««   »»
  

China celebra 30 años de apertura

China celebró la mañana del jueves una reunión para festejar el trigésimo aniversario del proceso de reforma y apertura del país, política que la ha convertido, de ser una nación pobre de aquel entonces, en una de las economías más fuertes del mundo.

Los máximos líderes del país, incluyendo al presidente Hu Jintao, asistieron a la ceremonia, que se inauguró en el Gran Palacio del Pueblo, en la capital china de Beijing.

El evento también contó con la presencia de unos 6.000 chinos de los diversos sectores sociales.

“La prosperidad de China va en beneficio del mundo”

Ante la licencia de negocio y el contrato de gestión de Lufthansa Centre de Beijing,primera empresa de capital chino-extranjero de China establecida en 1993, el primer secretario de la Embajada de Bulgaria en China, habló con gran animación de su experiencia de hacer compras hace más de 20 años en los mercados de Beijing. Con toda clase de sentimientos manifestó que ahora Beijing es completamente diferente de cómo era en otros tiempos.

“En aquel entonces los extranjeros en la ciudad tenían que proveerse de un cupón especial para hacer compras y además en un lugar determinado. Era limitada la cantidad de las compras. Pero ahora se puede comprar cualquier cosa en Beijing”.

Esta es una de las escenas de la exposición celebrada el 17 en Beijing para echar una mirada retrospectiva a las “Actividades de Representantes Extranjeros en China” con motivo del 30 Aniversario de la Apertura de China.

Representantes de más de 70 países y de 11 organizaciones internacinales visitaron la exposición.

En el acto de inauguración, Fu Zhiying, vice ministro de Comerico de China, afirmó que esta exposición retrospectiva muestra sistemáticamente y en pleno sentido por primera vez los halgüeños éxitos que China ha alcanzado en su gran trayectoia de apertura hacia el exterior.

La exposición tiene un sector especial:

“De cara al mundo y de beneficio en comun”.

Demuestra concentradamente el desarrollo de las relaciones multilaterales y bilaterales en lo económico y comercial en los últimos 30 años entre China y Asia, Africa, Europa, América, Oceanía, organizaciones internacionales y los 171 países que han establecido relaciones diplomáticas con China. Es una expresión concentrada de la estrategia de China para la apertura en beneficio común.

El director de Economía de la Embajada Alemana en China, afirmó: “Es una buena forma para exponer los éxitos de desarrollo que ha alcanzado China en los últimos 30 años de su reforma y apertura. Es muy sistemático, multifacético y directo”. Ante el panel “Apertura percibida a través de cifras”, comparó detenidamente los cambios registrados en el comercio chino entre 1978 y 2007.

Fue en 1973 cuando Zoran, consejero de la Embajada de Servia en China, estuvo por primera vez en China. Afirmó que los cambios de China en los últimos 35 años le han dejado una “profunda impresión”.

Dijo: “En 1974 vine desde Guangzhou a Beijing a Beijing en tren. El viaje duró dos días y tres noches. Para ir de Shenzhen a Hong Kong tuve que hacer trasbordo en Luohu y llevar a mano mi equipaje para cruzar la línea. Entonces, Shenzhen era una pequeña aldea pesquera. Al llegar a Hong Kong me sentía como en otro mundo. Pero ahora Hong Kong y Zhenzhen no se diferencian casi en nada”.

Ante el mapa en miniatura de Shanghai, se ven bosques de altos edificios en Pudong. Se dice que el kilometraje de autopistas de China ocupa el segundo lugar del mundo, y el de ferrocarriles, el tercer lugar. Zoran afirmó que el desarrollo económico de China a alta velocidad no sólo va en beneficio de su pueblo, también favorece grandemente a otros países del mundo.

Las empresas chinas que operan en Servia han llevado a la localidad nuevas tecnologías y oporunidades de trabajo, e impulsan los intercambios y cooperación de toda clase entre los dos países.

El comisario de Economía y Comercio de la Embajada de Yemen en China, afirmó que ahora muchas empresas chinas en Yemen trabajan en la construcción de infraestruturas, y los conocimientos científicos y tecnológicos que transmiten son especiallmente valiosos.

“No dudo de que China tendrá un desarrollo cada vez más vigoroso. Nuestro país se beneficiará continuamente de la prosperidad y el desarrollo de China”.

Tanka Prasad Karki, embajador nepalés en China, afirmó:

“Como vecino Nepal se beneficia del desarrollo de China”.

H. E. Mr. Nolana Ta Ama, embajador del Togo en China y Jefe del Cuerpo Diplomático de las Embajadas Africanas en China, afirmó que la política de apertura de China ha elevado su nivel de desarrollo, mejorado en gran medida las condiciones de vida de su pueblo, e impulsa el desarrollo mundial.

“Esperamos que China continúe firmemente llevando adelante su política de apertura y persiste en la política de desarrollo pacífico e intercambios amistosos basada en beneficio en común”.

La presente exposición de mirada retrospectiva es patroncinada en conjunto por el Ministerio de Comercio, la Oficina de Información para el Exterior del Comité Central del Partido Comunista de China, el Centro de Estudios de Documentos del CC del PCCh, y la Agencia de Noticas de Xinhua. Con la coordinación de 30 entidades del Consejo de Estado como el Ministerio de Educación, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Industria e Información y el Ministerio de Hacienda. Los organizadores son el Centro de Comercio Internacinal de China, el Centro de Comercio Exterior de China y el Museo Nacional de China. Se inaugurará formalmente el día 18 en Beijing, y se expondrán más de 2000 fotos y gráficos, y más de 1300 objetos culturales, muestras y documentos.

(mas...)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 3 comentarios.
Etiquetas: , , , , .
  Anónimo

viernes, 19 diciembre, 2008  

  Anónimo

viernes, 19 diciembre, 2008  

  Anónimo

viernes, 19 diciembre, 2008  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»