««   »»
  

Solidaridad árabe con Gaza

Más que desafiar el bloqueo de Israel, la ayuda humanitaria que los países árabes prometieron enviar a la Franja de Gaza constituye un acto de elemental solidaridad que, aunque insuficiente, les ayudará a revalidar su aludida hermandad.

La reunión de urgencia de los ministros de Relaciones Exteriores de las 22 naciones de la Liga Árabe (LA), efectuada el pasado miércoles en El Cairo, discutió desde diversos ángulos la situación del pueblo palestino y trató de aportar iniciativas para su reconciliación.

Además, dada la coyuntura actual resultaba impensable soslayar del debate la crisis humanitaria provocada por el sitio hebreo al enclave, arreciado desde el 4 de noviembre, y el clima de beligerancia que puso en jaque la tregua pactada entre Israel y Hamas en junio.

Según declararon en rueda de prensa conjunta el secretario general de la LA, Amr Moussa, y el presidente de la reunión ministerial, el canciller saudita, Saud al Faisal, hubo coincidencia total en cuanto a respaldar los esfuerzos mediadores de Egipto.

Incluso, Moussa vaticinó que el diálogo reconciliador entre las 12 facciones, en particular el movimiento islámico Hamas y el partido Al-Fatah, liderado por el presidente palestino, Mahmoud Abbas, “registrará gran actividad en las próximas semanas”.

El gobierno egipcio sostuvo desde mediados de año contactos bilaterales con varios grupos palestinos a fin de comprometerlos a asistir a una reunión nacional para resolver las divisiones internas, pero se vio obligado a suspender el encuentro a inicios de noviembre.

Aunque en la cita se lanzó una equilibrada exhortación a Hamas y Al-Fatah para “trabajar juntos por la unidad de los palestinos”, como regla general entre los estados árabes predominó el respaldo a “la moderación” del mandatario de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Reconocido por Israel como único interlocutor válido en las estancadas negociaciones de paz, el gobierno de la ANP omitió condenar en duros términos la política hebrea contra Gaza, y cuando lo hizo, recurrió a discursos considerados ambiguos por los islamistas.

Ello explicó las críticas proferidas días antes desde su exilio en Siria por el líder del movimiento allí, Khaled Meshaal, quien deploró el silencio de las naciones islámicas y árabes ante el cruel sitio judío en torno al enclave costero.

“Lo que ocurre en la Franja de Gaza es una tragedia. Vergüenza de aquellos quienes permanecen callados ante el bloqueo criminal que ha sido impuesto en Gaza. Vergüenza de los regímenes árabes e islámicos, y de la comunidad internacional”, sentenció Meshaal.

Se pronunció también por el derecho de retorno de los refugiados palestinos a su tierra, un tema relegado abiertamente por Tel Aviv en las tratativas, y sugirió como iniciativa solidaria que “todo país árabe pudiera enviar un barco a Gaza” para quebrar el cerco.

Total receptividad tuvo en El Cairo esa iniciativa presentada por el canciller sirio, Walid Al-Moallem, aunque modificada en cuanto a la ruta, pues el suministro llegará por Rafah, el único acceso terrestre de Gaza que Egipto ha mantenido bloqueado la mayor parte de este año.

Los ministros acordaron enviar un convoy de ayuda con medicinas y alimentos a Gaza bajo la supervisión de la LA y en estrecha coordinación con las autoridades egipcias y jordanas.

Como complemento a la asistencia humanitaria, los países miembros del ente panárabe aceptaron recibir enfermos palestinos para proporcionarles tratamiento médico.

Según medios oficiales en Damasco, un día después de la reunión el presidente sirio, Bashar Al-Assad, recibió una llamada telefónica del primer ministro turco, Tayyip Erdogan, quien mostró disposición inmediata a sumarse al envío de suministros esenciales a Gaza.

Poco margen dejaba Turquía, país musulmán pero europeo, a la comunidad árabe del Medio Oriente para demostrar preocupación y ocupación por el drama palestino en la franja. No obstante, cabe aquí el refrán popular de que “vale más tarde, que nunca”.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 2 comentarios.
Etiquetas: , , , , .
  Anónimo

lunes, 01 diciembre, 2008  

  Anónimo

lunes, 01 diciembre, 2008  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»