«« | »» |
FMI prepara pronóstico aun más negativo |
El Fondo Monetario Internacional (FMI) volverá a recortar su previsión de crecimiento mundial de 2009, en esta oportunidad a entre un 1 y un 1,5%, dado que las condiciones económicas siguen deteriorándose, aseguró el domingo un responsable de la entidad.
El último pronóstico del FMI, hecho en noviembre, hablaba de un crecimiento del 2,2 por ciento.
"Será modificado a entre un 1 y un 1,5% en 2009, lo que es enorme", dijo a Reuters Axel Bertuch-Samuels, subdirector del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital del FMI, en el marco de una conferencia en Emiratos Árabes Unidos.
"Las perspectivas económicas mundiales se han deteriorado en los últimos meses, la confianza del consumidor y las empresas ha caído a niveles que no habíamos visto en décadas y la actividad también ha bajado con fuerza", explicó.
El 2009 será enormemente exigente para la economía mundial, anticipó.
En noviembre, el FMI redujo fuertemente las proyecciones para el crecimiento mundial de 2009 a un 2,2 por ciento, 0,8 puntos porcentuales menos que una estimación de octubre, notando que las economías industrializadas se encaminaban hacia la primera contracción anual desde la Segunda Guerra Mundial.
Para el miércoles se espera una publicación oficial de las previsiones económicas actualizadas del FMI, señaló, e incluso los pronósticos para mercados emergentes como China e India tendrán modificaciones negativas.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
El próximo año, el organismo dirigido por Dominique Strauss-Kahn espera un crecimiento de la economía mundial del 3%. En el caso de Estados Unidos y la zona euro, la expansión será del 1,6% y del 0,2%, respectivamente.
Para Japón, el FMI espera una contracción del 2,6%, frente al 0,2% anterior, y un crecimiento del 0,6% en 2010.
En cuanto a la zona euro, el FMI espera en 2009 una contracción económica del 2 por ciento, frente al descenso 0,5 por ciento que anticipaba en noviembre, y una expansión del 0,2 por ciento en 2010. Para Japón, las previsiones son de una contracción del 2,6 por ciento en 2009 (antes -0,2 por ciento) y un crecimiento del 0,6 por ciento en 2010.
La fuente apuntó que el FMI explicó los recortes para las previsiones de crecimiento en 2009 diciendo que la crisis financiera sigue siendo severa y que la ralentización económica está dañando al sector financiero. El G20 está integrado por los 8 países más ricos (G8) y las principales economías en desarrollo.
"Se ha hecho muy poco. No digo que no se haya hecho nada, pero las cosas marchan muy, muy lentamente", lamentó.
Subvaluado. En tanto, Strauss-Kahn afirmó que la moneda china, el yuan, está "considerablemente subvaluada" y que si Pekín reconoce que debe reestructurar su política cambiaria sería en beneficio propio.
"La pregunta es (...) ¿qué queremos obtener de China? Necesitamos que China cambie su política [de tipo de cambio], que tenga un crecimiento menos dependiente de las exportaciones y que vaya hacia un crecimiento más basado en su mercado interno", dijo el titular del FMI a un grupo de estudiantes de la Universidad de Georgetown en Washington.
"El renminbi (yuan) está subvaluado y realmente, significativamente subvaluado", agregó Strauss-Kahn. El tema de la moneda ha vuelto tensas las relaciones entre Estados Unidos y China.
El designado secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, dijo la semana pasada que el presidente Barack Obama considera que China está manipulando su moneda, una declaración que el ex presidente George W. Bush había evitado.
Un comentario de la agencia oficial china señaló que tal crítica sobre su moneda era fuera de lugar e injusta.
«« | Inicio | »» |