivió en la escuela de la UNRWA de Jabalya, norte de Gaza, donde bombardeos causaron la muerte de al menos 42 personas y decenas de heridos, dijeron a ANSA las fuentes.
Un oficial de la ONU en Gaza habló de 30 muertos pero agregó que "pueden ser más", además de 55 heridos.
Fuentes militares israelíes argumentaron que el lanzamiento de disparos con morteros fue en respuesta a un ataque de milicianos de Hamas desde el mismo edificio, que quedó devastado.
En videoconferencia con la ONU, donde se debatía una nueva resolución en busca del cese al fuego, John Ging, director de la UNRWA en Gaza, dijo que "nosotros habíamos provisto las coordenadas satelitales GPS a las autoridades israelíes", por lo que sabían que allí había una escuela, "claramente señalada y con la bandera de Naciones Unidas".
Ging pidió la "apertura de una investigación independiente para establecer la responsabilidad" de la masacre.
Otras dos escuelas de la UNRWA fueron atacadas en Khan Yunes, donde murieron dos refugiados, y en Jabalya, que mataron a tres primos de entre 19 y 25 años.
En la jornada, hubo duros combates en Deir al Balah y Bureij, en el centro de la Franja, y en el campo de refugiados de Jabalya, al norte de la ciudad de Gaza, donde el ejército dijo haber matado al dirigente de Hamas Iman Siam.
Un portavoz del ejército de Israel aseguró que en las últimos días de operaciones militares en la Franja de Gaza, murieron 130 combatientes de Hamas.
Una familia de al menos 12 miembros, entre ellos siete niños, fue muerta por bombas israelíes que cayeron en la casa donde vivían en el barrio Zeitun de la ciudad de Gaza, informaron fuentes médicas.
El 27 de diciembre pasado, Israel lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza alegando la necesidad de poner fin a los disparos de cohetes palestinos contra su territorio.
Hamas utilizó cohetes de mayor alcance que llegaron a 35 kilómetros de Tel Aviv.
Al menos cinco cohetes palestinos cayeron en el sur de Israel, uno de ellos hirió a una niña de tres años en el poblado de Gadera, a 45 kilómetros de la Franja, informó la policía.
Otros cayeron en Asdod, Yavne y Beersheva, sin causar víctimas.
El Centro Palestino de Derechos Humanos, con sede en Gaza, informa que murieron al menos 130 niños palestinos. La cifra de muertos israelíes asciende a diez pistoleros. Por su parte, las milicias de Hamas reanudaron el lanzamiento de cohetes sobre territorio israelí, atacando con dos proyectiles Grad la localidad de Beersheva.
La sangre cubre rostros de niños que un día más, y van doce, siguen llenando los hospitales de Gaza. La sangría de civiles no cesa. El ataque contra una mezquita hoy ha dejado diez nuevos muertos. La excusa esgrimida por el régimen sionista es que se trataba de un "lugar de almacenamiento de armas de Hamas".
Israel informó que como un "gesto humanitario" abrirá los pasos fronterizos durante tres horas cada día para permitir la entrada de alimentos y medicinas. Sin embargo, pasadas las tres de la tarde, se ha reanudado la la sanguinaria agresión militar israelí. vuelven los bombardeos. Los tanques no se han ido. Los soldados tampoco. Los helicópteros sobrevuelan la franja.
Los observadores sobre el terreno afirman que más que una "tregua humanitaria" lo que intenta Israel es darle descanso y protección a los pistoleros asediados por la resistencia, ya que a cada hora que pasa aumenta el número de heridos entre las fuerzas terroristas, y aún el de muertos.
Israel ha bombardeado el este de la ciudad de Gaza, así como varios edificios de viviendas en la región de Rafah, en el sur de la Franja, y ha disparado también contra viviendas en Yabalia, en el norte.
De acuerdo a las informaciones más recientes, la víspera una familia de cuarto personas murió a consecuencia de bombardeos israelíes en la localidad norteña de Beit Lahiya y en las llocalidades sureñas deben de haber más muertos porque la aviación israelí recrudeció los ataques contra los poblados palestinos.
Tras doce días de guerra ininterrumpida, la situación en Gaza sigue siendo crítica porque no hay luz, agua potable, combustible y la producción no alcanza para la población y hay déficit de alimentos. En los hospitales, los médicos no pueden atender a los heridos y enfermos porque faltan medicinas, vendajes y equipos.
Ayer, la población de Gaza tuvo un respiro porque Israel tras la presión de la comunidad internacional, impuso un alto al fuego de tres horas que se observará cada día, pero se negó rotundo a una suspensión total de las hostilidades y la firma de un alto al fuego con el movimiento islámico Hamas que controla el gobierno en el enclave palestino.
Cuando pasaron las tres horas de cese unilateral israelí de los ataques por aire y por tierra contra la Franja de Gaza hoy, aeronaves israelíes llevaron a cabo tres ataques y tanques lanzaron al menos cinco proyectiles.
En la ofensiva de hoy murieron 11 palestinos y unos 40 resultaron heridos, dijo Hassanein, quien urgió a las organizaciones humanitarias del mundo a que actúen tan pronto como sea posible para impedir una crisis humanitaria severa y real.
(Xinhua)
Los combatientes palestinos dispararon unos 30 cohetes contra el sur de Israel, causando un herido leve, según el ejército. Según testigos, las fuerzas israelíes arrestaron a unos 300 palestinos en el norte del territorio.
La decisión de proseguir con la guerra fue tomada en una reunión del gabinete de seguridad, que cuenta con 12 ministros, presidida por el primer ministro saliente, Ehud Olmert, en Tel Aviv.
"El Estado de Israel tiene el derecho de defender a sus ciudadanos (...) Las operaciones proseguirán también para impedir el contrabando de armas en la franja de Gaza", señaló un comunicado.
Poco antes, Olmert anunció que el ejército israelí proseguiría su ofensiva, al recordar que Israel "jamás aceptó que una influencia exterior decida sobre su derecho a defender a sus ciudadanos".
El secretario general de la ONU Ban Ki-moon llamó por teléfono el viernes a Olmert para expresarle su decepción por el desafío de Israel a la resolución aprobada el jueves por el Consejo de Seguridad que pide un alto el fuego "inmediato y duradero" en Gaza, informó su portavoz.
Ban "expresó su decepción porque la violencia continúe en el terreno, ignorando la resolución de ayer del Consejo de Seguridad", dijo Michele Montas.
Por su parte, Hamas, que controla la franja de Gaza desde junio de 2007, también hizo saber que no se considera "afectado" por ese texto.
Una delegación del movimiento viajará el sábado a El Cairo para discutir sobre el plan egipcio de tregua en Gaza, declaró a la AFP Mussa Abu Marzuk, número dos de la oficina política de Hamas, basada en Damasco.
"No habrá aceptación de ninguna (propuesta) que no pida el fin del bloqueo (israelí) y la apertura de los pasos" fronterizos de Gaza, dijo Abu Marzuk.
Los islamistas palestinos también convocaron una segunda "jornada de la ira" contra la ofensiva israelí que movilizó a decenas de miles de manifestantes en Jordania, Kuwait, Irak, Egipto, la Cisjordania ocupada y Jerusalén Este, donde algunas personas lanzaron piedras contra la policía.
Numerosas manifestaciones se llevaron a cabo en Europa. En una protesta en una localidad del este de Bélgica se produjeron incidentes entre manifestantes y policía que se saldaron con varios arrestos.
La ofensiva lanzada por Israel el 27 de diciembre para obligar a Hamas a acabar con los disparos de cohetes contra Israel mató a al menos 800 palestinos -230 de ellos niños- en Gaza, donde también se registran más de 3.350 heridos, según el último balance de fuentes médicas.
Por parte israelí, tres civiles y diez soldados han muerto, según el ejército, que cifró los heridos en 154.
La Oficina de la ONU para la Coordinación Humanitaria declaró que el ejército israelí mató a 30 civiles el 5 de enero. Esas víctimas formaban parte de un grupo de 110 palestinos que los soldados concentraron en una casa del barrio de Zeitun, en Gaza, según la ONU.
Por segundo día consecutivo, la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA) suspendió sus operaciones en Gaza, después de que uno de sus convoyes fuese alcanzado el jueves por un obús israelí.
No obstante, una portavoz de la ONU señaló a la AFP en Ginebra que se esperan reanudar las actividades humanitarias "habituales lo más rápido posible", en cuanto se ponga en marcha el alto el fuego reclamado por la resolución del Consejo de Seguridad.
Esta última fue aprobada por 14 de los 15 miembros del órgano, pues Estados Unidos se abstuvo. El que Washington no la vetase suscitó el viernes la crítica del ministro israelí del Interior, Meir Sheetrit.
"No necesitamos el acuerdo de nadie para defender a los habitantes del sur de Israel (...). En este tema, lo que dicen los estadounidenses y Europa no me interesa. Nadie tiene que darnos lecciones de moral", subrayó Sheetrit.
Una delegación de eurodiputados se desplazará el domingo hasta el puesto fronterizo de Rafah (con Egipto) y tratará de entrar en Gaza, anunció el viernes el grupo de los Verdes del Parlamento Europeo.
Con respecto a la situación humanitaria en Gaza, la UNRWA reiteró que es "critica". De sus 1,5 millones de habitantes, un millón no tiene luz, otras 750.000 están sin agua y los hospitales sólo funcionan con generadores de emergencia.
Desde Washington, la secretaria estadounidense de Estado, Condoleezza Rice, juzgó "difícil" para Israel proteger a los civiles en Gaza, una zona densamente poblada en la que Hamas usa a sus habitantes como escudos humanos.
La Casa Blanca subrayó también las culpas del movimiento islamista, responsabilizándolo del conflicto.
En Ginebra, la primera jornada de la sesión extraordinaria del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre el conflicto en Gaza terminó el viernes en Ginebra sin acuerdo sobre un proyecto de resolución. Las discusiones se reanudarán el lunes.
Tras los últimos ataques, unas 820 personas han muerto -una cuarta parte civiles- y más de 3.300 han sido heridas en Gaza al entrar hoy en su tercera semana la operación militar de Israel "Plomo fundido" en la franja Palestina.
Entre civiles y militares, unos quince israelíes han muerto y cientos han sido heridos por el lanzamiento entretanto sobre Israel de cohetes de los grupos armados de Gaza y los enfrentamientos entre combatientes de ambas partes en el interior de la franja.
Fuentes médicas dijeron a la agencia de noticias Reuters que 10 combatientes palestinos habían muerto en enfrentamientos en las afueras de la ciudad este domingo por la mañana.
Ayman Mohyeldin, corresponsal de Al Jazeera en la ciudad de Gaza, informó de que había habido intensos combates en la avanzada militar israelí a través de los espacios agrícolas abiertos al sur de la ciudad.
Se cree que el consejo de seguridad israelí está discutiendo si la tercera etapa de la ofensiva de Gaza debe realizarse: - en una fase que implica poner más tropas terrestres en la Franja de Gaza.
Bahías James, corresponsal de Al Jazeera en la frontera de Gaza e Israel, dijo: "Los dirigentes de Israel no querían llegar a la fase tres”. "Ellos estaban esperando cumplir sus objetivos militares después de la fase uno y dos, logrando lo que querían en Gaza y detener el contrabando de armas procedentes de Egipto.
Sin embargo, sienten que sus objetivos no se han cumplido todavía.
La Fase tres podría ser muy peligrosa para los soldados israelíes.
Hamás conoce muy bien los territorios y se están preparando para la batalla urbana.
"Los líderes políticos de Israel están bajo presión. No obstante, existe un fuerte apoyo de la gente a la guerra." "La reunión de hoy se verá en la tercera etapa y en el juego final de esta operación".
Escalada de advertencias
El intento de avanzar se evidenció después de que Israel lanzara volantes de alerta a los residentes de Gaza acerca de una "ofensiva de la ampliación".
Los ataques han continuado durante la noche y con los tanques israelíes se desplazan unidades de infantería al suroeste la ciudad de Gaza y el intercambio de fuego con los combatientes palestinos es intenso.
Israel afirma que alrededor de 60 objetivos fueron bombardeados en toda la Franja de Gaza desde la noche hasta la mañana, alcanzando los depósitos de armas, túneles y una mezquita.
Al menos cuatro palestinos resultaron muertos y hay decenas de heridos, dijeron los médicos palestinos. Se dispararon tres cohetes contra Israel sin causar heridos.
El número de muertos palestinos desde el comienzo de la ofensiva ya es de 875, con alrededor de 3.700 están heridos.
Trece israelíes han resultado muertos durante el mismo período, entre ellos tres civiles afectados por los cohetes disparados desde la Franja de Gaza hacia Israel.
Ciudadanos huyendo
Ciudadanos palestinos han huido de las zonas bajo los bombardeos de Israel y las regiones en que han recibido advertencias de ataques.
Muchos dejaron sus casas en el Tal al-Hawa suroeste de la ciudad de Gaza, poco después del amanecer, dijeron los testigos.
Akram, un trabajador de los derechos humanos en la ciudad de Gaza, dijo a Al Jazeera: "Ayer cayeron volantes en una nueva área de ... para advertir a los residentes que el ejército israelí haría una escalada y se intensificarían sus operaciones en contra de lo que denomina elementos terroristas".
"Ellos fueron advirtiendo a los residentes a mantenerse alejados de cualquier tienda que contenga armas y fuera de los túneles utilizados para el contrabando y lejos de las células terroristas".
"Sin embargo, los residentes de aquí no saben a dónde ir. La Franja de Gaza es muy pequeña y los misiles y las bombas caen en casi todas partes. Este último folleto intenta aterrorizar a la gente aún más".
"El día de ayer antes de que los tanques en el norte de Gaza hubieran avanzado aún más, ya estaban obligando a un mayor número de personas a huir de sus casas, incluidos nosotros, ya que tanto oímos hablar de las atrocidades israelíes en el norte y el sureste de Gaza. "Así que cuando llegamos a la nueva área se lanzaron volantes ... ahí ... tratando de advertir a la gente que acaba de evacuar sus casas de que las fuerzas israelíes continuaban su campaña detrás de ellos".
Al Jazeera.
«« | Inicio | »» |