««   »»
  

El crédito de España en entredicho

La decisión de Standard & Poor’s (S&P) de poner el ráting de España, actualmente situado en AAA –el nivel de máxima calidad crediticia–, bajo vigilancia “con implicación negativa” no será inocua.

Estos avisos se suelen acabar traduciendo en una rebaja efectiva de la calificación, lo que repercutiría en un fuerte encarecimiento de los costes de financiación del Estado.

De hecho, nada más conocerse las desfavorables perspectivas, el Ibex reaccionó a la baja y el diferencial de la deuda española con la alemana volvió a ensancharse, desde los 82,5 puntos básicos hasta los 91, el máximo en los diez años de historia del euro.

La agencia de calificación crediticia justifica su decisión en los “considerables desafíos” a los que se enfrenta la economía española. Estos vienen determinados, al igual que en Irlanda y Grecia –también sometidos a revisión– por el pinchazo de un espectacular crecimiento económico, cuyos excesos se están depurando con un colosal aumento del paro y del déficit público.

En España, el fuerte crecimiento se ha fundamentado en un abuso del endeudamiento que ha agravado los desequilibrios macroeconómicos, como el déficit exterior, situado ya en el 10% del PIB. Como advierte S&P, la corrección de estos desequilibrios requerirá una reestructuración de los balances de las empresas, que inevitablemente alargará el periodo de debilidad económica.

De confirmarse la rebaja de ráting –se sabrá este mes–, significará una severa amonestación a la pérdida de solvencia de la economía española, que aumentará aún más el diferencial riesgo/país con el bono alemán, lo que provocará un fuerte encarecimiento de las colocaciones de deuda del Estado, y de la financiación exterior que necesitan las entidades financieras y las empresas en general.

Esta circunstancia se produce en un momento en el que se está inflando una burbuja de colocación de deuda en Europa por parte de prácticamente todos los países, lo que dificultará los planes del Gobierno español de financiar a base de deuda sus numerosos y crecientes compromisos de gasto, entre ellos las concesiones a las autonomías en el nuevo marco de financiación.

Todo ello pone en evidencia una vez más el equivocado empeño de Zapatero al eludir las reformas necesarias para propiciar un nuevo periodo de crecimiento sostenido, y responder a la crisis sólo con medidas paliativas que requieren más gasto público, que podrían llevar el déficit público al 6%, y malograr por mucho tiempo la deseable estabilidad presupuestaria.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 73 comentarios.
Etiquetas: , , , , .
  Anónimo

martes, 13 enero, 2009  

  Anónimo

martes, 13 enero, 2009  

  Anónimo

martes, 13 enero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 14 enero, 2009  

  Anónimo

lunes, 19 enero, 2009  

  Anónimo

lunes, 19 enero, 2009  

  Anónimo

lunes, 19 enero, 2009  

  Anónimo

jueves, 22 enero, 2009  

  Anónimo

jueves, 22 enero, 2009  

  Anónimo

jueves, 22 enero, 2009  

  Anónimo

domingo, 01 febrero, 2009  

  Anónimo

martes, 10 febrero, 2009  

  Anónimo

martes, 10 febrero, 2009  

  Anónimo

martes, 10 febrero, 2009  

  Anónimo

martes, 10 febrero, 2009  

  Anónimo

martes, 10 febrero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 11 febrero, 2009  

  Anónimo

sábado, 14 febrero, 2009  

  Anónimo

sábado, 14 febrero, 2009  

  Anónimo

domingo, 15 febrero, 2009  

  Anónimo

domingo, 22 febrero, 2009  

  Anónimo

lunes, 23 febrero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 25 febrero, 2009  

  Anónimo

lunes, 02 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 04 marzo, 2009  

  Anónimo

jueves, 05 marzo, 2009  

  Anónimo

jueves, 05 marzo, 2009  

  Anónimo

sábado, 07 marzo, 2009  

  Anónimo

sábado, 07 marzo, 2009  

  Anónimo

sábado, 07 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 13 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 13 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 18 marzo, 2009  

  Anónimo

miércoles, 18 marzo, 2009  

  El mercado ve más riesgo en España tras el rescate de CCM. El diferencial de rentabilidad entre la deuda española y la alemana vuelve a afianzarse por encima del punto porcentual, después de la intervención de Caja Castilla-La Mancha, la primera acordada por el Banco de España desde 1993, y después también de que la economía española estrenara una tasa de inflación negativa.

jueves, 02 abril, 2009  

  Moody's confirma el rating Unicaja después del fracaso de la fusión con CCM. La agencia de evaluación de riesgos ha confirmado la calificación de Unicaja de Aa3, que había puesto en vigilancia negativa el pasado 4 de marzo por su posible fusión con Caja Castilla-La Mancha (CCM). Moody’s ha informado mediante un comunicado que mantiene intacto en Aa3 (la cuarta mejor clasificación) el rating de Unicaja para atender el pago de su deuda a corto plazo, al tiempo que confirma su grado de fortaleza financiera.

jueves, 02 abril, 2009  

  Caja Madrid coloca 2.500 millones en bonos a tres años

jueves, 02 abril, 2009  

  Irlanda sigue a España y pierde la máxima calificación de Standard and Poors

jueves, 02 abril, 2009  

  El Tesoro coloca más deuda de lo previsto en su primera subasta tras el rescate de CCM

lunes, 06 abril, 2009  

  Standard and Poors mantiene el ráting del País Vasco en "AAA"

lunes, 06 abril, 2009  

  Santander sondea al mercado para emitir bonos sin aval

martes, 07 abril, 2009  

  El Santander paga menos que BBVA por su deuda, aunque con un plazo más corto

miércoles, 08 abril, 2009  

  Siete cajas captan 1.600 millones de euros en colocaciones privadas de deuda. Caja Murcia, Caixa Penedès, Bancaja, Caixa Galicia, Caja Canarias, CAN y Cajamar han colocado 1.570 millones en bonos con aval del Estado mediante acuerdos bilaterales con inversores.

jueves, 09 abril, 2009  

  Moodys pone en perspectiva negativa la calificación Endesa

jueves, 09 abril, 2009  

  CajaSur, Galicia y Sa Nostra, las cajas que más captarán en la emisión conjunta. Nueve de las 21 firmas que participan en la emisión conjunta de las cajas con aval que organiza la Ceca copan el 60,62% del importe que se espera colocar.

viernes, 17 abril, 2009  

  El Popular coloca 2.000 millones de deuda con aval del Estado a un interés del 3%

lunes, 20 abril, 2009  

  JPMorgan también acentúa los problemas de liquidez de OHL

lunes, 20 abril, 2009  

  Popular rebaja costes en su segunda emisión con aval de 2.000 millones de euros

martes, 21 abril, 2009  

  Banco Popular ha cerrado un total de 70 oficinas desde que comenzó el año. La peor crisis que recuerda la economía española desde la Gran Depresión está cauando estragos en la red de oficinas de las entidades españolas. Hoy, el consejero delegado del Popular, Roberto Higuera, ha dicho que en lo que va de año la entidad ha cerrado un total de 70 oficinas, se ha desprendido de 114 trabajadores, al tiempo que ha iniciado un proceso de fusión de filiales.

martes, 21 abril, 2009  

  Banco Pastor recompra su deuda por valor de 116,7 millones de euros

martes, 21 abril, 2009  

  Fitch rebaja el ráting de CajaSur a "bono basura"

miércoles, 22 abril, 2009  

  Fitch añade a Caja Madrid a su lista de rebajas de ráting

miércoles, 22 abril, 2009  

  Caja Madrid entra en la lista negra de Fitch por su exposición al ladrillo

miércoles, 22 abril, 2009  

  Banesto sigue los pasos de Santander y BBVA: emite 1.000 millones de bonos a 3 años sin aval estatal

sábado, 25 abril, 2009  

  Banesto sigue los pasos de su matriz y emite deuda sin aval

sábado, 25 abril, 2009  

  Barclays recibe avales del Tesoro español para emitir 1.350 millones de euros

sábado, 25 abril, 2009  

  Bankinter ampliará capital para mejorar su solvencia tras la compra de Línea Directa

sábado, 25 abril, 2009  

  Fitch pone a La Caixa en perspectiva negativa

miércoles, 29 abril, 2009  

  Popular cerrará 300 oficinas para adaptarse a la crisis. La reducción supone el 6% de su red. El beneficio cae más de un 30%, debido a que el banco ha hecho una provisión cautelar de 175 millones.

miércoles, 29 abril, 2009  

  OHL invierte 2,8 millones de euros en acciones propias

miércoles, 29 abril, 2009  

  BBVA coloca bonos por 2.000 millones sin aval del Estado

miércoles, 29 abril, 2009  

  Caja Navarra emitirá 200 millones en deuda subordinada

jueves, 14 mayo, 2009  

  Sabadell coloca 750 millones de deuda sin aval con un diferencial de 240 puntos

jueves, 14 mayo, 2009  

  La deuda de las autonomías se disparará un 55% en 2009, según Standard and Poors

jueves, 14 mayo, 2009  

  La Caixa se suma a Santander y coloca cédulas por importe de 1.250 millones de euros

viernes, 15 mayo, 2009  

  Moodys amenaza con bajar el ráting a más de 30 bancos y cajas de ahorros españoles

martes, 19 mayo, 2009  

  LISTA DE ENTIDADES AFECTADAS, POR ORDEN ALFABÉTICO(aparecen 41 entidades, porque incluye también filiales y entidades como la CECA)

martes, 19 mayo, 2009  

  España emitirá deuda en la semana más complicada.

martes, 19 mayo, 2009  

  España emitirá deuda en la semana más complicada (2)

miércoles, 20 mayo, 2009  

  El Fondo de Reserva centrará su inversión en deuda española

miércoles, 20 mayo, 2009  

  El Tesoro colocará hasta 4.000 millones en letras a 12 meses

miércoles, 20 mayo, 2009  

  El Tesoro convoca otra subasta extraordinaria de deuda

miércoles, 20 mayo, 2009  

  Todo listo para el "Super-Miércoles" de la deuda pública

miércoles, 20 mayo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»