«« | »» |
Las pérdidas de AIG aumentan |
El Gobierno del presidente George W. Bush ha elevado a más de 150.000 millones de dólares su intervención en AIG, la mayor aseguradora del país, mientras sigue siendo un agujero negro en pérdidas. La compañía ha aumentado en 24.470 millones de dólares su saldo negativo en el tercer trimestre.
La aseguradora estadounidense AIG sufrió pérdidas récord de 24.470 millones de dólares (18.946 millones de euros) en el tercer trimestre del año, frente al beneficio neto de 3.090 millones de euros (2.392 millones de euros) del mismo periodo de 2007. Asimismo, la Reserva Federal de EEUU (Fed) anunció una reestructuración en el préstamo de rescate de la entidad, que ahora percibirá unos 150.000 millones de dólares (116.130 millones de euros), frente a los 85.000 millones de dólares iniciales (65.807 millones de euros).
La entidad estadounidense explicó que sus cuentas del tercer trimestre se vieron negativamente afectadas por las tensiones financieras en los mercados, así como por las pérdidas vinculadas a catástrofes y las cargas de la restructuración en curso.
"El tercer trimestre refleja las tensiones extremas, la volatilidad del mercado de capitales y las cargas significativas asociadas a la reestructuración de las actividades", dijo el consejero delegado de AIG, Edward M. Liddy.
De este modo, las pérdidas netas del grupo asegurador en los nueve primeros meses de 2008 alcanzaron los 37.630 millones de dólares (29.130 millones de euros), frente al beneficio neto de 11.490 millones de dólares (8.895 millones de euros) del mismo periodo de 2007.
La Fed y el Tesoro reestructuran el préstamo
Por otro lado, la Reserva Federal (Fed) y el Tesoro de EEUU anunciaron la reestructuración del préstamo de 85.000 millones de dólares concedido el pasado mes de septiembre a AIG para evitar su quiebra, que ahora percibirá unos 150.000 millones de dólares (116.130 millones de euros).
En concreto, el Tesoro de EEUU comprará 40.000 millones de dólares en nuevas acciones preferentes de AIG en el marco del plan de rescate financiero, lo que permitirá a la Fed reducir a 60.000 millones de dólares (46.465 millones de euros), frente a los 85.000 millones inicialmente previstos, la línea de crédito para la aseguradora.
Asimismo, se han modificado algunas condiciones de esta línea de crédito por lo que el tipo de interés del préstamo será reducido a 300 puntos básicos sobre el Libor a tres meses, frente a los 850 puntos básicos sobre Libor a tres meses establecido el pasado 16 de septiembre, mientras que la comisión sobre los fondos no utilizados pasará a ser de 75 puntos básicos, frente a los 850 puntos básicos fijados inicialmente.
Además, la vigencia de esta línea de financiación se verá ampliada a cinco años, frente a los dos años previstos inicialmente en el rescate de la aseguradora.
Por otro lado, la Fed autorizó el establecimiento de dos nuevas líneas de financiación a AIG con el objetivo de aliviar las presiones de liquidez y capital de la aseguradora en relación a dos carteras diferentes de activos hipotecarios.
En concreto, una de estas líneas permitirá a la Reserva Federal de Nueva York prestar hasta 22.500 millones de dólares a una nueva entidad para financiar la compra de valores respaldados por hipotecas, mientras que la segunda línea de crédito permitirá proporcionar hasta 30.000 millones de dólares para la adquisición a una nueva sociedad de obligaciones de deuda colateralizada multisectoriales sobre las que AIG hubiera suscrito acuerdos de garantía de impago (credit default swap).

Etiquetas: conocimiento, medios, monopolios, multitud, politica.
El grupo, que había sido refinanciado con fondos públicos mediante el criticado paquete de rescate financiero, realizó una provisión por 21 mil 400 millones en sus cuentas por razones fiscales, explicó en un documento remitido al regulador bursátil estadounidense (SEC).
Los resultados de Fannie Mae, afectado por la degradación de los mercados financieros e inmobiliario, también reflejan la pérdida de valor de productos e inversiones del grupo.
En relación a sus acciones, la pérdida neta representa 13 dólares, contra -1,56 dólares en el tercer trimestre 2007. Los analistas, que formulan sus previsiones excluyendo elementos excepcionales, preveían una pérdida de 1,60 dólares por acción.
Fannie Mae, cuyo nombre completo en inglés es Federal Nacional Mortgage Association, originalmente se creó como una entidad gubernamental (en 1938, por el presidente Franklin D. Roosevelt) para proveer de fondos a los bancos privados y evitar el colapso de la industria hipotecaria a raíz de la Gran Depresión.
En 1968 fue convertida en empresa semipública cotizándose desde entonces en la bolsa de Nueva York (bajo el símbolo FNM). Por la activa participación del gobierno en su creación y funcionamiento se les considera como Empresas Patrocinada por el Gobierno, GSE o Government Sponsored Enterprises.
La decisión del gobierno de China de reactivar su economía con una inyección de 586.000 millones de dólares fue bien recibida durante la primera parte de la sesión inaugural de la semana, pero el rojo vuelve a dominar en el parqué de Nueva York pasada la media sesión.
A pesar de que no ha sido una jornada especialmente cargada de datos macroeconómicos relevantes, si han sido peores las sensaciones que han dejado varias noticias empresariales, en especial el desplome que sufre el gigante de la automóvil General Motors.
La firma de Detroit registró un derrumbe en su cotización del 27% después de que Barclays haya decidido recortar el precio objetivo de su acción un dólar y Deutsche Bank recortarla hasta cero. Además, ambas firmas valoran que incluso un eventual 'rescate' tendría efectos similares en su cotización a la de una probable bancarrota.
La caída sin freno de General Motors arrastró a la cotización del otro principal fabricante de coches de EEUU, Ford, que registró una caída superior al 5% en su valor bursátil.
McDonald's sonríe a pesar de la crisis
El desplome del principal fabricante del mundo de coches muestran los graves problemas financieros que padece a raíz de la crisis crediticia, algo que contrasta con los resultados que presenta su compañera en el Dow Jones, McDonald's.
La cadena de comida rápida más importante del mundo ha logrado aumentar en el mes de octubre sus ventas comparables en un 8,2% en todo el mundo. En un mes para olvidar en las bolsas internacionales y con infinidad de malas referencias macroeconómicos, la firma de la gran M ha sabido nadar contra corriente. Esta circunstancia favoreció a que sus títulos se apuntaron cerca de un 2%.
McDonald's fue uno de los principales valores del día en el Dow Jones con sus ganancias, como la compañía de telecomunicaciones AT&T (+1%) y el fabricante de aluminio Alcoa (+4%). En las caídas destacó Citigroup que se dejó cerca del 6% tras aparecer publicada una información que apunta el deseo del banco de adquirir un banco regional.
Resultados de las nacionalizadas AIG y Fannie Mae
Fuera del principal indicador de Wall Street destaca la aseguradora AIG, nacionalizada el mes de septiembre por el gobierno estadounidense para evitar su colapso. La entidad ha conseguido aumentar hasta los 150.000 el plan de rescate del Gobierno Bush después de anunciar pérdidas récord de 24.470 millones de dólares. Esta decisión disparó sus títulos un 9% a media sesión.
Otra de las compañías nacionalizadas por el gobierno estadounidense es la hipotecaria Fannie Mae, que se dejó un 5% después de presentar unas pérdidas récord en el cuarto trimestre de 29.000 millones de dólares. Esta cifra supone aumentar su bpa negativo hasta los -13 dólares, desde los 1,56 registrados hace apenas un año.
Quien no ha podido resistir la presión de la caída de las ventas, de la crisis y el acoso de sus competidores ha sido la minorista de productos informáticos Circuit City. La cadena de tiendas se ha declarado en bancarrota, tras anunciar la semana pasada que iba a cerrar 155 tiendas y recortar el 17% de su plantilla. Se trata de la mayor compañía de distribución que se declara en suspensión de pagos este año.
Circuit City ha sufrido pérdidas en cinco de los últimos seis trimestres. Su cotización ha sido suspendida tras desplomarse más de un 50% y sus acciones pasar a valer menos de 10 centavos.
Ya en el día de ayer, el propio Auckman afirmó que “deberían prepararlo todo para entrar en quiebra”, ya que considera que la solución no está en la “obtención de más financiación de dinero”. También, el presidente y consejero delegado de la entidad, Rick Wagoner, afirmó que GM necesita las ayudas inmediatamente, e incluso antes de que comience la nueva legislatura presidencial de Obama el próximo mes de enero.
Ackman fue uno de los principales beneficiados por mantener posiciones en corto cuando el desplome bursátil registrado por las aseguradoras de bonos MBIA Inc. y Ambac. Además, en julio Ackman también afirmó que poseía posiciones cortas en las hipotecarias ahora nacionalizadas Fannie Mae y Freddie Mac. También, el broker anunció hace un mes la adquisición de una participación en la entidad bancaria Wachovia del 9%.
Las ayudas gubernamentales que no llegan
Mientras tanto, las miradas siguen puestas en la decisión que tome el gobierno estadounidense respecto a esta cuestión, en sí definitivamente apuesta por ayudar al sector automovilístico estadounidense. En la reunión que celebraron ayer el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y su sucesor en el cargo Barack Obama, la prensa americana apunta que dialogaron sobre el asunto.
Hoy, el portavoz de la Casa Blanca, Tony Fratto, ha confirmado que el gobierno está dispuesto a acelerar la concesión de ayudas económicas ya aprobadas por el Congreso estadounidense. “Las ideas del Congreso para acelerar fondos que ya han sido apropiados en el programa de préstamos" para la industria del automóvil. Fratto ha comentado que la única condición es que los "fondos vayan a firmas viables y con sólidas protecciones para los contribuyentes".
Sin la confianza de los analistas
Tan grave es la situación de GM que podría no tener suficiente capital para mantener su actividad al término de este mismo año. De hecho, los analistas cada vez están más seguros de que la compañía no tendrá otra solución que declarar la suspensión de pagos.
Ayer, Barclays Capital fijó el precio objetivo de la acción de General Motors en un dólar y más bajo aún lo situaron los analistas de Deutsche Bank, que contemplan como precio objetivo los cero dólares.
El informe de Deutsche Bank fue bastante duro sobre el futuro del gigante del motor y auguró que "incluso si General Motors consigue evitar la bancarrota, creemos que el camino futuro de la compañía sería similar al de una bancarrota".
Cotización
En el día de ayer, la cotización de General Motors se situó en mínimos de más de 60 años al cierre de la sesión y hoy prosigue con su desplome. Los inversores no confían en el valor que pierde en Wall Street un 16,37%, hasta los 2,81 dólares.
► miércoles, 12 noviembre, 2008
Así lo explicó el representante de la planta de Figueruelas (Zaragoza) de la comisión reducida del Comité Europeo, Pedro Bona, tras su vuelta de Rüsselsheim (Alemania), donde participó en una reunión con la dirección de la multinacional.En General Motors España, la reducción supondrá pasar de un producción prevista de 415.000 unidades a 361.000 con la consiguiente reducción de jornada y salario para los trabajadores. Respecto al lanzamiento de nuevos modelos, Bona dijo que la dirección de General Motors les anunció que mantendrá todos los lanzamientos previstos hasta el año 2012 si consiguen solucionar sus problemas de liquidez, que calculan en 750 millones de dólares (590 millones de euros).
Por otro lado, el copresidente del banco, James P. Gorman, también ha informado durante este evento que la entidad había recortado su base de activos por debajo de los 800.000 millones de dólares (638.578 millones de euros) desde los 987.000 (788.046 millones de euros) de finales de agosto.
La entidad se apuntaba, a media sesión y tras conocerse este plan de reestructuración, poco más de un 5% a la baja.
«« | Inicio | »» |