««   »»
  

De planes de rescate a planes de estímulo

Alemania prepara un segundo plan de reactivación económica. Brown anuncia un plan de infraestructuras para crear 100.000 empleos. El plan de Obama incluirá reducciones de impuestos por 300.000 millones de dólares.


Alemania prepara un segundo plan de reactivación económica

Una reducción de las cotizaciones a la seguridad social e incluso un recorte del IRPF para los ingresos medios figuran entre las medidas de choque que el Gobierno alemán va a proponer en un segundo plan de reactivación económica que se está discutiendo hoy.

Mucho más ambicioso que lo que se manejaba hasta ahora, este paquete de medidas fiscales podría ascender a 50.000 millones de euros para 2009 y 2010.

Volker Kauder, portavoz parlamentario del partido democrisiano (CDU) de Angela Merkel admitió en declaraciones a la televisión ARD que «si Alemania no quiere sobrepasar el límite del 3% déficit sobre el PIB», el conjunto de medidas para impulsar la economía -que abarcará recortes de impuestos y de cotizaciones además de inversiones en infraestructuras- «no podrá sobrepasar entre este y el próximo ejercicio los 50.000 millones de euros».

Algunos expertos calculan que ello supondría un impulso económico equivalente al 2% del PIB y se sumaría a los 35.000 millones (también para dos años) aprobados por el Gobierno hace dos meses.

El plan de choque no estará listo antes de mediados de mes, pues los partidos de la coalición de Gobierno (CDU-SPD) deberán primero dirimir sus diferencias. Dentro de la Unión cristianodemócrata, el ala bávara (CSU) impuso anoche al resto del partido (CDU) una reducción del IRPF, pese a que Merkel se había resistido a ella.

Tanto los dirigentes del SPD como los d ela CDU se mostraron hoy lunes optimistas y en la reunión que celebran esta tarde podrían llegar a un principio de acuerdo.

Todo parece indicar que habrá un aumento del mínimo exento para declarar el IRPF hasta 8.000 euros (subida del 4%) por persona y un descenso del primer tramo del impuesto.

Así como se reducirá un 0,9% la cuota del seguro sanitario. El SPD pdoría aceptar estas medidas , así como incentivos para la compra de automóviles, pero pretende también exigir un aumento de impuestos para los que ganan más de 125.000 euros al año. (mas...)

Brown anuncia un plan de infraestructuras para crear 100.000 empleos

El primer ministro británico, Gordon Brown, quiere poner en marcha un ambicioso programa de inversiones públicas en infraestructuras, similar al "New Deal" estadounidense de los años 30, para crear 100.000 empleos y reactivar la economía.

Así lo afirma en una entrevista que publica el diario The Observer, en la que también reconoce que habrá que adoptar nuevas medidas para reactivar los niveles de concesión de créditos de los bancos, pero afirma que un nuevo plan de rescate de las entidades financieras, con las que se declara "enfadado", no es su prioridad.

Su prioridad para 2009 es la creación de empleo, en un momento en el que la crisis ha situado el nivel de desempleo en el Reino Unido en el 6 por ciento y para ello quiere invertir dinero público para reparar escuelas, crear nuevas líneas ferroviarias, impulsar el desarrollo tecnológico y luchar contra el cambio climático.

"Quiero demostrar que podremos, a través de las inversiones públicas y los puestos de trabajo públicos, crear probablemente 100.000 trabajos adicionales", dice el líder laborista, quien explica que el programa se financiará con nuevas partidas presupuestarias creadas a partir de las reservas del país.

Brown cita las cinco áreas en las que se invertirá ese dinero -escuelas, hospitales, medio ambiente, infraestructuras y transportes-, sin precisar más, y asegura que sólo en la reparación de las escuelas públicas se crearán 30.000 empleos.

Su gestión económica, muy valorada

El primer ministro afronta en 2009 un año pre-electoral y ha conseguido que su gestión económica le devuelva a la batalla política frente al líder conservador, David Cameron, quien antes de que estallara la crisis le aventajaba en 20 puntos en los sondeos de intención de voto, en una diferencia que es ahora de 5 puntos.

Por esta razón, quiere aprovechar su imagen como buen gestor -fue el ministro de Economía de Tony Blair durante 10 años- para afianzar sus posibilidades, algo en lo que será clave también la cumbre del G-20 que se celebrará en Londres el 2 de abril, que debe consolidar el consenso alcanzado en Washington en noviembre pasado.

Brown sale al paso de las informaciones acerca de que el Gobierno laborista prepara para las próximas semanas un nuevo plan de rescate para los bancos, que no han restaurado los niveles habituales de préstamo pese a recibir una inyección de 44.000 millones de euros y a que el precio del dinero está en el mínimo histórico del 2%.

"No es lo primero en la agenda. Lo más importante es conseguir el restablecimiento del crédito por otras vías", asegura Brown, quien considera necesario "crear las condiciones en las que sea posible que los bancos restablezcan sus niveles crediticios".

El líder laborista declara su enfado "por la manera en la que han sido gestionados algunos bancos y algunos de los organismos financieros internacionales", y garantiza que "si ha habido gente que ha violado la ley tendrán que ser castigados".

"Estamos a favor del libre mercado, pero no de un mercado libre de principios", añade el primer ministro. (mas...)

El plan de Obama incluirá reducciones de impuestos por 300.000 millones de dólares

El plan económico que elaboran el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, y los demócratas en el Congreso incluirá reducciones de impuestos por 300.000 millones de dólares, según informa hoy 'The Wall Street Journal'.

Obama inicia hoy distintas reuniones con dirigentes del Congreso para conseguir que aprueben un plan de estímulo económico y lo tengan listo para su promulgación cuando inicie su mandato el próximo 20 de enero.

Según el rotativo estadounidense, "la magnitud de los recortes de impuestos propuestos, que representarían alrededor del 40% del plan de estímulo que llegaría a unos 775.000 millones de dólares en dos años, es mayor que lo anticipado por ambos partidos en el Congreso".

Esa reducción de los impuestos haría más fácil convencer a los republicanos para que apoyen el plan, según 'The Wall Street Journal'. (mas...)

(continue)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 6 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

lunes, 05 enero, 2009  

  Anónimo

lunes, 05 enero, 2009  

  Anónimo

lunes, 05 enero, 2009  

  Anónimo

martes, 06 enero, 2009  

  Anónimo

martes, 06 enero, 2009  

  Anónimo

miércoles, 07 enero, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»