««   »»
  

Año de éxitos de la reforma en Cuba

Para Cuba, el 2008 ha sido un año de reforma. En el año, el país caribeño ha elaborado y aplicado múltiples políticas de reforma socio-económica para perfeccionar el sistema socialista y elevar el nivel de vida del pueblo.

Raúl Castro fue elegido presidente del Consejo de Estado el 24 de febrero para reemplazar a su hermano Fidel Castro. En su discurso tras la elección, Raúl dijo que la meta prioritaria de su gobierno es satisfacer la demanda de la vida material y espiritual del pueblo. Con este propósito, hay que realizar una reforma estructural económica para promover el desarrollo de la economía nacional y hacer más cómoda la vida del pueblo.

Cuba ha comenzado a aplicar una serie de medidas de reforma tales como la popularización de teléfonos móviles y otros electrodómesticos. Los cubanos ya pueden comprar libremente ordenadores personales, hornos microhonda, televisores, aparatos DVD, aparatos Hi-Fi audio y otros. También pueden gozar de los sevicios de tenefonía móvil de larga distancia internacional, además de disfrutar el servicio en los hoteles de cinco estrellas igual que los turistas extranjeros. Esto ha agregado nuevas facilidades a la vida cotidiana de los habitantes. Las aspiraciones a la reforma se están haciendo realidad.

En La Habana, los Yutong, omnibuses articulados de dos cuerpos unidos por un sistema flexible e importados de China, han reemplazado los antiguados “Camellos” para prestar servicio a los habitantes locales. Los nuevos omnibuses de colores rojo, azul y purpúreo atraen a los habitantes por el bajo precio y la comodiad. Los medios locales han afirmado que la reforma de Cuba se ha iniciado sobre las ruedas.

El gobierno cubano también ha aplicado otras medidas de promoción de la economía. Con el decreto-ley 259, se ha autorizado la entrega de tierras estatales ociosas en concepto de usufructo a personas naturales o jurídicas, las que serán utilizadas en forma racional y sostenible de conformidad con la aptitud de uso del suelo para la producción agropecuaria. El usufructo concedido es por un término de hasta 10 años y podrá ser prorrogado sucesivamente por términos de hasta 10 años para las personas naturales y por el término de 25 años para las personas jurídicas que podrá ser prorrogable por otros 25 años. El límite máximo a entregar a personas naturales sin tierras es de 13.42 hectáreas. En el caso de quienes posean tierras, en propiedad o usufructo, podrán incrementarlas hasta completar 40.26 hectáreas. Cuba también ha comenzado la reforma del sistema salarial para abolir la práctica del igualitarismo y aplicar el sistema de distribución según el trabajo y contribución. Según se rumorea, se permitiría a individuales a comprar viviendas y se aflojaría las restricciones a la economía privada de manera acecuada.

Las reformas han alentado al pueblo cubano, tal como dijo un historiador local, los cambios operados debido a la reforma han estimulado a los cubanos, “las noticias que hemos escuchado son estimulantes. Los cambios son profundos, y lo considerado inconveniente en el pasado ha sido cambiado hoy día”. Todos los cubanos tienen esperanzas en el futuro. Las medidas de reforma del gobierno cubano están destinadas a cubrir las necesidades reales de la vida del pueblo en vez de guardar las apariencias.

Cuba se ha adherido a los principios del socialismo en la reforma afirmando que el partido, los trabajadores y el resto del pueblo van a la primera fila de la reforma. En el último año trancurrido, las medidas de reforma iniciales han promovido el desarrollo económico del país y han mejorado la vida del pueblo. A pesar del huracán de otras calamidades naturales, la economía cubana se incrementará en el 4 % en 2008, según pronosticó el vicepresidente del Consejo de Estado, Carlos Lage Dávila.

Bajo la dirección del partido y del gobierno, Cuba continuará su reforma en 2009 y con el desarrollo socio-económico, el nivel de vida del pueblo cubano se elevará y las medidas de seguros sociales se perfeccionarán, según afirman los analistas.

(Pueblo en Línea)

Publicado por Pause Editar entrada contiene 2 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

martes, 30 diciembre, 2008  

  Anónimo

martes, 30 diciembre, 2008  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»