««   »»
  

El dinero ya no vale nada

La Fed baja los tipos a un rango entre el 0,25% y el 0%La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ha superado las previsiones de los analistas al aplicar una rebaja de 75 puntos básicos en las tasas de interés, situando el precio del dinero en un rango de entre el 0,25% y el 0% durante el tiempo que sea necesario para estimular la economía. Se trata de un nivel sin precedentes que merma el margen de acción del organismo presidido por Ben Bernanke.

Aunque el mercado también especulaba en los últimos días con un descenso de las tasas hasta el 0%, al final el regulador monetario ha optado por situar el precio del dinero en un margen de entre el 0,25% y el 0% que refleja una postura agresiva de la Fed en su política monetaria y demuestra la determinación del banco central estadounidense por atajar la crisis financiera de EEUU empleando todas las armas de que dispone para ello.

Las apuestas estaban muy igualadas en el mercado, donde inversores y expertos no tenían del todo claro cuál sería la decisión del Comité Federal de Mercado Abierto en su última reunión mensual del año. Si bien es cierto que el consenso de analistas apostaba por una rebaja del 0,5% en el precio del dinero, también existía una fuerte corriente de voces que hablaban de una rebaja del 0,75%, incluso de ‘tipos cero’.

En este sentido las expectativas aumentaron en las últimas horas después de que el Departamento de Trabajo de EEUU anunciara que el Índice de Precios del Consumo (IPC) cayó en noviembre un 1,7%, su mayor descenso desde 1932.

Al final el Comité Federal de Mercado Abierto ha optado por la mesura en su política monetaria y se ha conformado con dejar los tipos de interés estadounidenses en el 0,25%, en un intentó más del banco central por estimular al debilitada economía estadounidense. Los esfuerzos de Bernanke se centran en evitar que la recesión económica vaya a más, por eso no ha dudado en aplicar rebajas sucesivas al precio del dinero hasta situarlo en niveles muy próximos al 0%, una cota sin precedentes en la historia de la institución.

La fuerte caída experimentada en el consumo pone aún más contra las cueras al regulador monetario estadounidense que, no obstante, hoy ha recibido con cierto alivio el dato de inflación de noviembre, mes en el que se ha registrado una caída del 1,7%, superior al recorte del 1,5% pronosticado por los analistas. Pese a este descenso, el IPC interanual sube hasta el 1,1%.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 7 comentarios.
Etiquetas: , , , , .
  Anónimo

miércoles, 17 diciembre, 2008  

  Anónimo

miércoles, 17 diciembre, 2008  

  Anónimo

miércoles, 17 diciembre, 2008  

  Anónimo

miércoles, 17 diciembre, 2008  

  Anónimo

miércoles, 17 diciembre, 2008  

  Anónimo

jueves, 18 diciembre, 2008  

  Anónimo

jueves, 18 diciembre, 2008  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»