«« | »» |
Gaza: Parte de guerra |
Israel prepara el plan de fuga: Aumenta la masacre para crear las condiciones de una tregua "victoriosa".
En su estrategia de "huir atacando" (por el aire, donde es impune) y de disimular el fracaso de su objetivo de destruir la infraestructura operativa de Hamás y las plataformas de lanzamiento de cohetes a Israel, el alto mando israelí quiere crear las condiciones de un cese el fuego "victorioso" incrementando el efecto letal de sus operaciones de exterminio militar en Gaza.
El incremento del "terror militar" con matanza indiscriminada de civiles en las últimas 48 horas se orienta a presionar un plan en la ONU que le posibilite conseguir por vía diplomática lo que su aparato de destrucción militar no pudo conseguir hasta ahora por vía del asesinato masivo en Gaza.
Para los halcones judíos, obligados a matar más cada día para conseguir sus objetivos en Gaza, comenzó a correr el tiempo del desgaste y de los vientos en contra, en un escenario internacional y social donde asoma cada vez más una hostilidad abierta hacia la impunidad de la masacre militar.
Ahora ya no buscan el objetivo de máxima, sino una victoria mediática- diplomática que les garantice un repliegue honroso de sus tropas.
En consonancia con esa estrategia de presión por medio del "terror militar", el mando militar israelí advirtió este jueves con gacetillas a los habitantes del sur y del norte de Gaza que dejen sus casas, porque corren riesgo de convertirse en blanco de su ofensiva militar.
"Lean este folleto cuidadosamente para que sigan las instrucciones", empiezan los folletos lanzados por los aviones sobre las poblaciones que vienen siendo blanco de los ataques desde hace trece días.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel aumentarán sus operaciones terrestres contra los terroristas de Hamás. Ellos los usan como escudos humanos disparando cohetes desde sus casas", señala el aviso.
Para los expertos militares, no se trata de un sadismo circunstancial de la cúpula sionista de Tel Aviv, sino de una operación de acción psicológica estudiada para crear el "caos y el terror social" como complemento agravatorio del exterminio militar.
Con un objetivo encubierto de quebrar el consenso social de Hamás entre la mayoría de la población de Gaza sometida diariamente a los bombardeos de la aviación israelí.
Avisar que se va a matar, antes de matar, es una técnica de acción psicológica destinada a quebrar la moral de la población invadida y a distanciarla cada vez más de la resistencia.
La acción psicológica israelí busca que el "miedo a morir" sea más fuerte que la muerte misma, con la finalidad de que el invadido acepte y apoye la "paz del invasor" que EEUU está preparando con la Unión Europea y sus socios árabes en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Este jueves, y como producto de trece días consecutivos de bombardeos, la Franja de Gaza atravesaba una situación humanitaria cada vez más alarmante tras la suspensión de las operaciones de la principal agencia de la ONU que trabaja en el territorio y mientras el balance de muertos de la ofensiva israelí alcanzaba los 763 muertos y más de 3200 heridos.
En las últimas horas, la aviación y las baterías israelíes incrementaron en grado notable sus ataques contra blancos civiles, incluidos hospitales, escuelas y transportes de ayuda humanitaria en un intento -según analistas árabes- de profundizar el caos y el terror entre los pobladores de la Franja.
"Al no haber logrado sus objetivos prosiguiendo la guerra contra la población de Gaza, el régimen sionista ha ampliado el conflicto hasta el sur del Líbano y quiere adecuar las condiciones para que se produzca un alto el fuego para así poder huir del pantanal de Gaza”, ha manifestado hoy jueves, en una entrevista con la agencia IRNA, Husein Alai, profesor universitario experto en cuestiones de Oriente Medio.
Los resultantes de la masacre parecen corroborar ese objetivo: Según las últimas cifras provistas por las autoridades sanitarias palestinas, más de la mitad de los 763 palestinos asesinados son mujeres, niños y adolescentes. 203 del total de la cifra son niños.
Llamativamente, la potencia judía invasora masacró a la mayor cantidad de civiles en las últimas 48 horas, cuando en el Consejo de Seguridad de la ONU se discutía una tregua y un "plan de paz" presentado por Egipto y que contaba con el apoyo explícito de Washington, la Unión Europea y Tel Aviv.
Sobre el plan propuesto por los egipcios, el experto Alai opinó que dicho plan ha sido presentado porque Israel y EEUU están interesados en que Egipto desempeñe su papel por ser este país “un factor de control sobre el comportamiento de los palestinos, en especial, de Hamás”.
“Tenemos que tener en cuenta de que los Hermanos Musulmanes de Egipto tienen mucho poder -explicó-, y que esta organización sigue el mismo ideario político que Hamás; por tanto, el gobierno de El Cairo necesita mostrar a quienes están de parte de los palestinos que se obra a favor de éstos, y es por esta razón por la que han propuesto un alto el fuego.”
“Habida cuenta de que Egipto tiene frontera con la Franja de Gaza a través del paso de Rafah, Israel está interesado en mantener el control sobre la población palestina a través de Egipto”, concluyó.
Los últimos anuncios de que el mando judío había decidido ampliar la invasión "sin plazo" (simultáneos a las negociaciones de una tregua en la ONU) para terminar con Hamás, sólo buscan crear las condiciones para la viabilidad de otro "plan diplomático" que rescate a Israel de otra derrota militar en Gaza.
La falta de avances en los objetivos militares de destruir la capacidad operativa de Hamás y de las organizaciones de la resistencia ya ha desatado una crisis en el gabinete de Olmert dividido entre los que quieren continuar la masacre militar para terminar con la infraestructura de lanzamiento de cohetes, y los que quieren pararla antes de que el mundo estalle en protestas y boicots contra Israel a lo largo y ancho del planeta.
La decisión de profundizar el exterminio militar (como estrategia de repliegue "victorioso) es apoyada por los mandos del ejército y de la fuerza aérea y está impulsada por el triunvirato Olmert-Livni-Barak cuyo partido disputará elecciones presidenciales con el Likud de Benjamín Netanyahu en febrero.
Los cohetes de la resistencia palestina, aunque produzcan daños mínimos respecto al genocidio masivo de los bombardeos israelíes a civiles palestinos, conforman el flanco débil, el "talón de Aquiles", que desgasta políticamente a los halcones de Tel Aviv y los confrontan con los políticos más "moderados" y los intendentes del norte, que los culpan por las acciones de Hamás.
En este escenario, y ante el rechazo por parte de Hamás este jueves de la "tregua" propuesta por Egipto y el eje USA-UE en la ONU, se estima que Israel va a seguir incrementando en las próximas horas el "terror militar" como modo de presión para forzar otro plan que le posibilite una retirada "victoriosa" del pantano de Gaza.
Esta estrategia de huida "victoriosa" sólo tiene un impedimento: Hamás, cuyos comandos (luego de dejarlas entrar a la ratonera) ya comienzan a infligirles bajas considerables a las fuerzas judías, como Hezbolá en Líbano 2006.
Y como ya lo advertimos en otro informe: Israel ya pelea contra el reloj.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, memoria, multitud, politica, violencia.
El delegado de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en Gran Bretaña, Manuel Hassassian, dijo que su administración iniciará un proceso legal contra los líderes israelíes que considera responsables de crímenes de guerra en Gaza, según informes de prensa palestinos.
Otros 22 palestinos murieron por los bombardeos de este miércoles, cuando la israelí Operación Plomo Fundido entró en su día 11. Algunas de las víctimas murieron al ser bombardeado un patio de juego para niños cerca de una mezquita en el distrito de Jeque Radwan, en la ciudad de Gaza.
Seis israelíes fueron tratados por estar en estado de shock a causa de varios cohetes lanzados por Hamás (acrónimo árabe de Movimiento de Resistencia Islámica) contra las ciudades del sur de Israel.
El comentario Hassassian fue hecho ante el bombardeo israelí de una escuela de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el campamento para refugiados de Jabaliya el martes, en el que murieron más de 40 palestinos. Otras varias escuelas en la Franja de Gaza fueron también atacadas en los últimos días.
Hasta ahora, la Operación Plomo Fundido ha causado la muerte de más de 600 palestinos, entre ellos gran cantidad de civiles. Casi 3.000 han resultado heridos. Del lado israelí han muerto 11 personas, entre militares y civiles.
La ONU llamó a una investigación, señalando que, antes de la actual operación, Israel había recibido coordinadas precisas de todos los edificios del foro mundial en Gaza.
Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja condenó un ataque israelí contra dos miembros de la Media Luna Roja Palestina la semana pasada. La Cruz Roja dijo que los médicos contaban con chaquetas fluorescentes, sus ambulancias estaban claramente identificadas y tenían sus luces intermitentes encendidas.
Nihal Al Akhras, presidente de los Comités Palestinos de Atención Médica, pidió a la comunidad internacional que presionara a Israel para que detuviera los ataques a instalaciones y trabajadores médicos en la Franja de Gaza.
Los comentarios de Akhras fueron hechos tras el bombardeo el martes del hospital de Ad Dura en el distrito de Rimal, en la ciudad de Gaza. Tres clínicas móviles provistas por la organización no gubernamental danesa DanChurchAid también fueron destruidas.
"Hemos podido ayudar a los heridos hasta ahora gracias a que nuestros vehículos han estado presentes y preparados dentro de Gaza. Esta posibilidad de ayuda de emergencia está ahora en ruinas", dijo Henrik Stubkjer, secretario general de DanChurchAid.
"Estamos profundamente horrorizados porque los ataques israelíes directamente impiden los esfuerzos de ayuda humanitaria", añadió.
Según DanChurchAid, las clínicas estaban claramente identificadas con cruces rojas y estacionadas en instalaciones de la Unión de Atención Médica.
"Un médico palestino y tres estudiantes de medicina murieron durante la campaña de bombardeos israelí que comenzó el 27 de diciembre", dijo a IPS el portavoz del Hospital Shifa de Gaza, Sammy Hassan.
Aunque Israel niega que deliberadamente dirija sus ataques contra civiles, la lectura entre líneas de los informes de los medios israelíes y las declaraciones de los líderes militares sugiere que proteger la vida de los civiles palestinos es algo secundario.
Altos mandos de las Fuerzas de Defensa de Israel admitieron que la estrategia es usar un enorme poder de fuego en el terreno para proteger a los soldados israelíes durante los combates en áreas civiles.
"Para nosotros, ser cauteloso significa ser agresivo", dijo un funcionario de defensa. "Desde el momento en que entramos (a Gaza), hemos actuado como en una guerra. Esto crea un enorme daño al terreno".
"Cuando sospechamos que un combatiente palestino se esconde en una casa, disparamos un misil y luego dos proyectiles desde un tanque, y luego con una topadora destruimos la pared. Esto causa daño pero evita la pérdida de vida entre los soldados" israelíes, indicó.
Las fuerzas de Israel sufrieron significativas bajas durante la guerra de Líbano en 2006, y por ello los altos mandos pensaron que si esto se repetía se podría erosionar la moral pública y la voluntad política. El gabinete israelí tomó todo esto en cuenta antes de lanzar su operación en Gaza.
Además, la limitada reacción mundial, debido a la falta de presencia de medios internacionales en Gaza por la prohibición israelí de ingreso, parece fortalecer a Israel.
Aun durante la guerra en Líbano, después de varios ataques graves contra la población civil, el cese del fuego tardó dos semanas en implementarse.
No obstante, Israel no ha permanecido completamente inmune a la indignación internacional. Ante la presión, aceptó crear un corredor humanitario cerca de la ciudad de Gaza.
Las operaciones militares serán suspendidas por tres horas todos los días para permitir que la ayuda humanitaria alcance a la cercada población de Gaza a través de este corredor.
"Pero definitivamente acelerará la presión diplomática por un cese del fuego", añadió.
Para Shalev, la gran pregunta es: "¿Sabrán qué hacer los líderes de Israel para alcanzar nuestros objetivos de guerra?".
El ataque a la escuela subraya lo que John Ging, jefe de la UNWRA en Gaza, ha insistido desde que Israel lanzó la ofensiva: la población palestina está bloqueada y simplemente no tiene escape efectivo de las hostilidades.
Presionados por la deteriorada situación de los civiles, Israel informó a la Organización de las Naciones Unidas que implementaría este miércoles un alto unilateral de tres horas a las hostilidades como un "interludio humanitario".
Sin embargo, las próximas 48 horas serán clave para determinar si se podrá adoptar un cese del fuego de largo plazo, así como para saber si Israel es capaz de diseñar su propia salida del conflicto.
El gabinete de seguridad israelí se reunió este miércoles. Las opciones, según funcionarios de gobierno, eran redoblar la campaña militar y el cerco territorial a Gaza para acabar con los baluartes del Hamás (acrónimo árabe de Movimiento de Resistencia Islámica) o apostar a la vía diplomática.
"Posiblemente, ambas opciones puedan ser adoptadas en forma conjunta", señaló el analista.
Justo antes del ataque a la escuela, los esfuerzos diplomáticos internacionales habían ganado terreno, sobre todo con la visita a Medio Oriente del presidente francés Nicolas Sarkozy y de una delegación de cancilleres de la Unión Europea, además del tardío involucramiento de funcionarios de Estados Unidos, que buscaban una solución diplomática que fuera satisfactoria tanto para Israel como para los intereses estratégicos de Washington.
Los líderes israelíes especificaron tres condiciones para poner fin a su ofensiva: el absoluto cese de los ataques con cohetes por parte de Hamás a localidades del sur de Israel, un hermético control de la frontera entre Gaza y Egipto para impedir el contrabando de armas y la exclusión de cualquier elemento de la organización islámica en todas las fronteras.
Gioria Eiland, ex jefe de planificación estratégica del ejército israelí, presentó la ecuación sin rodeos. Hablando para la Televisión de Israel la noche del martes, dijo: "Egipto es la clave para un acuerdo. No se necesita ni siquiera un componente internacional para supervisar la frontera Egipto-Gaza, ni para elaborar el acuerdo o controlarlo desde el terreno".
"Es un asunto puramente entre los egipcios y nosotros. Necesitamos decirles: ‘Ustedes quieren los puestos de cruce abiertos todo el tiempo para evitar el sufrimiento de los civiles palestinos en Gaza. Nosotros garantizamos eso, con la condición de que ustedes garanticen que no se enviarán armas a Hamás a través de sus fronteras’".
Antes de los asesinatos de la escuela de la UNWRA, los funcionarios israelíes manejaban la idea de un acuerdo de hecho, sin Hamás.
Pero el bombardeo al colegio cambió la situación. Egipto asumió un papel más enérgico para presionar a Hamás a que acepte un cese del fuego. El resto de la comunidad internacional ha redoblado su insistencia sobre la necesidad de terminar con las hostilidades. Y además, la tragedia desató las primeras declaraciones del presidente electo estadounidense Barack Obama sobre la situación en Gaza. Obama deploró el sufrimiento de civiles de ambas partes.
No obstante, algunos expertos militares israelíes sostienen que detener la ofensiva ahora significaría deshacer todos los avances tácticos y estratégicos logrados para reducir la fortaleza de Hamás, lo que permitiría el resurgimiento de la organización islámica.
Contra esto, otros expertos militares, incluyendo al propio ministro de Defensa, Ehud Barak, reiteran el argumento de que un cese del fuego de 48 horas para la atención humanitaria podría servirle a Israel y asegurar las metas de su campaña.
«« | Inicio | »» |