««   »»
  

Vuelos secretos a Guantánamo

Más sombras que luces cubren el escándalo destapado hace una semana con la publicación de un documento secreto sobre el trasiego de prisioneros realizado por Estados Unidos a través de España a su cárcel de Guantánamo.

Hasta ahora lo único claro es que no aparece el informe, elaborado en enero de 2002 y que demuestra la anuencia dada por el gobierno del entonces presidente del gobierno, José María Aznar, al tránsito por aeropuertos españoles de aviones norteamericanos con presos a bordo.

La autenticidad del escrito fue confirmada por su propio autor, Miguel Aguirre de Cárcer, quien en aquel momento era director de Política Exterior para América del Norte de la Cancillería y recibió el reclamo estadounidense por intermedio de un funcionario de la embajada de Washington en Madrid.

Esa comunicación fue enviada a los entonces titular de esa cartera, Josep Piqué, y secretario de Estado, Miquel Nadal.

Al declarar ahora ante una comisión investigadora creada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, el funcionario ratificó la existencia del documento y aseguró que lo dejó en los archivos oficiales al abandonar el cargo en diciembre de 2002.

Los resultados de esa pesquisa serán presentados el miércoles en el Parlamento por el canciller, Miguel Ángel Moratinos, y remitidos al juez Ismael Moreno, a cargo de una pesquisa sobre los vuelos, abierta desde 2006, pero que estaba virtualmente congelada, reseña Prensa Latina.

Por el momento, la actual administración José Luís Rodríguez Zapatero se ha limitado a insistir en que desconocía la existencia del candente documento y que ha entregado a la justicia toda la información en su poder sobre el tema.

El gobierno no tiene nada que ocultar ni amparar, dijo el viernes la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, al reiterar que bajo el actual gabinete 'no ha habido, ni habrá, violación de los derechos humanos ni por tierra, ni por mar, ni por aire'.

Por su parte, la secretaria de Política Internacional del gobernante Partido Socialista Obrero Español, Elena Valenciano, reiteró este domingo la misma postura de desconocimiento de operaciones de traslado ilegal de presos a Guantánamo 'desde su llegada al poder en 2004'.

Valenciano solicitó al Partido Popular, el principal de la oposición, que no utilice la cuestión de los vuelos para una lucha partidista, por tratarse de un asunto que afecta la esfera de la seguridad y de las relaciones de España con Estados Unidos.

Este asunto tiene su importancia y su gravedad y las especulaciones pueden hacernos daño a todos, dijo la funcionaria en declaraciones difundidas por la agencia EFE.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 35 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

martes, 09 diciembre, 2008  

  Anónimo

martes, 09 diciembre, 2008  

  Anónimo

martes, 09 diciembre, 2008  

  Anónimo

martes, 09 diciembre, 2008  

  Anónimo

martes, 09 diciembre, 2008  

  Anónimo

martes, 09 diciembre, 2008  

  Anónimo

martes, 09 diciembre, 2008  

  Anónimo

viernes, 12 diciembre, 2008  

  Anónimo

domingo, 14 diciembre, 2008  

  Anónimo

lunes, 15 diciembre, 2008  

  Anónimo

miércoles, 17 diciembre, 2008  

  Anónimo

viernes, 19 diciembre, 2008  

  Anónimo

jueves, 05 febrero, 2009  

  Anónimo

lunes, 16 febrero, 2009  

  Anónimo

sábado, 21 febrero, 2009  

  Anónimo

sábado, 21 febrero, 2009  

  Anónimo

lunes, 23 febrero, 2009  

  Anónimo

martes, 24 febrero, 2009  

  Anónimo

martes, 24 febrero, 2009  

  Anónimo

martes, 24 febrero, 2009  

  Anónimo

jueves, 26 febrero, 2009  

  Anónimo

jueves, 26 febrero, 2009  

  Anónimo

jueves, 26 febrero, 2009  

  Anónimo

jueves, 26 febrero, 2009  

  Anónimo

viernes, 27 febrero, 2009  

  Anónimo

sábado, 28 febrero, 2009  

  Anónimo

lunes, 02 marzo, 2009  

  Anónimo

viernes, 06 marzo, 2009  

  Aznar enfrenta querella criminal por involucrar a España en la guerra de Irak. El ex presidente del gobierno español José María Aznar involucró a España de manera ilegal en la guerra de Iraq, según una querella que será presentada la próxima semana. Esos términos aparecen en el texto de una denuncia judicial contra el ex gobernante elaborada por una amplia gama de organizaciones y personas agrupadas en una denominada Plataforma Juicio a Aznar.

sábado, 04 abril, 2009  

  EEUU acepta dar a UE información detallada de presos Guantánamo. Estados Unidos está dispuesto a reforzar la cooperación bilateral con países de la UE que quieran acoger a prisioneros del campo de detención de Guantánamo y a entregarles información precisa sobre los reclusos, informaron en Bruselas fuentes de la Comisión Europea.

sábado, 04 abril, 2009  

  Un tribunal español inicia la investigación criminal a seis ex funcionarios del gobierno de Bush por justificar las torturas en Guantánamo. Un tribunal español inició los procedimientos para la apertura de una investigación criminal a seis ex funcionarios del gobierno del ex presidente estadounidense George W. Bush por proporcionar justificación legal a supuestas prácticas de tortura llevadas a cabo en la prisión de Guantánamo, en Cuba.

viernes, 10 abril, 2009  

  El gobierno estadounidense puso como condición para liberar a un preso de Guantánamo que negara que fue torturado. Abogados del gobierno de Estados Unidos intentaron que Binyam Mohamed, un residente británico que estuvo preso en el centro de detención de Guantánamo, Cuba, durante casi siete años, firmara un acuerdo en el que asegurara que jamás había sido torturado y que se comprometiera a no hablar con los medios de comunicación, como condición para ser liberado según documentos presentados ante la Suprema Corte de Justicia británica.

viernes, 10 abril, 2009  

  Guantánamo: EEUU intentó silenciar a prisionero. Autoridades de Estados Unidos le ofrecieron a un prisionero de la base militar de Guantánamo liberarlo a cambio de que callara sus denuncias de tortura, reveló la Corte Suprema de Gran Bretaña.

viernes, 10 abril, 2009  

  Fiscal español rechaza querella sobre torturas en Guantánamo. El rechazo de la fiscalía española de una demanda contra abogados norteamericanos relacionados con el centro de torturas en Guantánamo es analizado hoy aquí como otro paso del gobierno hacia una mayor sintonía con Washington. La oposición a esa querella presentada en marzo pasado fue dada a conocer en Madrid por el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, quien calificó la denuncia de artificio y frauduluenta.

jueves, 23 abril, 2009  

  El Gobierno de Zapatero sale en defensa de Aznar y dice que no hubo sobrevuelos ilegales con presos camino de Guantánamo.

martes, 12 mayo, 2009  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»