«« | »» |
Gaza: Parte de guerra |
La batalla diplomática. Hamás pone condiciones: Acepta una tregua pero con retiro de Israel y sin fuerzas internacionales. Israel evalúa y continúa con la matanza.
En el día 19, el exterminio militar israelí en Gaza ya había causado 1.010 muertos (entre ellos 360 niños y 140 mujeres) y 4.700 heridos, mientras un hervidero de versiones señalaban la proximidad de una tregua entre Israel y Hamás con la mediación de Egipto. Finalmente, y a través de distintas fuentes fue cobrando forma un acuerdo de alto el fuego que ya contaría con la aprobación de Hamás y cuyo texto final estaría a la aprobación de Israel.
Según lo declarado a la agencia EFE por el portavoz del movimiento islamista en Siria, Ami Barake, Hamas aceptará el plan egipcio para poner fin a las hostilidades en la Franja de Gaza siempre y cuando Turquía sea el garante y en lugar de tropas internacionales haya observadores para supervisar el cumplimiento del acuerdo.
Los otros puntos del acuerdo serían una tregua humanitaria de tres días, la retirada de las tropas israelíes de la Franja en 48 horas, una nueva tregua de un año de duración y el despliegue de observadores internacionales para el cumplimiento del acuerdo.
Además, establece negociaciones para levantar el bloqueo que sufre Gaza desde hace año y medio, garantías para evitar un deterioro del conflicto y pasos para lograr la reconciliación interpalestina. Ese punto incluiría un llamado a elecciones y la negociación de un "gobierno de unidad" con el sector de Al Fatah liderado por Abbas, hoy recluido en Cisjordania.
Según las versiones de fuentes oficiales que habían trascendido en la prensa israelí el martes, Israel (con el apoyo de EEUU y la Unión Europea) habría exigido un cese el fuego con negociaciones para una "tregua permanente" y el despliegue de una fuerza internacional que garantice que en la frontera con Egipto no se "contrbandeen" armas destinadas a la resistencia palestina.
Las tres fases de la masacre con la operación "Plomo Sólido" desarrolladas hasta ahora y comprendidas en el Plan A militar, tienen como objetivo principal sentar nuevamente a Hamás a la mesa de negociaciones de "paz" con un proyecto de "tregua duradera" que le permita a Israel un respiro ante su principal problema inmediato: El impacto de cohetes palestinos en su territorio.
Evidentemente, y según corroboran varias fuentes, incluidas la agencia oficial del gobierno egipcio, Hamás -y como ya lo había anticipado IAR Noticias- elevó una contrapropuesta de una "tregua temporal" sin presencia de fuerzas internacionales y con presencia de observadores civiles.
La postura de Hamás es coherente con sus postura histórica de no reconocer la legitimidad del Estado de Israel mediante acuerdos que alteren su derecho a la resistencia armada a la ocupación.
Salah al Bardawil, dirigente de Hamás que integró el equipo que negoció en El Cairo, reiteró a EFE, por su parte, que no se aceptará ningún pacto que no incluya esos puntos. Ahora falta saber la decisión de Israel.
Mientras tanto, el ministro de Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, que el lunes inició una gira por Oriente Próximo, indicó que Israel está estudiando su respuesta.
"Uno de los objetivos se ha cumplido", aseguró Moratinos después de reunirse en Jerusalén con el primer ministro israelí, Ehud Olmert. "Están todos con un sentimiento de un alto el fuego, de volver a situación de calma y de seguridad, de retomar la ayuda humanitaria y de recuperar la normalidad en Gaza".
El ministro aclaró que ni él ni Olmert conocían pronunciamiento de Hamas, sino que se enteraron al término de su encuentro.
Fuentes cercanas a las conversaciones señalaron a EFE que, tras la partida de los representantes de Hamás, una delegación israelí, encabezada por el jefe de la Dirección Política del Ministerio de Defensa Amos Gilad llegará mañana a El Cairo para proseguir las negociaciones con las autoridades del país árabe.
Según informa la prensa israelí este miércoles, la mayoría de los altos jefes militares y funcionarios de Defensa apoyan un acuerdo de cese del fuego con Hamás.
Durante las reuniones de los comandantes del ejército l con diversos organismos de seguridad se estimó que se han alcanzado, ya hace unos días, todas las metas que se podían lograr en Gaza, señala la televisión israelí.
Entre la minoría que se opone a la tregua, se encuentran los jefes del Comando Sur, que considera que la ofensiva debería limitarse a varios meses, y el Servicio de Inteligencia Interno, Shin Bet, que estima que la prolongación de los combates contribuiría a debilitar aún más a Hamás y que Israel podría conseguir una tregua en condiciones más favorables.
El plan egipcio contempla una tregua por un período limitado y la apertura de los puestos fronterizos para que se pueda recibir asistencia humanitaria en Gaza.
Un alto cargo de Hamás en Beirut, Osama Hamdan, dijo a Al Jazeera: "Todavía hay puntos de diferencia sobre la iniciativa".
Ayman Taha, un responsable de Hamás que trabaja con mediadores egipcios en El Cairo, rehusó decir si anunciará un alto el fuego en una conferencia de prensa y sólo dijo a Reuters: "Hamás ha aceptado los esfuerzos egipcios para conseguir un alto el fuego y levantar el bloqueo".
Previamente, un responsable palestino cercano a las negociaciones dijo a Reuters que Hamás -que exige que Israel termine su asedio, retire sus tropas y ponga fin al bloqueo sobre la Franja de Gaza - todavía tenía reservas. Líderes de Hamás estaban reunidos con el jefe egipcio de inteligencia, Omar Suleiman, para negociarlo, agregó.
Según las nuevas cifras difundidas por el Ministerio de Sanidad en la Franja de Gaza, 1.010 palestinos han muerto y 4.700 han resultado heridos por las fuerzas israelíes hasta ahora.
El Centro Palestino para los Derechos Humanos, con sede en Gaza, dijo que hay más de 670 civiles entre los fallecidos. Diez soldados israelíes y tres civiles han muerto debido a los cohetes lanzados desde la Franja de Gaza después de que Israel lanzó su ofensiva el 27 de diciembre.
Los grupos de derechos humanos han informado de desabastecimiento de suministros básicos, como el agua, en el territorio controlado por Hamás. La escasez de combustible ha provocado frecuentes apagones.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, memoria, multitud, politica, violencia.
Según él, los hospitales están recibiendo en los últimos días casos de "profundas quemaduras y la piel coloreada de blanco", que, según su experiencia, probablemente hayan sido provocadas por esa sustancia.
"Llegan pacientes con signos anormales, músculos muy frágiles y miembros que se deshacen con sólo tocarlos", explica Yalaf, que añade que, además, los objetos en lugares donde han caído las bombas se convierten en material "altamente inflamable".
El doctor Munir Al Boursh, del hospital Naser, en Jan Yunis, asevera que "diez pacientes en Yabalia y tres en Jan Yunis han ingresado con quemaduras típicas del fósforo blanco", que se habría lanzado sobre Yabalia y las localidades Juza y Shujailah, en el sur de Gaza.
"Es el mismo material que utilizaron los americanos en Faluya (Irak) y los israelíes en el Líbano (en verano de 2006)", afirma este médico.
El Ejército declina confirmar si ha utilizado bombas de fósforo blanco en Gaza y sus portavoces se limitan a decir que "las Fuerzas Armadas de Israel utilizan únicamente armas que están de acuerdo con la legislación internacional y no usan ningún arma que no sea también utilizada por otros ejércitos occidentales".
"Eso es todo lo que podemos decir al respecto por el momento", sentencian.
Alberto Arce, activista español que se encuentra en el norte de Gaza, asegura que "esta tarde han lanzado sobre Yebalia seis o siete bombas que se fragmentan en unas veinte unidades luminosas que provocan un incendio al tocar el suelo y sueltan mucho humo blanco", y que los palestinos de la zona identifican como fósforo blanco.
Mohamed Rugelia, palestino originario de Juza, corrió anoche a llamar a su familia tras saber que había habido bombardeos en esa ciudad, explicó por teléfono desde Gaza capital.
"Mi hermana estaba muy nerviosa y me dijo que estaban lanzando bombas de fósforo, luminosas, que hacían un pequeño fuego al caer y lo llenaban todo de un humo nauseabundo", explica.
También podrían tratarse de otros gases, porque "decían que no podían respirar, se mareaban y tenían ganas de vomitar". Algunas personas sufrieron "extrañas quemaduras, como si la carne quemase desde dentro y sobre las que el agua avivaba aún más la quemadura". Piel enrojecida y ojos irritados eran otros de los síntomas.
Según Rugelia, el producto lanzado por la aviación israelí "deshacía la goma de los zapatos e hizo arder incluso árboles verdes".
La Red de ONG Palestinas (PNGO) ha exigido una investigación independiente que verifique si Israel está empleando armas prohibidas.
Según Yalaf, la aviación israelí "usa el fósforo para provocar humo que permite actuar a sus tropas sin ser vistas".
De hecho, el uso para crear pantallas de humo fuera de áreas de civiles está permitido por la legislación internacional, si bien hay un debate abierto sobre su empleo en zonas habitadas, que muchos consideran prohibido por la Convención de Armas Químicas de 1997.
Ese texto prohíbe el uso como arma de cualquier sustancia química tóxica que pueda causar la muerte o la incapacitación de seres humanos.
Pero su uso en Gaza, una de las zonas con mayor densidad de población del mundo, también violaría el derecho humanitario ya que, según afirma la ONG internacional Human Rights Watch, "conculca la obligación de tomar todas las precauciones posibles para evitar la pérdida de vidas y daños a civiles".
De la misma opinión es Sarit Michaeli, portavoz de la ONG israelí Betselem, que asegura que "si se están utilizando, se estaría claramente vulnerando la legislación internacional".
"Su uso no es estrictamente ilegal, pero las condiciones en la franja de Gaza hacen imposible utilizarlo sin dañar o poner en peligro la vida de los civiles, por lo que viola el principio de distinción", que obliga, entre otras cosas, a garantizar protección y un trato humano a la población civil.
Al menos 4.630 personas han resultado heridas, informó Hasanein Myawaya, jefe de los servicios de emergencia palestinos.
Ayman Mohyeldin, corresponsal de Al Jazeera en Gaza, dijo que si bien menos palestinos habían resultado muertos el miércoles respecto de los días anteriores, la situación para los habitantes de Gaza sigue siendo de "completo miedo y terror".
"Para aquellos que se aventuran a salir en búsqueda de alimentos, saben que en el momento que dejan podría ser la última vez.
Más de 80.000 palestinos han huido de sus hogares a causa de los combates que se libran a su alrededor... hay una situación de total hacinamiento en las escuelas... las Naciones Unidas ya tienen 35.000 los refugiados. Hay verdadera desesperación y el miedo entre la gente", dijo nuestro corresponsal.
Mohyeldin también dijo que el llamado "corredor humanitario" que otorga Israel de tres horas diarias para permitir el abastecimiento de los alimentos y los suministros médicos en Gaza – ni implica un cese real de las hostilidades.
Mads Gilbert, un cirujano con el Comité de Ayuda noruego, le dijo a Al Jazeera: "Esta situación afecta principalmente a la población civil de Gaza que está sin protección."
El Bombardeo pudo ser escuchado en varias partes de la ciudad de Gaza durante las tres horas de armisticio, informó.
Alan Fisher, reporter Al Jazeera de Israel cerca de la frontera de Gaza, dijo que alrededor de 15 cohetes han sido disparados desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí.
Aunque el número de muertos sigue aumentando, los esfuerzos diplomáticos para lograr un alto el fuego parecen tener pocos avances.
Ban Ki-moon, el secretario general de la onU, llegó a El Cairo este miércoles en un intento de poner en marcha las negociaciones de alto el fuego entre Hamas -la facción palestina que controla la Franja de Gaza- y de Israel.
Ban se reunió Hosni Mubarak, el presidente egipcio, a su llegada y se espera que mantenga conversaciones con los dirigentes de Jordania, Siria, Líbano y Turquía.
El máximo representante de la onU no ha dicho si va a tener contacto directo con los líderes de Hamas.
Ban ha pedido en repetidas ocasiones a ambas partes a poner fin de inmediato a las hostilidades, hasta ahora sin éxito.
Robert Fisk, periodista y experto sobre el Medio Oriente, dijo que ni la guerra actual en Gaza, ni la que lleva ya 60 años podría tener fin sin resolver la cuestión de Palestina.
"¿Por qué ellos [los palestinos] están desposeídos? ¿Por qué los asentamientos y colonias de Judios son los que se están construyendo ilegalmente en tierras árabes? Y todavía continúan", dijo a Al Jazeera.
"A menos que se haga frente a esto [refugiados palestinos], no habrá fin a esta guerra. Puede haber una cesación del fuego en Gaza, un alto el fuego en la Ribera Occidental, pero no habrá un fin a la guerra. Ese es el problema".
A principios de esta semana, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas emitió una resolución vinculante para exigir un inmediato alto el fuego en la Franja.
Sin embargo, hasta ahora esto no ha sucedido.
Fisk dice que Israel puede hacer caso omiso del pedido de alto el fuego de las Naciones Unidas, debido a la acción y el apoyo de EEUU.
"Son muy claros los más recientes comentarios de Hillary Clinton [futura secretaria de estado los EE.UU.] y esto es que el apoyo de EE.UU. a Israel seguirá bajo Barack Obama.
"No veo ningún cambio, no veo ninguna esperanza a todos en el futuro", dijo Fisk.
Al Jazeera
Según la declaración que aparece publicada hoy en el sitio de internet de la BBC unos 75 miembros de su clan familiar habían acabado apiñados en una casa, rodeados por fuerzas israelíes, después que las tropas desolaron el área y destruyeron la casa de su hermano el domingo por la noche.
El lunes por la mañana, la familia oía un anuncio en un altavoz. "El ejército israelí decía: 'Estas son las Fuerzas de Defensa Israelíes, pedimos a todas las personas dejar sus casas y dirigirse a la escuela. Las mujeres primero, entonces los hombres'".
"Decidimos enviar las mujeres primero, de dos en dos", dijo él. La primera en dar un paso afuera fue la mujer de su primo, Al-Najar de Rawhiya, de 48 años.
"El ejército estaba a 15 metros (50 pies) lejos de la casa o menos. Ellos le dispararon en la cabeza", afirmó.
La hija de la mujer recibió un disparo en el muslo pero se arrastró de vuelta a la casa.
Otro miembro de la familia, Riad Zaki al-Najar, confirmó las declaraciones a la BBC:
“Cuándo empezamos a salir, con las mujeres primero, ellas vieron a los soldados y comenzaron a gritarles 'tenemos a niños'. Ellos comenzaron a dispararnos. Mi tía fue asesinada”.
Por varias horas, la familia telefoneó la Medialuna Roja, asociaciones de derechos humanos y funcionarios palestinos de Autoridad en Ramallah en la esperanza de un salvoconducto para coordinar la evacuación de personas heridas en el bombardeo más temprano, el Sr Najar dijo.
Varias horas más tarde, no había llegado ninguna ayuda.
“Decidimos que saldríamos todos corriendo al mismo tiempo, así muriéramos, pero ya no aguantábamos mas”.
“Cuando lo hicimos ellos empezaron a disparar con una ametralladora encima de un tanque”.
Todos los adultos llevaron banderas blancas, afirmó, agregando que él todavía agarraba un pedazo de tela blanca cuando hablaba por teléfono un día mas tarde.
Tres de sus parientes, Muhammad Salman Al-Najar, 54, Al-Najar de Ahmad, 27, y Al-Najar de Khalil Hamdan, 80, fueron asesinados.
Las tropas “sabian que este hombre era un anciano, porque ellos estaban bien cerca”.
La BBC también habló con Marwan Abu Rida, un paramédico con la Medialuna Roja palestina, quien fue llamado al sitio a las 8:10 hora local (0610 GMT).
El paramédico afirmó que fue atacado como trató de alcanzar el sitio, y quedó atrapado en una casa cercana hasta 20:00 (1800 GMT) a causa de los dispararos israelíes.
Afirmó que cuando por fin alcanzó la ubicación encontró a la mujer muerta, Rawhiya, aparentemente por un disparo en la cabeza, así como la mujer más joven que fue herida.
El ejército israelí en un comunicado calificó esta y otras versiones como “sin fundamento” y se niega a dejar entrar observadores y periodistas independientes para corroborar los hechos.
Seis personas murieron en varios ataques aéreos cerca del punto de paso de Sufa, próximo a la ciudad de Rafah (sur).
Tres civiles murieron en el interior de una vivienda situada al este de Khan Yunes (centro), al tiempo que un adolescente moría en otro ataque aéreo contra el barrio de Sabra, en la periferia suroeste de Gaza, y al menos una persona murió en otro ataque aéreo sobre otro barrio de la ciudad de Gaza, el de Tal Al-Hawa.
Civiles palestinos en Gaza afirman que las fuerzas armadas israelíes les dispararon mientras trataban de huir de sus hogares, en algunos casos cuando llevaban banderas blancas.
Un testimonio recogido por la BBC y el grupo de derechos humanos israelí B'Tselem informó que las fuerzas de Israel le dispararon a una mujer en la cabeza, después de que saliera de su casa con un pedazo de tela blanca obedeciendo a un anuncio israelí en altavoz.
"Sin fundamentos"
El ejército israelí ha descartado el informe y lo ha calificado de "no tener fundamentos".
La BBC habló con los miembros de otra familia palestina, quienes dijeron estar atrapados en su casa debido a los combates.
Informaron haber recibido disparos cuando intentaban salir de la propiedad con el objetivo de abastecerse de agua y alimentos.
Los hechos se desarrollaron, mientras transcurrían las tres horas diarias de alto al fuego.
Israel no ha permitido el ingreso de observadores de derechos humanos y periodistas internacionales a Gaza, de manera que no es posible confirmar los hechos.
B'Tselem señaló que a pesar de ser incapaz de corroborar las acusaciones, sintió la necesidad de hacer la información pública.
"Hogar destruido"
Munir Shafik al-Najar, de la localidad de Khouza, en el sureste de la Franja de Gaza, informó a B'Tselem y al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), de una serie de eventos acontecidos el pasado lunes, en los que, según dijo, murieron cuatro miembros de su familia.
Aseguró a la BBC que unos 75 miembros de su familia se resguardaron en una casa, rodeada por las fuerzas israelíes, después de que las tropas bombardearan la zona y destruyeran la casa de su hermano el pasado domingo por la noche.
Según relató, la mañana del lunes la familia oyó un anuncio en altavoz.
El ejército israelí ordenaba, según el testimonio de Shafik, que la gente abandonara sus hogares y se dirigiera a la escuela. Primero las mujeres, después los hombres.
"Decidimos enviar a las mujeres primero, de dos en dos", dijo Shafik.
La primera en salir de la casa fue su prima, Rawhiya al-Najar, de 48 años.
"El ejército estaba como a 15 metros de la casa. Le dispararon en la cabeza", contó Shafik.
La hija de Rawhiya recibió un disparo en la pierna, pero pudo regresar a gatas a la casa, según agregó Shafik.
Por varias horas, la familia intentó llamar a B'Tselem, a organizaciones de derechos humanos y a funcionarios de la Autoridad Palestina en Ramala, con la esperanza de poder coordinar un paso seguro para evacuar a los heridos de los primeros bombardeos, dijo Shafik.
A la espera
Pasaron varias horas, la ayuda no llegaba.
"Decidimos que era el final, que si íbamos a morir, correríamos todos juntos y moriríamos al mismo tiempo", dijo.
"Cuando hicimos eso, nos empezaron a dispar con una ametralladora desde la parte superior de un tanque", señaló.
Todos los adultos llevaban banderas blancas, según dijo.
Añadió que en esos momentos -un día después-, mientras hablaba por teléfono, seguía aferrado al trozo de tela blanca.
Tres de sus familiares, Muhammad Salman al-Najar, de 54 años, Ahmad Jum'a al-Najar de 27 y Khalil Hamdan al-Najar de 80, murieron según informó.
Recalcó que "las tropas sabían que Khalil Hamdan era un anciano", porque se encontraban muy cerca.
B'Tselem informó que está trabajando para corroborar el testimonio.
Un relato similar
Un segundo miembro de la familia, Riad Zaki al-Najar, le dio a la BBC un testimonio similar, vía telefónica.
"Nos dijeron que todos teníamos que ir al centro del pueblo, donde está la escuela".
"Pusimos a las mujeres al frente y a los niños en nuestros hombros con pañuelos blancos en sus cabezas".
"Mientras caminábamos, las mujeres, quienes iban por delante, vieron soldados y comenzaron a gritar diciendo 'tenemos niños, tenemos niños'. Comenzaron a dispararnos. Mi tía murió por una bala en la cabeza."
La BBC también habló con Marwan Abu Rida, un paramédico de la Media Luna Roja Palestina, quien dijo haber recibido el llamado al lugar a las 08:10 hora local (06:10 GMT).
Según dijo, fue atacado mientras trataba de llegar al lugar de los acontecimientos y quedó atrapado en una casa cercana hasta las 20:00 (18:00 GMT) a causa de los disparos israelíes.
Informó que, cuando llegó finalmente al lugar, encontró a Rawhiya, la mujer muerta que parecía haber recibido un disparo en la cabeza y también a la joven que había resultado herida.
En una respuesta por escrito acerca de incidente, el ejército israelí informó que "una investigación inicial sobre la denuncia planteada por B'Tselem ha llegado a la conclusión de que las reclamaciones carecen de fundamento".
"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) hacen todo lo posible para evitar hacer daño a los palestinos no involucrados en el combate y reitera que es Hamas el que ataca las ciudades israelíes dentro de las zonas civiles".
"Tiroteo"
Sin embargo, el relato tiene similitudes con otro recibido por B'Tselem.
Abu Yusef Hajaj, residente de Juhar al-Dik, al sur de la ciudad de Gaza, dijo a B'Tselem que su madre y su hermana recibieron disparos cuando trataban de huir de su hogar, con un grupo de personas en el que se incluían niños pequeños, cargando banderas blancas.
Señaló que un tanque israelí había disparado contra su casa, habían oído cómo los militares israelíes instaban a los civiles a abandonar sus hogares, por lo que intentaron huir.
El CICR ha subrayado en repetidas ocasiones que ha encontrado dificultades para llegar a las familias desamparadas por los combates, en las que a menudo hay heridos y muertos.
Además, el portavoz de Gaza, Iyad Nasser, agregó que las ambulancias no han podido responder a "decenas" de llamadas de las zonas a las que todavía no han tenido suficiente acceso.
Shtewi Daoud, informó a la BBC vía telefónica que él y los 35 miembros de su familia estuvieron atrapados durante 10 días, rodeados por las fuerzas israelíes en su casa localizada en Zeitoun, un suburbio al sureste de la ciudad de Gaza.
"Ni siquiera podemos mirar por las ventanas porque nos disparan", dijo Shtewi.
"Tratamos de obtener agua de los vecinos porque nuestros tanques se están quedando vacíos. También nos estamos quedando sin provisiones de alimentos y hemos estado sin energía eléctrica por más de 12 días.
"Mi madre y mi padre necesitan medicamentos para la hipertensión y la diabetes y se nos han agotado", dijo.
La zona, ha sido escenario de algunos de los enfrentamientos más intensos durante la operación israelí.
Es una de las varias localidades a las que los convoyes de la Media Luna Roja Palestina han encontrado dificultades para llegar.
Tres horas de alto el fuego
También es el lugar donde el CICR informó la semana pasada, que encontró a cuatro niños pequeños que habían estado esperando a lado de los cadáveres de su madres, sin comida ni agua, durante cuatro días.
Shtewi informó que 17 niños -de edades de entre seis semanas y 15 años- y seis mujeres, se encontraban en la casa.
"Hemos intentado salir de la casa durante las tres horas de alto el fuego humanitario, pero nos dispararon", dijo.
Además dijo que varias veces la familia había intentado ponerse en contacto con la Media Luna Roja palestina.
Un conductor de ambulancia de la Media Luna Roja dijo a la BBC que recibió información sobre una familia de 35 personas en Khouza.
Pero señaló que se trata de una zona militar cerrada, y que no fue capaz de coordinarse con los militares israelíes para llegar ellos, a pesar de que tenían previsto ir al lugar tan pronto como pudieran garantizar el paso seguro.
El portavoz militar israelí, Jacob Dallal, dijo que Hamas ha lanzado cohetes desde la zona en cuestión, desde las casas de civiles.
"Especialmente las personas que tratan de escapar, bien podrían ser -como lo han sido en repetidas ocasiones- militantes de Hamas tratando de escabullirse y disparar contra los soldados. Si se analiza desde el punto de vista de los soldados israelíes es excepcionalmente difícil. No sabes quién está detrás la puerta", advirtió Dallal.
Dijo que Hamas "usa los tiempos de calma para disparar" y es entonces cuando las fuerzas militares israelíes responden.
Agregó que el ejército está trabajando con organismos internacionales para tratar de facilitar los pasos seguros de las ambulancias y el transporte de ayuda en medio de los combates.
«« | Inicio | »» |