«« | »» |
Almunia: recuperación será más lenta |
El comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, asegura que la economía de la Unión Europea "tocará fondo" durante el primer trimestre de 2009 e iniciará una recuperación "gradual aunque modesta" a partir del tercer trimestre. Pero al referirse al deterioro económico español, la perspectiva europea le da alas al político para asegurar que, en contra de las previsiones del Gobierno español, en el caso de España la recuperación será más lenta que la media comunitaria debido al ajuste en el sector de la construcción.
"La recuperación se produce con una lentitud algo mayor que la media por una razón: el ajuste en el sector de la vivienda es un ajuste más difícil y toma más tiempo que el ajuste de otros sectores económicos. Y de todos es conocido el peso tan importante que ha tenido el sector de la vivienda en la economía española", explicó Almunia en rueda de prensa durante la presentación de las últimas previsiones económicas del Ejecutivo comunitario.
La Comisión Europea prevé que la economía española se contraiga un 2% en 2009 y continúe retrocediendo un 0,2% en 2010, tras un crecimiento del 1,2% el año pasado. El empeoramiento de la actividad económica provocará que la tasa de paro aumente al 16,1% de la población activa este año y al 18,7% en 2010, las cifras más altas de toda la Unión Europea y casi el doble que la media comunitaria.
La Comisión vaticina este año una caída del PIB del 1,8% para el conjunto de la UE y del 1,9% para la eurozona, y una ligera recuperación en 2010 con un crecimiento del 0,5%. La contracción afectará a la mayoría de Estados miembros, aunque habrá diferencias importantes dependiendo de la exposición de cada país a la crisis financiera o a la corrección del mercado de la vivienda, entre otros factores.
La recesión será más prolongada en España que en el resto de países de la UE, según Bruselas. La Comisión vaticina este año una caída del PIB del 1,8% para el conjunto de la UE y del 1,9% para la eurozona, y una ligera recuperación en 2010 con un crecimiento del 0,5%.
Almunia alertó de que el escenario de crecimiento podría ser peor del que apuntan estas previsiones si el crédito no se normaliza.
(continue)

Etiquetas: conocimiento, medios, memoria, monopolios, multitud, politica.
Pero mientras la gran mayoría de países de la moneda única volverán en 2010 a crecer, la economía española seguirá cayendo (el 0,2% según los cálculos de Bruselas).
Preguntado por esta diferencia, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, señaló que la recuperación será en España más lenta que la media por la corrección del mercado de la vivienda, "que es más difícil y toma más tiempo que otros sectores". "Y de todos es conocidos el peso que tiene la vivienda en la economía española", agregó el comisario.
Durante la presentación de sus nuevas previsiones, Almunia se mostró confiado en que la economía europea comenzará una recuperación gradual en la segunda mitad de este año, pero advirtió de que la evolución puede ser peor de la vaticinado si no se normaliza el mercado de crédito.
Esta mañana, Miroslav Kalousek, ministro de Finanzas de la República Checa, país que ostenta la presidencia rotativa de la Unión Europea (UE), también ha incidido en la necesidad de controlar las cuentas públicas.
Kalousek ha subrayado que los ministros de Finanzas de la UE, reunidos hoy en Bruselas, deberán asegurarse de que los planes de estímulo económico no desestabilicen las cuentas públicas.
"La ayuda pública debe ser transparente y debemos expresar nuestro compromiso para volver a consolidar los déficits públicos tan pronto como sea posible", ha asegurado.
La agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) bajó a mediados de enero la calificación crediticia de la deuda soberana de España de la categoría máxima (AAA) hasta la categoría de AA+ y también la de Portugal y Grecia y ha puesto en la lista de revisión a Irlanda.
La rebaja de la calificación de España, Portugal y Grecia provocará que la deuda pública de estos países sea más costosa para compensar la pérdida de atractivo entre los inversores por el aumento de la prima de riesgo.
El Tesoro español consideró que esta decisión tendrá un coste para el Estado español de aproximadamente 170 millones de euros en 2010. La bajada de la calificación crediticia de la deuda soberana de España ha incrementado una diferencia de unos 20 puntos básicos con el bono alemán de referencia a diez años.
Sin embargo, otras dos agencias de calificación internacional, Fitch y Moody's mantuvieron la máxima calificación para la deuda soberana española, AAA. Por su parte, el presidente el Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, descartó hoy en el Foro Económico Mundial de Davos todo riesgo de "hundimiento" del euro pese a la actual crisis económica.
El responsable europeo se ha mostrado optimista con la evolución de la difícil situación económica que "según el escenario de nuestras previsiones, antes de llegar este final de año habremos tocado fondo y se puede estimar que empezará, con el impacto de las medidas monetarias, fiscales, financieras y todo lo demás, un proceso de recuperación gradual que va a ser, al principio, lento y difícil".
Almunia también ha mostrado sus expectativas en la economía española.
El comisario comunitario ha indicado que la economía en nuestro país comenzó a deteriorarse antes y con mayor intensidad que otras economías de la Unión Europea, debido a que paría de un nivel más alto.
No obstante, ha destacado que su crecimiento negativo se encuentra dentro de la media europea.
Almunia ha comentado la impresión de que "España tardará algo más de tiempo en salir de la crisis por el sector de la vivienda", pero ha matizado que “tampoco hay verdades reveladas sobre esto".
De todos modos, el ex secretario general del PSOE ha reconocido que "es más difícil de digerir el ajuste sobre la vivienda que en otros sectores más flexibles".
Más recapitalización
Por otra parte, el responsable económico ha advertido que aún es necesario "más recapitalización" de entidades financieras ligadas al tratamiento de activos que siguen figurando en los balances de muchas de ellas, y aseguró que Bruselas está trabajando en la definición de las operaciones para que no creen "distorsiones" entre los bancos de diversos países.
En este sentido, ha alertado de que contra los activos "dañados", tanto los propiamente 'tóxicos' derivados de las hipotecas 'subprime' como aquellos que, ante las "condiciones de fragilidad" de la economía se convierten en "activos con problemas".
Respecto a los bancos que reciben ayudas públicas para evitar su colapso, Almunia ha asegurado que sus directivos tendrán que "pagar sus responsabilidades", con lo que los accionistas "también saldrán manchados". Por eso, asegura que habrá que reestructurar dichas entidades.
No se pronuncia sobre CCM
Mientras tanto, el responsable europeo ha evitado pronunciarse sobre la situación de Caja Castilla La Mancha (CCM) y su posible absorción por Unicaja alegando que "los temas de salvamento y de rescate" de entidades financieras requieren "la máxima discreción y prudencia posible".
«« | Inicio | »» |