«« | »» |
Avión de combate de quinta generación |
Sergei Ivanov, viceprimer ministro de Rusia, dijo el 21 de enero que el avión de combate de la quinta generación de Rusia tiene que ser ensayado necesariamente en vuelo este año y que habrá que equipar con este tipo de avión a la Fuerza Aérea en 2015.
Esta demanda fue formulada por Ivanov en una reunión del Comité de Industria Militar del Gobierno Ruso. Señaló que la industria militar rusa ya ha comenzado la fabricación del prototipo del avión multifuncional de combate de la quinta generación y que además, se necesita la construcción de un campo de experimentación adecuado para el avión de la quinta generación.
A medida del constante crecimiento de la fuerza económica del país en los últimos años, las fuerzas armadas rusas han entrado en un período de rápida recuperación; la asignación de fondos para la investigación y el desarrollo ha ofrecido una importante garantía para el vuelo de prueba en este año.
El presidente Medevedev expresó hace poco que la reforma de las fuerzas armadas rusas ya ha entrado ahora en una fase importante y que el fortalecimiento de la construcción del equipo militar es un punto primordial de la reforma.
En palabra del jefe del Estado Mayor General de las fuerzas armadas rusas, Nikolái Makárov, el objetivo principal de la reforma de las fuerzas armadas rusas es el de construir un ejército modernizado flexible, equipado con nuevas armas, bien entrenado y capaz de enfrentar toda clase de amenazas para el país.
Según se informó, las fuerzas armadas rusas renovarán el 30% de su armamento en 3-5 años y llegarán a ser antes de 2015 un ejército “innovador” correspondiente a la fuerza financiera del país y capaz de enfrentar toda clase de amenazas para la seguridad.
Además, a medida del despliegue de cada vez más aviones de combate invisibles F-22 a la entrada oriental de Rusia, Alaska, y la región de Asia y el Pacífico, las fuerzas aéreas rusas con Mig-29 y Su-30 como principales aviones de combate ya se sienten presionadas, en tanto que la edición actualizada, Su-35, parece no poder contar con ventaja en el aire.
El coronel general Alexander Zelin, comandante de la Fuerza Aérea Rusa, subrayó que el principal trabajo de ésta en la actualidad es equiparse con nuevo armamento modernizado y acelerar la renovación de aviones de combate y que en adelante la Fuerza Aérea llegará a ser el factor decisivo para garantizar la seguridad militar de Rusia.
A criterio de Zhang Zhaozhong, subdirector del Departamento de Enseñanza e Investigación de la Universidad de Defensa Nacional de China, el hecho de que los dirigentes rusos estén apresurados para el desarrollo del avión de combate de la quinta generación se debe, ante todo, al pensamiento de potencia de estar en el mismo plano que los Estados Unidos.
El conflicto entre Rusia y Georgia ha revelado el problema del atraso de muchas armas rusas; el activo desarrollo de un avión de combate de nueva generación podrá reducir la distancia militar que le separa de los Estados Unidos, elevar su posición de potencia mundial y materializar su objetivo de balancear la ventaja militar de Estados Unidos en ese terreno.
En coincidencia con esto, la edición No.1 del semanario “Washington Observer” publicó especialmente un artículo para comentar y analizar si EEUU debe aumentar la producción de aviones F-22.
Según otros medios de comunicación estadounidenses, cerca de cien congresistas ya han enviado juntos una carta a Obama, quien acaba de asumir la presidencia estadounidense, para pedir el aumento de la producción de aviones F-22.
Esta serie de hechos no pueden sino hacer pensar más a la gente. Zhang Zhaozhong indicó que F-22 es considerado como uno de los más avanzados aviones de combate en el mundo.
La Fuerza Aérea Estadounidense, tras conseguir la autorización para la adquisición de 183 F-22, pidió de nuevo al Congreso una adquisición adicional de 60 F-22 por valor de 9.000 millones de dólares en el plazo de 3 años.
La Fuerza Aérea Estadounidense, sin duda alguna, espera formar, a través de este tipo de aviones, una superpoderosa fuerza de ataque aéreo.
(Pueblo en Línea)

Etiquetas: conocimiento, inteligencia, medios, memoria, multitud, politica.
Anteriormente se informó que el primer caza de quinta generación emprendería el vuelo en 2010.
Moscú presentará una muestra de aviones no tripulados a finales de enero
Una muestra internacional de aviones no tripulados tendrá lugar en Moscú del 27 al 29 de enero, informó hoy el Servicio Federal de Cooperación Técnico-Militar de Rusia.
El objetivo de la exposición será conocer y presentar nuevos proyectos, exhibir los avances del complejo industrial militar de Rusia y promocionar los productos rusos en el mercado internacional.
Los principales temas del foro estarán relacionados con los aparatos aéreos no tripulados, la robótica móvil terrestre y submarina, materiales de construcción, sistemas de control, navegación y vigilancia, equipos para el procesamiento de la información, etc.
Tomarán parte más de 40 empresas del complejo militar industrial de Rusia, y además han sido invitadas 160 compañías y organizaciones extranjeras de 25 países del mundo.
(mas...)
Permínov confirmó que el estadounidense Charles Simony, quien estuvo de turista en la EEI en 2007, volverá a visitarla en marzo próximo, y que Rusia asumió el compromiso de enviar a la Estación a un astronauta kazajo, en otoño de 2009. El viaje de un turista ruso a la EEI ya no figura en la agenda, agregó.
Rusia cumplirá su programa de lanzamientos espaciales a pesar de la crisis
Rusia pretende realizar todos los lanzamientos espaciales previstos para 2009 a pesar de la crisis global financiera, aseguró hoy Anatoli Permínov, jefe de Roscosmos.
El director de la agencia espacial rusa admitió que la crisis "afectará sin duda alguna a las empresas del sector" pero al mismo tiempo manifestó la confianza de que "será posible superarla" y "mantener el liderazgo" de Rusia en esta materia.
"De todas formas, cancelar un lanzamiento implica mayor daño financiero que realizar la inversión necesaria", señaló.
En total, Rusia planea efectuar en el presente año 39 lanzamientos, doce más que en 2008. Este programa incluye cuatro misiones tripuladas y cinco viajes de cargueros Progress a la Estación Espacial Internacional.
El primer lanzamiento de 2009 tendrá lugar el próximo 29 de enero: un cohete propulsor despegará del cosmódromo de Plesetsk, en el norte de Rusia, para colocar en la órbita el satélite de exploración solar Coronas-Foton.
(mas...)
El año pasado, EE.UU. quedó bastante rezagado, al realizar apenas 14 lanzamientos, entre ellos uno fallido (Falcon-1); China ejecutó 7, entre los cuales el de una nave tripulada.
En el cosmódromo Kourou (Guyana Francesa) se realizó el lanzamiento de cinco Ariane-5, cohetes portadores franceses que pertenecen al Consorcio Arianespace. Desde la plataforma flotante Odyssey en el Océano Pacífico, se llevó a cabo la misma cantidad de lanzamientos de portadores «Zenit-3SL», de fabricación ruso-ucraniana.
India lanzó tres veces más cohetes que Japón. Irán también intentó convertirse en potencia espacial, pero hasta el momento no se puede confirmar que haya podido poner en órbita algún ingenio.
En los meses de enero y octubre del 2008 se colocaron en órbita circunterrestre 85 satélites. En este caso también Rusia colocó más que otros países: 35 satélites.
Al analizar el liderazgo de Rusia, es necesario recordar que la cosmonáutica rusa emplea lanzaderas diseñadas hace medio siglo. La fiabilidad de estos aparatos es irrefutable, sin embargo todo tiene su límite, y ahora se plantea la necesidad de desarrollar nuevos modelos.
Es indiscutible la apreciación de la Agencia Espacial Rusa "Roscosmos" acerca de que el mercado mundial de lanzamiento de cohetes puede ser catalogado como tecnologías de punta al igual que las que utilizan para la creación de nanoproductos. Por esta razón Roscosmos no cederá su liderazgo a nadie incluso aún cuando el mundo atraviesa por una fuerte crisis económico-financiera. Es necesario hacer los máximos esfuerzos en donde los asuntos andan mejor, según lo dice la experiencia.
Son evidentes los resultados en el desarrollo del Sistema Global de Navegación por Satélite (GLONASS). Gracias al último lanzamiento del cohete portador Protón se agregaron tres satélites a los 17 que ya están en órbita. Se tiene fe en que pronto todo el territorio de Rusia se encuentre en la zona de acción de los satélites GLONASS. El vicepresidente del Gobierno ruso Serguei Ivanov al comentar el exitoso lanzamiento del 25 de diciembre, señaló: "Personalmente pienso que en el aspecto espacial del sistema GLONASS no hay grandes problemas". En los próximos dos años se debe concentrar la atención en lo concerniente a la infraestructura terrestre. Al respecto es necesario destacar los logros alcanzados, sin los cuales los vuelos espaciales serían imposibles.
En este caso se trata del perfeccionamiento de las infraestructuras de control espacial, lo que contribuye a utilizar con mayor eficacia los resultados de la cosmonáutica, actividad que se difunde en la esfera estudiantil.
En 2008, en las Universidades Federales del Sur y de Siberia, así como en la Universidad Estatal de Tiumén, fueron creados centros de control espaciales que aplican tecnologías de recepción y procesamiento temático de imágenes de la Tierra obtenidas desde el espacio. Estas tecnologías fueron elaboradas por el Centro de Ingeniería y Tecnología "ScanEx" (Rusia). Una de las funciones primordiales de los centros universitarios es controlar desde el espacio de la situación ecológica en las regiones.
A decir verdad, la eficacia de los centros depende de grandes constelaciones (conglomerados o grupos) de satélites de sondeo remoto de la superficie terrestre. Lamentablemente, en esta área son pocos los logros. El lanzamiento de satélites de sondeo remoto y de control meteorológico es uno de los planes espaciales que se tiene en mente. A propósito, si los planes que están en marcha son realizados exitosamente, hacia 2013 Rusia tendrá su propia constelación de satélites meteorológicos.
En ese caso el poderoso y renovado parque de cohetes de lanzamiento junto con aparatos espaciales de diferentes funciones, harán que Rusia a inicios de la siguiente década sea el un reconocido líder cósmico.
Andrei Kisliakov
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDIRÁ OBLIGATORIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI
Al calificar dicho modelo como el mejor caza del mundo, los congresistas señalan que es imprescindible para "responder a enemigos hipotéticos que van incrementando el potencial de su aviación militar, tanto en plano tecnológico como en cuanto al número de aviones".
El Pentágono firmó hasta la fecha contratos para la producción de 183 aviones F-22 Raptor y el secretario de Defensa de EEUU solicitó a finales del año pasado un presupuesto extra de 600 millones de dólares para fabricar otras cuatro máquinas del mismo modelo. El presidente Obama deberá tomar una decisión definitiva sobre el particular para el próximo 1 de marzo.
La Agencia Espacial Europea desembolsó cuatro mil 216 millones de dólares, según la estadística publicada.
La potencia de los misiles rusos permitió orbitar 43 laboratorios espaciales, le siguió Estados Unidos con 17, detrás se ubicó China que con 10 cohetes llevó 14 aparatos y la India, cuyos tres vectores colocaron en la ingravidez 11 ingenios espaciales.
El director de Roscosmos, Anatoli Perminov, anticipó que Rusia realizará 39 lanzamientos en 2009, cifra superior en 12 a los realizados el año pasado.
Incluye el plan cuatro misiones tripuladas y cinco envíos de cargueros Progreso a la Estación Espacial Internacional, afirmó.
Perminov anunció el primer disparo hacia la ingravidez para el 29 de enero.
Desde el cosmódromo de Plesetsk, en el norte de Rusia, partirá un misil propulsor con el objetivo de orbitar un satélite de exploración solar del tipo Coronas-Fotón, especificó.
La crisis financiera global afectará sin dudas a las empresas del sector, pero confío en que será posible salir airosos y preservar el liderazgo en este campo, enfatizó.
Cancelar un lanzamiento implica mayor daño financiero que realizar la inversión necesaria, concluyó el experto.
El disparo de un cohete Protón que puso en orbita el 25 de diciembre tres ingenios para el sistema ruso de navegación satelital GLONASS constituyó el número 27 del año, uno más que en la temporada anterior y récord tras el derrumbe de la Unión Soviética.
La decisión de crear un nuevo avión de combate para la Fuerza Aérea de Rusia fue adoptada a comienzos de los años 2000, y los principales Centros de Diseño y construcción aeronáutica nacional como Sukhoi, Mikoyán y Yákovlev presentaron sus proyectos respectivos.
Finalmente, el consorcio aeronáutico Sukhoi fue designado por el Gobierno como empresa piloto del proyecto, que según numerosas fuentes, se desarrolla bajo la denominación PAK FA T-50.
A partir del momento en que se puso en marcha el proyecto, expertos y fuentes competentes indicaron que el primer vuelo de prueba del aparato ruso podría realizarse entre el 2008 y el 2010.
Pero a finales del año pasado, el comando de la Fuerza Aérea de Rusia reveló que el primer vuelo del T-50 se producirá en agosto 2009. Meses antes en el verano boreal de 2008, tras la aprobación de toda la documentación, los planos para la fabricación del aparato fueron remitidos a la fábrica de Sukhoi en la ciudad de Komsomolsk del Amur, en el Extremo Oriente del país.
Según fuentes autorizadas, en la planta de Komsomolsk del Amur funcionará la cadena de producción del T-50 y actualmente, en talleres especiales avanza la construcción de tres aparatos (prototipos) que se utilizarán en los diferentes ciclos de experimentación que durarán entre cinco y seis años.
La fase siguiente comprende la designación de los certificados correspondientes por parte de diferentes entidades rusas, y después comenzará la fabricación en serie del avión, probablemente a comienzos del año 2015.
Hasta el momento, no existe información oficial sobre las características del T-50 y a partir de las pocas informaciones que circulan entre expertos, será un caza de la categoría pesada con un peso de despegue superior a las 30 toneladas, que más o menos corresponde a los actuales Su-27.
Filtraciones de prensa aseguran que el radar a bordo será diseñado por el instituto de investigaciones Tijomírov, constructor del radar Irbis para el caza Su-35 BM un caza de generación intermedia (IV+++) y a juzgar por los trabajos que desarrolla el mencionado instituto, el armamento y los sistemas del T-50 serán fabricados en base a los armamentos y sistemas introducidos en el Su-35.
De la forma exterior que tendrá el aparato no se sabe prácticamente nada, no obstante la opinión más difundida indica que el T-50 en su apariencia exterior será muy parecido al caza estadounidense F-22 Raptor.
De acuerdo a la prensa rusa especializada, el T-50 será un caza con velocidad de crucero supersónica de entre 1.58 y 2.5 Mach impulsado por un potente propulsor de empuje vectorial que le brindará alta maniobralidad.
Por su apariencia exterior y los materiales utilizados el T-50, será de baja detectabilidad, en parte porque el armamento estará en compartimientos cubiertos y también por sistemas de tecnología furtiva.
Las posibilidades de navegación, control de armamento, ataque y defensa serán totalmente computerizados.
Pero además del avión propiamente dicho, la introducción de los cazas de quinta generación también incluye la creación de un complejo de recursos adicionales logísticos destinados a ampliar las posibilidades de combate de la Fuerza Aérea en su conjunto. Estos son armas inteligentes, sistemas de abastecimiento y apoyo terrestre, aéreo y orbital, defensa radio-electrónica.
Empresas y centros de investigación de la industria militar rusa trabajan en diseño y construcción de estos sistemas que avanzan a ritmos diferentes con éxitos y fracasos, y en algunos casos, sin la debida financiación.
Como destacan expertos, estos sistemas tienen una importancia capital para el éxito del PAK FA, pues sin ellos, el T-50 una vez concluido, no será más que un juguete muy complicado y costoso imposibilitado para elevar el potencial bélico de la Fuerza Aérea de Rusia.
Iliá Krámnik
LA OPINIÓN DEL AUTOR NO COINCIDIRÁ OBLIGATORIAMENTE CON LA DE RIA NOVOSTI
«« | Inicio | »» |