«« | »» |
Gaza: Parte de guerra |
En el infierno. Gaza en el "terror militar": Se profundiza la matanza de civiles y la crisis humanitaria toca niveles límites.
Luego de desobedecer el jueves pasado la resolución de cese el fuego de la ONU, Israel decidió incrementar sus operaciones de exterminio militar en Gaza con una ampliación de sus ataques por tierra, por mar y por aire sobre presuntos refugios y arsenales de Hamás enclavados entre la población civil, para cumplimentar los objetivos de la operación "Plomo Sólido" que no se alcanzaron durante 16 días consecutivos de ataques.
En las últimas horas, según los corresponsales periodísticos, observadores y funcionarios internacionales en el área, Gaza ha ingresado en un "estado límite", con un incremento notable de la matanza de civiles, un agravamiento a niveles inéditos de la catástrofe humanitaria, y un "pánico generalizado" producido por los panfletos arrojados por la aviación israelí advirtiendo sobre la ampliación y profundización de los ataques.
En tanto, un manto de secreto se cierne sobre los combates terrestres librados entre Hamás y las fuerzas israelíes, cuyas bajas y magnitud de operaciones son imposibles de determinar debido a la falta de información (o desinformación) que establecieron ambos frentes de batalla.
En el día 16 de la operación "Plomo Sólido", y de acuerdo al conteo oficial, la cantidad de muertos palestinos ya superan los 900 (un tercio niños y mujeres), los heridos alcanzan a 3.800, y la infraestructura de la ciudad de Gaza y de las principales ciudades se encuentran destruidas o dañadas en más de un 70%, según las cifras proporcionadas por las autoridades sanitarias.
De acuerdo con los testimonios y la documentación por imágenes, Israel está utilizando misiles "antibunkeres" y bombas de "racimo" (prohibidas por las convenciones internacionales de guerra) que profundizan los niveles de destrucción de edificios e infraestructura y aumentan en grado notable la muerte de civiles.
En las últimas 48 horas, según corresponsales y observadores, la potencia judía no solamente aumentó la frecuencia de sus bombardeos con aviones F16, helicópteros Apache y baterías navales y terrestres, sino que además aumentó el número de sus efectivos y columnas blindadas terrestres, que avanzan progresivamente y sin descanso sobre objetivos situados en los barrios y ciudades del norte y del sur, y ya han ingresado en la periferia de la ciudad de Gaza.
Según los corresponsales de la BBC, desde el sábado la operación parece haber ingresado en un "punto sin retorno" donde Israel se muestra dispuesto a llevar hasta las "últimas consecuencias" su plan de exterminio militar.
De acuerdo con lo que expresan los propios integrantes del mando superior político y militar judío, y aprovechando la inacción de las potencias y de la ONU para detener la matanza, Israel sólo va a detener los ataques cuando consiga sus dos objetivos de máxima: La destrucción de la infraestructura militar de Hamás y de las plataformas y arsenales de cohetes palestinos.
Según funcionarios y observadores de la ONU y de la Cruz Roja, la emergencia humanitaria ya ha tocado niveles límites.
La ciudad de Gaza y sus barrios han agotaron sus reservas de comida, están sin electricidad, y consecuentemente el agua comienza a desaparecer. los hospitales están totalmente colapsados y los heridos se mueren en los pasillos por falta de atención o carencia de insumos y de material quirúrgico.
De acuerdo con el reporte de varias agencias este domingo, entre ellas BBC, AFP, Reuters y Associated Press, hay un estado "terror permanente" de la población luego de que aviones israelíes lanzaran panfletos el sábado advirtiendo sobre una profundización y ampliación de los ataques por aire, por mar y por tierra.
Las versiones sobre Hamás y sus comandos operativos son contradictorias. Según Israel, permanecen "escondidos" en sus refugios, y sus fuerzas ya han matado a mas de 200 combatientes palestinos.
Según Al Jazeera, los medios árabes y las propias fuentes palestinas, la resistencia está combatiendo contra las tropas y los tanques judíos en diversos frentes "móviles y descentralizados" y por medio de ataques "sorpresa", atentados con explosivos, fuego de lanzagranadas y francotiradores, que ya le han causado decenas de bajas (algunos hablan de entre 30 y 40 efectivos abatidos) a las tropas israelíes.
Las bajas militares de uno y otro sector son difíciles de precisar y determinar, primero por la acción psicológica imperante, de uno y otro lado, y segundo, porque los observadores no tienen acceso al teatro de los combates.
No obstante, y de acuerdo con el escenario de destrucción generalizada, las fuerzas involucradas en la batalla, y la intensidad de los disparos, expertos estadounidenses, europeos y rusos, coinciden en la estimación de que las bajas de ambos lados podrían sumarse por decenas.
Por su parte, analistas, corresponsales y observadores apostados en las áreas de los ataques señalan que el caos y las avalanchas en masa de la población para huir del infierno de Gaza por la frontera de Egipto sólo están contenidos por el "terror" a ser masacrados en masa por las tropas judías.
De acuerdo con las proyecciones, y con la división existente entre las potencias sobre los pasos a seguir, en las próximas horas es muy difícil que se altere el statu quo imperante en Gaza.
Donde, según un corresponsal de la BBC, "morir ya no es lo peor" que le puede pasar a sus habitantes.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, memoria, multitud, politica, violencia.
De acuerdo con la televisión israelí, los combatientes de Hamás atacan con morteros y lanzagranadas a las fuerzas judías, pero sigue predominando el mutismo sobre las bajas en ambos bandos.
Según informa la agencia Maan, este lunes las fuerzas de la resistencia palestina combatían en la periferia de la capital de Gaza contra las tropas y blindados israelíes en las tres entradas a la ciudad, en un esfuerzo por evitar la completa invasión de la zona.
Mientras, los bombardeos de las baterías terrestres y de la fuerza aérea israelí impactaron en casas del norte, el este y el sur de la ciudad de Gaza, muy cerca del casco urbano, para intentar liberar de la resistencia de las fuerzas palestinas posicionadas en las entradas a la localidad.
Los aviones israelíes -según Maan- continúan lanzando misiles y bombas de fósforo contra decenas de casas, diez de las cuales se incendiaron. Estos bombardeos provocaron cinco muertos, incluidas dos mujeres y un niño.
Los bombardeos también continuaron en el norte de la Franja de Gaza, la mayoría en el barrio de Al Jarin, en la localidad de Jabaliya. Mientras tanto, en el sur, los misiles también impactaron contra una vivienda en Beit Lahiya así como un edificio de la Organización de Heridos y Discapacitados en Sheikh Zaid.
Por su parte, el ministro de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza, Bassem Naeem, informó hoy a los periodistas de 920 muertos (380 mujeres y niños, el 42 por ciento) y 4.000 heridos.
Israel, anunció la muerte de "cientos" de milicianos durante la ofensiva, pero se niega a suministrar las cifras de sus propias bajas, señala Reuters.
La organización de Derechos Humanos israelí B'Tselem aseguró por su parte que cerca del 37 por ciento de los muertos registrados hasta hasta el domingo por la noche eran niños y mujeres, concretamente "230 niños y 93 mujeres".
En tanto, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) rechazó en forma terminante la tregua a largo plazo con Israel propuesta por Francia y Egipto y al despliegue de 'cascos azules' de Naciones Unidas en la Franja de Gaza, según informó el diario panarabista Al Hayyat, que citó a un alto responsable del movimiento.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, aliado de EEUU e Israel, impulsa un despliegue de los 'cascos azules' en Gaza y Cisjordania.
Hamás se opone a este despliegue, por considerar que sólo serviría para defender a Israel. El Gobierno israelí también lo rechaza y únicamente lo defiende en los pasos fronterizos con Egipto para impedir el "contrabando de armas".
Poco antes, fuentes médicas y testigos presenciales informaron de que seis civiles, dos mujeres y cuatro niños, murieron cuando un proyectil israelí cayó sobre una casa de la localidad de Beit Lahya, así como de que se hallaron diez cadáveres sepultados entre escombros al sur de la ciudad de Gaza, en los barrios de Tal al Hawa y Jeque Ayilin, donde hubo violentos combates el domingo de madrugada. Cinco de los muertos son miembros del movimiento islamista palestino Hamás, según una fuente médica.
Unidades de infantería y vehículos blindados israelíes efectuaron en la mañana del domingo una incursión en la periferia sur de la ciudad de Gaza, matando a diez combatientes palestinos y provocando la huída de decenas de familias, informaron testigos y fuentes médicas.
Por primera vez desde el inicio de la ofensiva el 27 de diciembre, los tanques israelíes tomaron posiciones en Tal al Hawa y Jeque Ayilin, donde estallaron violentos enfrentamientos con los combatientes palestinos, según testigos.Tras varias horas de combates, los carros blindados se retiraron, agregaron. En Jeque Ayilin y Tal al Hawa, los habitantes afirmaron haber visto los tanques israelíes avanzar varios metros en el interior de ambos barrios al amanecer.
Según un periodista de la AFP, la incursión israelí provocó la huída de decenas de familias con niños de corta edad en los brazos y llevando algunos efectos personales. Soldados israelíes tomaron el control de los tejados de varias casas. Algunas de ellas fueron destruidas por excavadoras durante el avance de las tropas israelíes, precison los testigos.
"Hemos esperado a que se hiciese de día para huir. No hemos podido llevarnos nada, ni siquiera leche para los niños", declaró a la AFP Ibtisam Shamalá, una madre de 22 años que cargaba con dos niños. La víspera, la aviación israelí había lanzado miles de octavillas en Gaza en las que advertía a la población de una próxima "intensificación de las operaciones contra los túneles, los depósitos de armas y los terroristas en toda la franja de Gaza".
El Ejército israelí anunció este domingo por la mañana que su aviación había alcanzado 60 objetivos durante la noche, mientras que las fuerzas terrestres proseguían sus operaciones. La aviación bombardeó "túneles de contrabando de armas, una mezquita en el sur de la franja de Gaza en las que se almacenaban armas y que servía de base de entrenamiento", indicó a la AFP un portavoz militar.
Las explosiones tremendas se suceden contra la ciudad de Gaza, levantando grandes columnas de humo algunas rematadas por un aro negro. Pasa la aviación y suelta su carga de muerte. Llegan algunos helicópteros que no descienden demasiado por temor a los cohetes antiaéreos. La marina descarga también sus cañones. Todos los periodistas que contemplamos esta masacre pensamos una y otra vez en el calvario de los que están bajo esta tormenta de fuego y metralla.
Muchos, sin embargo, consiguen sobrevivir en las grutas, cuevas y pasadizos subterráneos que se extienden por el subsuelo de Gaza destrozada. Una extensa red de túneles de diferentes magnitudes conecta la Franja con Egipto pero también existe otra inmensa construcción subterránea que comunica varias partes de la zona y sirve para emboscar y atacar por sorpresa a los israelíes que combaten a la milicia de Hamas.
Un vocero de las fuerzas armadas de Israel confirmó la existencia de este complejo subterráneo indicando que los militares han encontrado una extensa red en Ciudad de Gaza, densamente poblada, y "por todas partes en la Franja". El portavoz aclaró que los túneles no están solo en la zona de Rafah, junto a Egipto "sino que se extienden en distintas áreas".
Destruir estas galerías, que corren a distintas altitudes, es una prioridad para Israel porque constituyen la única vía de aprovisionamiento de armas, municiones y elementos para fabricar cohetes Qasam, y también misiles más sofisticados y de mayor alcance.
Estos ingenios se arrojan diariamente sobre distintas ciudades del sur de Israel y con los años totalizan millares de cohetes que han producido 24 muertos y miles de heridos.
Novecientos mil israelíes de la zona sur están afectados por estas armas y en la actual guerra entre Hamas e Israel, uno de los cohetes llegó hasta Gadera, a 30 km de Tel Aviv, en la zona central del país.
El brigadier Yossi Kuperwasser, ex jefe de la inteligencia militar israelí, comentó que los túneles existían antes de que Israel se retirara completamente de Gaza en 2005. Desde entonces, señaló, su número y tamaño aumentó de manera extraordinaria.
El alto jefe militar israelí explicó que los misiles más poderosos que fueron circulados por estos pasos subterráneos son el Grad, con 40 kilómetros de alcance, y el Fajr iraní que puede llegar a 70 kilómetros.
La frontera entre Gaza y Egipto en la zona de Rafah tiene 14,8 km y fue uno de los blancos favoritos de las primeras oleadas de 80 aviones cada una que bombardeó Gaza el primer día de la guerra, el 27 de diciembre pasado.
Para los castigados habitantes de Gaza los pasajes han sido fundamentales para poder sobrevivir. Por esos corredores llega toda clase de mercadería, remedios, comida y -sobre todo- leche para los niños. Israel ha mantenido un bloqueo contrario a todas las normas humanitarias para doblegar a Gaza desde que Hamas ganó las elecciones de 2006.
Este cerco de hierro no ha causado daño a los islamistas sino, al contrario, ha aumentado su prestigio en Gaza y en todo el mundo árabe. Son la única expresión de resistencia tenaz contra Israel en contraste con la política de colaboración de la moderada Autoridad Palestina.
Gaza es una estrecha franja de tierra, de ahí su nombre, de solo 346 kilómetros cuadrados que alberga una inmensa población, para ese espacio, de 1,5 millones de seres humanos. El 56% de los habitantes son niños y adolescentes menores de 18 años, la inmensa mayoría de los cuales viven en atestados y miserables campos de refugiados que reúnen el 70% de la población total.
Los túneles son magníficos refugios contra la aviación y la artillería, y se convirtieron en la solución lógica para sobrevivir y poder resistir a los bombardeos por tierra, mar y aire de Israel.
Esta estrategia de "enterrarse para luchar" la utilizó brillantemente el Vietnam heroico que derrotó a EE.UU. en una guerra espantosa. Este periodista, enviado especial de Clarín a Vietnam hasta el último día de la guerra, pudo conocer los túneles más famosos de la zona de Cu Chi, próxima a Saigón.
La organización libanesa Hezbollah aprendió de los vietnamitas y creó una red de defensa en las localidades ubicadas en la frontera con Israel que sirvieron para multiplicar las emboscadas, guardar armas y alimentos y tener vías de salidas hacia otras zonas.
Las galerías secretas tardan hasta seis meses en ser excavadas, en muchos casos por aprovechados comerciantes que cobran un peaje enorme para que pasen las mercaderías y los medicamentos tan necesarios. Pero, los más importantes son los pasadizos creados para el abastecimiento de armas, municiones y los cohetes con que Hamas, como Hezbollah en su guerra libanesa contra Israel, lanzan al voleo contra la población israelí indefensa, un acto cruel que multiplica las víctimas entre civiles, mujeres y niños. Uno de ellos de gran poder destructivo cayó hace pocos días -Clarín fue testigo- en una residencia de ancianos en Nahariya, en la frontera con El Líbano. Hospitales, escuelas, jardines de infancia también han sido blanco de los cohetes en el sur de Israel.
La importancia estratégica de la red subterránea de Gaza, con miles de galerías y centenares de kilómetros de extensión, justifica que Israel reclame su destrucción como condición para un alto el fuego.
Esta alternativa está contemplada en la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU. Se debate sobre la actuación de una fuerza internacional de interposición que impida el uso de los pasos en la frontera entre Gaza y Egipto.
Hace algunos años, los israelíes hicieron planes para inutilizar los pasajes con profundos muros de acero o, incluso, con una especie de barreras de agua. Todo se fue desechando por los costos y la falta de acuerdos políticos. La llegada de Hamas al poder en 2006 terminó por liquidar estas especulaciones.
La guerra se profundiza y alarga cada día. Los bombardeos son cada vez más numerosos y la invasión avanza hacia los sectores más poblados como la gran ciudad de Gaza convertida estos días en un sangriento campo de batalla cuyas principales víctimas son ancianos, mujeres y niños.
Israel busca los túneles tan difíciles de vencer. Hamas los utiliza a fondo y son la mayor baza de su lucha.
«« | Inicio | »» |