«« | »» |
De planes de rescate a planes de estímulo |
Alemania prepara un segundo plan de reactivación económica. Brown anuncia un plan de infraestructuras para crear 100.000 empleos. El plan de Obama incluirá reducciones de impuestos por 300.000 millones de dólares.
Alemania prepara un segundo plan de reactivación económica
Una reducción de las cotizaciones a la seguridad social e incluso un recorte del IRPF para los ingresos medios figuran entre las medidas de choque que el Gobierno alemán va a proponer en un segundo plan de reactivación económica que se está discutiendo hoy.
Mucho más ambicioso que lo que se manejaba hasta ahora, este paquete de medidas fiscales podría ascender a 50.000 millones de euros para 2009 y 2010.
Volker Kauder, portavoz parlamentario del partido democrisiano (CDU) de Angela Merkel admitió en declaraciones a la televisión ARD que «si Alemania no quiere sobrepasar el límite del 3% déficit sobre el PIB», el conjunto de medidas para impulsar la economía -que abarcará recortes de impuestos y de cotizaciones además de inversiones en infraestructuras- «no podrá sobrepasar entre este y el próximo ejercicio los 50.000 millones de euros».
Algunos expertos calculan que ello supondría un impulso económico equivalente al 2% del PIB y se sumaría a los 35.000 millones (también para dos años) aprobados por el Gobierno hace dos meses.
El plan de choque no estará listo antes de mediados de mes, pues los partidos de la coalición de Gobierno (CDU-SPD) deberán primero dirimir sus diferencias. Dentro de la Unión cristianodemócrata, el ala bávara (CSU) impuso anoche al resto del partido (CDU) una reducción del IRPF, pese a que Merkel se había resistido a ella.
Tanto los dirigentes del SPD como los d ela CDU se mostraron hoy lunes optimistas y en la reunión que celebran esta tarde podrían llegar a un principio de acuerdo.
Todo parece indicar que habrá un aumento del mínimo exento para declarar el IRPF hasta 8.000 euros (subida del 4%) por persona y un descenso del primer tramo del impuesto.
Así como se reducirá un 0,9% la cuota del seguro sanitario. El SPD pdoría aceptar estas medidas , así como incentivos para la compra de automóviles, pero pretende también exigir un aumento de impuestos para los que ganan más de 125.000 euros al año. (mas...)
Brown anuncia un plan de infraestructuras para crear 100.000 empleos
El primer ministro británico, Gordon Brown, quiere poner en marcha un ambicioso programa de inversiones públicas en infraestructuras, similar al "New Deal" estadounidense de los años 30, para crear 100.000 empleos y reactivar la economía.
Así lo afirma en una entrevista que publica el diario The Observer, en la que también reconoce que habrá que adoptar nuevas medidas para reactivar los niveles de concesión de créditos de los bancos, pero afirma que un nuevo plan de rescate de las entidades financieras, con las que se declara "enfadado", no es su prioridad.
Su prioridad para 2009 es la creación de empleo, en un momento en el que la crisis ha situado el nivel de desempleo en el Reino Unido en el 6 por ciento y para ello quiere invertir dinero público para reparar escuelas, crear nuevas líneas ferroviarias, impulsar el desarrollo tecnológico y luchar contra el cambio climático.
"Quiero demostrar que podremos, a través de las inversiones públicas y los puestos de trabajo públicos, crear probablemente 100.000 trabajos adicionales", dice el líder laborista, quien explica que el programa se financiará con nuevas partidas presupuestarias creadas a partir de las reservas del país.
Brown cita las cinco áreas en las que se invertirá ese dinero -escuelas, hospitales, medio ambiente, infraestructuras y transportes-, sin precisar más, y asegura que sólo en la reparación de las escuelas públicas se crearán 30.000 empleos.
Su gestión económica, muy valorada
El primer ministro afronta en 2009 un año pre-electoral y ha conseguido que su gestión económica le devuelva a la batalla política frente al líder conservador, David Cameron, quien antes de que estallara la crisis le aventajaba en 20 puntos en los sondeos de intención de voto, en una diferencia que es ahora de 5 puntos.
Por esta razón, quiere aprovechar su imagen como buen gestor -fue el ministro de Economía de Tony Blair durante 10 años- para afianzar sus posibilidades, algo en lo que será clave también la cumbre del G-20 que se celebrará en Londres el 2 de abril, que debe consolidar el consenso alcanzado en Washington en noviembre pasado.
Brown sale al paso de las informaciones acerca de que el Gobierno laborista prepara para las próximas semanas un nuevo plan de rescate para los bancos, que no han restaurado los niveles habituales de préstamo pese a recibir una inyección de 44.000 millones de euros y a que el precio del dinero está en el mínimo histórico del 2%.
"No es lo primero en la agenda. Lo más importante es conseguir el restablecimiento del crédito por otras vías", asegura Brown, quien considera necesario "crear las condiciones en las que sea posible que los bancos restablezcan sus niveles crediticios".
El líder laborista declara su enfado "por la manera en la que han sido gestionados algunos bancos y algunos de los organismos financieros internacionales", y garantiza que "si ha habido gente que ha violado la ley tendrán que ser castigados".
"Estamos a favor del libre mercado, pero no de un mercado libre de principios", añade el primer ministro. (mas...)
El plan de Obama incluirá reducciones de impuestos por 300.000 millones de dólares
El plan económico que elaboran el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, y los demócratas en el Congreso incluirá reducciones de impuestos por 300.000 millones de dólares, según informa hoy 'The Wall Street Journal'.
Obama inicia hoy distintas reuniones con dirigentes del Congreso para conseguir que aprueben un plan de estímulo económico y lo tengan listo para su promulgación cuando inicie su mandato el próximo 20 de enero.
Según el rotativo estadounidense, "la magnitud de los recortes de impuestos propuestos, que representarían alrededor del 40% del plan de estímulo que llegaría a unos 775.000 millones de dólares en dos años, es mayor que lo anticipado por ambos partidos en el Congreso".
Esa reducción de los impuestos haría más fácil convencer a los republicanos para que apoyen el plan, según 'The Wall Street Journal'. (mas...)
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Junto al vicepresidente electo Joe Biden, Obama buscará que el proyecto tenga una rápida aprobación para poner límite a la recesión económica que se profundiza en Estados Unidos.
Con el nuevo Congreso listo para reunirse el martes, el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, se comprometió a hallar puntos en común con los cautelosos republicanos en torno a un paquete de rescate con recortes impositivos y más gasto en caminos, puentes y escuelas.
"Todo lo que hagamos deberá hacerse sobre una base bipartidaria", dijo Reid en el programa televisivo de la NBC "Meet the Press", reconociendo que el apoyo de los senadores republicanos sería necesario para aprobar la legislación.
La demócrata Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, "apoya mucho" la propuesta de Obama de rebajar los impuestos -una medida que en gran parte estaría dirigida a la clase media- pero los detalles aún deben definirse, dijo un allegado demócrata.
El paquete contendría hasta 310.000 millones de dólares en recortes impositivos para empresas y trabajadores de clase media, lo que equivale a un 40 por ciento del total de 775.000 millones del paquete de rescate, dijo el allegado.
El recorte impositivo busca atraer el apoyo de los conservadores discales en el Congreso, que prefieren recortar impuestos antes que incrementar el gasto federal.
Obama y los legisladores demócratas están considerando también una gran ampliación del seguro federal de salud y de los beneficios por desempleo como parte de un programa de recuperación de dos años, dijo otro alto miembro del partido.
Los demócratas reconocieron que las esperanzas de tener un paquete listo para que Obama firme cuando asuma el cargo el 20 de enero han resultado ser demasiado optimistas. El líder demócrata de la Cámara, Steny Hoyer, dijo a un programa de "Fox News Sunday" que la promulgación presidencial podría atrasarse hasta mediados de febrero.
El portavoz de Obama Robert Gibbs dijo que las reuniones del lunes con los líderes parlamentarios fueron ideadas para obtener un legítimo aporte de ambos partidos y para sugerir una sensación de urgencia.
El líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, expresó su preocupación acerca de cuán pronto los demócratas podrían tratar de impulsar el paquete de estímulo y cuáles serían las propuestas de gasto que incluiría.
Pero McConnell dijo que Obama obtendría en última instancia un amplio respaldo republicano si a los republicanos se les brindaba una oportunidad justa para darle forma al proyecto.
"Pienso que si buscan un proceso justo, en el Senado al menos donde la imparcialidad es típicamente la regla, y le dan a ambas partes una oportunidad para hacer sus aportes, para que tenga un verdadero sello bipartidario, posiblemente (Obama) tenga un apoyo significativo", dijo McConnell al programa de ABC "This Week".
El co-gubernamental SPD acudirá con esta propuesta a la ronda de negociaciones de la Gran Coalición, que también forman cristianodemócratas (CDU) y socialcristianos (CSU), convocada por la canciller Angela Merkel en la que debatirán la conveniencia de adoptar un programa económico adicional al anunciado en noviembre.
La propuesta del SPD incluye crear un "fondo alemán" dotado de 10.000 millones de euros para invertir en guarderías, escuelas e instalaciones deportivas, así como que el Estado asuma parte de las aportaciones a la seguridad social de los trabajadores y aumenten las ayudas a padres con hijos.
El plan también contempla incentivos destinados a incrementar la compra de automóviles con pagos de 2.500 euros a las personas que este año cambien su coche -si tiene al menos diez años de antigüedad- por otro menos contaminante. Para el próximo año, las ayudas serían de 1.000 euros por vehículo.
Según los rotativos, la cúpula del SPD ha aprobado el programa "por conferencia telefónica" a propuesta de su candidato a la Cancillería y actual ministro de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier.
"Esto no es ninguna mezcolanza de medidas individuales sino un concepto con el que queremos hacer a nuestro país más moderno y seguro incluso en la actual situación de excepción", apunta el ministro al "Süddeutsche Zeitung".
En su opinión, es necesario "actuar de forma estratégica" y no fijar tácticas a corto plazo y criticó las divergencias internas de los cristianodemócratas respecto a la necesidad de subir determinados impuestos.
La propuesta socialdemócrata chocará presumiblemente con las aspiraciones de los socialcristianos -los socios bávaros de la CDU-, cuyo presidente, Horst Seehofer, ha insistido en los últimos días en que una bajada sustancial de los impuestos es la premisa clave para que su partido respalde un segundo plan económico.
La CSU también apoya la necesidad de realizar nuevas e importantes inversiones en infraestructuras.
El Gobierno de Merkel aprobó en noviembre un primer programa de reactivación económica de 35.000 millones de euros, que fue criticado por su tibieza dentro y fuera de Alemania.
La reunión de Merkel con el CSU tenía como objetivo llegar a acuerdos básicos de cara a los contactos que mantendrá hoy con el otro partido de su "gran coalición" en Baviera, el Social Demócrata (SPD, por sus siglas en alemán), de centroizquierda.
"Hemos llegado a un acuerdo en conceptos comunes de cara a las negociaciones con el SPD", explicó Ronald Pofalla, secretario general del partido de Merkel, el Cristiano Demócrata (CDU, por sus siglas en alemán), tras la reunión nocturna de seis horas en la cancillería berlinesa. "Hemos pactado recortes en impuestos sobre los seguros sanitarios y en impuestos sobre la renta", añadió.
El Gobierno de Merkel fue uno de los primeros de Europa en acordar medidas para proteger la economía en respuesta a la crisis financiera global. Sin embargo, el paquete inicial de medidas, pactado en noviembre, incluye sólo 12.000 millones de euros en nuevos gastos y ha recibido críticas por ser demasiado modesto.
La economía más grande de Europa, la alemana, entró en recesión en el tercer trimestre de 2008 y los principales institutos económicos del país calculan que se contraerá un dos por ciento o más este año.
"Para fines de 2009, el número de personas desempleadas y que buscan trabajo de manera activa se habrá incrementado a 2,8 millones, un millón por encima de la cifra del otoño (boreal) de 2008", reveló John Philpott, economista jefe del CIPD, en un informe anual.
Los primeros meses del 2009 serían los peores en casi dos décadas, advirtió.
"Nuestra expectativa actual, basada en los datos disponibles de los sondeos y en las visiones de los empleadores, es que el número de despidos se disparará a comienzos del 2009, una vez que los empleadores tomen en cuenta el panorama económico", indicó Philpott.
El CIPD realizó además un sondeo entre 2 mil 600 trabajadores y encontró que aquellos empleados que mantienen su puesto creen que su salario estará congelado, o que incluso podría ser rebajado, en 2009. 28 % no espera un alza salarial en 2009, mientras que 26% piensa que de recibir un aumento sería inferior al logrado en 2008. Sólo 11% apuesta a un incremento salarial mayor al de 2008, mientras que un 2% se prepara para un recorte.
"Con los despidos casi en cada esquina, los empleados son realistas sobre sus perspectivas salariales de cara al próximo año", sostuvo el funcionario del CIPD, Charles Cotton.
"En este escenario, los empleadores tendrán que trabajar duro para encontrar nuevas alternativas para motivar a sus empleados", agregó Cotton.
Dirigentes del ramo abogan por grandes inversiones estatales en infraestructura -hasta un billón de dólares en dos años- en el marco del anunciado plan de estímulo del presidente electo, Barack Obama.
Economistas del equipo de Obama han dicho que el futuro presidente propondrá a los legisladores un programa de estímulo que incluirá gastos significativos en infraestructura para reanimar la industria pesada.
El precio del acero cayó a la mitad en los últimos meses.
«« | Inicio | »» |