««   »»
  

Temor a una crisis humanitaria en Gaza

Los temores de una crisis humanitaria de envergadura en la franja de Gaza se acentuaban en el tercer día de la ofensiva terrestre lanzada por Israel contra ese territorio palestino, y la comunidad internacional multiplicaba el lunes los llamamientos a una solución diplomática del conflicto.

El presidente chino Hu Jintao manifestó a su homólogo estadounidense George W. Bush su inquietud respecto a la "crisis humanitaria" en la franja de Gaza, en una entrevista telefónica el domingo por la noche.

Por su parte el presidente ruso Dimitri Medvedev pidió este lunes un inmediato cese del fuego en Gaza en una conversación telefónica con el líder palestino Mahmud Abas, informó el Kremlin.

Ambos dirigentes "discutieron sobre el agravamiento de la situación en la franja de Gaza, que causó numerosas víctimas entre la población civil y condujo a una situación humanitaria difícil", según el comunicado del Kremlin.

Por su parte, el presidente sirio Bachar al-Assad llamó este mismo día al influyente dignatario sunita Yussef Al-Qardaui, que dirige la Unión internacional de ulemas musulmanes, a "asumir sus responsabilidades movilizando los pueblos árabes y musulmanes para que aporten su ayuda al pueblo palestino resistente" en Gaza.

La ofensiva terrestre, iniciada el sábado por la noche después de un intenso bombardeo aéreo en los días precedentes, ha agravado la crisis humanitaria en el minúsculo territorio palestino superpoblado.

Cortes de suministro eléctrico y de comunicaciones, grave carencia de productos alimentarios son algunos de los aspectos de la situación en Gaza, según las agencias de la ONU.

El gobierno japonés se declaró "muy inquieto pues la violencia creciente provoca numerosas víctimas civiles".

Este lunes, el primer ministro australiano Kevin Rudd consideró "crucial" que Israel permita a la población de Gaza el acceso a sus necesidades básicas, como alimentos, asistencia humanitaria y médica.

Canadá llamó a "la comunidad internacional" a "concertarse para enfrentar la situación humanitaria", en particular para garantizar el acceso a los alimentos, a los combustibles y a los medicamentos".

Mauritania, uno de los escasos países de la Liga árabe que tiene relaciones con el Estado hebreo, "decidió llamar a su embajador en Israel".

Desde hace varios días, miles de manifestantes exigían de Nuakchott la ruptura de relaciones diplomáticas entre los dos países, establecidas en 1999.

El domingo, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) se declaró "inquieto" por el aumento de víctimas civiles y por los daños provocados en los hospitales por las tropas israelíes.

Los heridos mueren esperando las ambulancias que no pueden llegar debido a los combates en la franja de Gaza, denunció este lunes una portavoz del CIRC.

El CIRC también se declaró muy preocupado por el abastecimiento de agua en el territorio: "medio millón de personas, es decir un tercio de la población del territorio, están amenazadas de quedar completamente privadas de agua", agregó la portavoz Dorothea Krimitsas.

En Francia, el Consejo de las iglesias cristianas (católica, protestante y ortodoxa) llamó a un "cese del fuego inmediato" entre Gaza e Israel, alentando todos los esfuerzos diplomáticos en este sentido.

Miembro de la troika de la Unión Europea enviada a la región, el jefe de la diplomacia francesa Bernard Kouchner lamentó el domingo en El Cairo, "una situación humanitaria (en Gaza) que es imposible de soportar".

Los llamamientos a una solución diplomática proseguían este lunes mientras el conflicto ha provocado desde que Israel comenzó a bombardear el 27 de diciembre, al menos 523 muertos palestinos, según los servicios de emergencia en Gaza.

Por parte israelí, un balance oficial da cuenta de un soldado muerto y de 55 heridos desde el comienzo de la ofensiva terrestre.

El jefe del gobierno español José Luis Rodriguez Zapatero estimó este lunes que "no hay solución militar para la crisis" y llamó a un "cese del fuego inmediato".

El primer ministro checo Mirek Topolanek indicó que trabajaba para conseguir por lo menos que "cesen los combates".

El presidente francés Nicolas Sarkozy comenzó este mismo día un gira que debía conducirlo a Cisjordania, Israel, Siria y Líbano para tratar de "encontrar el camino de la paz".

Australia y Canadá, así como Alemania y Holanda la víspera, se pronunciaron por una solución diplomática que ponga fin a los disparos de cohetes caseros palestinos contra Israel.

El emir de Qatar, jeque Hamad ben Khalifa Al-Thani, llamó el lunes a la celebración de una cumbre árabe extraordinaria consagrada a "la agresión" israelí contra la franja de Gaza, que calificó de "crimen de guerra".

El lunes, cientos de afganos manifestaron en Mihtarlam y Kandahar, un centenar de personas lo hizo en Bruselas y unos 200 tailandeses en Bangkok, para denunciar la ofensiva contra Gaza.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 3 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

martes, 06 enero, 2009  

  Anónimo

martes, 06 enero, 2009  

  Anónimo

martes, 06 enero, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»