««   »»
  

El mundo "al borde del abismo"

El general Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Argentina, acostumbraba decir que los Imperios, como los peces, se "pudren por la cabeza". El general hablaba del "efecto psicológico" como desenlace primario de los procesos políticos-sociales que marcan saltos cualitativos históricos.

Si se mira con atención, las crisis contemporáneas del capitalismo "globalizado" no se salen de esta lógica: Los "mercados financieros" estallan en "burbujas" gananciales o se "derrumban" en crisis impulsados por rumores antes que por datos de la realidad concreta.

La acción psicológica (el rumor) antecede al análisis (el razonamiento lógico).

En consecuencia: No obstante que el mercado del crudo está "sobre-abastecido" y la producción bajo control, si un barco petrolero es capturado por piratas somalíes inmediatamente impacta negativamente en los mercados bursátiles de la energía.

A diario, los mercados financieros bajan o suben atentos a "factores psicológicos" (rumores y versiones catastróficas) antes que a información y datos lógicos.

De esta manera -y como decía el general Perón- los procesos nacen y se pudren por la cabeza: La crisis global del capitalismo trasnacionalizado comienza a hacerse realidad no ha partir del análisis lógico sino a partir de los titulares catástrofe de los grandes medios y cadenas.

Un reciente título en la CNN: "Mercados al borde del colapso" produce más pánico que un análisis pormenorizado (y con números) de la crisis global que afecta al capitalismo. Las mayorías no leen, ni escuchan ni ven otra cosa que no sean eslóganes (titularizados) o imágenes.

Por lo tanto, la "crisis" solo impacta masivamente si viene en ese formato.

El "Pánico" (a la crisis), "titularizado" en los grandes medios y en las declaraciones oficiales, no solamente se expande como un virus por los mercados financieros globales sino que ya se ha instalado en la psicología colectiva.

Hay "cobertura especial" televisiva nivelada mundialmente (con imágenes y títulos catástrofes) sobre la crisis las 24 horas, y, en consecuencia, hay "crisis" instalada en la cabeza del televidente manipulado por las grandes cadenas a escala planetaria.

Y surgió la palabra clave: "Recesión".

No se sabe muy bien que es, pero (masivamente) presagia lo peor: Devaluación del sueldo y suba de precios = Crisis de la economía familiar. En resumen: La crisis se salió de los "mercados" y se instaló en la cabeza del sujeto social.

Comenzó la era de la "Psico-recesión": De ahora en más, todo lo que digan los funcionarios y los medios (sobre la crisis) obrará en contra de la estabilidad del Sistema. Ya lo decía el general: Los Imperios, como los peces,"se pudren por la cabeza".

Comenzó la psico-recesión

El primer ministro francés, François Fillon, dijo el viernes que el mundo estaba "al borde del abismo", atrapado en una crisis financiera internacional que ahora amenaza a la industria, el comercio y el empleo de forma global.

Poco antes, el máximo banquero de Europa se hizo eco del mismo sentimiento de alarma que recorre las capitales de la UE cuando instó al Congreso de Estados Unidos a aprobar el plan de 700.000 millones de dólares (unos 495.600 millones de euros) para hacer frente a la crisis.

Está previsto que la Cámara de Representantes vote el plan de rescate este viernes. Pero el resultado está lejos de ser seguro.

Los congresistas, conscientes de la impopularidad del plan para rescatar a los bancos cuyas actividades de alto riesgo han causado adversidades a los más pobres, conmocionaron a los mercados mundiales el lunes al rechazar un borrador anterior.

El primer ministro Fillon, cuyo país acoge una cumbre de emergencia de los líderes de Italia, Reino Unido y Alemania el sábado, dijo que sólo una acción colectiva podría resolver la crisis financiera. También señaló que no descartaría ninguna solución para impedir la caída de cualquier banco.

"El mundo está al borde del abismo por un sistema irresponsable", dijo Fillon.

El presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, hizo sonar una alarma sobre la votación prevista para el viernes en el Congreso estadounidense.

"El plan del secretario (del Tesoro de EEUU Henry) Paulson debe ser aprobado obviamente", dijo a la radio Europe. "Debe serlo. Es necesario",añadió.

Las malas noticias se acumularon en el sector financiero europeo.

En Suiza, UBS, el más afectado entre los bancos europeos por su exposición a los títulos relacionados con las 'subprime', dijo que reduciría 2.000 empleos en banca de inversión, además de los 4.100 puestos de trabajo eliminados el año pasado.

Crecieron los temores a que incluso aunque Washington dé luz verde al paquete, esto no sea suficiente para resolver una debilidad con raíces más profundas. Nuevos datos mostraron que se acerca una recesión en Estados Unidos y la economía de Europa está empeorando.

"Los inversores esperan que la Cámara de Representantes apruebe el plan de rescate, pero incluso aunque eso suceda, tendría un impacto neutral sobre el mercado ya que su efectividad sigue siendo cuestionable", dijo Takahito Murai, director general de equities en Nozomi Securities en Tokio.

Un hundimiento en el mercado inmobiliario estadounidense y como consecuencia de las "malas hipotecas" han minado la confianza en el sector financiero, prácticamente paralizando el préstamo interbancario y el crédito a las empresas y particulares.

Los bancos centrales han inyectado miles de millones de dólares para mantener parte del flujo de fondos.

Publicado por Pause Editar entrada contiene 2 comentarios.
Etiquetas: , , , , , .
  Anónimo

sábado, 04 octubre, 2008  

  Anónimo

sábado, 04 octubre, 2008  

Publicar un comentario

Wonder News

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

«« Inicio »»