««   »»
  

FMI duda que G20 pueda combatir crisis

El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, ha puesto en duda en la jornada de hoy si el G-20 tiene suficiente representatividad para poder atajar la crisis y reformar el modelo financiero internacional. Aunque ha querido señalar que no discute la utilidad de la reunión de Washington, Strauss-Kahn ha recordado que el FMI está compuesto por 185 países que representan actualmente un 80% del PIB mundial frente a los algo más de 20 países, invitaciones mediante, que se reunieron en la capital de EEUU el pasado mes. En su opinión, las reuniones del G-20 deben basarse en una mayor coordinación con organismos multilaterales como el propio FMI, que tienen una afiliación universal.

En un acto organizado hoy por el Banco de España y el Ministerio de Economía con motivo del 50º aniversario de la entrada de España en el FMI y el Banco Mundial, el director gerente del FMI ha pedido además una mayor coordinación de los gobiernos para salir cuanto antes de la crisis.

A escala europea, Strauss-Kahn ha señalado que la coordinación ha funcionado bien “en los discursos”, pero al llegar a la acción los países no han aplicado las medidas “suficientemente”.

A juicio del director gerente, la respuesta a la crisis ha sido pequeña y parece de difícil implantación por lo que se ha mostrado “preocupado”.

Según considera, la recuperación de la economía no llegará en 2010 si las medidas no se aplican escrupulosamente. Aunque esta recuperación llegase, el político francés ya ha adelantado un 2009 “muy difícil”, dando por seguro que la institución volverá a rebajar las previsiones económicas en su próximo informe, después de que ya advirtiese la semana pasada que la economía española podría caer un 1% el próximo año.

En la misma línea que el político francés se ha expresado su antecesor en el cargo, Rodrigo Rato.

El que fuera también ministro de Economía y Hacienda español ha recordado que el FMI cuenta con un staff independiente y muy representativo, por lo que debe situarse en el centro de las reflexiones para que las respuestas tengan una mayor credibilidad.

Rato también ha puesto énfasis en la coordinación de los gobiernos, ya que a unos problemas globales y sincronizados se le tienen que oponer políticas nacionales, y estas deben estar muy concretas para poder ser efectivas.

Pesimismo.

Strauss-Kahn ha defendido también la función del fondo para advertir de los riesgos de la economía. Según sus palabras, muchos ministros no estaban conformes con los informes de perspectivas económicas de la institución, ya que los calificaban de excesivamente negativos.

Sin embargo, finalmente se ha demostrado que el FMI pecó de optimismo y no de pesimismo.

La institución tiene una situación privilegiada para comprender el entorno económico por su visión internacional.

Sin embargo, advertir de los riesgos no es suficiente si después los ejecutivos no toman las medidas pertinentes, según ha recordado Strauss-Kahn, que ha destacado que deben ir enfocadas a tres áreas: abrir los flujos de crédito; una política fiscal más expansiva para reactivar la demanda interna y un apoyo a la liquidez de países emergentes, que han tenido poco que ver con el origen de la crisis pero sufren sus efectos.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 4 comentarios.
Etiquetas: , , , , .
  Anónimo

martes, 16 diciembre, 2008  

  Anónimo

martes, 16 diciembre, 2008  

  Anónimo

martes, 23 diciembre, 2008  

  Anónimo

jueves, 01 enero, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»